SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA PENAL
Ing. Carlos Cielo Viscaya
ASPECTOS BÁSICOS Y GLOSARIO DE LA
CIENCIA PENAL
CIENCIA
Concepto Vulgar.- Es un conocimiento de
tradición y no de reflexión.
Concepto más Desarrollado.- Es un
método que lleva a nuevos conocimientos
para formar un conjunto particular del
saber humano.
Concepto Actual.- Un método para el
conocimiento de verdades materiales e
inmateriales.
CIENCIA PENAL
NOCIÓN DE CIENCIA PENALNOCIÓN DE CIENCIA PENAL
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
HERENCIA LEY PENAL DELITO
DELINCUENTE
ENTORNO PENA
ÉTICA
APLICADA
NOCIONES PREVIAS DE REALIDADESNOCIONES PREVIAS DE REALIDADES
INTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIAINTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIA
Métodos de enseñanza aprendizaje:
1. Inductivo: Fenómenos (técnica) Análisis
(Procedimiento) Enunciado General
2. Deductivo: Enunciado General, Leyes y Reglas
Aplicación Fenómenos.
3. Instituciones: Estudio del Derecho y realidades
conexas sobre un conjunto de leyes referidas a
una materia determinada.
4. Comparativo: Acercamiento de la inteligencia a
dos o más realidades o materias jurídicas.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
NOCIONES PREVIAS DE REALIDADESNOCIONES PREVIAS DE REALIDADES
INTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIAINTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIA
El delincuenteEl delincuente
La herencia genéticaLa herencia genética
El medio ambienteEl medio ambiente
El delitoEl delito
Ley penalLey penal
Prevención delictivaPrevención delictiva
Corrección delictivaCorrección delictiva
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
LA CIENCIA O CIENCIAS PENALES Y
SUS DISCIPLINAS AUXILIARES
Son varias ciencias que al devenir de los
años se han unido a la Ciencia Penal
sirviéndole de apoyo, entre ellas
tenemos:
1. Criminología: Estudio del delito (crimen) y
del delincuente (criminal)
2. Antropología Criminal: Estudia al
delincuente como una realidad biológica de
existencia natural en la sociedad.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
3. Sociología Criminal: Estudia al hecho o
fenómeno social llamado delincuencia.
4. Psicología Criminal: Se enfoca en los
problemas que tienen que ver con la
conducta irregular del hombre que bordea el
campo delictivo.
5. Medicina Legal: El estudio de los
problemas médicos relacionados con la
justicia.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
6. Psiquiatría Médico Legal: Estudia las
cuestiones legales vinculadas con los
alienados.
7. Criminalística: se ocupa del descubrimiento
y verificación científica de los presuntos
hechos delictuosos y de quienes los
cometen..
8. Estadística aplicada al campo penal:
Registro numérico de los hechos socialesRegistro numérico de los hechos sociales
llamados delitos, penas, autores, etc.llamados delitos, penas, autores, etc.
Elementos del sistema de administración deElementos del sistema de administración de
justicia penal.justicia penal.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
9. Política Criminal: Fija las finalidades del
Estado en su actividad de prevención y
sanción del delito.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
LOS CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS,
SOCIALES, ECONÓMICOS E
INFORMÁTICOS
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
Factores Físicos: Geografía
Factores Sociales: Ser interacción
La familia.
La pandilla.
Instrucción sin educación en valores.
Violencia Económica
Medios Informáticos: Medios de
comunicación social, TV, Internet
¡VIOLENCIA!
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
ALGUNOS CONCEPTOS DE DERECHO
Vulgar:
El Derecho está referido a la justicia, la
ley, la virtud y la conducta recta.
Sociológico: El Derecho es una simple
manifestación de la conciencia
colectiva.
Técnico Jurídico: Un conjunto de reglas
de acción que coordinan las relaciones
de los hombres entre sí.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
EL DERECHO PENAL
Naturaleza
Las leyes aunque no sean penales, por su
esencia, llevan una amenaza para el caso de
desobediencia
El elemento más característico de la ley
penal es el castigo o pena.
Características Fundamentales: Normativo,
valorativo y sancionador.
Carácter preventivo
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
Ciencia o Disciplina Jurídica
Tiene como objeto de estudio al delito, delincuente
y pena.
Como Ley
Es el estudio objetivo del Derecho Penal desde las
normas jurídicas tomadas como mandatos, cuyos
elementos son: el supuesto hecho y una afirmación
de Derecho.
Las normas se expresan en leyes y éstas
contenidas en códigos.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
Como facultad moral
Punto de vista subjetivo, desde la facultad
moral de sancionar
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
ESCUELA PENAL POSITIVISTA
Escuela Italiana
Representantes: César Lombroso, Enrique
Ferri, Rafael Garófalo.
Enfatiza el punto de vista antropológico y
deja el filosófico jurídico. Le interesa el
estudio del hombre delincuente.
Permite la aplicación del método científico.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
Postulados: Su rol es conciliador.
No confundir Derecho Penal con Sociología
Criminal.
Conserva la imputabilidad moral, rechaza el
libre albedrío.
El delito es un fenómeno natural y es social
porque aparece en el grupo donde el hombre
forma parte. Realidad material y social, de
Derecho (ente jurídico)
Combate a la criminalidad: Penas y medidas de
seguridad.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
ESCUELA TÉCNICO JURÍDICA
Representantes: Carlos Binding y Carnelutti.
Postulados: Estudio formal del delito.
Liberarse de la influencia filosófica del
clasicismo y de las premisas biosociológicas del
positivismo.
Fijar objetivos a la Ciencia Penal.
Método Lógico Abstracto para elaboración de
normas.
Diferenciar entre imputable e inimputable.
Al delito, como fenómeno jurídico, debe
encargarse el derecho positivo.
CIENCIA PENALCIENCIA PENAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias penales
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales nova1725
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsuahe
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesaldolr7
 
Criminología como Ciencia
Criminología como CienciaCriminología como Ciencia
Criminología como CienciaRosmiraAAguirreP
 
Exegetas, exegesis jurídica
Exegetas, exegesis  jurídica Exegetas, exegesis  jurídica
Exegetas, exegesis jurídica Jesus angulo
 
La Criminología como Ciencia
La Criminología como CienciaLa Criminología como Ciencia
La Criminología como CienciaRosmiraAAguirreP
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIPaty Pacheco
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesnova1725
 
La Criminología como Ciencia
La Criminología como CienciaLa Criminología como Ciencia
La Criminología como CienciaRosmiraAAguirreP
 
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESCONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESLeonidasGallegos
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAsiube23
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurscar_lex
 
Metodologia juridica_Witker Larios
Metodologia juridica_Witker LariosMetodologia juridica_Witker Larios
Metodologia juridica_Witker LariosMario Mena Mendez
 
2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologirobbie1219
 

La actualidad más candente (19)

Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
Tema 1 ciencias penales - der penal
Tema 1   ciencias penales - der penalTema 1   ciencias penales - der penal
Tema 1 ciencias penales - der penal
 
Ciencias penales
Ciencias penales Ciencias penales
Ciencias penales
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Criminología como Ciencia
Criminología como CienciaCriminología como Ciencia
Criminología como Ciencia
 
Exegetas, exegesis jurídica
Exegetas, exegesis  jurídica Exegetas, exegesis  jurídica
Exegetas, exegesis jurídica
 
La Criminología como Ciencia
La Criminología como CienciaLa Criminología como Ciencia
La Criminología como Ciencia
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
La Criminología como Ciencia
La Criminología como CienciaLa Criminología como Ciencia
La Criminología como Ciencia
 
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESCONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
 
22
2222
22
 
Metodologia juridica_Witker Larios
Metodologia juridica_Witker LariosMetodologia juridica_Witker Larios
Metodologia juridica_Witker Larios
 
2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi
 

Similar a Ciencia penal

Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penalGiovni
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologiasLuis Caballero
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologiasLuis Caballero
 
Definición de derecho general ( Informatica III )
Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )
Definición de derecho general ( Informatica III )fernancasme
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfAlvaradoJernimoPablo
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsandybaher
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsuahe
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraManuel Florentino
 
La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.
La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.
La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.carlosalbertogranados
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia Eduardo Agüero
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientificaacostao
 
U 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasU 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasJosAntonio326
 

Similar a Ciencia penal (20)

Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
 
Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Definición de derecho general ( Informatica III )
Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )Definición    de   derecho    general ( Informatica  III )
Definición de derecho general ( Informatica III )
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
 
criminología
criminologíacriminología
criminología
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.
La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.
La Libertad Condicional como Beneficio Penitenciario.
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia La criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientifica
 
U 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasU 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materias
 
Monografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penal
 
Cri cri
Cri criCri cri
Cri cri
 
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD I
PSICOLOGIA JURIDICA  UNIDAD IPSICOLOGIA JURIDICA  UNIDAD I
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD I
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ciencia penal

  • 2. ASPECTOS BÁSICOS Y GLOSARIO DE LA CIENCIA PENAL
  • 3. CIENCIA Concepto Vulgar.- Es un conocimiento de tradición y no de reflexión. Concepto más Desarrollado.- Es un método que lleva a nuevos conocimientos para formar un conjunto particular del saber humano. Concepto Actual.- Un método para el conocimiento de verdades materiales e inmateriales. CIENCIA PENAL
  • 4. NOCIÓN DE CIENCIA PENALNOCIÓN DE CIENCIA PENAL CIENCIA PENALCIENCIA PENAL HERENCIA LEY PENAL DELITO DELINCUENTE ENTORNO PENA ÉTICA APLICADA
  • 5. NOCIONES PREVIAS DE REALIDADESNOCIONES PREVIAS DE REALIDADES INTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIAINTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIA Métodos de enseñanza aprendizaje: 1. Inductivo: Fenómenos (técnica) Análisis (Procedimiento) Enunciado General 2. Deductivo: Enunciado General, Leyes y Reglas Aplicación Fenómenos. 3. Instituciones: Estudio del Derecho y realidades conexas sobre un conjunto de leyes referidas a una materia determinada. 4. Comparativo: Acercamiento de la inteligencia a dos o más realidades o materias jurídicas. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 6. NOCIONES PREVIAS DE REALIDADESNOCIONES PREVIAS DE REALIDADES INTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIAINTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIA El delincuenteEl delincuente La herencia genéticaLa herencia genética El medio ambienteEl medio ambiente El delitoEl delito Ley penalLey penal Prevención delictivaPrevención delictiva Corrección delictivaCorrección delictiva CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 7. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL LA CIENCIA O CIENCIAS PENALES Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES
  • 8. Son varias ciencias que al devenir de los años se han unido a la Ciencia Penal sirviéndole de apoyo, entre ellas tenemos: 1. Criminología: Estudio del delito (crimen) y del delincuente (criminal) 2. Antropología Criminal: Estudia al delincuente como una realidad biológica de existencia natural en la sociedad. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 9. 3. Sociología Criminal: Estudia al hecho o fenómeno social llamado delincuencia. 4. Psicología Criminal: Se enfoca en los problemas que tienen que ver con la conducta irregular del hombre que bordea el campo delictivo. 5. Medicina Legal: El estudio de los problemas médicos relacionados con la justicia. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 10. 6. Psiquiatría Médico Legal: Estudia las cuestiones legales vinculadas con los alienados. 7. Criminalística: se ocupa del descubrimiento y verificación científica de los presuntos hechos delictuosos y de quienes los cometen.. 8. Estadística aplicada al campo penal: Registro numérico de los hechos socialesRegistro numérico de los hechos sociales llamados delitos, penas, autores, etc.llamados delitos, penas, autores, etc. Elementos del sistema de administración deElementos del sistema de administración de justicia penal.justicia penal. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 11. 9. Política Criminal: Fija las finalidades del Estado en su actividad de prevención y sanción del delito. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 12. LOS CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS E INFORMÁTICOS CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 13. Factores Físicos: Geografía Factores Sociales: Ser interacción La familia. La pandilla. Instrucción sin educación en valores. Violencia Económica Medios Informáticos: Medios de comunicación social, TV, Internet ¡VIOLENCIA! CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 14. ALGUNOS CONCEPTOS DE DERECHO Vulgar: El Derecho está referido a la justicia, la ley, la virtud y la conducta recta. Sociológico: El Derecho es una simple manifestación de la conciencia colectiva. Técnico Jurídico: Un conjunto de reglas de acción que coordinan las relaciones de los hombres entre sí. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 15. EL DERECHO PENAL Naturaleza Las leyes aunque no sean penales, por su esencia, llevan una amenaza para el caso de desobediencia El elemento más característico de la ley penal es el castigo o pena. Características Fundamentales: Normativo, valorativo y sancionador. Carácter preventivo CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 16. Ciencia o Disciplina Jurídica Tiene como objeto de estudio al delito, delincuente y pena. Como Ley Es el estudio objetivo del Derecho Penal desde las normas jurídicas tomadas como mandatos, cuyos elementos son: el supuesto hecho y una afirmación de Derecho. Las normas se expresan en leyes y éstas contenidas en códigos. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 17. Como facultad moral Punto de vista subjetivo, desde la facultad moral de sancionar CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 18. ESCUELA PENAL POSITIVISTA Escuela Italiana Representantes: César Lombroso, Enrique Ferri, Rafael Garófalo. Enfatiza el punto de vista antropológico y deja el filosófico jurídico. Le interesa el estudio del hombre delincuente. Permite la aplicación del método científico. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 19. Postulados: Su rol es conciliador. No confundir Derecho Penal con Sociología Criminal. Conserva la imputabilidad moral, rechaza el libre albedrío. El delito es un fenómeno natural y es social porque aparece en el grupo donde el hombre forma parte. Realidad material y social, de Derecho (ente jurídico) Combate a la criminalidad: Penas y medidas de seguridad. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL
  • 20. ESCUELA TÉCNICO JURÍDICA Representantes: Carlos Binding y Carnelutti. Postulados: Estudio formal del delito. Liberarse de la influencia filosófica del clasicismo y de las premisas biosociológicas del positivismo. Fijar objetivos a la Ciencia Penal. Método Lógico Abstracto para elaboración de normas. Diferenciar entre imputable e inimputable. Al delito, como fenómeno jurídico, debe encargarse el derecho positivo. CIENCIA PENALCIENCIA PENAL