SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
Brian Ortegón Castañeda
Informática
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Bogota D.C
2019
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION……………………………………………………………………………
…. 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………
…… 4
SISTEMAS DE PARQUES EN COLOMBIA …………………………………………. 5
TABLA DE PARQUES
……………………………………………………………………… 6
OTRAS AREAS PROTEGIDAS NACIONALES DE COLOMBIA………………. 13
PROTECCION
FAUNISTICA………………………………………………………………………………
………….13
AREAS DE RESERVA
FORESTAL………………………………………………………………………………….
.13
AREAS DE MANEJO
ESPECIAL…………………………………………………………………………………
….14
AREAS DE PROTECCION ECOLOGICA
…………………………………………………………………………14
OTRAS PROTECCIONES
………………………………………………………………………………………………1
5
3
Introducción
Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de una de cada
diez especies de fauna y flora, sean terrestres, marinas o aéreas , habitan en el
país. La República de Colombia ha suscrito el convenio de Diversidad Biológica y.
conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida
geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar
objetivos específicos de conservación».
Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que, a finales
de 2010, comprende más del 10 % de su territorio continental y cuenta con 59
parques naturales nacionales.
4
Objetivos
 Conocer los parques ubicados en el país
 Cuales de estos parques están protegidos por especies
5
SISTEMA DE PARQUENACIONALES DE COLOMBIA
El Sistema de Parques Nacionales de Colombia (SPNN) cuenta con un total de 59
áreas (2010), con una extensión de unas 11.600.000 hectáreas, que suponen más
de un 10% del territorio colombiano. Se organizan, conforme al artículo 329 del
CNR, del siguiente modo:
 Reserva Natural (RNN): «área en la cual existen condiciones primitivas de
flora, fauna y gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio
de sus riquezas naturales». Hay 2.
 Área Natural Única: «área que, por poseer condiciones especiales de flora o
gea es escenario natural raro». Hay solamente 1
 Santuarios de Fauna y flora (SFF): «área dedicada a preservar especies o
comunidades vegetales o de animales silvestres para conservar recursos
genéticos de la flora nacional». Hay 10.
 Vía Parque: «Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas
singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de
educación y esparcimiento». Hay solamente 1.
El primer parque fue declarado en 1960, el «Parque Nacional Natural Cueva de los
Guácharos», con tan solo 9.000 ha, con el objetivo de preservar un complejo de
cuevas que eran el hábitat del guácharo, el pájaro nocturno que le dio su nombre.
El último ha sido en agosto de 2007, el «Parque Nacional Natural Serranía de los
Churumbelos Auka-Wasi», en la región andina, con 97.189 ha.
El mayor parque es el «Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete»,
situado en los departamentos de Caquetá y Guaviare, con una extensión de
1.280.000 ha, un área de bosques, sabanas inundables y cerros. El área más
pequeña es el «Santuario de Flora Isla de La Corota», en Nariño, con una
extensión de solo 12 ha terrestres y 4 acuáticas, en el que se conservan
ecosistemas de bosque muy húmedo de piso frío.
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
1 1960
Parque
nacional
natural Cueva
Andes
(Cordiller
Huila 9000
6
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
de los
Guácharos
a
Oriental)
2 1964
Parque
nacional
natural Sierra
Nevada de
Santa Marta
Costa
del
Caribe
Magdalen
a
La Guajira
Cesar
383000
3 1964
Parque
nacional
natural
Tayrona
Costa
del
Caribe
Magdalen
a
15000
4 1968
Parque
nacional
natural
Farallones de
Cali
Andes
(Cordiller
a
Occident
al)
Valle del
Cauca
150000
5 1968
Parque
nacional
natural
Puracé
Andes
(Cordiller
a
Central)
Cauca
Huila
83000
6 1964
Vía Parque
Isla de
Salamanca
Costa
del
Caribe
Magdalen
a
56200
7
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
7 1970
Parque
nacional
natural El
Tuparro
Orinoquí
a
Vichada 548000
8 1971
Parque
nacional
natural Sierra
de La
Macarena
Orinoquí
a
Meta
Guaviare
620000
9 1973
Parque
nacional
natural Las
Orquídeas
Andes
(Cordiller
a
Occident
al)
Antioquia 32000
1
0
1973
Parque
nacional
natural de Los
Katíos
Costa
del
Pacífico
Chocó
Antioquia
72000
1
1
1973
Parque
nacional
natural Los
Nevados
Andes
(Cordiller
a
Central)
Risaralda
Tolima
Caldas
Quindío
38000
1
2
1975 Parque
nacional
Amazoní
a
Amazonas 293500
8
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
natural
Amacayacu
1
3
1977
Parque
nacional
natural Las
Hermosas
Andes
(Cordiller
a
Central)
Tolima
Valle del
Cauca
125000
1
4
1977
Parque
nacional
natural
Nevado del
Huila
Andes
(Cordiller
a
Central)
Huila
Tolima
Cauca
158000
1
5
1977
Parque
nacional
natural
Cordillera de
los Picachos
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Meta
Caquetá
Huila
444740
1
6
1977
Parque
nacional
natural
Chingaza
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Cundinam
arca
Meta
76600
1
7
1977
Parque
nacional
natural
Sumapaz
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Bogotá
Meta
Cundinam
arca
Huila
154000
9
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
1
8
1977
Parque
nacional
natural El
Cocuy
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Arauca
Boyacá
Casanare
306000
1
9
1977
Parque
nacional
natural Pisba
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Boyacá 45000
2
0
1977
Parque
nacional
natural Tamá
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Norte de
Santander
15000
2
1
1977
Santuario de
fauna y flora
Iguaque
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Boyacá 6750
2
2
1977
Parque
nacional
natural Islas
Corales del
Rosario y San
Bernardo
Costa
del
Caribe
Bolívar
Sucre
120000
10
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
2
3
1977
Santuario de
fauna y flora
Ciénaga
Grande de
Santa Marta
Costa
del
Caribe
Magdalen
a
26810
2
4
1977
Parque
nacional
natural
Sanquianga
Costa
del
Pacífico
Nariño 80000
2
5
1977
Parque
nacional
natural
Macuira
Costa
del
Caribe
La Guajira 25000
2
6
1977
Parque
nacional
natural
Paramillo
Andes
(Cordiller
a
Occident
al)
Córdoba
Antioquia
4600004
2
7
1977
Parque
nacional
natural
Munchique
Andes
(Cordiller
a
Occident
al)
Cauca 44000
11
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
2
8
1977
Santuario de
fauna y flora
Los
Colorados
Costa
del
Caribe
Bolívar 1000
2
9
1977
Santuario de
fauna y flora
Isla de La
Corota
Andes
(Cordiller
a
Central)
Nariño 16
3
0
1977
Santuario de
fauna y flora
los
Flamencos
Costa
del
Caribe
La Guajira 7682
3
1
1983
Parque
nacional
natural Isla
Gorgona
Insular Cauca 61687
3
2
1984
Parque
nacional
natural La
Paya
Amazoní
a
Putumayo 422000
3
3
1985
Santuario de
fauna y flora
Galeras
Andes
(Nudo de
los
Pastos)
Nariño 7615
12
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
3
4
1986
Parque
nacional
natural
Cahuinarí
Amazoní
a
Amazonas 575000
3
5
1987
Parque
nacional
natural
Ensenada de
Utría
Costa
del
Pacífico
Chocó 543005
3
6
1987
Parque
nacional
natural
Tatamá
Andes
(Cordiller
a
Occident
al)
Chocó
Risaralda
Valle del
Cauca
51900
3
7
1988
Área natural
única Los
Estoraques
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Norte de
Santander
640
3
8
1989
Parque
nacional
natural Sierra
de
Chiribiquete
Amazoní
a
Caquetá
Guaviare
2782353
13
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
3
9
1989
Reserva
nacional
natural Nukak
Amazoní
a
Guaviare
Vaupés
855000
4
0
1989
Reserva
nacional
natural
Puinawai
Amazoní
a
Guainía 1092500
4
1
1989
Parque
nacional
natural
Tinigua
Amazoní
a
Meta 201875
4
2
1989
Parque
nacional
natural
Catatumbo
Barí
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Norte de
Santander
158125
4
3
1993
Santuario de
fauna y flora
Guanentá
Alto Río
Fonce
Andes
(Cordiller
a
Oriental)
Boyacá
Santander
10429
4
4
1995
Parque
nacional
natural Old
Providence
Insular
San
Andrés y
Providencia
9956
14
Sistema de Parques Nacionales de Colombia
Imagen
Añ
o
Denominac
ión
Regió
n
Departamen
to
Superfi
cie
(Ha)3
McBean
Lagoon
tabla 1 fuente wikipedia
Otras áreas protegidas Nacionales de Colombia
 PROTECCIÓN FAUNÍSTICA
 Territorio Fáunico: es «el área que se reserva y alinda con fines de
conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para
exhibición». (Decreto 2811 de 1974, que contiene el Código de
Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio
Ambiente (CRN),9 art. 253).
 Reserva de Caza: área que «se reserva y alinda con fines de
conservación, investigación y manejo, para fomento de especies
cinegéticas en donde puede ser permitida la caza con sujeción a
reglamentos especiales». (CRN Art. 255). «Se podrá permitir la caza
científica, de fomento, de control y deportiva pero esta última solo se
podrá practicar si no se ha declarado veda o prohibición para su
ejercicio». (Decreto 1608 de 1978, Fauna Silvestre, art. 171).
 Coto de caza: área «destinada al mantenimiento, fomento y
aprovechamiento de especies de la fauna silvestre para caza
deportiva.» (CRN artículo 256).
 Áreas de Reserva de pesca. «Se denomina área de reserva la zona
geográfica seleccionada y delimitada en la cual se prohíbe o se
condiciona la explotación de determinadas especies.» (Decreto No.
2256 del 4 de octubre de 1991 del Ministerio de Agricultura, por el cual
se reglamenta la [Ley 13 de 1990], art. 120)11
 Reserva de Pesca Artesanal: áreas marinas o acuáticas continentales
con recursos hidrobiológicos. Tiene como objetivo conservar recursos
hidrobiológicos y se permite garantizar productividad, aprovechamiento
artesanal sostenido de pesca.
15
 ÁREAS DE RESERVA FORESTAL (ARF). «La zona de propiedad
pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas
forestales productoras, protectoras o productoras-protectoras.».
(Decreto 2811 DE l974 (CRN): Art. 206)
 ARF Productora: «la zona que debe ser conservada permanentemente
con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales
para comercialización o consumo. El área es de producción directa
cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal del
bosque y su posterior recuperación. Es área de producción indirecta
aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar
la desaparición del bosque». (CRN art. 203)
 ARF Protectora: «zona que debe ser conservada permanentemente
con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos
recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora
debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirá la obtención de
frutos secundarios del bosque.» (CRN artículo 204). «Se podrán
declarar como protectoras áreas forestales, cuando sea necesario para
proteger especies en vía de extinción». (Dec. 1608 art. 20)
 ARF Protectora–Productora: «la zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los
recursos aturales renovables y que, además puede ser objeto de
actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del
efecto protector.» (CRN artículo 205).
 Zona Forestal Protectora y Bosques de Interés General. Para el
desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas
y la vida silvestre. Zona de Reserva Forestal del Pacífico, Central, del
Río Magdalena, de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía de
los Motilones, de Cocuy, de la Amazonía. (Ley 2/59 art. 1). Los terrenos
baldíos ubicados en la hoyas hidrográficas que sirven o pueden servir
de abastecimiento de aguas para consumo interno, producción de
energía eléctrica y para la irrigación y cuyas pendientes sean superiores
al 40%. (Ley 2/59 art. 2)
 ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL. «Área de manejo especial la que se
delimita para administración, manejo y protección del ambiente y de los
recursos naturales renovables.». (CRN art. 308)
 Distritos de Manejo Integrado (DMI): «espacio de la biosfera que, por
razón de factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que
dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene planifique y
regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las
actividades económicas que allí se desarrollen» (Dec. 1974/89).
 Áreas de Recreación. «Podrán crearse áreas de recreación urbanas y
rurales principalmente destinadas a la recreación y a las actividades
16
deportivas». (CRN Art. 311). «Se planeará el desarrollo urbano
determinando, entre otros, sectores residenciales, cívicos, comerciales,
industriales y de recreación así como zonas oxigenantes y
amortiguadoras y contemplando la necesaria arborización ornamental»..
(CRN, art. 187)
 Distrito de Conservación de Suelos. «área que se delimite para
someterla a manejo especial orientado a la recuperación de suelos
alterados o degradados o la prevención de fenómenos que causen
alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus
condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se
desarrolla.». (CRN art. 324).
 ÁREAS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA.
 Área Especial de Reserva Ecológica. Se delimitan dos zonas: El
Choco y la Amazonia Colombiana.
proteger el medio ambiente chocoano como área especial
de reserva ecológica de Colombia, de interés mundial y
como recipiente singular de la megabiodiversidad del
trópico húmedo. En desarrollo de su objeto deberá
fomentar la integración de las comunidades indígenas y
negras que tradicionalmente habitan la región al proceso
de conservación, protección y aprovechamiento sostenible
de los recursos y propiciar la cooperación y ayuda de la
comunidad internacional para que compense los esfuerzos
de la comunidad local en la defensa de ese ecosistema
único.
Artículo 39 de la Ley 99 de 1993.
Es función principal de la corporación proteger el medio
ambiente del Sur de la Amazonia Colombiana como área
especial de reserva ecológica de Colombia, de interés
mundial y como recipiente singular de la
megabiodiversidad del trópico húmedo. En desarrollo de su
objeto deberá fomentar la integración de las comunidades
indígenas que tradicionalmente habitan la región al
proceso de conservación, protección y aprovechamiento
sostenible de los recursos y propiciar la cooperación y
ayuda de la comunidad internacional para que compense
los esfuerzos de la comunidad local en la defensa de ese
ecosistema único.
Artículo 35 de la Ley 99 de 1993.
 Área de interés ecológico nacional. «Declárase la Sabana de Bogotá,
sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas
montañosos como de interés ecológico nacional, cuya destinación
prioritaria será la agropecuaria y forestal. El Ministerio del Medio
17
Ambiente determinará las zonas en las cuales exista compatibilidad con
las explotaciones mineras, con base en esta determinación la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- otorgará o
negará las correspondientes licencias ambientales. Los municipios y el
Distrito Capital expedirán la reglamentación de los usos del suelo,
teniendo en cuenta las disposiciones de que trata este artículo y las que
a nivel nacional expida el Ministerio del Medio Ambiente.». (Ley 99 de
1993, por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el sector público encargado de la gestión y conservación del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones,12 art. 61).
 Sitios de Patrimonio Natural y Cultural. Se consideran Patrimonio
Natural (Ley 45/83 art. 2):
 Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y
biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
 Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto
de vista estético o científico;
 Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas,
que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
 OTRAS PROTECCIONES.
 Zonas de Protección del Paisaje: «La comunidad tiene derecho a
disfrutar de paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su bienestar
físico y espiritual». (CRN Art. 302).
Para la preservación del paisaje corresponde a
la administración:
 a) Determinar las zonas o lugares en los
cuales se prohibirá la construcción de obras;
 b) Prohibir la tala o la siembra o la alteración
de la configuración de lugares de paisaje
que merezca protección;
 c) Fijar límites de altura o determinar estilos
para preservar la uniformidad estética o
histórica, y
 d) Tomar las demás medidas que
correspondan por ley o reglamento»
Artículo 303 del CRN.
18
y también «proteger una zona a lado y lado de las carreteras determinada
por Min. Obras Públicas e Inderena» (Dec 1715/78)
 Cuencas Hidrográficas en Ordenación. «Se entiende por ordenación
de una cuenca la planeación del uso coordinado del suelo, de las
aguas, de la flora y la fauna, y por manejo de la cuenca, la ejecución de
obras y tratamientos». «La administración declarará en ordenación una
cuenca cuando existan condiciones ecológicas, económicas y sociales
que así lo requieran». (CRN Art. 316, 318) La ordenación de una
cuenca tiene por objeto el planeamiento del uso y manejo ...de manera
que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el
aprovechamiento económico y la preservación de la estructura físico
biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos (Dec.
2857/81)
 Zonas de Reserva Campesina: Son zonas de reserva campesina las
áreas geográficas seleccionadas por el INCORA, teniendo en cuenta
características agroecológicas y socioeconómicas regionales. En las
ZRC el estado tendrá en cuenta las reglas y criterios sobre
ordenamiento ambiental territorial, la efectividad de los derechos
sociales, económicos y culturales de los campesinos, su participación
en las instancias de planificación y decisión regionales y las
características de las modalidades de producción. (Ley 160 / 94)
 Zonas de Reserva Agrícola: área rural contigua a la zona urbana,
destinada principalmente a la producción agrícola, pecuaria y forestal.
Objetivo: ordenar, regular y orientar las acciones del sector privado, con
el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas en la
medida de sus propias aptitudes. La autoridad municipal, distrital o
metropolitana, de acuerdo con lo previsto en los planes integrales de
desarrollo, expedirá los reglamentos detallados del uso de los suelos de
las zonas de reserva agrícola, de manera que contengan disposiciones
relacionadas con la ejecución de actividades principales,
complementarias y compatibles en los diferentes espacios del referido
territorio. (Ley 12/82 art.8)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
DanielZambrano83
 
Parque bararida
Parque bararidaParque bararida
Parque bararida
josejoseperez24394244
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
GabrielaN402
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
adriancristancho2
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
noelia andres palacios
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
Génesis Milena Romero
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
OGD TUR Tacna
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
Sebastián MV
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Fer Andr
 
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
FrEdDy Proaño
 
Santuario historico
Santuario historicoSantuario historico
Santuario historico
carolesly
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
SamuelSoriano12
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
0982206697
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
krissley
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
Sämy Flørëzz
 

La actualidad más candente (19)

CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Parque bararida
Parque bararidaParque bararida
Parque bararida
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
 
Santuario historico
Santuario historicoSantuario historico
Santuario historico
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Areas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuadorAreas protegidas del ecuador
Areas protegidas del ecuador
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Reservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuadorReservas naturales del ecuador
Reservas naturales del ecuador
 

Similar a Parques naturales de colombia

CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
sebastianpedraza7
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
lupinto13
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
elabernal98
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
miyerika
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
taniabolivar2
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
lau16253012
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
HansStevenHeinsVarga
 
Asdsadas
AsdsadasAsdsadas
Asdsadas
Jorge Romero
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
Samanta Caraguay
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
Elizabeth Chahuayo Boza
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
ErickBetancourt12
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Tapias9696
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de santa cruz
08 juan renjifo ll   areas protegidas de santa cruz08 juan renjifo ll   areas protegidas de santa cruz
08 juan renjifo ll areas protegidas de santa cruz
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Analisis parque bararida
Analisis parque bararidaAnalisis parque bararida
Analisis parque bararida
yelmaris
 
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
PARQUES NATURALES DE COLOMBIAPARQUES NATURALES DE COLOMBIA
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
MateoMantilla2
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de Brasil
Duoc UC
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
tatianarey13
 
Trabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesTrabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturales
mary nubia florez
 

Similar a Parques naturales de colombia (20)

CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
Asdsadas
AsdsadasAsdsadas
Asdsadas
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de santa cruz
08 juan renjifo ll   areas protegidas de santa cruz08 juan renjifo ll   areas protegidas de santa cruz
08 juan renjifo ll areas protegidas de santa cruz
 
Analisis parque bararida
Analisis parque bararidaAnalisis parque bararida
Analisis parque bararida
 
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
PARQUES NATURALES DE COLOMBIAPARQUES NATURALES DE COLOMBIA
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de Brasil
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Trabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturalesTrabajo de parques naturales
Trabajo de parques naturales
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Parques naturales de colombia

  • 1. 1 PARQUES NATURALES DE COLOMBIA Brian Ortegón Castañeda Informática Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Bogota D.C 2019
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………………… …. 3 OBJETIVOS………………………………………………………………………………… …… 4 SISTEMAS DE PARQUES EN COLOMBIA …………………………………………. 5 TABLA DE PARQUES ……………………………………………………………………… 6 OTRAS AREAS PROTEGIDAS NACIONALES DE COLOMBIA………………. 13 PROTECCION FAUNISTICA……………………………………………………………………………… ………….13 AREAS DE RESERVA FORESTAL…………………………………………………………………………………. .13 AREAS DE MANEJO ESPECIAL………………………………………………………………………………… ….14 AREAS DE PROTECCION ECOLOGICA …………………………………………………………………………14 OTRAS PROTECCIONES ………………………………………………………………………………………………1 5
  • 3. 3 Introducción Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de una de cada diez especies de fauna y flora, sean terrestres, marinas o aéreas , habitan en el país. La República de Colombia ha suscrito el convenio de Diversidad Biológica y. conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación». Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que, a finales de 2010, comprende más del 10 % de su territorio continental y cuenta con 59 parques naturales nacionales.
  • 4. 4 Objetivos  Conocer los parques ubicados en el país  Cuales de estos parques están protegidos por especies
  • 5. 5 SISTEMA DE PARQUENACIONALES DE COLOMBIA El Sistema de Parques Nacionales de Colombia (SPNN) cuenta con un total de 59 áreas (2010), con una extensión de unas 11.600.000 hectáreas, que suponen más de un 10% del territorio colombiano. Se organizan, conforme al artículo 329 del CNR, del siguiente modo:  Reserva Natural (RNN): «área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales». Hay 2.  Área Natural Única: «área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es escenario natural raro». Hay solamente 1  Santuarios de Fauna y flora (SFF): «área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales o de animales silvestres para conservar recursos genéticos de la flora nacional». Hay 10.  Vía Parque: «Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento». Hay solamente 1. El primer parque fue declarado en 1960, el «Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos», con tan solo 9.000 ha, con el objetivo de preservar un complejo de cuevas que eran el hábitat del guácharo, el pájaro nocturno que le dio su nombre. El último ha sido en agosto de 2007, el «Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi», en la región andina, con 97.189 ha. El mayor parque es el «Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete», situado en los departamentos de Caquetá y Guaviare, con una extensión de 1.280.000 ha, un área de bosques, sabanas inundables y cerros. El área más pequeña es el «Santuario de Flora Isla de La Corota», en Nariño, con una extensión de solo 12 ha terrestres y 4 acuáticas, en el que se conservan ecosistemas de bosque muy húmedo de piso frío. Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 1 1960 Parque nacional natural Cueva Andes (Cordiller Huila 9000
  • 6. 6 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 de los Guácharos a Oriental) 2 1964 Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta Costa del Caribe Magdalen a La Guajira Cesar 383000 3 1964 Parque nacional natural Tayrona Costa del Caribe Magdalen a 15000 4 1968 Parque nacional natural Farallones de Cali Andes (Cordiller a Occident al) Valle del Cauca 150000 5 1968 Parque nacional natural Puracé Andes (Cordiller a Central) Cauca Huila 83000 6 1964 Vía Parque Isla de Salamanca Costa del Caribe Magdalen a 56200
  • 7. 7 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 7 1970 Parque nacional natural El Tuparro Orinoquí a Vichada 548000 8 1971 Parque nacional natural Sierra de La Macarena Orinoquí a Meta Guaviare 620000 9 1973 Parque nacional natural Las Orquídeas Andes (Cordiller a Occident al) Antioquia 32000 1 0 1973 Parque nacional natural de Los Katíos Costa del Pacífico Chocó Antioquia 72000 1 1 1973 Parque nacional natural Los Nevados Andes (Cordiller a Central) Risaralda Tolima Caldas Quindío 38000 1 2 1975 Parque nacional Amazoní a Amazonas 293500
  • 8. 8 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 natural Amacayacu 1 3 1977 Parque nacional natural Las Hermosas Andes (Cordiller a Central) Tolima Valle del Cauca 125000 1 4 1977 Parque nacional natural Nevado del Huila Andes (Cordiller a Central) Huila Tolima Cauca 158000 1 5 1977 Parque nacional natural Cordillera de los Picachos Andes (Cordiller a Oriental) Meta Caquetá Huila 444740 1 6 1977 Parque nacional natural Chingaza Andes (Cordiller a Oriental) Cundinam arca Meta 76600 1 7 1977 Parque nacional natural Sumapaz Andes (Cordiller a Oriental) Bogotá Meta Cundinam arca Huila 154000
  • 9. 9 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 1 8 1977 Parque nacional natural El Cocuy Andes (Cordiller a Oriental) Arauca Boyacá Casanare 306000 1 9 1977 Parque nacional natural Pisba Andes (Cordiller a Oriental) Boyacá 45000 2 0 1977 Parque nacional natural Tamá Andes (Cordiller a Oriental) Norte de Santander 15000 2 1 1977 Santuario de fauna y flora Iguaque Andes (Cordiller a Oriental) Boyacá 6750 2 2 1977 Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo Costa del Caribe Bolívar Sucre 120000
  • 10. 10 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 2 3 1977 Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta Costa del Caribe Magdalen a 26810 2 4 1977 Parque nacional natural Sanquianga Costa del Pacífico Nariño 80000 2 5 1977 Parque nacional natural Macuira Costa del Caribe La Guajira 25000 2 6 1977 Parque nacional natural Paramillo Andes (Cordiller a Occident al) Córdoba Antioquia 4600004 2 7 1977 Parque nacional natural Munchique Andes (Cordiller a Occident al) Cauca 44000
  • 11. 11 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 2 8 1977 Santuario de fauna y flora Los Colorados Costa del Caribe Bolívar 1000 2 9 1977 Santuario de fauna y flora Isla de La Corota Andes (Cordiller a Central) Nariño 16 3 0 1977 Santuario de fauna y flora los Flamencos Costa del Caribe La Guajira 7682 3 1 1983 Parque nacional natural Isla Gorgona Insular Cauca 61687 3 2 1984 Parque nacional natural La Paya Amazoní a Putumayo 422000 3 3 1985 Santuario de fauna y flora Galeras Andes (Nudo de los Pastos) Nariño 7615
  • 12. 12 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 3 4 1986 Parque nacional natural Cahuinarí Amazoní a Amazonas 575000 3 5 1987 Parque nacional natural Ensenada de Utría Costa del Pacífico Chocó 543005 3 6 1987 Parque nacional natural Tatamá Andes (Cordiller a Occident al) Chocó Risaralda Valle del Cauca 51900 3 7 1988 Área natural única Los Estoraques Andes (Cordiller a Oriental) Norte de Santander 640 3 8 1989 Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete Amazoní a Caquetá Guaviare 2782353
  • 13. 13 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 3 9 1989 Reserva nacional natural Nukak Amazoní a Guaviare Vaupés 855000 4 0 1989 Reserva nacional natural Puinawai Amazoní a Guainía 1092500 4 1 1989 Parque nacional natural Tinigua Amazoní a Meta 201875 4 2 1989 Parque nacional natural Catatumbo Barí Andes (Cordiller a Oriental) Norte de Santander 158125 4 3 1993 Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce Andes (Cordiller a Oriental) Boyacá Santander 10429 4 4 1995 Parque nacional natural Old Providence Insular San Andrés y Providencia 9956
  • 14. 14 Sistema de Parques Nacionales de Colombia Imagen Añ o Denominac ión Regió n Departamen to Superfi cie (Ha)3 McBean Lagoon tabla 1 fuente wikipedia Otras áreas protegidas Nacionales de Colombia  PROTECCIÓN FAUNÍSTICA  Territorio Fáunico: es «el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición». (Decreto 2811 de 1974, que contiene el Código de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente (CRN),9 art. 253).  Reserva de Caza: área que «se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas en donde puede ser permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales». (CRN Art. 255). «Se podrá permitir la caza científica, de fomento, de control y deportiva pero esta última solo se podrá practicar si no se ha declarado veda o prohibición para su ejercicio». (Decreto 1608 de 1978, Fauna Silvestre, art. 171).  Coto de caza: área «destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre para caza deportiva.» (CRN artículo 256).  Áreas de Reserva de pesca. «Se denomina área de reserva la zona geográfica seleccionada y delimitada en la cual se prohíbe o se condiciona la explotación de determinadas especies.» (Decreto No. 2256 del 4 de octubre de 1991 del Ministerio de Agricultura, por el cual se reglamenta la [Ley 13 de 1990], art. 120)11  Reserva de Pesca Artesanal: áreas marinas o acuáticas continentales con recursos hidrobiológicos. Tiene como objetivo conservar recursos hidrobiológicos y se permite garantizar productividad, aprovechamiento artesanal sostenido de pesca.
  • 15. 15  ÁREAS DE RESERVA FORESTAL (ARF). «La zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o productoras-protectoras.». (Decreto 2811 DE l974 (CRN): Art. 206)  ARF Productora: «la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización o consumo. El área es de producción directa cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación. Es área de producción indirecta aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la desaparición del bosque». (CRN art. 203)  ARF Protectora: «zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque.» (CRN artículo 204). «Se podrán declarar como protectoras áreas forestales, cuando sea necesario para proteger especies en vía de extinción». (Dec. 1608 art. 20)  ARF Protectora–Productora: «la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos aturales renovables y que, además puede ser objeto de actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto protector.» (CRN artículo 205).  Zona Forestal Protectora y Bosques de Interés General. Para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre. Zona de Reserva Forestal del Pacífico, Central, del Río Magdalena, de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía de los Motilones, de Cocuy, de la Amazonía. (Ley 2/59 art. 1). Los terrenos baldíos ubicados en la hoyas hidrográficas que sirven o pueden servir de abastecimiento de aguas para consumo interno, producción de energía eléctrica y para la irrigación y cuyas pendientes sean superiores al 40%. (Ley 2/59 art. 2)  ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL. «Área de manejo especial la que se delimita para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables.». (CRN art. 308)  Distritos de Manejo Integrado (DMI): «espacio de la biosfera que, por razón de factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen» (Dec. 1974/89).  Áreas de Recreación. «Podrán crearse áreas de recreación urbanas y rurales principalmente destinadas a la recreación y a las actividades
  • 16. 16 deportivas». (CRN Art. 311). «Se planeará el desarrollo urbano determinando, entre otros, sectores residenciales, cívicos, comerciales, industriales y de recreación así como zonas oxigenantes y amortiguadoras y contemplando la necesaria arborización ornamental».. (CRN, art. 187)  Distrito de Conservación de Suelos. «área que se delimite para someterla a manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla.». (CRN art. 324).  ÁREAS DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA.  Área Especial de Reserva Ecológica. Se delimitan dos zonas: El Choco y la Amazonia Colombiana. proteger el medio ambiente chocoano como área especial de reserva ecológica de Colombia, de interés mundial y como recipiente singular de la megabiodiversidad del trópico húmedo. En desarrollo de su objeto deberá fomentar la integración de las comunidades indígenas y negras que tradicionalmente habitan la región al proceso de conservación, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos y propiciar la cooperación y ayuda de la comunidad internacional para que compense los esfuerzos de la comunidad local en la defensa de ese ecosistema único. Artículo 39 de la Ley 99 de 1993. Es función principal de la corporación proteger el medio ambiente del Sur de la Amazonia Colombiana como área especial de reserva ecológica de Colombia, de interés mundial y como recipiente singular de la megabiodiversidad del trópico húmedo. En desarrollo de su objeto deberá fomentar la integración de las comunidades indígenas que tradicionalmente habitan la región al proceso de conservación, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos y propiciar la cooperación y ayuda de la comunidad internacional para que compense los esfuerzos de la comunidad local en la defensa de ese ecosistema único. Artículo 35 de la Ley 99 de 1993.  Área de interés ecológico nacional. «Declárase la Sabana de Bogotá, sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos como de interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal. El Ministerio del Medio
  • 17. 17 Ambiente determinará las zonas en las cuales exista compatibilidad con las explotaciones mineras, con base en esta determinación la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- otorgará o negará las correspondientes licencias ambientales. Los municipios y el Distrito Capital expedirán la reglamentación de los usos del suelo, teniendo en cuenta las disposiciones de que trata este artículo y las que a nivel nacional expida el Ministerio del Medio Ambiente.». (Ley 99 de 1993, por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones,12 art. 61).  Sitios de Patrimonio Natural y Cultural. Se consideran Patrimonio Natural (Ley 45/83 art. 2):  Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.  Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico;  Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.  OTRAS PROTECCIONES.  Zonas de Protección del Paisaje: «La comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su bienestar físico y espiritual». (CRN Art. 302). Para la preservación del paisaje corresponde a la administración:  a) Determinar las zonas o lugares en los cuales se prohibirá la construcción de obras;  b) Prohibir la tala o la siembra o la alteración de la configuración de lugares de paisaje que merezca protección;  c) Fijar límites de altura o determinar estilos para preservar la uniformidad estética o histórica, y  d) Tomar las demás medidas que correspondan por ley o reglamento» Artículo 303 del CRN.
  • 18. 18 y también «proteger una zona a lado y lado de las carreteras determinada por Min. Obras Públicas e Inderena» (Dec 1715/78)  Cuencas Hidrográficas en Ordenación. «Se entiende por ordenación de una cuenca la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna, y por manejo de la cuenca, la ejecución de obras y tratamientos». «La administración declarará en ordenación una cuenca cuando existan condiciones ecológicas, económicas y sociales que así lo requieran». (CRN Art. 316, 318) La ordenación de una cuenca tiene por objeto el planeamiento del uso y manejo ...de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico y la preservación de la estructura físico biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos (Dec. 2857/81)  Zonas de Reserva Campesina: Son zonas de reserva campesina las áreas geográficas seleccionadas por el INCORA, teniendo en cuenta características agroecológicas y socioeconómicas regionales. En las ZRC el estado tendrá en cuenta las reglas y criterios sobre ordenamiento ambiental territorial, la efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de los campesinos, su participación en las instancias de planificación y decisión regionales y las características de las modalidades de producción. (Ley 160 / 94)  Zonas de Reserva Agrícola: área rural contigua a la zona urbana, destinada principalmente a la producción agrícola, pecuaria y forestal. Objetivo: ordenar, regular y orientar las acciones del sector privado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas en la medida de sus propias aptitudes. La autoridad municipal, distrital o metropolitana, de acuerdo con lo previsto en los planes integrales de desarrollo, expedirá los reglamentos detallados del uso de los suelos de las zonas de reserva agrícola, de manera que contengan disposiciones relacionadas con la ejecución de actividades principales, complementarias y compatibles en los diferentes espacios del referido territorio. (Ley 12/82 art.8)