SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - PROYECTO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS:
Subnivel: Media Año de Básica: Sexto Paralelos: A, B C Y D
Docentes:
Tiempo: 3 semanas (Del 13 de diciembre al 07 de enero del 2021)
Proyecto Cientifico # 6: Producto:
Objetivos de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente,
desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica
de los ecosistemas.
SEMANA 1
ASIGNATURAS
DESTREZAS
CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
TRABAJO AUTÓNOMO TRABAJO PRESENCIAL
RECOMENDACIONES
PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR EN
EL HOGAR
CIENCIAS
NATURALES
CN.3.1.3.
Experimentar
sobre la
fotosíntesis, la
nutrición y la
respiración en las
plantas,
explicarlas y
deducir su
importancia para
el mantenimiento
de la vida.
I.CN.3.2.1. Explica
con lenguaje claro
y apropiado la
importancia de
los procesos de
fotosíntesis,
nutrición, respira-
ción, relación con
la humedad del
suelo e
importancia para
el ambiente. (J.3.,
I.3.)
Tema: LOS ORGANISMOS PRODUCTORES LAS PLANTAS
El papel de los organismos productores en los ecosistemas
es clave, ya que son capaces de transformar agua y sales
minerales en materia orgánica. Además, producen
oxígeno, imprescindible para el desarrollo de la vida.
Las plantas son los principales organismos productores de
la biósfera y llevan a cabo estas funciones gracias a su
estructura y sus características.
 Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=XdptFwOur
6M
 Responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las partes de la planta?
¿En que parte de la planta se realiza el proceso de
fotosintesis?
¿En que consiste la fotosintesis?
- Ayudar a
desarrollar un
pensamiento crítico.
- Promover hábitos
saludables para
mantener la salud
integral de la familia.
- Fomentar en casa
el autocuidado, la
confianza y
protección.
- Mantener una
comunicación
asertiva con su
hijo(a).
- Motivar a su
representado con
frases positivas.
¿Por qué las plantas estan consideradas como
organismos productores?
¿Si ya conocemos la importancia de las plantas
,entonces que debemos hacer para ayudar a
cuidar el planeta?
Ahora que ya sabemos que las plantas son muy
importante para la cadena alimenticia vamos a recordar
como la planta produce su propio alimento.
Ahora vamos a ver como podemos sembrar una planta
ACTIVIDAD EN CLASE
- Dibujar el ciclo de vida de las plantas
Remojar antes de sembrar es una antigua
práctica que favorece la hidratación y asegura
un mejor porcentaje de germinación así como
plantas más fuertes.
TAREA PARA LA CASA
GERMINACIÓN DEL GRANO DE FREJOL
1. Coloca algodón en un frasco o recipiente de cristal,
evita aplastar el algodón.
2. Coloca los frijoles con cuidado en diferentes partes del
frasco, evita que queden pegados o que queden en el
fondo
3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón
.Evita que sea en exceso
4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de
papel indicando la fecha en que han colocado el frijol
en el frasco, de esta manera sera más fácil hacer la
observación
5. Coloca el frasco cerca de la luz solar.
Cada día debes humedecer el papel o algodón, ya que una
parte muy importante en el proceso de germinación es la
absorción del agua y recuerda para que la planta crezca
necesita la luz del sol, por eso colocamos el frasco cerca de
la ventana.
Una vez que siembres la planta debes llevar el registro de
proceso en una bitacora.
ELABORACIÓN DE BITACORA CON EL PROCESO DE
GERMINACIÓN.
DÍA FECHA OBSERVACIONES FOTO
1 13-12-2021 Ha sido el día
que iniciamos
el
experimento,
en la noche
observamos
como los
frijoles habían
absorbido agua
2 14-12-2021 Los frijoles
comenzaron a
brir
3 15-12-2021
SEMANA 2
ASIGNATURA
S
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
TRABAJO AUTÓNOMO
RECOMENDACIONES
PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR EN
EL HOGAR
CIENCIAS
NATURALES
CN.3.1.8. Analizar y
describir el ciclo
reproductivo de
las plantas e
identificar los
agentes
polinizadores que
intervienen en su
fecundación.
I.CN.3.2.2. Explica
el proceso de
reproducción de
las plantas a partir
de reconocer sus
estructuras, las
fases, los fac-
tores y/o los
agentes que
intervienen en la
fecundación,
reconoce su
importancia para
el mantenimiento
de la vida, y
mediante trabajo
colaborativo
propone medidas
de pro- tección y
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
 Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=5-CLWbeBkrs
 Responder las siguientes preguntas
¿De qué manera se puede reproducir las plantas?
¿Qué que factores intervienen para la reproduccion
sexual de la plantas?
¿Qué factores intervienen para la reproduccion
asexual de la planta?
- Ayudar a
desarrollar un
pensamiento crítico.
- Promover hábitos
saludables para
mantener la salud
integral de la familia.
- Fomentar en casa
el autocuidado, la
confianza y
protección.
- Mantener una
comunicación
asertiva con su
hijo(a).
- Motivar a su
representado con
frases positivas.
cuidado. (J.3., I.1.,
S.4.)
Actividad en clase
Selecciona el tipo de reproducción de cada imagen
TAREA
Seguir registrando en la bitacora los cambios que ha
tenido ya semilla
ELABORACIÓN DE BITACORA CON EL PROCESO DE
GERMINACIÓN.
DÍA FECHA OBSERVACIONES FOTO
SEMANA 3
ASIGNATURA
S
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
TRABAJO AUTÓNOMO RECOMENDACIONES
PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR EN
EL HOGAR
CIENCIAS
NATURALES
CN.3.1.9. Indagar,
con uso de las
I.CN.3.3.2.
Determina desde
Tema: LOS ECOSISTEMAS
TIC y otros
recursos, las
características de
los ecosistemas y
sus clases,
interpretar las
interrelaciones de
los seres vivos en
los ecosistemas y
clasificarlos en
productores,
consumidores y
descomponedores.
la observación e
investigación
guiada, las
causas y
consecuencias de
la alteración de
los ecosistemas
locales e infiere
el impacto en la
calidad del
ambiente. (J.3.,
I.2.)
TEMA: EL ECOSISTEMA
Observar rl siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=usDVb2JWhHo
Responder las siguientes preguntas
¿Qué es un ecosistema?
¿Quiénes conforman los ecosistemas?
¿Cuáles tipòs de ecosistemas encontramos?
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos
y el medio físico en el que viven. En un ecosistema,
cualquier cambio que afecte a uno de los componentes,
puede repercutir en el resto.
Existen diversos tipos de ecosistemas según el medio
físico en el que se encuentran y los seres vivos que lo
habitan. Vamos a conocer algunos de ellos:
TIPOS DE ECOSISTEMAS
ACTIVIDAD EN CLASE
DIBUJA UN ECOSISTEMA QUE HAS VISITADO
TAREA
REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PAG. 51,52,53 DEL
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES

Más contenido relacionado

Similar a ciencias naturales.docx

E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasJosue Jimenez Thorrens
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoJESSICA ORTIZ
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoJULISSA QUEVEDO VEGAS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
natalia nino
 
¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?
Alexis Rodriguez Cacho
 
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
YOLISUPN
 
¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?
Alexis Rodriguez Cacho
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
RICHARD MOSQUEDA CHAVEZ
 
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docxSEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SoledadVite
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Álvaro Guerrero Vázquez
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
MirianMlagaLazo
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
PARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICASPARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICAS
Alondra Miranda
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 

Similar a ciencias naturales.docx (20)

E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
Una flor para mi normal imp
Una flor para mi normal impUna flor para mi normal imp
Una flor para mi normal imp
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?
 
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
 
¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
 
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docxSEMANA 9- PREPARATORIA.docx
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
PARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICASPARCELAS ORGÁNICAS
PARCELAS ORGÁNICAS
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ciencias naturales.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - PROYECTO INTERDISCIPLINAR DATOS INFORMATIVOS: Subnivel: Media Año de Básica: Sexto Paralelos: A, B C Y D Docentes: Tiempo: 3 semanas (Del 13 de diciembre al 07 de enero del 2021) Proyecto Cientifico # 6: Producto: Objetivos de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas. SEMANA 1 ASIGNATURAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS TRABAJO AUTÓNOMO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR CIENCIAS NATURALES CN.3.1.3. Experimentar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la respiración en las plantas, explicarlas y deducir su importancia para el mantenimiento de la vida. I.CN.3.2.1. Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respira- ción, relación con la humedad del suelo e importancia para el ambiente. (J.3., I.3.) Tema: LOS ORGANISMOS PRODUCTORES LAS PLANTAS El papel de los organismos productores en los ecosistemas es clave, ya que son capaces de transformar agua y sales minerales en materia orgánica. Además, producen oxígeno, imprescindible para el desarrollo de la vida. Las plantas son los principales organismos productores de la biósfera y llevan a cabo estas funciones gracias a su estructura y sus características.  Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=XdptFwOur 6M  Responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las partes de la planta? ¿En que parte de la planta se realiza el proceso de fotosintesis? ¿En que consiste la fotosintesis? - Ayudar a desarrollar un pensamiento crítico. - Promover hábitos saludables para mantener la salud integral de la familia. - Fomentar en casa el autocuidado, la confianza y protección. - Mantener una comunicación asertiva con su hijo(a). - Motivar a su representado con frases positivas.
  • 2. ¿Por qué las plantas estan consideradas como organismos productores? ¿Si ya conocemos la importancia de las plantas ,entonces que debemos hacer para ayudar a cuidar el planeta?
  • 3. Ahora que ya sabemos que las plantas son muy importante para la cadena alimenticia vamos a recordar como la planta produce su propio alimento. Ahora vamos a ver como podemos sembrar una planta
  • 4. ACTIVIDAD EN CLASE - Dibujar el ciclo de vida de las plantas Remojar antes de sembrar es una antigua práctica que favorece la hidratación y asegura un mejor porcentaje de germinación así como plantas más fuertes.
  • 5. TAREA PARA LA CASA GERMINACIÓN DEL GRANO DE FREJOL 1. Coloca algodón en un frasco o recipiente de cristal, evita aplastar el algodón. 2. Coloca los frijoles con cuidado en diferentes partes del frasco, evita que queden pegados o que queden en el fondo 3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón .Evita que sea en exceso 4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel indicando la fecha en que han colocado el frijol en el frasco, de esta manera sera más fácil hacer la observación 5. Coloca el frasco cerca de la luz solar. Cada día debes humedecer el papel o algodón, ya que una parte muy importante en el proceso de germinación es la absorción del agua y recuerda para que la planta crezca necesita la luz del sol, por eso colocamos el frasco cerca de la ventana. Una vez que siembres la planta debes llevar el registro de proceso en una bitacora. ELABORACIÓN DE BITACORA CON EL PROCESO DE GERMINACIÓN. DÍA FECHA OBSERVACIONES FOTO 1 13-12-2021 Ha sido el día que iniciamos el experimento, en la noche observamos como los
  • 6. frijoles habían absorbido agua 2 14-12-2021 Los frijoles comenzaron a brir 3 15-12-2021 SEMANA 2 ASIGNATURA S DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS TRABAJO AUTÓNOMO RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR CIENCIAS NATURALES CN.3.1.8. Analizar y describir el ciclo reproductivo de las plantas e identificar los agentes polinizadores que intervienen en su fecundación. I.CN.3.2.2. Explica el proceso de reproducción de las plantas a partir de reconocer sus estructuras, las fases, los fac- tores y/o los agentes que intervienen en la fecundación, reconoce su importancia para el mantenimiento de la vida, y mediante trabajo colaborativo propone medidas de pro- tección y REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS  Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=5-CLWbeBkrs  Responder las siguientes preguntas ¿De qué manera se puede reproducir las plantas? ¿Qué que factores intervienen para la reproduccion sexual de la plantas? ¿Qué factores intervienen para la reproduccion asexual de la planta? - Ayudar a desarrollar un pensamiento crítico. - Promover hábitos saludables para mantener la salud integral de la familia. - Fomentar en casa el autocuidado, la confianza y protección. - Mantener una comunicación asertiva con su hijo(a). - Motivar a su representado con frases positivas.
  • 8. Actividad en clase Selecciona el tipo de reproducción de cada imagen
  • 9. TAREA Seguir registrando en la bitacora los cambios que ha tenido ya semilla ELABORACIÓN DE BITACORA CON EL PROCESO DE GERMINACIÓN. DÍA FECHA OBSERVACIONES FOTO SEMANA 3 ASIGNATURA S DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS TRABAJO AUTÓNOMO RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR CIENCIAS NATURALES CN.3.1.9. Indagar, con uso de las I.CN.3.3.2. Determina desde Tema: LOS ECOSISTEMAS
  • 10. TIC y otros recursos, las características de los ecosistemas y sus clases, interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los ecosistemas y clasificarlos en productores, consumidores y descomponedores. la observación e investigación guiada, las causas y consecuencias de la alteración de los ecosistemas locales e infiere el impacto en la calidad del ambiente. (J.3., I.2.) TEMA: EL ECOSISTEMA Observar rl siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=usDVb2JWhHo Responder las siguientes preguntas ¿Qué es un ecosistema? ¿Quiénes conforman los ecosistemas? ¿Cuáles tipòs de ecosistemas encontramos? Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que viven. En un ecosistema, cualquier cambio que afecte a uno de los componentes, puede repercutir en el resto. Existen diversos tipos de ecosistemas según el medio físico en el que se encuentran y los seres vivos que lo habitan. Vamos a conocer algunos de ellos: TIPOS DE ECOSISTEMAS
  • 11. ACTIVIDAD EN CLASE DIBUJA UN ECOSISTEMA QUE HAS VISITADO TAREA REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA PAG. 51,52,53 DEL CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES