SlideShare una empresa de Scribd logo
I
MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICOS
JENNIFER BERMUDEZ BARRANTES.
MARZO 2019.
UNIVERSIDAD DE CENICAS APLICADAS Y AMBIENTALES
BOGOTA
INFORMATICA
II
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCION..............................................................................................................III
2. OBJETIVOS......................................................................................................................IV
2.1. Generales ....................................................................................................................IV
2.2. Específicos...................................................................................................................IV
3. DESARROLLO DEL TEMA ..............................................................................................V
5. BIBLIOGRAFIA..................................................................... Error! Bookmark not defined.
Tabla de figuras
Figura 1Residuos peligrosos (SIMARI, 2018)......................................................................V
Figura 2 Residuos Infecciosos (residuos biologicos infecciosos, 2009)..............................VI
Tablas
Tabla 1tipos de residuos biológicos. (Universidad de San Buenaventura Cartagena, 2009).......VI
III
1. INTRODUCCION
A través del siguiente trabajo se permite mostrar el tema del Manejo de residuos
biológicos el cual es ha vuelto una de las prioridades para la calidad de vida urbana, dirigido
a expresar programas de Gestión integral de Residuos Hospitalarios, con el propósito de
prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios.
IV
2. OBJETIVOS
2.1. Generales
Investigar las consecuencias ambientales y sanitarias Manejo de residuos
biológicos.
2.2. Específicos
 Conocer la clasificación de los residuos
 Tener en cuenta el manejo integral de los residuos hospitalarios para
evitar enfermedades.
V
3. DESARROLLO DEL TEMA
Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son aquellos que se generan
durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales en los centros de salud,
laboratorios clínicos o de investigación, bioterios, centros de enseñanza e investigación,
principalmente; que por el contenido de sus componentes puedan representar un riesgo para
la salud y el ambiente. (SIMARI, 2018).1
Figura 1Residuos peligrosos (SIMARI, 2018)
Existen 2 tipos generados en los servicios farmacéuticos que son:
RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS
Son aquellos producidos por el generador
en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, que no ponen en riesgo a loa salud
humana o del medio ambiente2. Se clasifican
en:
 Biodegradables.
Son aquellos producidos por el
generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles,
inflamables, explosivos, reactivos,
radiactivos, volátiles, corrosivos y tóxicos;
1 http://www.simari.com.mx/servicios/residuos-biologicos-infecciosos
2 http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/ResiduosHospitalarios.aspx
VI
 Reciclables
 Inertes
 Ordinarios o comunes.
los cuales pueden causar daño a la salud
humana y la del medio ambiente.
Tabla 1tipos de residuos biológicos. (Universidad de San Buenaventura Cartagena, 2009)
Algunas enfermedades asociadas a la inadecuada gestión de residuos hospitalarios y
similares pueden ser causadas por microorganismos patógenos como: hepatitis, rubeola,
panadis, tuberculosis, sida. Y otras causadas por químicos como: mutaciones, trastornos,
cáncer (Residuos Q. Citotóxicos), lesiones, infertilidad, leucemia e irradiación de las
mucosas. (Manual de Procedimientos, 2009).
Figura 2 Residuos Infecciosos (residuos biologicos infecciosos, 2009)
Para prevenir alguna infección por causa del mal uso de los residuos biológicos debemos
tener en cuenta:
VII
(Manual de Procedimientos, 2009)
Prevención de
cualquier infección
Lavar paredes con agua y
dertergente usado cepillos
El personal que recoge
residuos debe estar
protegido con el equipo
necesario
Desinfectar con hipoclorito
de sodio al 1%
Lavar las canecas una vez
por semana
VIII
4. CONCLUSIONES
Podemos concluir que si se tienen en cuenta estas recomendaciones se podría reducir la
posibilidad de adquirir cualquier enfermedad de las ya mencionadas, ya que todos estamos
expuestos al riesgo por este tipo de residuos, pero podemos evitar estos incidentes que
pongan en riesgo nuestra salud, teniendo un buen manejo de estos residuos biológicos.
IX
Bibliografía
Agencias.(2018). SIMARI.Recuperadoel 31 de Marzo de 2019, de SIMARI:
http://www.simari.com.mx/images/Simari/residuos_infecciosos.jpg
AmericanCancerSociety.(17de Mayo de 2016). ¿Qué son los cánceresde piel de células basalesy
de células escamosas? Recuperadoel 31 de Marzo de 2019, de
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-
escamosas/acerca/que-es-cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas.html#escrito_por
Manual de Procedimientos.(27de Febrerode 2009). residuosbiologicos.Recuperadoel 7 de Abril
de 2019, de Prevencionde Infecciones:
http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_MANEJO_INTEGR
AL_DE_LOS_RESIDUOS.pdf
residuosbiologicosinfecciosos.(23de Septiembre de 2009). Normasdeproteccion ambiental.
Recuperadoel 7 de Abril de 2019, de
http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/5/6/residuos-peligrosos-biologicos-
infecciosos-rpbi-normas-de-proteccion-ambiental-y-salud_26265_7_1.jpg
SIMARI.(2018). Manejo deresiduosbiológicos.Recuperadoel 31de Marzo de 2019, de
http://www.simari.com.mx/servicios/residuos-biologicos-infecciosos
SIMARI.(2018). RESIDUOSBIOLOGICOSINFECCIOSOS.Recuperadoel 7de Abril de 2019, de
http://www.simari.com.mx/images/Simari/residuos_infecciosos.jpg
Universidadde SanBuenaventuraCartagena.(27de Febrerode 2009). Guia para el manejo integral
de los residuosHospitalariosy Similares. Recuperadoel 7 de Abril de 2019, de Clasificacion
de losresiduos:
http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_MANEJO_INTEGR
AL_DE_LOS_RESIDUOS.pdf
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mqb
MqbMqb
Perspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiaPerspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologia
maipo950904
 
Ana sofia y Danielle
Ana sofia y DanielleAna sofia y Danielle
Ana sofia y Danielle
Ana Sofia Vargas Quintero
 
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas enCondiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Boris Sereño
 
Trabajo higiene
Trabajo higieneTrabajo higiene
Trabajo higiene
Jessy Alejandra Santis
 
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
Mayra Esparza
 
1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia
ERICK AGUSTIN OBREGÓN YAURICASA
 
Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)
Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)
Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)
NORA QUISPE CAMATICONA Sobrenome
 
Bromatologia generalidades
Bromatologia generalidadesBromatologia generalidades
Bromatologia generalidades
Fercho Moreno
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
lauranaranjo97
 
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 iiSilabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii
Sergio Llanos
 
Plan de estudios Bacteriología II
Plan de estudios Bacteriología IIPlan de estudios Bacteriología II
Plan de estudios Bacteriología II
Víctor Bravo P
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
jesus lopez
 
Plan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología IPlan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología I
Víctor Bravo P
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
mari gimenez
 
NOM 087
NOM 087NOM 087
NOM 087
jewsone
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
gillean-02
 
MANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
drizzoah
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAM
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAMDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAM
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAM
Dra. Ruth Jaimez Melgoza
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 

La actualidad más candente (20)

Mqb
MqbMqb
Mqb
 
Perspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiaPerspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologia
 
Ana sofia y Danielle
Ana sofia y DanielleAna sofia y Danielle
Ana sofia y Danielle
 
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas enCondiciones de seguridad sanitaria de las personas en
Condiciones de seguridad sanitaria de las personas en
 
Trabajo higiene
Trabajo higieneTrabajo higiene
Trabajo higiene
 
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002NOM 087-ECOL-SSA1-2002
NOM 087-ECOL-SSA1-2002
 
1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia
 
Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)
Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)
Biocombustibles de primera hasta cuarta generacion (maqueta)
 
Bromatologia generalidades
Bromatologia generalidadesBromatologia generalidades
Bromatologia generalidades
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 iiSilabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii
 
Plan de estudios Bacteriología II
Plan de estudios Bacteriología IIPlan de estudios Bacteriología II
Plan de estudios Bacteriología II
 
Norma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nomNorma oficial mexicana nom
Norma oficial mexicana nom
 
Plan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología IPlan de estudios Bacteriología I
Plan de estudios Bacteriología I
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
 
NOM 087
NOM 087NOM 087
NOM 087
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
MANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAM
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAMDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAM
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad. Facultad de Medicina. UNAM
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 

Similar a Ciencias De La Salud

CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
CONTAMINACION AMBIENTAL.docxCONTAMINACION AMBIENTAL.docx
CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
NahomiAlexandraGueva
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
miguel-diego
 
Bioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesBioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitales
Juan Dongo
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
SANTIAGO ANDRADE
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
NataliaAriasFajardo
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
FelipeHernandez226
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
IngridNaranjo4
 
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de sueloElaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Claudia Santacruz
 
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdfConductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
YannitceRiascos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
candres3158
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Elisa Quispe
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
JorgeLuisPerezVillan
 
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Gestión Ambiental
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
Mariaacevedomejia
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
PaulaPuentes8
 
Diagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaDiagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotoca
Marlen Maturano
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
mari49751
 
Seguridad en la cocina
Seguridad  en la cocinaSeguridad  en la cocina
Seguridad en la cocina
Liz Yesenia Cahuaya Inofuente
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
ArturoAlvaradoBarzal
 

Similar a Ciencias De La Salud (20)

CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
CONTAMINACION AMBIENTAL.docxCONTAMINACION AMBIENTAL.docx
CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Bioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesBioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitales
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de sueloElaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
 
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdfConductas Básicas en Bioseguridad.pdf
Conductas Básicas en Bioseguridad.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
 
Diagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotocaDiagnostico hospital cotoca
Diagnostico hospital cotoca
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Seguridad en la cocina
Seguridad  en la cocinaSeguridad  en la cocina
Seguridad en la cocina
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ciencias De La Salud

  • 1. I MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICOS JENNIFER BERMUDEZ BARRANTES. MARZO 2019. UNIVERSIDAD DE CENICAS APLICADAS Y AMBIENTALES BOGOTA INFORMATICA
  • 2. II Tabla de Contenido 1. INTRODUCCION..............................................................................................................III 2. OBJETIVOS......................................................................................................................IV 2.1. Generales ....................................................................................................................IV 2.2. Específicos...................................................................................................................IV 3. DESARROLLO DEL TEMA ..............................................................................................V 5. BIBLIOGRAFIA..................................................................... Error! Bookmark not defined. Tabla de figuras Figura 1Residuos peligrosos (SIMARI, 2018)......................................................................V Figura 2 Residuos Infecciosos (residuos biologicos infecciosos, 2009)..............................VI Tablas Tabla 1tipos de residuos biológicos. (Universidad de San Buenaventura Cartagena, 2009).......VI
  • 3. III 1. INTRODUCCION A través del siguiente trabajo se permite mostrar el tema del Manejo de residuos biológicos el cual es ha vuelto una de las prioridades para la calidad de vida urbana, dirigido a expresar programas de Gestión integral de Residuos Hospitalarios, con el propósito de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios.
  • 4. IV 2. OBJETIVOS 2.1. Generales Investigar las consecuencias ambientales y sanitarias Manejo de residuos biológicos. 2.2. Específicos  Conocer la clasificación de los residuos  Tener en cuenta el manejo integral de los residuos hospitalarios para evitar enfermedades.
  • 5. V 3. DESARROLLO DEL TEMA Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), son aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, bioterios, centros de enseñanza e investigación, principalmente; que por el contenido de sus componentes puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente. (SIMARI, 2018).1 Figura 1Residuos peligrosos (SIMARI, 2018) Existen 2 tipos generados en los servicios farmacéuticos que son: RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no ponen en riesgo a loa salud humana o del medio ambiente2. Se clasifican en:  Biodegradables. Son aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y tóxicos; 1 http://www.simari.com.mx/servicios/residuos-biologicos-infecciosos 2 http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/ResiduosHospitalarios.aspx
  • 6. VI  Reciclables  Inertes  Ordinarios o comunes. los cuales pueden causar daño a la salud humana y la del medio ambiente. Tabla 1tipos de residuos biológicos. (Universidad de San Buenaventura Cartagena, 2009) Algunas enfermedades asociadas a la inadecuada gestión de residuos hospitalarios y similares pueden ser causadas por microorganismos patógenos como: hepatitis, rubeola, panadis, tuberculosis, sida. Y otras causadas por químicos como: mutaciones, trastornos, cáncer (Residuos Q. Citotóxicos), lesiones, infertilidad, leucemia e irradiación de las mucosas. (Manual de Procedimientos, 2009). Figura 2 Residuos Infecciosos (residuos biologicos infecciosos, 2009) Para prevenir alguna infección por causa del mal uso de los residuos biológicos debemos tener en cuenta:
  • 7. VII (Manual de Procedimientos, 2009) Prevención de cualquier infección Lavar paredes con agua y dertergente usado cepillos El personal que recoge residuos debe estar protegido con el equipo necesario Desinfectar con hipoclorito de sodio al 1% Lavar las canecas una vez por semana
  • 8. VIII 4. CONCLUSIONES Podemos concluir que si se tienen en cuenta estas recomendaciones se podría reducir la posibilidad de adquirir cualquier enfermedad de las ya mencionadas, ya que todos estamos expuestos al riesgo por este tipo de residuos, pero podemos evitar estos incidentes que pongan en riesgo nuestra salud, teniendo un buen manejo de estos residuos biológicos.
  • 9. IX Bibliografía Agencias.(2018). SIMARI.Recuperadoel 31 de Marzo de 2019, de SIMARI: http://www.simari.com.mx/images/Simari/residuos_infecciosos.jpg AmericanCancerSociety.(17de Mayo de 2016). ¿Qué son los cánceresde piel de células basalesy de células escamosas? Recuperadoel 31 de Marzo de 2019, de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y- escamosas/acerca/que-es-cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas.html#escrito_por Manual de Procedimientos.(27de Febrerode 2009). residuosbiologicos.Recuperadoel 7 de Abril de 2019, de Prevencionde Infecciones: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_MANEJO_INTEGR AL_DE_LOS_RESIDUOS.pdf residuosbiologicosinfecciosos.(23de Septiembre de 2009). Normasdeproteccion ambiental. Recuperadoel 7 de Abril de 2019, de http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/5/6/residuos-peligrosos-biologicos- infecciosos-rpbi-normas-de-proteccion-ambiental-y-salud_26265_7_1.jpg SIMARI.(2018). Manejo deresiduosbiológicos.Recuperadoel 31de Marzo de 2019, de http://www.simari.com.mx/servicios/residuos-biologicos-infecciosos SIMARI.(2018). RESIDUOSBIOLOGICOSINFECCIOSOS.Recuperadoel 7de Abril de 2019, de http://www.simari.com.mx/images/Simari/residuos_infecciosos.jpg Universidadde SanBuenaventuraCartagena.(27de Febrerode 2009). Guia para el manejo integral de los residuosHospitalariosy Similares. Recuperadoel 7 de Abril de 2019, de Clasificacion de losresiduos: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_MANEJO_INTEGR AL_DE_LOS_RESIDUOS.pdf
  • 10. X