SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA, USOS
Se calcula que existe en la Tierra unos 1 300 millones de kilómetros cúbicos (km3) de agua, de los cuales el 97.2 % se encuentra en los océanos y el 2.8 % es de agua dulce, de la cual 28.3 millones de km3  está en los casquetes polares y en las altas cordilleras, 8.1 millones de km3  de agua disponible en ríos, lagos, arroyos, manantiales y depósitos subterráneos y el resto se encuentra en la atmósfera.
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares: 2,4%
COMPOSICIÓN DEL AGUA Su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Fórmula química: H 2 O
CICLO HIDROBIOLÓGICO
 
DÓNDE ESTÁ EL AGUA DEL PLANETA. El 97,5% del agua del planeta es agua salada de los mares y océanos.  Sólo el 2,5% es agua dulce. 97,5% AGUA SALADA  1.372.800.000 km 3 2,5% AGUA DULCE  35.200.000 km 3
AGUA DULCE La mayor parte del agua dulce está almacenada en los glaciares o es subterránea. Sólo el 0,4% de toda el agua dulce es agua superficial o atmosférica.
30,1% 0,8% HIELOS O NIEVES PERMANENTES  AGUAS SUBTERRÁNEAS 0,4% AGUA SUPERFICIAL Humedad del suelo 12,2 % Atmósfera 9,5 % Humedales 8,5 % Ríos 1,6 % Biota  0,8 % Lagos 67,4 %
En qué usamos  el agua potable AGRICULTURA INDUSTRIA HOGAR 70 22 8 30 59 11 84,1 7,3 8,6 32,4 52,42 15,2 81,3 11,4 7,3 70,7 10,3 19 38,7 48 13,3 MUNDO PAISES DESARROLLADOS  MUNDO ÁFRICA  MUNDO ÁSIA Y PACÍFICO  EUROPA AMÉRICA DEL NORTE LATINOAMÉRICA Y CARIBE
 
 
RÁNKING DE PAISES CON PLANTAS DESALINIZADORAS Cifras de Enero de1996 1 ARABIA SAUDÍ 2 ESTADOS UNIDOS 3 E. ÁRABES UNIDOS 4 KUWAIT 5 LIBIA 6 JAPÓN 7 QATAR 8ESPAÑA 9 ITLIA 10 IRÁN
6.709 16.386 10.867 AMÉRICA  DEL NORTE 787 AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE 12.380 35.808 AMÉRICA  DEL  SUR 4.270 EUROPA OCCIDENTAL Y CENTRAL EUROPA ORIENTAL 21.622 2.181 4.693 ASIA CENTRAL 289 3.681 491 ORIENTE MEDIO 1.909 ÁFRICA ÉSTE Y SUDESTE DE ASIA 3.950 11.720 911 4.980 3.518 35.869 El reparto desigual del agua dulce El agua dulce está repartida desigualmente por el mundo. Teniendo en cuenta la población por continentes, las regiones más ricas en recursos hídricos son América del Sur y Oceanía, mientras que la más pobre es   Asia. Recursos totales en km 3 /año Cantidad de agua dulce renovable de superficie y acuíferos en condiciones climáticas normales.   1/BRASIL  7/COLOMBIA 8/PERÚ  2/Fed.RUSA  1/KUWAIT  2/GAZA  3/QATAR 5/BAHREIN  8/EUA  10JORDANIA  10/RD CONGO  6/CABO VERDE  7/YIBUTI 9/LIBIA 5/INDONESIA  6/CHINA  9/INDIA  Recursos por habitante en m 3 /año Se contabilizan los recursos internos y los flujos externos y los deducibles por acuerdos formales con países vecinos. 6/EE.UU. 4/CANADÁ  OCEANÍA Y PACÍFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
Jorge Arizpe Dodero
 
Mapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidadMapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidad
Reina Díaz
 
Practica Extraccion Adn
Practica Extraccion AdnPractica Extraccion Adn
Practica Extraccion Adn
jcblbiologia
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
paola yañez romano
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
fackso88
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
FREDY EDUARDO INGA
 
Los climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptualLos climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptualpdiazcea
 
Relieve del Pacifico
Relieve del PacificoRelieve del Pacifico
Relieve del Pacifico
Ricardo Jose Hernandez
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
Plastidios.
Plastidios.Plastidios.
Plastidios.
Natalia Parra
 
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytosCuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Oscar Morales
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Anderson Cáceres
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismocarlos_apuertas
 
Dibujos a escala
Dibujos a escalaDibujos a escala
Dibujos a escala
M4T3M4T1C4S
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNXinithap
 
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
DIFERENCIA DE CONJUNTOSDIFERENCIA DE CONJUNTOS
DIFERENCIA DE CONJUNTOSMiguel Angel
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
Tomás Calderón
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosMARIA Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
Mapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidadMapa conceptual-la-sexualidad
Mapa conceptual-la-sexualidad
 
Practica Extraccion Adn
Practica Extraccion AdnPractica Extraccion Adn
Practica Extraccion Adn
 
Esquemas bioelementos-y-biomoleculas
Esquemas bioelementos-y-biomoleculasEsquemas bioelementos-y-biomoleculas
Esquemas bioelementos-y-biomoleculas
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
 
Los climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptualLos climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptual
 
Relieve del Pacifico
Relieve del PacificoRelieve del Pacifico
Relieve del Pacifico
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
Plastidios.
Plastidios.Plastidios.
Plastidios.
 
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytosCuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
Cuadro comparativo de algas, hongos, bryophytos y pteridophytos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
Dibujos a escala
Dibujos a escalaDibujos a escala
Dibujos a escala
 
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
 
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
DIFERENCIA DE CONJUNTOSDIFERENCIA DE CONJUNTOS
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
 
Presentación triptico
Presentación tripticoPresentación triptico
Presentación triptico
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 

Destacado

Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierraiesjaime
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
mloretopinto
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua saladaPaula Santis
 
Agua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa ConceptualAgua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa Conceptuallisetitta
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua saladaUD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (7)

El Agua Mapa Conceptual
El Agua Mapa ConceptualEl Agua Mapa Conceptual
El Agua Mapa Conceptual
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
 
Agua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa ConceptualAgua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa Conceptual
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua saladaUD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
 

Similar a 2 El Mapa Del Agua

AGUA EN EL PLANETA DE LA VIDA
AGUA EN EL PLANETA DE LA VIDAAGUA EN EL PLANETA DE LA VIDA
AGUA EN EL PLANETA DE LA VIDA
Lorena Gracia
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
María Miranda
 
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
Sergio García Arama
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Maresguest7af8a5
 
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del aguaAgua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Leonardo Sanchez Coello
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
Yadira
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundoTema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Carlos Arrese
 
Temas 3-4
Temas 3-4Temas 3-4
Temas 3-4
Juan Fernández
 
Ríos y Océanos
Ríos y OcéanosRíos y Océanos
Ríos y Océanos
Profesara
 
AGUA
AGUAAGUA
HIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptx
HIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptxHIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptx
HIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptx
Carlos Santisteban
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 

Similar a 2 El Mapa Del Agua (20)

AGUA EN EL PLANETA DE LA VIDA
AGUA EN EL PLANETA DE LA VIDAAGUA EN EL PLANETA DE LA VIDA
AGUA EN EL PLANETA DE LA VIDA
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
 
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Mares
 
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del aguaAgua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundoTema 0  el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
Tema 0 el relieve, el clima y los paisajes de españa, europa y el mundo
 
Temas 3-4
Temas 3-4Temas 3-4
Temas 3-4
 
Ríos y Océanos
Ríos y OcéanosRíos y Océanos
Ríos y Océanos
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
HIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptx
HIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptxHIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptx
HIDRÓSFERA Mathias Moreno 5 grado primaria.pptx
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 

Más de Martín-Vidales Encarnación

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
Martín-Vidales Encarnación
 

Más de Martín-Vidales Encarnación (20)

T 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastosT 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
 
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondriasT _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
T _11_ orgánulos energéticos_mitocondrias
 
T 11 orgánulos energéticos_peroxisomas
T 11 orgánulos energéticos_peroxisomasT 11 orgánulos energéticos_peroxisomas
T 11 orgánulos energéticos_peroxisomas
 
T 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranososT 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranosos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
Texturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticasTexturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticas
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
 
1 contaminación atmósf
1 contaminación atmósf1 contaminación atmósf
1 contaminación atmósf
 
6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
6 atmosf nubes
 
5 circulación atmosférica global
5 circulación atmosférica global5 circulación atmosférica global
5 circulación atmosférica global
 
Métodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la TierraMétodos de estudio de la Tierra
Métodos de estudio de la Tierra
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
 
2 atmósfera funciones
2 atmósfera funciones2 atmósfera funciones
2 atmósfera funciones
 
1 atmósfera est
1 atmósfera est1 atmósfera est
1 atmósfera est
 
1 satélites img
1 satélites img1 satélites img
1 satélites img
 
T 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretorT 13-nutrición metazoos-excretor
T 13-nutrición metazoos-excretor
 
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorioT 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
 
T 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-respT 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-resp
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

2 El Mapa Del Agua

  • 1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA, USOS
  • 2. Se calcula que existe en la Tierra unos 1 300 millones de kilómetros cúbicos (km3) de agua, de los cuales el 97.2 % se encuentra en los océanos y el 2.8 % es de agua dulce, de la cual 28.3 millones de km3  está en los casquetes polares y en las altas cordilleras, 8.1 millones de km3  de agua disponible en ríos, lagos, arroyos, manantiales y depósitos subterráneos y el resto se encuentra en la atmósfera.
  • 3. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA Océanos y mares: 97% Atmósfera: 0,001% Lagos, ríos y agua subterránea: 0,6% Nieves y glaciares: 2,4%
  • 4. COMPOSICIÓN DEL AGUA Su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Fórmula química: H 2 O
  • 6.  
  • 7. DÓNDE ESTÁ EL AGUA DEL PLANETA. El 97,5% del agua del planeta es agua salada de los mares y océanos. Sólo el 2,5% es agua dulce. 97,5% AGUA SALADA 1.372.800.000 km 3 2,5% AGUA DULCE 35.200.000 km 3
  • 8. AGUA DULCE La mayor parte del agua dulce está almacenada en los glaciares o es subterránea. Sólo el 0,4% de toda el agua dulce es agua superficial o atmosférica.
  • 9. 30,1% 0,8% HIELOS O NIEVES PERMANENTES AGUAS SUBTERRÁNEAS 0,4% AGUA SUPERFICIAL Humedad del suelo 12,2 % Atmósfera 9,5 % Humedales 8,5 % Ríos 1,6 % Biota 0,8 % Lagos 67,4 %
  • 10. En qué usamos el agua potable AGRICULTURA INDUSTRIA HOGAR 70 22 8 30 59 11 84,1 7,3 8,6 32,4 52,42 15,2 81,3 11,4 7,3 70,7 10,3 19 38,7 48 13,3 MUNDO PAISES DESARROLLADOS MUNDO ÁFRICA MUNDO ÁSIA Y PACÍFICO EUROPA AMÉRICA DEL NORTE LATINOAMÉRICA Y CARIBE
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. RÁNKING DE PAISES CON PLANTAS DESALINIZADORAS Cifras de Enero de1996 1 ARABIA SAUDÍ 2 ESTADOS UNIDOS 3 E. ÁRABES UNIDOS 4 KUWAIT 5 LIBIA 6 JAPÓN 7 QATAR 8ESPAÑA 9 ITLIA 10 IRÁN
  • 14. 6.709 16.386 10.867 AMÉRICA DEL NORTE 787 AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE 12.380 35.808 AMÉRICA DEL SUR 4.270 EUROPA OCCIDENTAL Y CENTRAL EUROPA ORIENTAL 21.622 2.181 4.693 ASIA CENTRAL 289 3.681 491 ORIENTE MEDIO 1.909 ÁFRICA ÉSTE Y SUDESTE DE ASIA 3.950 11.720 911 4.980 3.518 35.869 El reparto desigual del agua dulce El agua dulce está repartida desigualmente por el mundo. Teniendo en cuenta la población por continentes, las regiones más ricas en recursos hídricos son América del Sur y Oceanía, mientras que la más pobre es Asia. Recursos totales en km 3 /año Cantidad de agua dulce renovable de superficie y acuíferos en condiciones climáticas normales. 1/BRASIL 7/COLOMBIA 8/PERÚ 2/Fed.RUSA 1/KUWAIT 2/GAZA 3/QATAR 5/BAHREIN 8/EUA 10JORDANIA 10/RD CONGO 6/CABO VERDE 7/YIBUTI 9/LIBIA 5/INDONESIA 6/CHINA 9/INDIA Recursos por habitante en m 3 /año Se contabilizan los recursos internos y los flujos externos y los deducibles por acuerdos formales con países vecinos. 6/EE.UU. 4/CANADÁ OCEANÍA Y PACÍFICO