SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LA PRACTICA PEDAGOGICA POR COMPETENCIAS EN EL AULA DE CLASE
RECORDEMOS:
Un conjunto de  conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades  (cognitivas, socio -  afectivas y comunicativas) relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo) Por lo tanto, la competencia implica  conocer, ser y saber hacer
N I V E L E S D E U N A C O M P E T E N C I A PRIMER NIVEL Reconocimiento  y distinción de los elementos, objetos y códigos propios de cada área ó sistema de significación SEGUNDO NIVEL Uso comprensivo de un sistema de significación TERCER NIVEL Control y explicación del uso de un sistema de significación Cognitivo Explicar Comprender Cognoscitivo Sustentar Validar Psicocognitivo Proponer Crear Transformar S A B E R H A C E R SER R
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIAS GENERALES
ARGUMENTAR :   Potencializa la capacidad de explicar coherentemente en campos significativos particulares : ACCIONES:   TIENE COMO FIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS ESPECIFICAS USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMENTO CIENTIFICO   Es la capacidad para entender y usar conceptos, teorías y modelos en la solución de problemas. De esta manera, en la prueba se busca que el estudiante relacione las nociones aprendidas con fenómenos que observa frecuentemente. EXPLICAR Se relaciona con la forma como los estudiantes construyen explicaciones, razones causa-efecto en el contexto de la ciencia escolar, de manera que, mediante una actitud crítica y analítica, puedan establecer la validez y la coherencia de una afirmación o un argumento. INDAGAR Es la capacidad para plantear interrogantes y procedimientos adecuados, así como para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante. Esta competencia se centra en los distintos procedimientos y metodologías utilizados para generar preguntas de investigación y resolverlas.
ESTAS COMPETENCIAS SE ENMARCAN EN TRES DIMENSIONES:  1. La conceptual, que abarca el uso comprensivo del conocimiento científico y la explicación de fenómenos; 2. La epistemológica, que comprende el trabajo en equipo y la disposición para reconocer y asumir responsablemente la dimensión social del conocimiento, además de la capacidad para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante de éste y de la comunicación;  3. Y la procedimental, que involucra la indagación.  Sin embargo, estas dimensiones muestran que no existen límites claros entre cada una de las competencias porque todas apuntan al desarrollo del pensamiento científico y su interacción permite que éste se dé.
Componentes: CIENCIAS NATURALES ENTORNO FÍSICO Se orienta a la comprensión de los conceptos, principios y teorías a partir de los cuales el hombre describe y explica el mundo físico con el cual interactúan como la energía, la materia, reacción química, mezcla, fuerza y movimiento.   ,[object Object],[object Object],[object Object],ENTORNO  VIVO Se abordan temas relativos a los seres vivos y sus interacciones. Por tanto, se centra en el organismo para entender sus procesos internos y sus relaciones con los medios físico y biótico .
ESTANDARES CURRICULARES “  Especifican lo que  se debe saber y ser capaces de hacer en una  determinada área y grado .”
¿QUÉ ES UN  ESTÁNDAR DE CALIDAD EN EDUCACIÓN ? Es un criterio claro y de  dominio público  que permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las  expectativas sociales   y nacionales  de calidad en su educación.
 
COHERENCIA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS ESTÁNDARES La estructura dada a los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales exige una lectura  horizontal que parte de la columna de la  izquierda ( me aproximo al conocimiento como científico social o natural) para  concebir metodologías y procesos que pueden utilizarse para que los estudiantes se aproximen a los conocimientos de las ciencias (segunda columna) con los métodos, rigor y actitudes propias del trabajo de los científicos. A su vez, para valorar y utilizar los conocimientos son necesarios unos  compromisos personales y sociales. De otra parte, los estándares guardan una  coherencia vertical (por grupos de grados)  respondiendo así a niveles crecientes de complejidad, lo que se refleja tanto en las formas de aproximarse al conocimiento, como en los conceptos propios de las ciencias y los compromisos personales y sociales.
 
- Elaboración de talleres en los que se evidencie la coherencia vertical y horizontal de los estándares básicos de competencia por tres grados consecutivos. (debe reflejarse la contextualización de los niveles de competencia, competencia y su correspondiente correlación.  COMPROMISOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
Dania Yaribel Ramirez Roblez
 
Evolución de las tecnologías educativas
Evolución de las tecnologías educativasEvolución de las tecnologías educativas
Evolución de las tecnologías educativas
FranciscoUM
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
Alma Edith Rodriguez Gonzalez
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Zona S096, Secretaria de Educación, GEM
 
Algunos conceptos practica
Algunos conceptos practicaAlgunos conceptos practica
Algunos conceptos practica
sdelugo74
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Ana Ramos
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
Yanett Vazquez
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Equipo Técnico
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Universidad Católica de Temuco
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
camiblancoa
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
LeonardoQuintero34
 
Los contenidos programáticos
Los contenidos programáticosLos contenidos programáticos
Los contenidos programáticos
aetchartea
 
Evolución de la tecnología educativa
Evolución de la tecnología educativaEvolución de la tecnología educativa
Evolución de la tecnología educativa
adrili90
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
Angelica Morales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Jasson Ticona
 
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógicaF1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
ludimagister
 
Guy brousseau tsd
Guy brousseau   tsdGuy brousseau   tsd
Guy brousseau tsd
observatorio2015
 
Libro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalLibro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambiental
Krls Mtz
 
Artículo toscano ag
Artículo toscano agArtículo toscano ag
Artículo toscano ag
Claudio Andrés Cerón Urzúa
 

La actualidad más candente (19)

Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Evolución de las tecnologías educativas
Evolución de las tecnologías educativasEvolución de las tecnologías educativas
Evolución de las tecnologías educativas
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
 
Algunos conceptos practica
Algunos conceptos practicaAlgunos conceptos practica
Algunos conceptos practica
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
 
Los contenidos programáticos
Los contenidos programáticosLos contenidos programáticos
Los contenidos programáticos
 
Evolución de la tecnología educativa
Evolución de la tecnología educativaEvolución de la tecnología educativa
Evolución de la tecnología educativa
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógicaF1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
F1 2. guía para el docente f1 elementos de lógica
 
Guy brousseau tsd
Guy brousseau   tsdGuy brousseau   tsd
Guy brousseau tsd
 
Libro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalLibro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambiental
 
Artículo toscano ag
Artículo toscano agArtículo toscano ag
Artículo toscano ag
 

Similar a Ciencias 3 claudia

Sesión tres
Sesión tresSesión tres
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
MarthaBorjasSaravia1
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
PATBOSS
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. MartínezLa integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
Distrito Escolar de las Artes
 
Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7 Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7
Jeremy
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
Ricardo Portilla
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Víctor Barragán
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
luis angel ledezma ortiz
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
luis angel ledezma ortiz
 
Objetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejesObjetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejes
williamswallace79
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
mayly15
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
danielareyessm
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
lorenatatianariverap
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
angierobayo7
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
alvaro enrique amaya polanco
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
didier gil
 

Similar a Ciencias 3 claudia (20)

Sesión tres
Sesión tresSesión tres
Sesión tres
 
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. MartínezLa integración curricular por: Dra. María S. Martínez
La integración curricular por: Dra. María S. Martínez
 
Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7 Planeamiento marzo 7
Planeamiento marzo 7
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
 
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Modelos Contemporaneos   EvaluacionModelos Contemporaneos   Evaluacion
Modelos Contemporaneos Evaluacion
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
 
Objetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejesObjetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejes
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Ciencias 3 claudia

  • 1.  
  • 2. LA PRACTICA PEDAGOGICA POR COMPETENCIAS EN EL AULA DE CLASE
  • 4. Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socio - afectivas y comunicativas) relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo) Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser y saber hacer
  • 5. N I V E L E S D E U N A C O M P E T E N C I A PRIMER NIVEL Reconocimiento y distinción de los elementos, objetos y códigos propios de cada área ó sistema de significación SEGUNDO NIVEL Uso comprensivo de un sistema de significación TERCER NIVEL Control y explicación del uso de un sistema de significación Cognitivo Explicar Comprender Cognoscitivo Sustentar Validar Psicocognitivo Proponer Crear Transformar S A B E R H A C E R SER R
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9. COMPETENCIAS ESPECIFICAS USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMENTO CIENTIFICO Es la capacidad para entender y usar conceptos, teorías y modelos en la solución de problemas. De esta manera, en la prueba se busca que el estudiante relacione las nociones aprendidas con fenómenos que observa frecuentemente. EXPLICAR Se relaciona con la forma como los estudiantes construyen explicaciones, razones causa-efecto en el contexto de la ciencia escolar, de manera que, mediante una actitud crítica y analítica, puedan establecer la validez y la coherencia de una afirmación o un argumento. INDAGAR Es la capacidad para plantear interrogantes y procedimientos adecuados, así como para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante. Esta competencia se centra en los distintos procedimientos y metodologías utilizados para generar preguntas de investigación y resolverlas.
  • 10. ESTAS COMPETENCIAS SE ENMARCAN EN TRES DIMENSIONES: 1. La conceptual, que abarca el uso comprensivo del conocimiento científico y la explicación de fenómenos; 2. La epistemológica, que comprende el trabajo en equipo y la disposición para reconocer y asumir responsablemente la dimensión social del conocimiento, además de la capacidad para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante de éste y de la comunicación; 3. Y la procedimental, que involucra la indagación. Sin embargo, estas dimensiones muestran que no existen límites claros entre cada una de las competencias porque todas apuntan al desarrollo del pensamiento científico y su interacción permite que éste se dé.
  • 11.
  • 12. ESTANDARES CURRICULARES “ Especifican lo que se debe saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grado .”
  • 13. ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE CALIDAD EN EDUCACIÓN ? Es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas sociales y nacionales de calidad en su educación.
  • 14.  
  • 15. COHERENCIA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS ESTÁNDARES La estructura dada a los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales exige una lectura horizontal que parte de la columna de la izquierda ( me aproximo al conocimiento como científico social o natural) para concebir metodologías y procesos que pueden utilizarse para que los estudiantes se aproximen a los conocimientos de las ciencias (segunda columna) con los métodos, rigor y actitudes propias del trabajo de los científicos. A su vez, para valorar y utilizar los conocimientos son necesarios unos compromisos personales y sociales. De otra parte, los estándares guardan una coherencia vertical (por grupos de grados) respondiendo así a niveles crecientes de complejidad, lo que se refleja tanto en las formas de aproximarse al conocimiento, como en los conceptos propios de las ciencias y los compromisos personales y sociales.
  • 16.  
  • 17. - Elaboración de talleres en los que se evidencie la coherencia vertical y horizontal de los estándares básicos de competencia por tres grados consecutivos. (debe reflejarse la contextualización de los niveles de competencia, competencia y su correspondiente correlación. COMPROMISOS