SlideShare una empresa de Scribd logo
5.1 objetivosbásicosde la ciencia y la tecnologíaen lospaísesen desarrollo
Desde laprimerarevoluciónindustrialse hapuestoenevidencialaimportanciade la
tecnologíaenel desarrollonacional.Laaplicaciónde latecnologíahapropiciadouna tremenda
elevacióndel nivelde vidaenlosúltimosdoscientosaños.De otraparte,laausenciade esta
aplicaciónhacontribuidoamantenera lospaísesendesarrolloennivelesprecarios.
Los indicadoresde población,ingresosyempleo,asíloatestiguan.Esde dudarque lospaíses
endesarrollopuedanpermitirseuncambiotangradual como el de sus predecesores
industrializados.Necesitanlograrendécadasloque se logróensiglos.Latecnologíaha sido
reconocidacomoun poderosomotorde crecimiento de laeconomía.Se hacomprendidoque
un país subdesarrolladoesel que tiene unadébil base tecnológica.Si quierenvalerse de dicho
motor,lospaíses endesarrollonopuedenhaceraproximacionesesporádicasal tema.Se
requiere ungranesfuerzosistemáticoysostenido,paraimpulsarel desarrollotecnológicoy
científico.
Ciertosobjetivosfundamentalesyde medianoplazo debenpresidirel desarrollocientífico-
tecnológico:
• La satisfacciónde lasnecesidadesbásicasde lapoblación.
• Suincorporaciónal mercadode bienesyservicios.
• La compatibilidaddel procesoconel mediofísico.
El estilode desarrollomásarmoniosoconel entornodebe serunobjetivode largoplazo.Pero
no se crea que las solascienciaytecnologíabastanpara impulsarexclusivamenteel desarrollo,
puesesla organizaciónde laproducciónlaque permite aun país poderaprovecharsus
recursoscientíficosytécnicosygenerarnuevospotenciales.El subdesarrolloextremonocrea
presiónalgunaafavor de la investigacióncientíficaytecnológica.Este puntoimplicaun
enorme desafíoala gestiónque organizatodoslosrecursosde maneraproductiva.Espreciso
a estasalturas profundizaryprecisarmejorel significadoque revistenparaunpaís en
particularla cienciayla tecnologíaentantose relacionanconotrasesferasde lasociedad.
Hasta ahora hemosvistomássu relaciónconla producción,peronoesmenosimportante ver
estarelaciónconla educaciónycon la cultura.
5.2 Cinco factoresde vinculaciónentre la ciencia,tecnologíay el desarrollo
De acuerdocon laMisión,soncinco losfactoresque
definenlosprincipalesvínculosentreciencia,
educaciónydesarrollo,yporlo tantoconstituyenlos
principalescanalesatravésde loscualesse realizael
procesode endogenización:Laapropiaciónsocial de la
cienciayla tecnología;lageneraciónde conocimiento
y la educación;laproducción;conocimiento,cambio
social y desarrollodel ciudadano;desarrollosostenibleydiversidadbiológicaycultural.
5.3 Apropiación social de la ciencia y la tecnología
La posesióndel conocimientogeneraporsí
mismariquezaintelectual ypermiteal individuo
alcanzar unamayor armonía con su entorno.Por
ellodebe fomentarse el estudiode lacienciaen
todoslosnivelesdel aprendizaje:básico,medioy
universitario.El estudiode losfenómenos
naturalesyla búsquedade surazón de ser
constituyenel mejorde losestímulosparael
desarrollode lainteligencia.Lainteligenciaesel factormásimportante para el cambioy el
desarrollo,yporellodebe favorecerse paraasíformar y consolidarel másvaliosopatrimonio
del país.
5.4 Generaciónde conocimientoy educación
La relacióncercanaentre cienciaydesarrollodependede lainteracciónentre educacióne
investigación.Si se quiere que laeducaciónformeciudadanosconcapacidadde comprender,
la únicavía posible eslade aseguraruna estrecha
relaciónentre laeducacióncomoprocesode
aprendizaje ylainvestigacióncomoprocesode
generaciónyadaptaciónde conocimiento.Sinla
investigación,laeducaciónse convierte
rápidamente enlatransmisiónmecánicayestática
de información,negandoasílaposibilidadde desarrollarunacapacidadde análisisy
comprensión,yunaactitudinnovadoraque busque entenderlasrelacionesexistentesentre
losfenómenosbiológicos,físicosysociales.
5.5 Ciencia,tecnologíay producción
A lolargo del presente documentose hapuestoel mayorénfasisenlacapacidad
transformadoratantode la cienciacomode latecnologíaenel modelo productivoyse ha
descritobrevemente el significadode suevolución.LaMisiónde CienciayTecnologíareconoce
plenamenteque enel mundoindustrializadode hoylacienciaylatecnologíase han
convertidoenfactoresde competitividadyde accesoa mercados.El conocimientoensus
múltiplesformasesel componentemásimportante
de lo que loseconomistashanllamadoel factor
residual paraexplicarel crecimientoeconómico,más
alládel papel que desempeñanlosfactoresclásicos
de produccióncomo el capital,latierray el trabajo.
Advierte laMisión,de modosimilaral presente
documento,que losavancesenbiologíamolecular,
enbiotecnología,nuevosmateriales,eninformáticay
enmicroelectrónica,estánforjandounnuevoparadigmatécnicoyeconómico,caracterizado
por sistemasde producciónintensivosencienciay,porlotanto,más dependientesde la
calidadde losrecursoshumanosy de la aplicacióndirectadel conocimientocientífico.
5.6 Conocimiento,cambiosocial y desarrollodel ciudadano
De nadanos serviríainsistirenlapotencial importanciadel conocimientoenlasociedadsi no
partimosde la realidadsocial colombianaysuestudio.Lageneraciónde conocimientonose
refiere sóloal mundonatural sinoal humano.La tecnologíaestáallí,muchasveces,
aparentementedisponible;sinembargo,nose laincorporaenla sociedad,porque estásujeta
a procesossocioculturalese institucionales.
Uno de ellos,el de laintervencióndel Estado,el papel de la
sociedadcivil,lasrelacionesentreel capital yel trabajo.Los
profundosprocesosde transformaciónque vive el mundohan
desembocadoencambiosfundamentalesenlarelaciónentre
losprincipalessectoresde lasociedadyentre estosúltimosy
la economía.Las cienciassocialesyhumanas, hastaahorapoco
tratadas,puedenhacersu mayoraporte a lacomprensiónde
lascomplejasvariablesdelcambioydel conflicto.Mientrasla
violenciaseael patrónde conductacasi normal en una
sociedad,muypocopuede augurarse ensudesarrollo.
5.7 Ciencia,desarrollosostenible ydiversidadbiológicay cultural
La crisisambiental globalse haconvertidoenunade lasclavesde la problemáticamundial
contemporáneay,enconsecuencia,hamotivadoprofundosreplanteamientosenlasdiversas
disciplinas delconocimiento,latecnologíaylaspolíticasde desarrollo,asícomoen la
articulacióndel desarrollolocal yglobal.
En el caso de lascienciasnaturaleshapropiciadola
redefiniciónde suspropiosobjetosde análisis,dando
paso a concepcionesmásholísticasconbase enel
estudiode losecosistemas.Enel casode lasciencias
socialeseste fenómenohaestimuladoel desarrollode
modeloscapacesde interpretarmejorlasrelaciones
entre lasociedadyla naturaleza.El resultadode este
esfuerzohasidolacreaciónde un nuevoparadigma,el
desarrollosostenible,atravésdel cual se busca hacer
compatibleslasnecesidadesdel desarrollo
socioeconómicoconlaconservacióndel medioambiente paragarantizaralargo plazola
calidadde la vidaa futurasgeneraciones.
5.8 Políticasde cienciay tecnología
Sólomuypocos ejemplosde laadopciónde lacienciay latecnologíacomo base del desarrollo
económicoysocial y comodinamizadorde laestructuraproductiva,se puedenponerfuerade
Europa y losEstadosUnidosen este siglo.Unode losprimerosenhacerlofue Japón,quien
literalmente asumióel manejode latecnologíaenfunciónde poderososobjetivosestratégicos
como unaprioridadnacional.Fue consideradoenlaliteraturacomoun“late come”,o sea,
últimoenllegar.Lagran mayoría de países del TercerMundo notransitaronun caminosimilar.
Estaba por fuerade su horizonte alentarestasactividadescomopropulsordel desarrollo
económico.Prácticamenteessólohastalosañossesentaque nace un nuevointerésencontar
con políticasde cienciay tecnología,de modosimilaracomose teníanpolíticaseducativas,de
comercioexterior,agrícolasoindustriales.Lacarenciade antecedentescasi absolutano
permitíaa losgobiernoscontarcon pautaspara organizary fomentarestacomplejaactividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic
TicTic
Emtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-reportEmtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-report
Marte Adamín Espejo Campa
 
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria EspañolaInforme PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
PwC España
 
39522107
3952210739522107
39522107
Yoel Orihuela
 
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
GabrielaJimnezRomero1
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombiaTema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Leidy Escobar López
 
El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11
El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11
El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11
aalcalar
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
Paola Monje
 
U2 act 2-presentacion contexto tecnologico
U2 act 2-presentacion contexto tecnologico U2 act 2-presentacion contexto tecnologico
U2 act 2-presentacion contexto tecnologico
fertello
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
España en la innovación global.
España en la innovación global. España en la innovación global.
España en la innovación global.
eraser Juan José Calderón
 
Economía 4.0
Economía 4.0Economía 4.0
Economía 4.0
Juan Chamorro
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Gabriela RoMero
 
Steinmuller
SteinmullerSteinmuller
Steinmuller
diegrubio
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
Róger Andrés Castro Fernández
 
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoLa industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
Carlos Alberto Hernandez
 
Pedro luis garcia
Pedro luis garciaPedro luis garcia
Pedro luis garcia
pedro luis garcía Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Tic
TicTic
Tic
 
Emtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-reportEmtechmexico 2013-report
Emtechmexico 2013-report
 
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria EspañolaInforme PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
 
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombiaTema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
 
El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11
El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11
El nuevocicloindustrialdivisiontrabajo s11
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
 
U2 act 2-presentacion contexto tecnologico
U2 act 2-presentacion contexto tecnologico U2 act 2-presentacion contexto tecnologico
U2 act 2-presentacion contexto tecnologico
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
España en la innovación global.
España en la innovación global. España en la innovación global.
España en la innovación global.
 
Economía 4.0
Economía 4.0Economía 4.0
Economía 4.0
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Steinmuller
SteinmullerSteinmuller
Steinmuller
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
 
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregadoLa industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
La industria-manufacturera-y-generacion-de-valor-agregado
 
Pedro luis garcia
Pedro luis garciaPedro luis garcia
Pedro luis garcia
 

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdfINNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
yers3
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
SaraiHernndez12
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicaLa brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
cienciasgerenciales
 
influencia de la tecnología en el entorno
  influencia de la tecnología en el entorno  influencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entorno
belenteran99
 
influencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entornoinfluencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entorno
belenteran99
 
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueadoCap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
Al-Hatal Ndsb
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Prerer
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Sterling Rafael Santana Vargas
 
Analisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaAnalisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologia
Lucio Cuenca
 
La tecnol..
La tecnol..La tecnol..
La tecnol..
joseluisrecalde2002
 
¡A toda máquina!
¡A toda máquina! ¡A toda máquina!
¡A toda máquina!
Monica Daluz
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
innovación tecnologica
innovación tecnologicainnovación tecnologica
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Robenny Arias
 
Transferencia Tecnológica desde las empresas
Transferencia Tecnológica desde las empresasTransferencia Tecnológica desde las empresas
Transferencia Tecnológica desde las empresas
Fiorella Capella
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
congresoTIC2011
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
avigabaena
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
SAMUELOTOYALAVADO
 

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO (20)

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdfINNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicaLa brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
 
influencia de la tecnología en el entorno
  influencia de la tecnología en el entorno  influencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entorno
 
influencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entornoinfluencia de la tecnología en el entorno
influencia de la tecnología en el entorno
 
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueadoCap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
Educacion Tecnologia
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
 
Analisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaAnalisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologia
 
La tecnol..
La tecnol..La tecnol..
La tecnol..
 
¡A toda máquina!
¡A toda máquina! ¡A toda máquina!
¡A toda máquina!
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
innovación tecnologica
innovación tecnologicainnovación tecnologica
innovación tecnologica
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Transferencia Tecnológica desde las empresas
Transferencia Tecnológica desde las empresasTransferencia Tecnológica desde las empresas
Transferencia Tecnológica desde las empresas
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

  • 1. 5.1 objetivosbásicosde la ciencia y la tecnologíaen lospaísesen desarrollo Desde laprimerarevoluciónindustrialse hapuestoenevidencialaimportanciade la tecnologíaenel desarrollonacional.Laaplicaciónde latecnologíahapropiciadouna tremenda elevacióndel nivelde vidaenlosúltimosdoscientosaños.De otraparte,laausenciade esta aplicaciónhacontribuidoamantenera lospaísesendesarrolloennivelesprecarios. Los indicadoresde población,ingresosyempleo,asíloatestiguan.Esde dudarque lospaíses endesarrollopuedanpermitirseuncambiotangradual como el de sus predecesores industrializados.Necesitanlograrendécadasloque se logróensiglos.Latecnologíaha sido reconocidacomoun poderosomotorde crecimiento de laeconomía.Se hacomprendidoque un país subdesarrolladoesel que tiene unadébil base tecnológica.Si quierenvalerse de dicho motor,lospaíses endesarrollonopuedenhaceraproximacionesesporádicasal tema.Se requiere ungranesfuerzosistemáticoysostenido,paraimpulsarel desarrollotecnológicoy científico. Ciertosobjetivosfundamentalesyde medianoplazo debenpresidirel desarrollocientífico- tecnológico: • La satisfacciónde lasnecesidadesbásicasde lapoblación. • Suincorporaciónal mercadode bienesyservicios. • La compatibilidaddel procesoconel mediofísico. El estilode desarrollomásarmoniosoconel entornodebe serunobjetivode largoplazo.Pero no se crea que las solascienciaytecnologíabastanpara impulsarexclusivamenteel desarrollo, puesesla organizaciónde laproducciónlaque permite aun país poderaprovecharsus recursoscientíficosytécnicosygenerarnuevospotenciales.El subdesarrolloextremonocrea presiónalgunaafavor de la investigacióncientíficaytecnológica.Este puntoimplicaun enorme desafíoala gestiónque organizatodoslosrecursosde maneraproductiva.Espreciso a estasalturas profundizaryprecisarmejorel significadoque revistenparaunpaís en particularla cienciayla tecnologíaentantose relacionanconotrasesferasde lasociedad. Hasta ahora hemosvistomássu relaciónconla producción,peronoesmenosimportante ver estarelaciónconla educaciónycon la cultura. 5.2 Cinco factoresde vinculaciónentre la ciencia,tecnologíay el desarrollo De acuerdocon laMisión,soncinco losfactoresque definenlosprincipalesvínculosentreciencia, educaciónydesarrollo,yporlo tantoconstituyenlos principalescanalesatravésde loscualesse realizael procesode endogenización:Laapropiaciónsocial de la cienciayla tecnología;lageneraciónde conocimiento y la educación;laproducción;conocimiento,cambio social y desarrollodel ciudadano;desarrollosostenibleydiversidadbiológicaycultural.
  • 2. 5.3 Apropiación social de la ciencia y la tecnología La posesióndel conocimientogeneraporsí mismariquezaintelectual ypermiteal individuo alcanzar unamayor armonía con su entorno.Por ellodebe fomentarse el estudiode lacienciaen todoslosnivelesdel aprendizaje:básico,medioy universitario.El estudiode losfenómenos naturalesyla búsquedade surazón de ser constituyenel mejorde losestímulosparael desarrollode lainteligencia.Lainteligenciaesel factormásimportante para el cambioy el desarrollo,yporellodebe favorecerse paraasíformar y consolidarel másvaliosopatrimonio del país. 5.4 Generaciónde conocimientoy educación La relacióncercanaentre cienciaydesarrollodependede lainteracciónentre educacióne investigación.Si se quiere que laeducaciónformeciudadanosconcapacidadde comprender, la únicavía posible eslade aseguraruna estrecha relaciónentre laeducacióncomoprocesode aprendizaje ylainvestigacióncomoprocesode generaciónyadaptaciónde conocimiento.Sinla investigación,laeducaciónse convierte rápidamente enlatransmisiónmecánicayestática de información,negandoasílaposibilidadde desarrollarunacapacidadde análisisy comprensión,yunaactitudinnovadoraque busque entenderlasrelacionesexistentesentre losfenómenosbiológicos,físicosysociales. 5.5 Ciencia,tecnologíay producción A lolargo del presente documentose hapuestoel mayorénfasisenlacapacidad transformadoratantode la cienciacomode latecnologíaenel modelo productivoyse ha descritobrevemente el significadode suevolución.LaMisiónde CienciayTecnologíareconoce plenamenteque enel mundoindustrializadode hoylacienciaylatecnologíase han convertidoenfactoresde competitividadyde accesoa mercados.El conocimientoensus múltiplesformasesel componentemásimportante de lo que loseconomistashanllamadoel factor residual paraexplicarel crecimientoeconómico,más alládel papel que desempeñanlosfactoresclásicos de produccióncomo el capital,latierray el trabajo. Advierte laMisión,de modosimilaral presente documento,que losavancesenbiologíamolecular, enbiotecnología,nuevosmateriales,eninformáticay enmicroelectrónica,estánforjandounnuevoparadigmatécnicoyeconómico,caracterizado por sistemasde producciónintensivosencienciay,porlotanto,más dependientesde la calidadde losrecursoshumanosy de la aplicacióndirectadel conocimientocientífico.
  • 3. 5.6 Conocimiento,cambiosocial y desarrollodel ciudadano De nadanos serviríainsistirenlapotencial importanciadel conocimientoenlasociedadsi no partimosde la realidadsocial colombianaysuestudio.Lageneraciónde conocimientonose refiere sóloal mundonatural sinoal humano.La tecnologíaestáallí,muchasveces, aparentementedisponible;sinembargo,nose laincorporaenla sociedad,porque estásujeta a procesossocioculturalese institucionales. Uno de ellos,el de laintervencióndel Estado,el papel de la sociedadcivil,lasrelacionesentreel capital yel trabajo.Los profundosprocesosde transformaciónque vive el mundohan desembocadoencambiosfundamentalesenlarelaciónentre losprincipalessectoresde lasociedadyentre estosúltimosy la economía.Las cienciassocialesyhumanas, hastaahorapoco tratadas,puedenhacersu mayoraporte a lacomprensiónde lascomplejasvariablesdelcambioydel conflicto.Mientrasla violenciaseael patrónde conductacasi normal en una sociedad,muypocopuede augurarse ensudesarrollo. 5.7 Ciencia,desarrollosostenible ydiversidadbiológicay cultural La crisisambiental globalse haconvertidoenunade lasclavesde la problemáticamundial contemporáneay,enconsecuencia,hamotivadoprofundosreplanteamientosenlasdiversas disciplinas delconocimiento,latecnologíaylaspolíticasde desarrollo,asícomoen la articulacióndel desarrollolocal yglobal. En el caso de lascienciasnaturaleshapropiciadola redefiniciónde suspropiosobjetosde análisis,dando paso a concepcionesmásholísticasconbase enel estudiode losecosistemas.Enel casode lasciencias socialeseste fenómenohaestimuladoel desarrollode modeloscapacesde interpretarmejorlasrelaciones entre lasociedadyla naturaleza.El resultadode este esfuerzohasidolacreaciónde un nuevoparadigma,el desarrollosostenible,atravésdel cual se busca hacer compatibleslasnecesidadesdel desarrollo socioeconómicoconlaconservacióndel medioambiente paragarantizaralargo plazola calidadde la vidaa futurasgeneraciones. 5.8 Políticasde cienciay tecnología Sólomuypocos ejemplosde laadopciónde lacienciay latecnologíacomo base del desarrollo económicoysocial y comodinamizadorde laestructuraproductiva,se puedenponerfuerade Europa y losEstadosUnidosen este siglo.Unode losprimerosenhacerlofue Japón,quien literalmente asumióel manejode latecnologíaenfunciónde poderososobjetivosestratégicos como unaprioridadnacional.Fue consideradoenlaliteraturacomoun“late come”,o sea, últimoenllegar.Lagran mayoría de países del TercerMundo notransitaronun caminosimilar.
  • 4. Estaba por fuerade su horizonte alentarestasactividadescomopropulsordel desarrollo económico.Prácticamenteessólohastalosañossesentaque nace un nuevointerésencontar con políticasde cienciay tecnología,de modosimilaracomose teníanpolíticaseducativas,de comercioexterior,agrícolasoindustriales.Lacarenciade antecedentescasi absolutano permitíaa losgobiernoscontarcon pautaspara organizary fomentarestacomplejaactividad.