SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES: Laura Sofía Orobio, Angie Ortiz,Paula Bedoya, Angie Ortiz
¿Cuál es la relación de los factores de producción en la competitividad del país?
Primero que todo Los sistemas económicos están basados en los factores de producción para llevar
a cabo de manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país emplean
para producir ingresos y riquezas. Existen cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y
tecnología. Desde la perspectiva económica, el factor de producción es un componente estructural
del proceso productivo. Además,son la idea fundamental que posibilita la producción de bienes para
complacer necesidades. Todos los factores de producción aportan al crecimiento económico.
Ningún producto se puede fabricar sin materias primas que seria el factor de producción de tierra,
Esos materiales no se pueden extraer, refinar y transformar sin que la gente trabaje que sería el
factor de producción de trabajo. asimismo,esas personas no pueden efectuar su trabajo sin
herramientas y equipo que sería el factor de producción de capital. Y, no menos importante, el
conocimiento y la tecnología se hacen imprescindible para mejorar las labores de producción. Es
irrefutable que todos los factores de producción son fundamentales. Si llegara a faltar alguno de ellos
no se podría producir y la economía se paralizaría.
Los factores de producción muchas veces pueden ser escasos y en algunos casos suelen ser
limitados. Esto hace que tengan un precio o un valor dentro del proceso productivo. Los autores
económicos han definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra es
la renta y el precio delcapital es el interés. La tecnología se ha incorporado de un modo
relativamente reciente y es bastante difícil de medir.
La economía de Colombia es una de muchas economías salientes que está en desarrollo y una de
las cuales ha colocado su enfoque, ya sean por todos sus recursos naturales o los campos en que
está formada y sobre todo porque se muestra que esta ha logrado atraer inversión extranjera,
creciendo cada año progresivamente ya que que se ha dado a la tarea de transformar su cara ante
el mundo. El principal problema de Colombia es el desempleo y lo debe solucionar, tiene más que
unas cuantas dificultades en lo que se habla económicamente y uno de los problemas es la falta de
tecnología y su estudio o desarrollo que lo tiene que alcanzar para estar al día en lo que se llama la
renovación informática, consiguiendo más tecnología para obtener estabilidad nacional e
internacional, pero por la falta de un cambio ideológica profundo como por ejemplo la Mirada no solo
en el cambio de la política sino también en otras áreas necesarias para un cambio efectivo social y
económico.
Una de las actividades económicas más tradicionales es la producción de café, la producción
petrolífera, en cuanto a minerales la explotación de carbón, la producción y exportación de oro,
esmeraldas y zafiros y diamantes, además la producción de gas natural. En agricultura, Colombia
ocupa un lugar importante como la floricultura y los cultivos de banano y en el sector industrial se
distinguen los textiles, la industria automotriz, la industria química, y la industria petroquímica.
Los panoramas más inquietantes en el presente se enfocan en los índices de corrupción, que son
los que hoy colaboran de manera notoria a erosionar la competitividad nacional. Aspectos como la
calidad de la infraestructura en general, la calidad de las carreteras, de la infraestructura de
transporte aéreo y el suministro eléctrico siguen con grandes rezagos.
A pesar de esfuerzos, como la creación de Innpulsa, permanece el estancamiento en el ámbito de
innovación, con la pérdida de una posición en el periodo en consideración. La baja capacidad de
innovación por parte de las empresas, elaún defectuoso gasto en investigación y desarrollo y el
poco acceso de las empresas a productos tecnológicos avanzados explican en su mayor parte el
resultado todavía desafiante en este frente. La poca cooperación de las mujeres en la fuerza de
trabajo, una señal de desigualdad de género en el ingreso al mercado laboral a las prácticas de
contratación y despido; asícomo a la relación entre los sueldos y productividad, Mientras tanto, el
ambiente macroeconómico,aspecto en donde el país había adquirido buenos puntajes en los
índices anteriores, finaliza con un balance levemente negativo.
“La caída en el ritmo de crecimiento económico, la tendencia alcista del déficit fiscal y el
monto actual de la deuda pública prenden las alarmas en torno a la continuidad de las
ganancias antes obtenidas en este pilar del índice”
Hay países de América Latina, como Costa Rica, Panamá y Perú, que han venido avanzando
velozmente en el ‘ranking’, mientras que Colombia apenas sostiene su posición relativa de hace una
década.
Cada vez hay más certeza de que la corrupción y la ausencia de transparencia hacen un profundo
agravio al desarrollo económico, a la equidad y a la legitimidad del Estado.La estrategia integral
debe tener tres componentes: fortalecer la disuasión, reducir las oportunidades de corrupción e
inculcar valores. El desarrollo del sector privado,y en particular de las pequeñas y medianas
empresas (pyme), es de suma relevancia, ya que, de acuerdo con Listerri etal., las competencias de
estos agentes económicos para asimilar conocimientos y tecnología para producir, para cooperar y
para competir en los mercados resultan cruciales para que las naciones hagan un uso eficiente de
sus recursos y logren elevados niveles de productividad y competitividad.
Debido al entorno de intensa competencia que residen las empresas se ven obligadas a perdurar,
inclusive ampliar, la participación en el mercado, a través de una constante innovación de productos
y procesos de producción, tal como de sistemas de producción flexible, para contestar rápidamente
a los cambios en el entorno, colocando mayor énfasis en la reducción de costos y en el aumento de
la productividad, la búsqueda permanente de nichos de mercado y el impulso a la mano de obra
calificada, todo eso con el afán de insertarse al mercado global.
La competitividad muestra la medida en que una nación, en un sistema de libre comercio y
condiciones equitativas de mercado,logra producir bienes y servicios que rebasen la prueba de los
mercados internacionales, al tiempo que mantiene e incrementa el ingreso real de su población a
largo plazo.
bibliografía
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/informe-del-centro-de-pensamiento-en-estrategias-
competitivas-sobre-competitividad-en-colombia-137146
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000200010
https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/10/Productividad-y-Competitividad-en-Colombia.pdf
https://www.larepublica.co/archivo/colombia-tiene-grandes-ventajas-competitivas-2038517
https://economia3.com/factores-de-produccion-
tipos/#:~:text=Estos%20factores%20son%20los%20recursos,%2C%20trabajo%2C%20capital%20y
%20tecnolog%C3%ADa.
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n#:~:text=Los%2
0factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,el%20trabajo%20y%20la%20tierra.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000200005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España en la innovación global.
España en la innovación global. España en la innovación global.
España en la innovación global.
eraser Juan José Calderón
 
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
ACORN-REDECOM
 
Competitividad antonio
Competitividad antonioCompetitividad antonio
Competitividad antonio
antoniobustamante
 
Articulo de revista del grupo 8
Articulo de  revista  del  grupo 8Articulo de  revista  del  grupo 8
Articulo de revista del grupo 8
grupo2fc
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria EspañolaInforme PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
PwC España
 
Proyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávilaProyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávila
Programa De Economia
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
Gonzalo TALO
 
La tecnol..
La tecnol..La tecnol..
La tecnol..
joseluisrecalde2002
 
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Deusto Business School
 
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIADESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
jimenezdiaz
 
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
FUSADES
 
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
FUSADES
 
Presentación de Hugo Beteta, Director CEPAL
Presentación de Hugo Beteta, Director CEPALPresentación de Hugo Beteta, Director CEPAL
Presentación de Hugo Beteta, Director CEPAL
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Consorcio Ciudadano
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
ColegioEfeso
 
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
TECNALIA Research & Innovation
 
Lineamientos cti
Lineamientos ctiLineamientos cti
Lineamientos cti
Felipe Carrasco Avilés
 

La actualidad más candente (19)

España en la innovación global.
España en la innovación global. España en la innovación global.
España en la innovación global.
 
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
 
Competitividad antonio
Competitividad antonioCompetitividad antonio
Competitividad antonio
 
Articulo de revista del grupo 8
Articulo de  revista  del  grupo 8Articulo de  revista  del  grupo 8
Articulo de revista del grupo 8
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria EspañolaInforme PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
 
Proyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávilaProyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávila
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
Educacion Tecnologia
 
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
 
La tecnol..
La tecnol..La tecnol..
La tecnol..
 
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
 
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIADESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
 
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
 
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
 
Presentación de Hugo Beteta, Director CEPAL
Presentación de Hugo Beteta, Director CEPALPresentación de Hugo Beteta, Director CEPAL
Presentación de Hugo Beteta, Director CEPAL
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
 
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
 
Lineamientos cti
Lineamientos ctiLineamientos cti
Lineamientos cti
 

Similar a Ciencias politicas factores de produccion

Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
Byron Flores
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
allan Chavero
 
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
Academia de Ingeniería de México
 
Libro digitse
Libro digitseLibro digitse
Libro digitse
Norma Larrea
 
Libro de innovacion
Libro de innovacionLibro de innovacion
Libro de innovacion
ichliebesieRIGA
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
Róger Andrés Castro Fernández
 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdfINNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
yers3
 
Empresa Sector Productivo
Empresa Sector ProductivoEmpresa Sector Productivo
Empresa Sector Productivo
depinvestig
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Yazzdleidy Topal
 
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz NacionalPrograma de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Academia de Ingeniería de México
 
De la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacionalDe la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacional
Narciso Arméstar Bruno
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
SAMUELOTOYALAVADO
 
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Luis Alberto Rojas Farfan
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade
 

Similar a Ciencias politicas factores de produccion (20)

Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
 
Libro digitse
Libro digitseLibro digitse
Libro digitse
 
Libro de innovacion
Libro de innovacionLibro de innovacion
Libro de innovacion
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdfINNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
 
Empresa Sector Productivo
Empresa Sector ProductivoEmpresa Sector Productivo
Empresa Sector Productivo
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
Colombia desarrollo tecnológico y científico (1)
 
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz NacionalPrograma de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
 
De la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacionalDe la micro competitividad a la competitividad nacional
De la micro competitividad a la competitividad nacional
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
 
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Ciencias politicas factores de produccion

  • 1. NOMBRES: Laura Sofía Orobio, Angie Ortiz,Paula Bedoya, Angie Ortiz ¿Cuál es la relación de los factores de producción en la competitividad del país? Primero que todo Los sistemas económicos están basados en los factores de producción para llevar a cabo de manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país emplean para producir ingresos y riquezas. Existen cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología. Desde la perspectiva económica, el factor de producción es un componente estructural del proceso productivo. Además,son la idea fundamental que posibilita la producción de bienes para complacer necesidades. Todos los factores de producción aportan al crecimiento económico. Ningún producto se puede fabricar sin materias primas que seria el factor de producción de tierra, Esos materiales no se pueden extraer, refinar y transformar sin que la gente trabaje que sería el factor de producción de trabajo. asimismo,esas personas no pueden efectuar su trabajo sin herramientas y equipo que sería el factor de producción de capital. Y, no menos importante, el conocimiento y la tecnología se hacen imprescindible para mejorar las labores de producción. Es irrefutable que todos los factores de producción son fundamentales. Si llegara a faltar alguno de ellos no se podría producir y la economía se paralizaría. Los factores de producción muchas veces pueden ser escasos y en algunos casos suelen ser limitados. Esto hace que tengan un precio o un valor dentro del proceso productivo. Los autores económicos han definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra es la renta y el precio delcapital es el interés. La tecnología se ha incorporado de un modo relativamente reciente y es bastante difícil de medir. La economía de Colombia es una de muchas economías salientes que está en desarrollo y una de las cuales ha colocado su enfoque, ya sean por todos sus recursos naturales o los campos en que está formada y sobre todo porque se muestra que esta ha logrado atraer inversión extranjera, creciendo cada año progresivamente ya que que se ha dado a la tarea de transformar su cara ante el mundo. El principal problema de Colombia es el desempleo y lo debe solucionar, tiene más que unas cuantas dificultades en lo que se habla económicamente y uno de los problemas es la falta de tecnología y su estudio o desarrollo que lo tiene que alcanzar para estar al día en lo que se llama la renovación informática, consiguiendo más tecnología para obtener estabilidad nacional e internacional, pero por la falta de un cambio ideológica profundo como por ejemplo la Mirada no solo en el cambio de la política sino también en otras áreas necesarias para un cambio efectivo social y económico. Una de las actividades económicas más tradicionales es la producción de café, la producción petrolífera, en cuanto a minerales la explotación de carbón, la producción y exportación de oro, esmeraldas y zafiros y diamantes, además la producción de gas natural. En agricultura, Colombia ocupa un lugar importante como la floricultura y los cultivos de banano y en el sector industrial se distinguen los textiles, la industria automotriz, la industria química, y la industria petroquímica. Los panoramas más inquietantes en el presente se enfocan en los índices de corrupción, que son los que hoy colaboran de manera notoria a erosionar la competitividad nacional. Aspectos como la calidad de la infraestructura en general, la calidad de las carreteras, de la infraestructura de transporte aéreo y el suministro eléctrico siguen con grandes rezagos.
  • 2. A pesar de esfuerzos, como la creación de Innpulsa, permanece el estancamiento en el ámbito de innovación, con la pérdida de una posición en el periodo en consideración. La baja capacidad de innovación por parte de las empresas, elaún defectuoso gasto en investigación y desarrollo y el poco acceso de las empresas a productos tecnológicos avanzados explican en su mayor parte el resultado todavía desafiante en este frente. La poca cooperación de las mujeres en la fuerza de trabajo, una señal de desigualdad de género en el ingreso al mercado laboral a las prácticas de contratación y despido; asícomo a la relación entre los sueldos y productividad, Mientras tanto, el ambiente macroeconómico,aspecto en donde el país había adquirido buenos puntajes en los índices anteriores, finaliza con un balance levemente negativo. “La caída en el ritmo de crecimiento económico, la tendencia alcista del déficit fiscal y el monto actual de la deuda pública prenden las alarmas en torno a la continuidad de las ganancias antes obtenidas en este pilar del índice” Hay países de América Latina, como Costa Rica, Panamá y Perú, que han venido avanzando velozmente en el ‘ranking’, mientras que Colombia apenas sostiene su posición relativa de hace una década. Cada vez hay más certeza de que la corrupción y la ausencia de transparencia hacen un profundo agravio al desarrollo económico, a la equidad y a la legitimidad del Estado.La estrategia integral debe tener tres componentes: fortalecer la disuasión, reducir las oportunidades de corrupción e inculcar valores. El desarrollo del sector privado,y en particular de las pequeñas y medianas empresas (pyme), es de suma relevancia, ya que, de acuerdo con Listerri etal., las competencias de estos agentes económicos para asimilar conocimientos y tecnología para producir, para cooperar y para competir en los mercados resultan cruciales para que las naciones hagan un uso eficiente de sus recursos y logren elevados niveles de productividad y competitividad. Debido al entorno de intensa competencia que residen las empresas se ven obligadas a perdurar, inclusive ampliar, la participación en el mercado, a través de una constante innovación de productos y procesos de producción, tal como de sistemas de producción flexible, para contestar rápidamente a los cambios en el entorno, colocando mayor énfasis en la reducción de costos y en el aumento de la productividad, la búsqueda permanente de nichos de mercado y el impulso a la mano de obra calificada, todo eso con el afán de insertarse al mercado global. La competitividad muestra la medida en que una nación, en un sistema de libre comercio y condiciones equitativas de mercado,logra producir bienes y servicios que rebasen la prueba de los mercados internacionales, al tiempo que mantiene e incrementa el ingreso real de su población a largo plazo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. bibliografía https://www.eltiempo.com/economia/sectores/informe-del-centro-de-pensamiento-en-estrategias- competitivas-sobre-competitividad-en-colombia-137146 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000200010 https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/10/Productividad-y-Competitividad-en-Colombia.pdf https://www.larepublica.co/archivo/colombia-tiene-grandes-ventajas-competitivas-2038517 https://economia3.com/factores-de-produccion- tipos/#:~:text=Estos%20factores%20son%20los%20recursos,%2C%20trabajo%2C%20capital%20y %20tecnolog%C3%ADa. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n#:~:text=Los%2 0factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,el%20trabajo%20y%20la%20tierra. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000200005