SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Asignatura:
Informática básica
Ciencias del deporte
Título del trabajo
Desechos solidos
Presenta
Cristian Alejandro Pacheco Pardo
Docente
Martha Cárdenas Cubillos
Bogotá D .C. Marzo 31 de 2019
2
TABLA DE CONTENIDO
Tabla de contenido
Desechos solidos ....................................................................................................................... 1
MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS.......................................................................................... 3
HISTORIA DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.................................................................... 4
LOS VERTEDEROS DE DESECHOS SÓLIDOS................................................................................... 5
RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ....................................................................................... 6
DESECHOS CERO ....................................................................................................................... 7
IMÁGENES………………………………………………………………………………………………………………………………………9
TABLA…………………………………………………………………………………………………………………………………………1O
CONCLUSIONES........................................................................................................................11
BILIOGRAFIA ............................................................................................................................12
3
MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS
Es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y
eliminación de los materiales de desecho.
El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana,
y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de los
desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos.
La gestión de los desechos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias
radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para cada uno.
4
HISTORIA DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS
El depósito y el almacenamiento fue el primer destino de los desechos de los seres
humanos, pero en aquella época no afectaba en nada ya que todos los desechos eran
residuos inertes biodegradables.
Por ejemplo en la edad media los residuos urbanos eran lanzados a las calles o incluso a
loa ríos, esto dio muchos problemas de salud.
En el siglo XIX se dan cuenta que la higiene es muy importante para nuestra salud,
bienestar pero lo más importante para evitar enfermedades. Dándose cuenta de esto en parís
Eugene Poubelle obliga a todos los ciudadanos a arrojar los desechos en contenedores.
En la década de 1920 se origina el primer vertedero de basuras.
En 1975, aparece la ley sobre la eliminación de residuos, dicha legislación se modifica
en 1992, junto con la integración de cuatro grandes objetivos:
 Prevenir o reducir la producción y residuos peligrosos, incluidos los que
afectan a la fabricación y distribución de productos.
 Organizar el transporte de residuos y limitar la distancia y el volumen.
 La recuperación de los residuos mediante la reutilización, el reciclado con
el fin de obtener los residuos materiales reutilizables o su energía.
5
 Mantener informado al público acerca de los efectos nocivos sobre el medio
ambiente la salud pública en la producción y eliminación de desechos, con
sujeción a las normas de confidencialidad establecidas por la ley, así como
las medidas para prevenir o compensar los efectos negativos.
Por los tanto después de dicha ley a partir de 1992 la recogida de basuras empieza a ser
desarrollada por las comunidades. Hoy en día las comunidades ya han inventado sus propias
formas de para recoger los residuos domésticos.
LOS VERTEDEROS DE DESECHOS SÓLIDOS
Poner un vertedero de desechos es visto como algo muy práctico y barato, pero las desventajas
son que incluso después del cierre del sitio y del relleno posterior, no quedan aptos para algunas
actividades, ya que los residuos enterrados siguen deteriorándose por largos años, la producción
de lixiviados y de gas (metano) tienen que ser evacuados y tratados por períodos de hasta
varias décadas.
Muchas son las limitaciones técnicas que son impuestas sobre el funcionamiento de estos
sitios: el suelo (lo más impermeable posible), la protección de los recursos hídricos, el
6
establecimiento de geo membranas (prevención de la posible infiltración), tratamiento de
efluentes.
La incineración es una técnica de destrucción por fuego. La incineración es criticada por
causa de las dioxinas cancerígenas producidas por la combustión. Con el fin de controlar la
cuantía de las dioxinas, una norma se aplica sobre todos los incineradores, la fijación de un
filtro capaz de limitar las emisiones de dioxinas. La incineración de residuos también provoca
la expulsión de dióxido de carbono. Este gas de efecto invernadero contribuye al
calentamiento global.
RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS
Desde 1992, una gran mayoría de las comunidades han puesto en marcha la recogida
selectiva de envases domésticos. Se trata generalmente de botellas de plástico, envases de
cartón, plásticos de alimentos, envases y embalajes metálicos (latas, cajas de bebidas),
periódicos, revistas y vidrio.
En Europa, el tratamiento de residuos está cada vez más regulado y resulta bastante caro.
La solución más fácil es deshacerse de sus residuos en África y en algunos países asiáticos.
7
El tratamiento de los desechos en estos países es mucho más barato (especialmente cuando
no hay tratamiento ya que los residuos son simplemente almacenados o enterrados). Estos
países afectados por la pobreza y la corrupción también están buscando alternativas sobre los
riesgos para el medio ambiente y la salud.
El ejemplo más reciente: un barco perteneciente a una multinacional (Trafigura) estaba
lleno de residuos tóxicos. Como el precio del tratamiento de los residuos era demasiado caro
en Europa, el barco fue al país Costa de marfil y los residuos fueron arrojados a mediados de
agosto de 2006 en diferentes vertederos y en diferentes sitios de la ciudad de Abidajan.
Resultado: 15 muertos y miles de hospitalizaciones (infecciones, intoxicaciones
alimentarias, problemas en la piel), sin contar lo que pueda suceder en el largo plazo.
DESECHOS CERO
Hacer su propio yogur con leche comprada en la granja = 0 residuos. La fabricación de
queso blanco y queso con leche de la granja comprado = 0 residuos.
Preparar platos caseros de productos frescos en lugar de recurrir a comidas preparadas o a
productos envasados. Bebiendo agua del grifo en lugar del agua embotellada.
Hacer compost de residuos de cocina.
Evite el uso de productos desechables: tejidos, toallitas, maquinillas de afeitar…
8
Reutilizar las toallas de papel en el cuarto de baño. Rechazar las bolsas de las compras….
etc.
Cuando la industria se ve obligada a hacerse cargo de los residuos de productos, el costo
se refleja en el precio de compra. Un caso es el de los neumáticos: el precio de compra incluye
una contribución para el tratamiento del neumático utilizado.
9
IMAGENES
10
Tabla 1
11
CONCLUSIONES
- Si arrojamos los desechos donde es, nos vamos a seguir enfermando e incluso
podrimos llegar hasta la muerte, por no saber desechar bien la basura.
- Poner un vertedero tiene sus pros y su contra, incluso después del cierre y enterrar
todos los desechos, la tierra podría quedar inerte, y no se podrían realizar varias
actividades.
- Hay que comprar insumos y víveres para la casa en lugares donde protejan al medio
ambiente y no utilicen materiales que después nos toque desechar.
12
BILIOGRAFIA
 https://desechos-solidos.com/manejo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
Fernando Carbajal
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Jorge Berra Stefanoni
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologicodarkluizin87
 
LA BASURA
LA BASURALA BASURA
LA BASURA
marlisher
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
UNAD
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
wilmorr12345
 
Informatica tp. final
Informatica tp. finalInformatica tp. final
Informatica tp. final
Sol Leal
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeamolap
 
Estrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeEstrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeVany Torres
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
Diego Cesar Trujillo Carrillo
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
Dario Nuñez
 
Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013
MPPE
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
fojedab
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
fojedab
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
LA BASURA
LA BASURALA BASURA
LA BASURA
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Informatica tp. final
Informatica tp. finalInformatica tp. final
Informatica tp. final
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Estrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeEstrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclaje
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
basura y reciclaje
basura y reciclajebasura y reciclaje
basura y reciclaje
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013Reciclaje charla marzo 2013
Reciclaje charla marzo 2013
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 

Similar a Ciencias del deporte

Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Diana Gomez
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
alcae alcae
 
Gui de sensibilizacion de consumidores, reciclaje
Gui de sensibilizacion de consumidores, reciclajeGui de sensibilizacion de consumidores, reciclaje
Gui de sensibilizacion de consumidores, reciclaje
suquilla
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Sofi Espinosa
 
Ingenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambiental Ingenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambiental
varlop19
 
sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
LuisPalomino86
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
Yenny Cabrera
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
yoyseline
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
diego-nicolas
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
diego-nicolas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
Veronica Pardo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julianaramirezar
 

Similar a Ciencias del deporte (20)

Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
Se realiza una pequeña investigación de Residuos sólidos para entender un poc...
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
 
Gui de sensibilizacion de consumidores, reciclaje
Gui de sensibilizacion de consumidores, reciclajeGui de sensibilizacion de consumidores, reciclaje
Gui de sensibilizacion de consumidores, reciclaje
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
 
Ingenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambiental Ingenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambiental
 
sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
 
Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
 
Basura separacion
Basura  separacionBasura  separacion
Basura separacion
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Ciencias del deporte

  • 1. 1 Asignatura: Informática básica Ciencias del deporte Título del trabajo Desechos solidos Presenta Cristian Alejandro Pacheco Pardo Docente Martha Cárdenas Cubillos Bogotá D .C. Marzo 31 de 2019
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido Desechos solidos ....................................................................................................................... 1 MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS.......................................................................................... 3 HISTORIA DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS.................................................................... 4 LOS VERTEDEROS DE DESECHOS SÓLIDOS................................................................................... 5 RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ....................................................................................... 6 DESECHOS CERO ....................................................................................................................... 7 IMÁGENES………………………………………………………………………………………………………………………………………9 TABLA…………………………………………………………………………………………………………………………………………1O CONCLUSIONES........................................................................................................................11 BILIOGRAFIA ............................................................................................................................12
  • 3. 3 MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS Es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho. El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de los desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos. La gestión de los desechos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para cada uno.
  • 4. 4 HISTORIA DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS El depósito y el almacenamiento fue el primer destino de los desechos de los seres humanos, pero en aquella época no afectaba en nada ya que todos los desechos eran residuos inertes biodegradables. Por ejemplo en la edad media los residuos urbanos eran lanzados a las calles o incluso a loa ríos, esto dio muchos problemas de salud. En el siglo XIX se dan cuenta que la higiene es muy importante para nuestra salud, bienestar pero lo más importante para evitar enfermedades. Dándose cuenta de esto en parís Eugene Poubelle obliga a todos los ciudadanos a arrojar los desechos en contenedores. En la década de 1920 se origina el primer vertedero de basuras. En 1975, aparece la ley sobre la eliminación de residuos, dicha legislación se modifica en 1992, junto con la integración de cuatro grandes objetivos:  Prevenir o reducir la producción y residuos peligrosos, incluidos los que afectan a la fabricación y distribución de productos.  Organizar el transporte de residuos y limitar la distancia y el volumen.  La recuperación de los residuos mediante la reutilización, el reciclado con el fin de obtener los residuos materiales reutilizables o su energía.
  • 5. 5  Mantener informado al público acerca de los efectos nocivos sobre el medio ambiente la salud pública en la producción y eliminación de desechos, con sujeción a las normas de confidencialidad establecidas por la ley, así como las medidas para prevenir o compensar los efectos negativos. Por los tanto después de dicha ley a partir de 1992 la recogida de basuras empieza a ser desarrollada por las comunidades. Hoy en día las comunidades ya han inventado sus propias formas de para recoger los residuos domésticos. LOS VERTEDEROS DE DESECHOS SÓLIDOS Poner un vertedero de desechos es visto como algo muy práctico y barato, pero las desventajas son que incluso después del cierre del sitio y del relleno posterior, no quedan aptos para algunas actividades, ya que los residuos enterrados siguen deteriorándose por largos años, la producción de lixiviados y de gas (metano) tienen que ser evacuados y tratados por períodos de hasta varias décadas. Muchas son las limitaciones técnicas que son impuestas sobre el funcionamiento de estos sitios: el suelo (lo más impermeable posible), la protección de los recursos hídricos, el
  • 6. 6 establecimiento de geo membranas (prevención de la posible infiltración), tratamiento de efluentes. La incineración es una técnica de destrucción por fuego. La incineración es criticada por causa de las dioxinas cancerígenas producidas por la combustión. Con el fin de controlar la cuantía de las dioxinas, una norma se aplica sobre todos los incineradores, la fijación de un filtro capaz de limitar las emisiones de dioxinas. La incineración de residuos también provoca la expulsión de dióxido de carbono. Este gas de efecto invernadero contribuye al calentamiento global. RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Desde 1992, una gran mayoría de las comunidades han puesto en marcha la recogida selectiva de envases domésticos. Se trata generalmente de botellas de plástico, envases de cartón, plásticos de alimentos, envases y embalajes metálicos (latas, cajas de bebidas), periódicos, revistas y vidrio. En Europa, el tratamiento de residuos está cada vez más regulado y resulta bastante caro. La solución más fácil es deshacerse de sus residuos en África y en algunos países asiáticos.
  • 7. 7 El tratamiento de los desechos en estos países es mucho más barato (especialmente cuando no hay tratamiento ya que los residuos son simplemente almacenados o enterrados). Estos países afectados por la pobreza y la corrupción también están buscando alternativas sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud. El ejemplo más reciente: un barco perteneciente a una multinacional (Trafigura) estaba lleno de residuos tóxicos. Como el precio del tratamiento de los residuos era demasiado caro en Europa, el barco fue al país Costa de marfil y los residuos fueron arrojados a mediados de agosto de 2006 en diferentes vertederos y en diferentes sitios de la ciudad de Abidajan. Resultado: 15 muertos y miles de hospitalizaciones (infecciones, intoxicaciones alimentarias, problemas en la piel), sin contar lo que pueda suceder en el largo plazo. DESECHOS CERO Hacer su propio yogur con leche comprada en la granja = 0 residuos. La fabricación de queso blanco y queso con leche de la granja comprado = 0 residuos. Preparar platos caseros de productos frescos en lugar de recurrir a comidas preparadas o a productos envasados. Bebiendo agua del grifo en lugar del agua embotellada. Hacer compost de residuos de cocina. Evite el uso de productos desechables: tejidos, toallitas, maquinillas de afeitar…
  • 8. 8 Reutilizar las toallas de papel en el cuarto de baño. Rechazar las bolsas de las compras…. etc. Cuando la industria se ve obligada a hacerse cargo de los residuos de productos, el costo se refleja en el precio de compra. Un caso es el de los neumáticos: el precio de compra incluye una contribución para el tratamiento del neumático utilizado.
  • 11. 11 CONCLUSIONES - Si arrojamos los desechos donde es, nos vamos a seguir enfermando e incluso podrimos llegar hasta la muerte, por no saber desechar bien la basura. - Poner un vertedero tiene sus pros y su contra, incluso después del cierre y enterrar todos los desechos, la tierra podría quedar inerte, y no se podrían realizar varias actividades. - Hay que comprar insumos y víveres para la casa en lugares donde protejan al medio ambiente y no utilicen materiales que después nos toque desechar.