SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 327 “San Luis Alto”
1.2. UGEL : Utcubamba
1.3. DIRECTORA : Verónica Caramutti Fernández
1.4. PROFESORA : Elena Bardales Mendoza
1.5. FORMADOR DE PRÁCTICA : María Luz Vera Ramos
1.6. ALUMNA PRACTICANTE : Leydi Melissa Ocaña Bueno
1.7. FECHA DE EJECUCIÓN : 13/06/18
1.8. EDAD : 3 AÑOS
II.NOMBRE DE LA SESIÓN :
III.APRENDIZAJES ESPERADOS
Área Competencia Capacidad Desempeños Instrumento
Evaluación
CIENCIA Y
AMBIENTE
Indaga, mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigados por
la ciencia.
Diseña estrategias
para hacer
Indagación.
Manipula objetos y a través
del ensayo error, los utiliza
como herramientas para
explorar y observar objetos
o seres vivos de su entorno.
Técnica:
observación
Instrumento de
evaluación.
MATEMATICA
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Comunica y
representa ideas
matemáticas
Realiza representaciones de
cantidades con objetos
hasta 3 con material
concreto.
II. JUEGO LIBRE EN SECTORES
Momentos Acciones
Planificación: Nos reunimos con mis niños para poder planificar la hora del juego libre. Les
recuerdo a los niños la duración de esta actividad (60)
Organización Trato de organizar de manera equitativa a los niños.
Ejecución: Los niños realizan los juegos planificados o escogidos para ellos.
Orden: Pedimos que ordenen todo el material donde corresponde.
“CIRCULAMOS NUESTRO
BIOHUERTO”
Socialización Formamos una ronda con mantas para dialogar sobre los juegos realizados.
Representación: Invitamos a los niños a dibujar y/o representar el juego realizado.
III. ACTIVIDADES PERMANENTES
Actividad Descripción
Oración Voy a cantar: los niños tienen teléfono para hablar con Dios, la biblia
Saludo a la
profesora
Cantamos “Buenos días profesora”
Saludo a los
amigos
Les enseñamos una canción “Como están mis amigos”
Control de la
asistencia
JUGAMOS: “Naranja verde y limón partido”
Control del
calendario
Cantamos: La vaca lechera.
Control del
tiempo
Usamos las canciones: La ventanita, etc.
Uso de las normas
de convivencia
Invitamos a un niño a recordar las normas de convivencia.
Uso de las
palabras mágicas
Invitamos a una niña para recordar palabras mágicas
Desarrollo de
hábitos de higiene
y orden
La docente hace las recomendaciones diarias del uso de los servicios higiénicos y
útiles de aseo.
Actividades de
salida
Cantamos “es la hora de salir”
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.
Momentos Actividades/Estrategias Recursos T.
INICIO
MOTIVACIÓN
 La docente les narra un cuento “El biohuerto del abuelo Pedro”
(ANEXO N°1)
RESCATE DE SABERES PREVIOS
 ¿Cómo se llamaba el abuelo?
 ¿Qué sembraba el abuelo?
 ¿Qué paso con su biohuerto?
 ¿Qué hizo el abuelo para repararlo?
 ¿Qué materiales utilizo?
 ¿Qué colores utilizo?
PROBLEMATIZACIÓN
¿Por qué es importante circular el biohuerto?
PROPÓSITO
 Niños y niñas el día de hoy veremos de qué manera:
Cuento
10,
DESARROL
LO
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO
DE LAS COMPETENCIAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 La docente les muestra una lámina de un señor arreglando su
biohuerto. (ANEXO 02)
 Se realiza preguntas sobre lo observado
 ¿Qué observan en la lámina?
 ¿Qué estará haciendo el señor?
 ¿Qué herramientas utilizan?
 ¿Para que circularan el biohuerto?
 ¿Cómo podemos circular nuestro biohuerto?
PLANTEAMIENTO HIPÓTESIS:
 La docente anota las posibles respuestas de los niños.
SUPOSICIONES
VERIFICACIÓN
SI NO
 Para que esté
bonito.
 Para sembrar
nuestras
hortalizas.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN:
Imagen
20,
“Circulamos nuestro
biohuerto”
 La docente junto con los niños planifica acciones qué
realizaremos nuestro biohuerto y anotamos las ideas en el
papelógrafo.
¿QUÉ HAREMOS? ¿COMO LO
HAREMOS?
¿QUE
NECESITARE
MOS?
 Circularemos
nuestro
biohuerto.
 Colocando
nuestras botellas
en huecos.
 Pico
 Palana
 Botellas
DATOS O INFORMACIÓN:
 En un sobre de sorpresa se les presenta un texto instructivo
donde se les explicará los pasos que vamos a seguir para circular
nuestro biohuerto. (ANEXO 03)
 La docente les entrega los materiales que se va utilizar para el
circulado.
 Se les pide a los niños ir al biohuerto.
 La docente les orienta a los niños cual es procedimiento para el
circulado.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER
 Anotamos todo lo que realizamos en el biohuerto y luego
verificamos las hipótesis que los niños plantearon.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Se les entrega una ficha de trabajo: Qué pinten las botellas de
acuerdo a los colores que colocaron para el circulado.
 Los niños colocan sus trabajos en el lugar indicado.
 Observan y describen su ficha de trabajo.
Sobre
Imágenes
Texto
instructivo
Ficha de
trabajo
CIERRE EVALUACIÓN
 Realizamos preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Les gusto lo que hicimos hoy?
¿Para qué hemos circulado nuestro biohuerto?
10,
V. EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
TÉCNICA DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Coevaluación Observación Ficha de observación
VI. BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. Primera Edición. Lima - Perú.
Bagua Grande, 13 de Junio del 2018
.
.
……………………………………….
DOCENTE DEL ÁREA DE
PRÁCTICA
.……………………………………..
ALUMNA
PRACTICANTE
.
…………………………………………………..
PROFESORA DE AULA
ANEXO N°1
Había una vez un anciano llamado Pedro que
tenía un biohuerto lleno de verduras todas las
mañana se levantaba muy temprano para
regarlas, pero una noche llovió tan fuerteque el
biohuerto del anciano se destrozó en pedazos,
al día siguiente el anciano se levantó a ver su
biohuerto y le encontró todo destrozado, el
anciano se puso muy triste y se puso a recoger
las maderas que se habían destrozado
dejándolo sin cerco a las verduras, pasaron los
días y unas hormiguitas muy hambrientas
observaron que el biohuerto del anciano Pedro
estaba sin cerco.
Avisaron a sus demás compañeras para ir a
comer las ricas verduras, las hormiguitas
comieron lo que más pudieron dejándoles
unas cuantos tomates, zanahorias, beterragas,
cebollas a la mañana siguiente el anciano se fue
a regar sus verduras y se dio con la sorpresa
que se le avían comida la mayoría de sus
verdurasel anciano no supo que hacer y solo se
puso a pensar , el anciano tuvouna gran idea y
utilizo pomos maderas para circular su
biohuerto de diferentes colores y formas para
cada uno de las verduras y hora el anciano vive
tranquilo cuidándole su biohuerto.
SUSTENTO TEÓRICO: ANEXO N°2
CIRCULAMOS NUESTRO BIOHUERTO
Un biohuerto es un área donde se practica la siembra,
el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con
aplicación de materia orgánica. Esta producción se
puede realizar a campo abierto donde se acelera su
desarrollo vegetativo de las hortalizas. La producción
de hortalizas en los biohuertos, son más sanas,
ecológicas frescas y con alto contenido de vitaminas y
minerales, muy importante para la alimentación,
especialmente para los niños.
Instalar un biohuerto es importante porque mediante
estas instalaciones nuestros(as) compañeros(as) niños
adquieren una mejor alimentación, a través del
consumo de hortalizas, cuyos productos tienen un alto
valor nutritivo en vitaminas y minerales.
En los biohuertos no se usan agro químicos, esto no
solo disminuye el costo, sino que además favorece la
producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de
vitaminas y minerales y sin elementos tóxicos.
• La producción agroecológica no daña al suelo ni al
ambiente, por el contrario, asegura largos periodos
productivos, fijando nutrientes al suelo y absorbiendo
solo lo necesario.
• El control de plagas y enfermedadesesbiológico, esto
permite lograr un equilibrio natural en el ambiente, sin
producir toxicidad ni eliminar totalmente especies.
Mejora la alimentación con el consumo de verduras
frescas y sanas.
ANEXO N°3
ANEXO N°04
 MATERIALES:
 Pomos
 Palana
 Picota
 TEXTO INSTRUCTIVO
 PASO N° 1: Se les entrega los
materiales que se va utilizar en el
circulado.
 PASO N°2: Se pintará las botellas de colores.
 PASO N°3: Se dejará secar las botellas por unos
segundos.
 PASO N°4: Una vez secado las botellas
escogemos el lugar dónde vamos a circular.
 PASO N°5: Luego con un pico se
hará huecos para colocar las botellas.
 PASO N°6: Una vez hecho los
huecos se les coloca las botellas y se
les tapara con la tierra así
sucesivamente hasta terminar el
circulado.
REGISTRO DIARIO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD ; “Circulamos nuestro biohuerto”
EDAD : 3 AÑOS
FECHA : 13 de Junio del 2018
NºDEORDEN
APELLIDOS Y NOMBRES
INDICADORES
CIENCIA Y
AMBIENTE
MATEMATICA
Manipula objetos y a través
del ensayo error, los utiliza
como herramientas para
explorar y observar objetos
o seres vivos de su entorno.
Realiza
representaciones de
cantidades con objetos
hasta 3 con material
concreto.
A B C A B C
1 FERNÁNDEZ BENAVIDES, Emerson Daniel
2 HUANCAS BINILLA,Gerald Jhampier
3 MALDONADO VÍLCHEZ,Lorena Albania
4 MENDOZA LIBAQUE,Claudia Alondra
5 NEYRA VÁSQUEZ,Rigoberto Miguel
6 RUIZ GONZALES, Dayani
7 YUMPU SÁNCHEZ,Ivanca Jazmín
8 RIOJA QUILCATE,Karlita Yomara
09 REYES QUILCATE,Kaori Yoosu
10 ARAUJO FERNÁNDEZ,Katherine Fryda
11 BRICEÑO CASTILLO,Yeyla Daniela
12 SILVA RUIZ,Aleska Denisse
13 HIDALGO MOYANO,Camila
14 CONDORIS SILVA,Jhasper Segundo
BAGUA GRANDE - UTCUBAMBA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.I : N° 327 “ San Luis Alto”
1.2. LUGAR : Bagua Grande
1.3. UGEL : Utcubamba
1.4. DIRECTORA : Verónica Caramutty Fernández
1.6. ALUMNA PRACTICANTE : Leydi Melissa Ocaña Bueno
1.6. SECCIÓN : “Única”
1.7. EDAD : 3 AÑOS
1.8. FECHA : Martes 13 de Junio del 2018
II. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Técnica del embolillado”
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
COMUNICACIÓN
Se expresa con
creatividad a través
de diversos textos
artísticos.
Utiliza técnicas y procesos de
los diversos lenguajes
artísticos, incluyendo
prácticas tradicionales y
nuevas tecnologías.
Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo algunos de
sus efectos para modelar.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
ASAMBLEA O INICIO  Nos reunimos con los niños y niñas a quese sienten cómodos en sus
alfombras en forma de un círculo y hacemos recordar las normas de
convivencia para realizar la actividad.
 Alfombras
EXPLORACIÓN DEL
MATERIAL
 Mostramos los materiales con los quevamos a trabajar como son:
papel crepe, goma, hoja de trabajo,
 Goma
 Papel crepe
 Papel bond
DESARROLLO  Explicamos a los niños y niñas que vamos a trabajar la técnica del
embolillado en nuestra hoja de trabajo, ya que son señales de
prevención.
 En esta técnica se hará muchas bolitas de papel crepe y se pegará en
dicha figura.
VERBALIZACIÓN  Invitamos a los niños y niñas a mostrar y exponer sus trabajos,así
mismo dialogamos con ellos del trabajo querealizaron.
 Pizarra
 Cinta masketing.
VI. EVALUACIÓN
 Se aplicaficha deautoevaluación
TIPO DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Coevaluación Observación Ficha de observación
VII.BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. Primera Edición. Lima – Perú.
Bagua Grande 13 de Junio del 2018
.
.………………………………………………..
DOCENTE DEL ÁREA DE
PRÁCTICA
.………………………………
ALUMNA PRACTICANTE
…………………………………………………..
PROFESORA DE AULA
REGISTRO DIARIO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD ; “Técnica del embolillado”
EDAD : “3 años”
FECHA : 13 de Junio del 2018
NºDEORDEN
APELLIDOS Y NOMBRES
INDICADOR
Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo algunos de
sus efectos para modelar.
A B C
1 FERNÁNDEZ BENAVIDES, Emerson Daniel
2 HUANCAS BINILLA,Gerald Jhampier
3 MALDONADO VÍLCHEZ,Lorena Albania
4 MENDOZA LIBAQUE,Claudia Alondra
5 NEYRA VÁSQUEZ,Rigoberto Miguel
6 RUIZ GONZALES, Dayani
7 YUMPU SÁNCHEZ,Ivanca Jazmín
8 RIOJA QUILCATE,Karlita Yomara
09 REYES QUILCATE,Kaori Yoosu
10 ARAUJO FERNÁNDEZ,Katherine Fryda
11 BRICEÑO CASTILLO,Yeyla Daniela
12
SILVA RUIZ,Aleska Denisse
13
HIDALGO MOYANO,Camila
14
CONDORIS SILVA,Jhasper Segundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
Rodolfo Edison Ccuno
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 

La actualidad más candente (20)

Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 

Similar a Sesion circulamos biohuerto

10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida
10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida
10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida
María José Morales
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasJosue Jimenez Thorrens
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturaldec-admin3
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
WLADIMIRARONESCISNER2
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SadithHuarcayaVallad1
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 

Similar a Sesion circulamos biohuerto (20)

10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida
10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida
10 memoria final_del_seminario_gu_20122013 revisada y corregida
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Sesion circulamos biohuerto

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 327 “San Luis Alto” 1.2. UGEL : Utcubamba 1.3. DIRECTORA : Verónica Caramutti Fernández 1.4. PROFESORA : Elena Bardales Mendoza 1.5. FORMADOR DE PRÁCTICA : María Luz Vera Ramos 1.6. ALUMNA PRACTICANTE : Leydi Melissa Ocaña Bueno 1.7. FECHA DE EJECUCIÓN : 13/06/18 1.8. EDAD : 3 AÑOS II.NOMBRE DE LA SESIÓN : III.APRENDIZAJES ESPERADOS Área Competencia Capacidad Desempeños Instrumento Evaluación CIENCIA Y AMBIENTE Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. Diseña estrategias para hacer Indagación. Manipula objetos y a través del ensayo error, los utiliza como herramientas para explorar y observar objetos o seres vivos de su entorno. Técnica: observación Instrumento de evaluación. MATEMATICA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreto. II. JUEGO LIBRE EN SECTORES Momentos Acciones Planificación: Nos reunimos con mis niños para poder planificar la hora del juego libre. Les recuerdo a los niños la duración de esta actividad (60) Organización Trato de organizar de manera equitativa a los niños. Ejecución: Los niños realizan los juegos planificados o escogidos para ellos. Orden: Pedimos que ordenen todo el material donde corresponde. “CIRCULAMOS NUESTRO BIOHUERTO”
  • 2. Socialización Formamos una ronda con mantas para dialogar sobre los juegos realizados. Representación: Invitamos a los niños a dibujar y/o representar el juego realizado. III. ACTIVIDADES PERMANENTES Actividad Descripción Oración Voy a cantar: los niños tienen teléfono para hablar con Dios, la biblia Saludo a la profesora Cantamos “Buenos días profesora” Saludo a los amigos Les enseñamos una canción “Como están mis amigos” Control de la asistencia JUGAMOS: “Naranja verde y limón partido” Control del calendario Cantamos: La vaca lechera. Control del tiempo Usamos las canciones: La ventanita, etc. Uso de las normas de convivencia Invitamos a un niño a recordar las normas de convivencia. Uso de las palabras mágicas Invitamos a una niña para recordar palabras mágicas Desarrollo de hábitos de higiene y orden La docente hace las recomendaciones diarias del uso de los servicios higiénicos y útiles de aseo. Actividades de salida Cantamos “es la hora de salir” IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.
  • 3. Momentos Actividades/Estrategias Recursos T. INICIO MOTIVACIÓN  La docente les narra un cuento “El biohuerto del abuelo Pedro” (ANEXO N°1) RESCATE DE SABERES PREVIOS  ¿Cómo se llamaba el abuelo?  ¿Qué sembraba el abuelo?  ¿Qué paso con su biohuerto?  ¿Qué hizo el abuelo para repararlo?  ¿Qué materiales utilizo?  ¿Qué colores utilizo? PROBLEMATIZACIÓN ¿Por qué es importante circular el biohuerto? PROPÓSITO  Niños y niñas el día de hoy veremos de qué manera: Cuento 10, DESARROL LO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  La docente les muestra una lámina de un señor arreglando su biohuerto. (ANEXO 02)  Se realiza preguntas sobre lo observado  ¿Qué observan en la lámina?  ¿Qué estará haciendo el señor?  ¿Qué herramientas utilizan?  ¿Para que circularan el biohuerto?  ¿Cómo podemos circular nuestro biohuerto? PLANTEAMIENTO HIPÓTESIS:  La docente anota las posibles respuestas de los niños. SUPOSICIONES VERIFICACIÓN SI NO  Para que esté bonito.  Para sembrar nuestras hortalizas. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN: Imagen 20, “Circulamos nuestro biohuerto”
  • 4.  La docente junto con los niños planifica acciones qué realizaremos nuestro biohuerto y anotamos las ideas en el papelógrafo. ¿QUÉ HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? ¿QUE NECESITARE MOS?  Circularemos nuestro biohuerto.  Colocando nuestras botellas en huecos.  Pico  Palana  Botellas DATOS O INFORMACIÓN:  En un sobre de sorpresa se les presenta un texto instructivo donde se les explicará los pasos que vamos a seguir para circular nuestro biohuerto. (ANEXO 03)  La docente les entrega los materiales que se va utilizar para el circulado.  Se les pide a los niños ir al biohuerto.  La docente les orienta a los niños cual es procedimiento para el circulado. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER  Anotamos todo lo que realizamos en el biohuerto y luego verificamos las hipótesis que los niños plantearon. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:  Se les entrega una ficha de trabajo: Qué pinten las botellas de acuerdo a los colores que colocaron para el circulado.  Los niños colocan sus trabajos en el lugar indicado.  Observan y describen su ficha de trabajo. Sobre Imágenes Texto instructivo Ficha de trabajo CIERRE EVALUACIÓN  Realizamos preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Para qué hemos circulado nuestro biohuerto? 10, V. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Coevaluación Observación Ficha de observación
  • 5. VI. BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. Primera Edición. Lima - Perú. Bagua Grande, 13 de Junio del 2018 . . ………………………………………. DOCENTE DEL ÁREA DE PRÁCTICA .…………………………………….. ALUMNA PRACTICANTE . ………………………………………………….. PROFESORA DE AULA
  • 6. ANEXO N°1 Había una vez un anciano llamado Pedro que tenía un biohuerto lleno de verduras todas las mañana se levantaba muy temprano para regarlas, pero una noche llovió tan fuerteque el biohuerto del anciano se destrozó en pedazos, al día siguiente el anciano se levantó a ver su biohuerto y le encontró todo destrozado, el anciano se puso muy triste y se puso a recoger las maderas que se habían destrozado dejándolo sin cerco a las verduras, pasaron los días y unas hormiguitas muy hambrientas observaron que el biohuerto del anciano Pedro estaba sin cerco. Avisaron a sus demás compañeras para ir a comer las ricas verduras, las hormiguitas comieron lo que más pudieron dejándoles unas cuantos tomates, zanahorias, beterragas, cebollas a la mañana siguiente el anciano se fue a regar sus verduras y se dio con la sorpresa que se le avían comida la mayoría de sus verdurasel anciano no supo que hacer y solo se puso a pensar , el anciano tuvouna gran idea y utilizo pomos maderas para circular su biohuerto de diferentes colores y formas para cada uno de las verduras y hora el anciano vive tranquilo cuidándole su biohuerto.
  • 7. SUSTENTO TEÓRICO: ANEXO N°2 CIRCULAMOS NUESTRO BIOHUERTO Un biohuerto es un área donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica. Esta producción se puede realizar a campo abierto donde se acelera su desarrollo vegetativo de las hortalizas. La producción de hortalizas en los biohuertos, son más sanas, ecológicas frescas y con alto contenido de vitaminas y minerales, muy importante para la alimentación, especialmente para los niños. Instalar un biohuerto es importante porque mediante estas instalaciones nuestros(as) compañeros(as) niños adquieren una mejor alimentación, a través del consumo de hortalizas, cuyos productos tienen un alto valor nutritivo en vitaminas y minerales. En los biohuertos no se usan agro químicos, esto no solo disminuye el costo, sino que además favorece la producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de vitaminas y minerales y sin elementos tóxicos. • La producción agroecológica no daña al suelo ni al ambiente, por el contrario, asegura largos periodos productivos, fijando nutrientes al suelo y absorbiendo solo lo necesario. • El control de plagas y enfermedadesesbiológico, esto permite lograr un equilibrio natural en el ambiente, sin producir toxicidad ni eliminar totalmente especies. Mejora la alimentación con el consumo de verduras frescas y sanas.
  • 9. ANEXO N°04  MATERIALES:  Pomos  Palana  Picota  TEXTO INSTRUCTIVO  PASO N° 1: Se les entrega los materiales que se va utilizar en el circulado.  PASO N°2: Se pintará las botellas de colores.  PASO N°3: Se dejará secar las botellas por unos segundos.  PASO N°4: Una vez secado las botellas escogemos el lugar dónde vamos a circular.  PASO N°5: Luego con un pico se hará huecos para colocar las botellas.  PASO N°6: Una vez hecho los huecos se les coloca las botellas y se les tapara con la tierra así sucesivamente hasta terminar el circulado.
  • 10. REGISTRO DIARIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD ; “Circulamos nuestro biohuerto” EDAD : 3 AÑOS FECHA : 13 de Junio del 2018 NºDEORDEN APELLIDOS Y NOMBRES INDICADORES CIENCIA Y AMBIENTE MATEMATICA Manipula objetos y a través del ensayo error, los utiliza como herramientas para explorar y observar objetos o seres vivos de su entorno. Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreto. A B C A B C 1 FERNÁNDEZ BENAVIDES, Emerson Daniel 2 HUANCAS BINILLA,Gerald Jhampier 3 MALDONADO VÍLCHEZ,Lorena Albania 4 MENDOZA LIBAQUE,Claudia Alondra 5 NEYRA VÁSQUEZ,Rigoberto Miguel 6 RUIZ GONZALES, Dayani 7 YUMPU SÁNCHEZ,Ivanca Jazmín 8 RIOJA QUILCATE,Karlita Yomara 09 REYES QUILCATE,Kaori Yoosu 10 ARAUJO FERNÁNDEZ,Katherine Fryda 11 BRICEÑO CASTILLO,Yeyla Daniela 12 SILVA RUIZ,Aleska Denisse 13 HIDALGO MOYANO,Camila 14 CONDORIS SILVA,Jhasper Segundo
  • 11. BAGUA GRANDE - UTCUBAMBA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E.I : N° 327 “ San Luis Alto” 1.2. LUGAR : Bagua Grande 1.3. UGEL : Utcubamba 1.4. DIRECTORA : Verónica Caramutty Fernández 1.6. ALUMNA PRACTICANTE : Leydi Melissa Ocaña Bueno 1.6. SECCIÓN : “Única” 1.7. EDAD : 3 AÑOS 1.8. FECHA : Martes 13 de Junio del 2018 II. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Técnica del embolillado” III. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR COMUNICACIÓN Se expresa con creatividad a través de diversos textos artísticos. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías. Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para modelar. V. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIALES ASAMBLEA O INICIO  Nos reunimos con los niños y niñas a quese sienten cómodos en sus alfombras en forma de un círculo y hacemos recordar las normas de convivencia para realizar la actividad.  Alfombras EXPLORACIÓN DEL MATERIAL  Mostramos los materiales con los quevamos a trabajar como son: papel crepe, goma, hoja de trabajo,  Goma  Papel crepe  Papel bond DESARROLLO  Explicamos a los niños y niñas que vamos a trabajar la técnica del embolillado en nuestra hoja de trabajo, ya que son señales de prevención.  En esta técnica se hará muchas bolitas de papel crepe y se pegará en dicha figura. VERBALIZACIÓN  Invitamos a los niños y niñas a mostrar y exponer sus trabajos,así mismo dialogamos con ellos del trabajo querealizaron.  Pizarra  Cinta masketing. VI. EVALUACIÓN  Se aplicaficha deautoevaluación TIPO DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Coevaluación Observación Ficha de observación
  • 12. VII.BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. Primera Edición. Lima – Perú. Bagua Grande 13 de Junio del 2018 . .……………………………………………….. DOCENTE DEL ÁREA DE PRÁCTICA .……………………………… ALUMNA PRACTICANTE ………………………………………………….. PROFESORA DE AULA
  • 13. REGISTRO DIARIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD ; “Técnica del embolillado” EDAD : “3 años” FECHA : 13 de Junio del 2018 NºDEORDEN APELLIDOS Y NOMBRES INDICADOR Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para modelar. A B C 1 FERNÁNDEZ BENAVIDES, Emerson Daniel 2 HUANCAS BINILLA,Gerald Jhampier 3 MALDONADO VÍLCHEZ,Lorena Albania 4 MENDOZA LIBAQUE,Claudia Alondra 5 NEYRA VÁSQUEZ,Rigoberto Miguel 6 RUIZ GONZALES, Dayani 7 YUMPU SÁNCHEZ,Ivanca Jazmín 8 RIOJA QUILCATE,Karlita Yomara 09 REYES QUILCATE,Kaori Yoosu 10 ARAUJO FERNÁNDEZ,Katherine Fryda 11 BRICEÑO CASTILLO,Yeyla Daniela 12 SILVA RUIZ,Aleska Denisse 13 HIDALGO MOYANO,Camila 14 CONDORIS SILVA,Jhasper Segundo