SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION ANUAL
2º SEMESTRE - AÑO ESCOLAR 2015
CURSO : 5º AÑO BASICO ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES PROFESOR(A) :RACHZ
MODULO
Nº3
CLASE
Temas
Objetivos de Aprendizajes
SEMANAS
(Marcar con X las semanas destinadas para el logro del Objetivo de Aprendizaje)
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FECHA DE
EVALUACION
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
DIAGNOSTICO
1 Investigación experimental
sobre las propiedades y
comportamiento de la
materia.
8. Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al
pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica, sonora,
lumínica, etc.) e investigar los principales aportes de
científicos en su estudio a lo largo del tiempo.
2 Investigación experimental
sobre aspectos básicos de la
estructura de la materia.
9. Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta,
interruptor y pila), usarla para resolver problemas cotidianos y
explicar su funcionamiento.
3 Investigación experimental
sobre aspectos básicos del
comportamiento de la
materia en sus diferentes
estados.
9. Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta,
interruptor y pila), usarlo para resolver problemas cotidianos y
explicar su funcionamiento.
4 Investigación experimental
para explicar en sus
aspectos básicos
y de acuerdo a un modelo de
partículas, los cambios de
estado por efecto
del comportamiento
de la variación de la
temperatura.
10. Observar y distinguir, por medio de la investigación
experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y
aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos
con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y
circuitos eléctricos domiciliarios.
5 Investigación
experimental para
explicar la diferencia
entre
calor y temperatura y las
formas de transferencia de
calor.
10. Observar y distinguir, por medio de la investigación
experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y
aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos
con la manipulación segura de artefactos tecnológicos
y circuitos eléctricos
domiciliarios.
6 Investigación experimental
sobre los cambios de estado
del agua por transferencia
de calor.
11. Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida
cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y su uso
responsable.
7 Comunicación de
los aprendizajes a la
comunidad escolar.
8. Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación,
utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre
otros.
MODULO
Nº4
CLASE
Temas
Objetivos de Aprendizajes
SEMANAS
(Marcar con X las semanas destinadas para el logro del Objetivo de Aprendizaje)
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FECHA DE
EVALUACION
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
DIAGNOSTICO
1 Características de la
hidrósfera: comparación de la
distribución, volumen y
características
del agua dulce y la
salada.
12. Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra,
considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas
subterráneas,
nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes,
reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
2 Características de la
hidrósfera: Ubicación,
distribución y disponibilidad
de los depósitos de agua
dulce, en el país y el planeta.
12. Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra,
considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas
subterráneas,
nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes,
reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
3 Características de océanos y
lagos: variables físicas tales
como temperatura,
luminosidad, presión,
corrientes marinas, oleaje,
mareas.
13. Analizar y describir las características de océanos y
lagos: i) variación de temperatura, luminosidad y presión en
relación con la profundidad, ii) diversidad de flora y fauna,
iii) movimiento
de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y
Humboldt).
4 Características de océanos y
lagos: variables biológicas
tales como diversidad y
distribución de organismos.
13. Analizar y describir las características de océanos y
lagos: i) variación de temperatura, luminosidad y presión en
relación con la profundidad, ii) diversidad de flora y fauna,
iii) movimiento
de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y
Humboldt).
5 Investigación no
experimental sobre
actividades
económicas e índices de
contaminación en el borde
costero de Chile.
14. Investigar y explicar efectos positivos
y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos,
glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de
las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
6 Clasificación de formas de
deterioro de océanos, lagos,
ríos, glaciares y proposición
de medidas individuales y
comunitarias para su
protección.
14. Investigar y explicar efectos positivos
y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos,
glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de
las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
7 Comunicación de
los aprendizajes a la
comunidad escolar.
1. Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación,
utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros
Planificacion anual cs naturales 5º año   ii semestre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares unidad 2
Estándares unidad 2Estándares unidad 2
Estándares unidad 2
Ana de la Torre Molina
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
KAREM NAVARRO
 
Actividades 7 ii
Actividades 7 iiActividades 7 ii
Actividades 7 ii
Yojan Calvo
 
Ciencias de la tierra y del medio ambiente
Ciencias de la tierra y del medio ambienteCiencias de la tierra y del medio ambiente
Ciencias de la tierra y del medio ambiente
Lolita_1234
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
Ana de la Torre Molina
 
Guia ecosistemas sexto
Guia ecosistemas sextoGuia ecosistemas sexto
Guia ecosistemas sexto
Galaxia Mercury
 
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
AIDA_Americas
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
MiguelSalvador16
 
Gm 4º Csma. Iii Trimestre
Gm 4º Csma. Iii TrimestreGm 4º Csma. Iii Trimestre
Gm 4º Csma. Iii Trimestre
joseadalberto
 
01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge
Ana Retamero Olmos
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
MRcdz Ryz
 
Contenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to añoContenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to año
Carolina Patiño
 

La actualidad más candente (15)

Estándares unidad 2
Estándares unidad 2Estándares unidad 2
Estándares unidad 2
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
 
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
Planes de estudio ciencia ciencias naturales 5°
 
Actividades 7 ii
Actividades 7 iiActividades 7 ii
Actividades 7 ii
 
Ciencias de la tierra y del medio ambiente
Ciencias de la tierra y del medio ambienteCiencias de la tierra y del medio ambiente
Ciencias de la tierra y del medio ambiente
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
 
Guia ecosistemas sexto
Guia ecosistemas sextoGuia ecosistemas sexto
Guia ecosistemas sexto
 
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
 
Gm 4º Csma. Iii Trimestre
Gm 4º Csma. Iii TrimestreGm 4º Csma. Iii Trimestre
Gm 4º Csma. Iii Trimestre
 
01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
 
Contenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to añoContenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to año
 

Destacado

Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
Aracelly Infante Briones
 
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básicoDiferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diana Gonzalez Jara
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
Paula Santis
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
Marcela Amigo
 
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
María Dolores Llana
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
Aylinn16
 
2 El Mapa Del Agua
2 El Mapa Del Agua2 El Mapa Del Agua
2 El Mapa Del Agua
Martín-Vidales Encarnación
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
mloretopinto
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
iesjaime
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
Paula Santis
 
Naturaleza 5
Naturaleza 5Naturaleza 5
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
mjargente
 
Viviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en TúnezViviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en Túnez
Jerevice
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Los lagos y humedales
Los lagos y humedalesLos lagos y humedales
Los lagos y humedales
jlorentemartos
 
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Paula López Criado
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
3erciclolalaguna
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
maye14bryc
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
uapas
 

Destacado (20)

Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
 
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básicoDiferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
 
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
 
2 El Mapa Del Agua
2 El Mapa Del Agua2 El Mapa Del Agua
2 El Mapa Del Agua
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
 
Naturaleza 5
Naturaleza 5Naturaleza 5
Naturaleza 5
 
Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera
Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera
Las aguas del planeta t 10 Paula Carrera
 
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
 
Viviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en TúnezViviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en Túnez
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Los lagos y humedales
Los lagos y humedalesLos lagos y humedales
Los lagos y humedales
 
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 

Similar a Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014

Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
I Municipalidad santa Juana
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
ConCiencia2
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docxplanificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
CeciBustamante
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
maiz28
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Movb Glez
 
Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014
Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014
Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014
Cecilia Perez
 
Xd
XdXd
Symbaloo
  Symbaloo  Symbaloo
Symbaloo
profesoraudp
 
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CNPlanificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
 
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egbOa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
profesoraudp
 
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egbOa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
profesoraudp
 
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egbOa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
profesoraudp
 
PLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docx
PLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docxPLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docx
PLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docx
MARIACHAVEZ43363
 
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docxP6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
juaneko cp cp
 
1° a 6º básico primer semestre (cn)
1° a  6º  básico   primer semestre (cn)1° a  6º  básico   primer semestre (cn)
1° a 6º básico primer semestre (cn)
Nivia Parraguez Farias
 
1.2 plan de bloque fisica quimica segundo
1.2  plan de bloque fisica quimica segundo1.2  plan de bloque fisica quimica segundo
1.2 plan de bloque fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Planificación curricular fisico química mónica
Planificación curricular fisico   química   mónicaPlanificación curricular fisico   química   mónica
Planificación curricular fisico química mónica
xiombyta
 
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docxUNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 

Similar a Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014 (20)

Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 6º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 6º año ii semestre 2014
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docxplanificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
 
Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014
Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014
Cuarta unidad tranferencia energetica ciencias naturales sexto 2014
 
Xd
XdXd
Xd
 
Symbaloo
  Symbaloo  Symbaloo
Symbaloo
 
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CNPlanificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
 
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egbOa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
 
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egbOa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
 
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egbOa de ejen  ciencias de fisica y quimicas egb
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
 
PLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docx
PLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docxPLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docx
PLANIFICACIÓN 3ER TRIMESTRE CCNN 8vo EGB(8) (Reparado).docx
 
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docxP6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
 
1° a 6º básico primer semestre (cn)
1° a  6º  básico   primer semestre (cn)1° a  6º  básico   primer semestre (cn)
1° a 6º básico primer semestre (cn)
 
1.2 plan de bloque fisica quimica segundo
1.2  plan de bloque fisica quimica segundo1.2  plan de bloque fisica quimica segundo
1.2 plan de bloque fisica quimica segundo
 
Planificación curricular fisico química mónica
Planificación curricular fisico   química   mónicaPlanificación curricular fisico   química   mónica
Planificación curricular fisico química mónica
 
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docxUNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 

Más de I Municipalidad santa Juana

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
I Municipalidad santa Juana
 

Más de I Municipalidad santa Juana (20)

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 9 textos
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 8 textos
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 5 textos
 
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Pruebazona306
 
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 3 textos
 
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
 

Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014

  • 1. PLANIFICACION ANUAL 2º SEMESTRE - AÑO ESCOLAR 2015 CURSO : 5º AÑO BASICO ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES PROFESOR(A) :RACHZ MODULO Nº3 CLASE Temas Objetivos de Aprendizajes SEMANAS (Marcar con X las semanas destinadas para el logro del Objetivo de Aprendizaje) AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FECHA DE EVALUACION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 DIAGNOSTICO 1 Investigación experimental sobre las propiedades y comportamiento de la materia. 8. Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica, sonora, lumínica, etc.) e investigar los principales aportes de científicos en su estudio a lo largo del tiempo. 2 Investigación experimental sobre aspectos básicos de la estructura de la materia. 9. Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila), usarla para resolver problemas cotidianos y explicar su funcionamiento. 3 Investigación experimental sobre aspectos básicos del comportamiento de la materia en sus diferentes estados. 9. Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila), usarlo para resolver problemas cotidianos y explicar su funcionamiento. 4 Investigación experimental para explicar en sus aspectos básicos y de acuerdo a un modelo de partículas, los cambios de estado por efecto del comportamiento de la variación de la temperatura. 10. Observar y distinguir, por medio de la investigación experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos domiciliarios. 5 Investigación experimental para explicar la diferencia entre calor y temperatura y las formas de transferencia de calor. 10. Observar y distinguir, por medio de la investigación experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos domiciliarios. 6 Investigación experimental sobre los cambios de estado del agua por transferencia de calor. 11. Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y su uso responsable. 7 Comunicación de los aprendizajes a la comunidad escolar. 8. Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros.
  • 2. MODULO Nº4 CLASE Temas Objetivos de Aprendizajes SEMANAS (Marcar con X las semanas destinadas para el logro del Objetivo de Aprendizaje) AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FECHA DE EVALUACION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 DIAGNOSTICO 1 Características de la hidrósfera: comparación de la distribución, volumen y características del agua dulce y la salada. 12. Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. 2 Características de la hidrósfera: Ubicación, distribución y disponibilidad de los depósitos de agua dulce, en el país y el planeta. 12. Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. 3 Características de océanos y lagos: variables físicas tales como temperatura, luminosidad, presión, corrientes marinas, oleaje, mareas. 13. Analizar y describir las características de océanos y lagos: i) variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad, ii) diversidad de flora y fauna, iii) movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt). 4 Características de océanos y lagos: variables biológicas tales como diversidad y distribución de organismos. 13. Analizar y describir las características de océanos y lagos: i) variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad, ii) diversidad de flora y fauna, iii) movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt). 5 Investigación no experimental sobre actividades económicas e índices de contaminación en el borde costero de Chile. 14. Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados. 6 Clasificación de formas de deterioro de océanos, lagos, ríos, glaciares y proposición de medidas individuales y comunitarias para su protección. 14. Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados. 7 Comunicación de los aprendizajes a la comunidad escolar. 1. Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros