SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
       Escuela de Ciencia Política
          Lara – Barquisimeto




                                             Stefany Terán
                                              20.724.831


      12 de Noviembre, Lara
La Política, como estudio científico surge con Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Antes de
que Maquiavelo escribiera su obra más importante, El Príncipe, se tenía a la Política como
una rama de la filosofía, del arte, de la religión o del Derecho.

  Se encuentran muy importantes antecedentes de ciencia política en clásicos de la
cultura occidental como Platón (La República), o Aristóteles (La Política). Las formas de
poder, la naturaleza de la relación política, los actores gubernamentales (los que mandan
y los que obedecen) y los que ellos consideran las mejores formas de gobierno, lo que
atrae la atención de estos dos pensadores griegos.

  Los político aparece como uno de los estímulos primeros para el estudio de las
realidades sociales más amplias y complejas. Al revisar el pensamiento social de Platón y
Aristóteles, se hace obvio que los acontecimientos políticos atrajeron mucho.
La política trata del
 Arte mediante el cual                                                          estar juntos de los
los menos poderosos                                                             diversos. Su fin es
  se defienden de los                                                               la libertad.
    más poderosos
                                                                                      Hannah Arendt
           Maquiavelo


                La ciencia política                                 La política es un
              tiene como objeto de      La política representa    campo regional de un
                  estudio propio          un cierto grado de      determinado modo de
              al poder que se ejerce       intensidad de la           producción, lo
                  en un colectivo            asociación o         político es la lucha de
                     humano            disociación de hombres             clases.
                                          (oposición amigo-
                     Norberto Bobbio          enemigo).                        Marxismo

                                                   Carl Schmitt
La ciencia política contemporánea nació a partir de la corriente conductista que trata de
observar las actitudes de los políticos y de los ciudadanos conforme a premisas
estrictamente científicas.

  En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio
al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga de analizar
las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales
sean sus dimensiones (locales, nacionales, internacionales o a nivel mundial).

 El poder, entendido como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se
encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos
dos actores que se interrelacionen.
Es la ciencia que estudia "El Poder"      Politólogo es el que estudia la
ejercido en un colectivo humano.          Ciencia Política. El politólogo es un
Así, la politología se encarga            profesional que se encarga de
de analizar las relaciones de poder       estudiar el ejercicio del poder en
que se encuentran inmersas en un          un colectivo humano, con el fin de
conjunto social, sean cuales sean         intervenir en situaciones donde
sus dimensiones.                          existan presentes por lo menos,
El poder, siendo la capacidad de un       los intereses de dos actores
actor social de influir sobre otros, se   sociales que interactúan.
encuentra presente en todas las
interacciones humanas, lo que
supone entonces, la existencia de
por lo menos dos entes, es decir, de
dos actores que se interrelacionan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
kmett
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
deividsuarez96
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
lixxxwonii
 
03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social
eulexal
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
Alixon Daniela
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
BreenR
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
kmett
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
Kellygarcia9
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
sapino
 

La actualidad más candente (19)

Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Sobre el concepto Ideologia
Sobre el concepto IdeologiaSobre el concepto Ideologia
Sobre el concepto Ideologia
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
 
Opinion publica natalia
Opinion publica nataliaOpinion publica natalia
Opinion publica natalia
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
 
03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social03 FILOSOFIA: dimension social
03 FILOSOFIA: dimension social
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema teoria del estado #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Tema teoria del estado  #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMTema teoria del estado  #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Tema teoria del estado #1CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
 
Filosofía de la republica
Filosofía de la republicaFilosofía de la republica
Filosofía de la republica
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
 
Teoria del estado tema 1
Teoria del estado tema 1Teoria del estado tema 1
Teoria del estado tema 1
 
Que es la ciencia política
Que es la ciencia política Que es la ciencia política
Que es la ciencia política
 
Paradigmas politicos
Paradigmas politicosParadigmas politicos
Paradigmas politicos
 

Similar a Ciencia Politica

Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Luisito Situation
 
Bases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politicaBases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politica
narguai
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
katcasinorocker
 
Politica y-c-politica-cipo3011-2011
Politica y-c-politica-cipo3011-2011Politica y-c-politica-cipo3011-2011
Politica y-c-politica-cipo3011-2011
Aisha Molina
 
Cultura y política diplomado
Cultura y política diplomadoCultura y política diplomado
Cultura y política diplomado
HilarioTopete53
 

Similar a Ciencia Politica (20)

Inv. politica
Inv. politicaInv. politica
Inv. politica
 
1.polotica fian
1.polotica fian1.polotica fian
1.polotica fian
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
Bases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politicaBases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politica
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Politica y-c-politica-cipo3011-2011
Politica y-c-politica-cipo3011-2011Politica y-c-politica-cipo3011-2011
Politica y-c-politica-cipo3011-2011
 
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptxTEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
TEORIA GRAL ESTADO EN DERECHO EN GENERAL.pptx
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Cultura y política diplomado
Cultura y política diplomadoCultura y política diplomado
Cultura y política diplomado
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 

Ciencia Politica

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Lara – Barquisimeto Stefany Terán 20.724.831 12 de Noviembre, Lara
  • 2. La Política, como estudio científico surge con Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Antes de que Maquiavelo escribiera su obra más importante, El Príncipe, se tenía a la Política como una rama de la filosofía, del arte, de la religión o del Derecho. Se encuentran muy importantes antecedentes de ciencia política en clásicos de la cultura occidental como Platón (La República), o Aristóteles (La Política). Las formas de poder, la naturaleza de la relación política, los actores gubernamentales (los que mandan y los que obedecen) y los que ellos consideran las mejores formas de gobierno, lo que atrae la atención de estos dos pensadores griegos. Los político aparece como uno de los estímulos primeros para el estudio de las realidades sociales más amplias y complejas. Al revisar el pensamiento social de Platón y Aristóteles, se hace obvio que los acontecimientos políticos atrajeron mucho.
  • 3. La política trata del Arte mediante el cual estar juntos de los los menos poderosos diversos. Su fin es se defienden de los la libertad. más poderosos Hannah Arendt Maquiavelo La ciencia política La política es un tiene como objeto de La política representa campo regional de un estudio propio un cierto grado de determinado modo de al poder que se ejerce intensidad de la producción, lo en un colectivo asociación o político es la lucha de humano disociación de hombres clases. (oposición amigo- Norberto Bobbio enemigo). Marxismo Carl Schmitt
  • 4. La ciencia política contemporánea nació a partir de la corriente conductista que trata de observar las actitudes de los políticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones (locales, nacionales, internacionales o a nivel mundial). El poder, entendido como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionen.
  • 5. Es la ciencia que estudia "El Poder" Politólogo es el que estudia la ejercido en un colectivo humano. Ciencia Política. El politólogo es un Así, la politología se encarga profesional que se encarga de de analizar las relaciones de poder estudiar el ejercicio del poder en que se encuentran inmersas en un un colectivo humano, con el fin de conjunto social, sean cuales sean intervenir en situaciones donde sus dimensiones. existan presentes por lo menos, El poder, siendo la capacidad de un los intereses de dos actores actor social de influir sobre otros, se sociales que interactúan. encuentra presente en todas las interacciones humanas, lo que supone entonces, la existencia de por lo menos dos entes, es decir, de dos actores que se interrelacionan.