SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DISTRITO DE EDUCACIÓN ESMERALDAS-QUININDE
LOGO Y DATOS DE LA INSTITUCIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: A cuidar nuestro cuerpo CIRCUITO
RESPONSABLE
10-B
NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA GRUPO 5 AÑOS N° DE NIÑOS
TIEMPO ESTIMADO: 1 semana FECHA: LUNES 19- VIERNES 23 DE JUNIO-2023
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
EXPERIENCIA:
Mediante esta experiencia de aprendizaje los niños y niñas fortalecerán la alimentación
Saludable mediante variadas actividades interactivas y lúdicas para fomentar el cuidado de su cuerpo.
ELEMENTO INTEGRADOR:
Vídeo “Alimentos saludables y no saludables:
h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = A Q r q _ A t m y O Q
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
CONVIVENCIA
CN.1.2.1. Explorar sus
necesidades básicas y
describir hábitos
saludables, proponer
medidas preventivas y
aplicarlas en el hogar
y la escuela.
LUNES 19 DE JUNIO-2023
 Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del
tiempo.
 Observar o escuchar el video:
h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = A Q r q
_ A t m y O Q
 Conversar acerca del contenido del video.
 Responder preguntas:
 ¿Por qué son importantes los alimentos?
Parlante
Pendrive
Hojas individuales
Lápices de colores
I.CN.1.2.2. Promueve hábitos
(higiene corporal,
alimentación sana, juego y
descanso) y medidas
preventivas para una vida
saludable. (J.3., l.2.)
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
M.1.4.2. Reconoce la
posición de objetos del
entorno tanto:
derecha, izquierda.
M.1.4.3. Reconocer la
izquierda y derecha de
los demás.
 ¿Por qué debemos alimentarnos bien?
 ¿Nombre los alimentos saludables?
 Colorear los alimentos saludables
 Observar o escuchar el video izquierda y derecha:
https://www.youtube.com/watch?v=c0tS9Mj-_54
 Participar en la dinámica izquierda y derecha, siguiendo
las indicaciones de la docente, reconociendo y nombrando
objetos que están en la izquierda o derecha del aula, según
corresponda.
 Colorear los peces que van a la izquierda y tacha con color
verde las ballenas que van a la derecha.
 Observar o escuchar el video “las rimas”:
https://www.youtube.com/watch?v=TR7HZ43lwl8
Parlante
Pendrive
Hojas individuales
Lápices de colores
Objetos del aula
Parlante
pendrive
I.M.1.1.2. Describe la
ubicación de los objetos del
entorno (I.3.)
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA.
LL.1.5.8. Adaptar el
tono de voz, los
gestos, la entonación y
el vocabulario a
diversas situaciones
comunicativas, según
el contexto y la
intención.
LL.1.5.8. Diferenciar
entre imagen y texto
escrito en diversos
materiales impresos
del entorno.
 Participar en el “juego las rimas”.
 Sacar de la bolsa mágica una tarjeta y rotularla a lado de
la tarjeta que rime, por ejemplo:
Bata Rata
Bolsa de tela
Tarjetas ilustradas
Cinta masking
LL.1.3.1. Adapta el tono de
voz, los gestos, la entonación
y el vocabulario según el
contexto y la intención de la
situación comunicativa que
enfrente.
I.LL.1.4.1 Elabora
significados de diversos
materiales impresos del
entorno, a partir de diferenciar
entre imagen y texto escrito;
de relacionar el contenido del
texto con sus conocimientos y
experiencias previas, y los
elementos del texto entre sí.
CONVIVENCIA CN.1.2.1. Explorar sus
necesidades básicas y
describir hábitos
saludables, proponer
medidas preventivas y
aplicarlas en el hogar
y la escuela.
MARTES 20 DE JUNIO-2023.
 Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del
tiempo.
 Observar o escuchar el video “hábitos alimenticios”.
https://www.google.com/search?q=habitos+alimenticios+
para+ni%C3%B1os+preescolar&source=lmns&tbm=vid
&bih=544&biw=1280&rlz=1C1UUXU_esEC1028EC10
28&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjSt6mum7__AhXDYz
ABHaunAMEQ_AUoAnoECAEQAg#fpstate=ive&vld=
cid:581958c8,vid:ERSZmGBSGec
Parlante
Pendrive
Hojas individuales
Goma
Tijera
I.CN.1.2.2. Promueve hábitos
(higiene corporal,
alimentación sana, juego y
descanso) y medidas
preventivas para una vida
saludable. (J.3., l.2.)
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
M.1.4.4. Distinguir la
ubicación de objetos
del entorno según las
nociones arriba/abajo,
delante/atrás y
encima/debajo.
 Conversar y comentar sobre el contenido del video o
audio.
 Responder preguntas:
 ¿Qué se debe hacer para comer conscientemente?
 ¿Cómo son las porciones alimenticias para los niños
mayores o menores que lo de los adultos?
 Recortar y pegar en el plato los alimentos saludables.
 Participar en la dinámica “La reina dice”.
La reina dice que: se paren detrás de la mesa.
La reina dice que se paren delante de la silla, etc.
 Dialogar acerca de la dinámica realizada.
 Observar y describir imágenes relacionadas al tema.
 Manipular objetos y ubicarlos según la noción
delante/atrás. (Siguiendo las indicaciones de la docente).
 Observar o escuchar el video sobre las figuras
geométricas: (refuerzo del círculo, cuadrado y rectángulo). Objetos variados
I.M.1.1.2. Describe la
ubicación de los objetos del
entorno (I.3.)
I.M.1.3.1. Encuentra en el
entorno y en elementos de su
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICA
M.1.4.21. Reconocer
figuras geométricas
(triángulo, cuadrado,
rectángulo y círculo)
en objetos del
entorno.
https://www.youtube.com/watch?v=1hegdtTiosA
 Conversar acerca del video.
 Relacionar el círculo, cuadrado y rectángulo con los
objetos del entorno inmediato.
 Colore según la figura (círculo, cuadrado y rectángulo).
Tarjetas revueltas
Hojas individuales
Lápices de colores
uso personal, objetos que
contienen o son semejantes a
los cuerpos o figura
geométricas, los selecciona
de acuerdo a su interés y
comparte con sus
compañeros las razones de la
selección. (J.1., S1., l.4.)
CONVIVENCIA
CN.1.2.1. Explorar sus
necesidades básicas y
describir hábitos
saludables, proponer
medidas preventivas y
aplicarlas en el hogar
y la escuela.
MIERCOLES 21 DE JUNIO-2023
 Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del
tiempo.
 Participar en la adivinanza interactiva de las frutas y
vegetales:
https://www.youtube.com/watch?v=2Vm0XQDP6l0
 Conversar acerca de la actividad realizada.
 Observar cartel ilustrado sobre las frutas y
vegetales.
Parlante
Pendrive
Cartel ilustrado
Cinta masking
Cartel para
clasificar.
Tarjetas revueltas
I.CN.1.2.2. Promueve hábitos
(higiene corporal,
alimentación sana, juego y
descanso) y medidas
preventivas para una vida
saludable. (J.3., l.2.)
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
M.1.4.1. Reconocer
los colores primarios:
rojo, amarillo y azul;
los colores blanco y
negro y los colores
secundarios, en
objetos del entorno.
LL.1.5.8. Adaptar el
tono de voz, los
 Describir el cartel mostrado
 Entregar tarjetas de vegetales y frutas para
clasificarla mediante un cartel según corresponda.
 Observar o escuchar el video: “Los colores”.
https://www.youtube.com/watch?v=kJlZExg1jM4
 Conversar acerca del video.
 Buscar objetos de color naranja en su entorno
inmediato.
 Colorear de naranja los siguientes objetos.
 Escuchar las retahílas que te lee la docente.
Parlante
Pendrive
Objetos
Hojas individuales
Lápices de colores
Cartel ilustrado
Cina masking
l.M.1.1.1. Compara y
distingue objetos según su
color, tamaño, longitud,
textura y forma en
situaciones cotidianas (l.2.)
LL.1.3.1. Adapta el tono de
voz, los gestos, la entonación
y el vocabulario según el
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA.
gestos, la entonación y
el vocabulario a
diversas situaciones
comunicativas, según
el contexto y la
intención.
 Responder preguntas.
¿Habías escuchado antes esto que leí?
¿Te gustó lo que escuchastes?
¿Sabes que son las retahílas?
 Tratar de memorizar la retahíla que más te gustó.
 Decir de manera oral la retahíla que escogistes.
contexto y la intención de la
situación comunicativa que
enfrente.
RELACIONES
LÓGICO
MATEMÁTICAS
REALAGION
LOGICO Y
MATEMATICO
M.1.4.14. Identificar
cantidades y
asociarlas con el
numeral 3
M.1.4.4. Distinguir la
ubicación de objetos
del entorno según las
nociones
arriba/abajo, delante
/atrás, encima/abajo,
abrir/cerrar.
JUEVES 22 DE JUNIO-2023
 Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del
tiempo.
 Observar el video del “número 3”:
https://www.youtube.com/watch?v=nY-TkOFJgU8
 Comentar sobre lo observado o escuchado.
 Buscar objetos dentro del aula, y agruparlos de tres.
 Repasar y colorear el número 3.
 Observar el video del triángulo:
https://www.youtube.com/watch?v=x_h_SLJKMDg
Parlante
Pendrive
Hojas individuales
Variados objetos
Lápiz
Lápices de colores
I.M.1.2.2. Resuelve
situaciones cotidianas que
requieren de la comparación
de colecciones de objetos
mediante el uso de
cuantificadores, la adición y
sustracción, con números
naturales hasta el 10, y el
conteo de colecciones de
objetos hasta el 20. (I.1., I.2.)
CONVIVENCIA
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
M.1.4.21. Reconocer
figuras geométricas
(triángulo, cuadrado,
rectágulo y círculo) en
objetos del entorno.
CN.1.2.1. Explorar sus
necesidades básicas y describir
hábitos saludables, proponer
medidas preventivas y
aplicarlas en el hogar y la
escuela.
ECA.1.6.3. Participar en
situaciones de juego
dramático como manera de
situarse, narrarse y ponerse en
el lugar de otro, de poder
contar historias con el otro y
jugar hacer el otro. (En
Educación Cultural y Artística
ECA. 1.3.2.)
 Dialogar sobre lo observado o escuchado.
 Mencionar y señalar objetos del aula que tengan forma
del triángulo.
 Repisar con color verde los triángulos.
 Recortar imágenes para realizar un collage de alimentos
para un almuerzo saludable y pegar en un papelote.
 Realizar una “Linterna de dibujos” y nombrar las
imágenes proyectadas.
Parlante
Pendrive
Objetos
Lápices de colores
Hojas individuales
Papelotes
Goma
Tijera
Cartilla de trabajo
I.M.1.3.1. Encuentra en el
entorno y en elementos de su
uso personal, objetos que
contienen o son semejantes a
los cuerpos o figura
geométricas, los selecciona
de acuerdo a su interés y
comparte con sus
compañeros las razones de la
selección. (J.1., S1., l.4.)
I.CN.1.2.2. Promueve hábitos (higiene
corporal, alimentación sana, juego y
descanso) y medidas preventivas para una
vida saludable. (J.3., l.2.)
l.ECA.1.1.2. Experimenta con sus
sentidos, cualidades o características
para expresarse libremente en juegos y
actividades que le permitan relacionarse
con otros y su entorno próximo. (S.1.,
l.1.)
COMPRENSION
Y EXPRESION
ORAL Y
ESCRITA.
REALACIONES
LÓGICO Y
MATEMÁTICAS
LL.1.5.8. Adaptar el
tono de voz, los
gestos, la entonación y
el vocabulario a
diversas situaciones
comunicativas, según
el contexto y la
intención.
M.1.4.1 Reconocer las
líneas onduladas,
abiertas y cerradas en
el entorno.
VIERNES 23 DE JUNIO-2023
 Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del
tiempo.
 Escuchar la canción: “de la vocal i”:
https://www.google.com/search?q=vocal+i&source=lmns
&tbm=vid&bih=544&biw=1280&rlz=1C1UUXU_esEC
1028EC1028&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwik0MrHzL_
_AhWTazABHW-
SCTYQ_AUoAnoECAEQAg#fpstate=ive&vld=cid:78ce
0d10,vid:JhIWeiCp7hk
 Conversar acerca de la canción.
 Nombrar de forma oral las palabras que recuerde de la
canción escuchada.
 Repasar con color naranja la vocal I, i.
 Observar el video de las líneas onduladas, abiertas y
cerradas: https://www.youtube.com/watch?v=kR-
4tyRsQ1c
Parlante
Pendrive
Hojas individuales
Lápices de
colores.
Parlante
Pendrive
LL.1.3.1. Adapta el tono de
voz, los gestos, la entonación
y el vocabulario según el
contexto y la intención de la
situación comunicativa que
enfrente.
l.M.1.1.1 Distingue las líneas
onduladas, abiertas y
cerradas en situaciones
cotidianas.
DESCUBRIMIENTO Y
COMPRENSIÓN DEL
MEDIO NATURAL Y
CULTURAL
CS.1.3.6. Describir y
apreciar lugares,
tradiciones y
costumbres
importantes de su
región y país, por
medio de la
observación de
imágenes y la escucha
de relatos que forman
parte de su identidad
 Dibujar libremente líneas abiertas en la hoja.
 Escuchar la canción Pasillo de Esmeraldas.
 https://www.google.com.ec/search?q=la+canci%C3%B3
n+Pasillo+esmeraldas&source=lmns&tbm=vid&bih=649
&biw=1366&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi75KzbxND_
AhVinoQIHSyCDeUQ_AUoAnoECAEQAg

 Enseñar a los niños el nombre de su provincia y mostrar
la bandera que nos representa como Esmeraldeños.
 Observar cartillas de lugares turísticos de Esmeraldas.
 Escuchar y memorizar amorfinos.
 Preparar un plato típico de Esmeraldas. (traer desde casa
cada elemento ).
Hojas individuales
Cinta masking
Lana
Goma
Tijera
Parlante
Pendrive
Platos típicos
I.CS.1.6.1. Identifica alguna
de las manifestaciones
culturales (música, comida,
festividades, tradición oral) de
la localidad y describe los
lugares, tradiciones y
costumbres importantes de la
región y país al que pertenece.
ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD).
ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
(Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes)
ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADORA COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERECTORA
Martes 20-06-2023
Colorea los peces que miran a la izquierda y tacha con color verde las ballenas que miran a la derecha.
---------------------------------------- --------------------------------------- ---------------------------------------------------
APROBADO
ANALISTA DISTRITAL DE REDES DE APRENDIZAJE COORDINADORA GENERAL DE REDES DE APRENDIZAJE
FIRMA: FIRMA:
20-06-2023
 Coloree los Alimentos saludables.
 Sacar de la bolsa mágica una tarjeta y rotularla a lado de la tarjeta que rime, por ejemplo:
Bata Rata
 Coloca en el plato los alimentos que son saludables.
 Coloree según la figura (círculo, cuadrado y rectángulo)
Entregar tarjetas de vegetales y frutas para clasificarla mediante un cartel según corresponda.
 Colorear de naranja los siguientes objetos.
 Escuchar las retahílas que te lee la docente.
 Repasar y colorear el número 3.
 Repisar de color verde los triángulos.
 Recortar imágenes de alimentos para un almuerzo saludable y realiza un collage.
 Realizar la siguiente actividad: “Linterna de dibujos”
 Repaso con color naranja la vocal I, i.
Cvvvvvvvvvvvvvvvv observa y pinta.
ACTIVIDAD PARA ESCUELA 21-06-2023
TAREA 21-06-23.
SEMANA 9- PREPARATORIA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
jouliana
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
Veronica Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

SEMANA 14.docx
SEMANA 14.docxSEMANA 14.docx
SEMANA 14.docx
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docxSEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
SEMANA 24 PREPARATORIA AVENTURANDO ME DIVIERTO.docx
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
 
PLANIFICACIÓN 05 AL 09 2022.docx
PLANIFICACIÓN 05 AL 09 2022.docxPLANIFICACIÓN 05 AL 09 2022.docx
PLANIFICACIÓN 05 AL 09 2022.docx
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docxSEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
SEMANA 11 CUIDO MI MASCOTA - PREPARATORIA.docx
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
SEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docx
SEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docxSEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docx
SEMANA 8 PREPARATORIA ME GUSTA EL ARTE.docx
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 

Similar a SEMANA 9- PREPARATORIA.docx

PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
KARENKATHERINEVERALO
 
2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx
paolo8497
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
JULIOVIVAS15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)
Zelorius
 
Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)
Zelorius
 

Similar a SEMANA 9- PREPARATORIA.docx (20)

PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
 
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docxSEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
SEMANA 31 DE GRANDE QUIERO SER....docx
 
ciencias naturales.docx
ciencias naturales.docxciencias naturales.docx
ciencias naturales.docx
 
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
 
proyecto cientìfico humanistico
 proyecto cientìfico humanistico  proyecto cientìfico humanistico
proyecto cientìfico humanistico
 
2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO- CCNN - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docxSEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
SEMANA 23 ABRE LOS OJOS Y DESCUBRE PREPARATORIA.docx
 
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docxCUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
CUIDO MI PLANETA INICIAL 2 (1).docx
 
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR 2DO TRIMESTRE CCNN.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR 2DO TRIMESTRE CCNN.docxPLANIFICACION MICROCURRICULAR 2DO TRIMESTRE CCNN.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR 2DO TRIMESTRE CCNN.docx
 
S5
S5S5
S5
 
1_4999351759429173641.pptx
1_4999351759429173641.pptx1_4999351759429173641.pptx
1_4999351759429173641.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
 
MICRO PLANIFICACION-GUIA DE PROYECTO CIENTIFICO 1.docx
MICRO PLANIFICACION-GUIA DE PROYECTO CIENTIFICO 1.docxMICRO PLANIFICACION-GUIA DE PROYECTO CIENTIFICO 1.docx
MICRO PLANIFICACION-GUIA DE PROYECTO CIENTIFICO 1.docx
 
Yamilet
YamiletYamilet
Yamilet
 
Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)
 
Actividades para unidades tgd
Actividades para unidades tgdActividades para unidades tgd
Actividades para unidades tgd
 
Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)
 
Anexo 1 - Nivel Inicial
Anexo 1 - Nivel InicialAnexo 1 - Nivel Inicial
Anexo 1 - Nivel Inicial
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

SEMANA 9- PREPARATORIA.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DISTRITO DE EDUCACIÓN ESMERALDAS-QUININDE LOGO Y DATOS DE LA INSTITUCIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: A cuidar nuestro cuerpo CIRCUITO RESPONSABLE 10-B NIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA GRUPO 5 AÑOS N° DE NIÑOS TIEMPO ESTIMADO: 1 semana FECHA: LUNES 19- VIERNES 23 DE JUNIO-2023 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: Mediante esta experiencia de aprendizaje los niños y niñas fortalecerán la alimentación Saludable mediante variadas actividades interactivas y lúdicas para fomentar el cuidado de su cuerpo. ELEMENTO INTEGRADOR: Vídeo “Alimentos saludables y no saludables: h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = A Q r q _ A t m y O Q ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN CONVIVENCIA CN.1.2.1. Explorar sus necesidades básicas y describir hábitos saludables, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela. LUNES 19 DE JUNIO-2023  Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del tiempo.  Observar o escuchar el video: h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = A Q r q _ A t m y O Q  Conversar acerca del contenido del video.  Responder preguntas:  ¿Por qué son importantes los alimentos? Parlante Pendrive Hojas individuales Lápices de colores I.CN.1.2.2. Promueve hábitos (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) y medidas preventivas para una vida saludable. (J.3., l.2.)
  • 2. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS M.1.4.2. Reconoce la posición de objetos del entorno tanto: derecha, izquierda. M.1.4.3. Reconocer la izquierda y derecha de los demás.  ¿Por qué debemos alimentarnos bien?  ¿Nombre los alimentos saludables?  Colorear los alimentos saludables  Observar o escuchar el video izquierda y derecha: https://www.youtube.com/watch?v=c0tS9Mj-_54  Participar en la dinámica izquierda y derecha, siguiendo las indicaciones de la docente, reconociendo y nombrando objetos que están en la izquierda o derecha del aula, según corresponda.  Colorear los peces que van a la izquierda y tacha con color verde las ballenas que van a la derecha.  Observar o escuchar el video “las rimas”: https://www.youtube.com/watch?v=TR7HZ43lwl8 Parlante Pendrive Hojas individuales Lápices de colores Objetos del aula Parlante pendrive I.M.1.1.2. Describe la ubicación de los objetos del entorno (I.3.)
  • 3. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. LL.1.5.8. Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y la intención. LL.1.5.8. Diferenciar entre imagen y texto escrito en diversos materiales impresos del entorno.  Participar en el “juego las rimas”.  Sacar de la bolsa mágica una tarjeta y rotularla a lado de la tarjeta que rime, por ejemplo: Bata Rata Bolsa de tela Tarjetas ilustradas Cinta masking LL.1.3.1. Adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. I.LL.1.4.1 Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno, a partir de diferenciar entre imagen y texto escrito; de relacionar el contenido del texto con sus conocimientos y experiencias previas, y los elementos del texto entre sí. CONVIVENCIA CN.1.2.1. Explorar sus necesidades básicas y describir hábitos saludables, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela. MARTES 20 DE JUNIO-2023.  Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del tiempo.  Observar o escuchar el video “hábitos alimenticios”. https://www.google.com/search?q=habitos+alimenticios+ para+ni%C3%B1os+preescolar&source=lmns&tbm=vid &bih=544&biw=1280&rlz=1C1UUXU_esEC1028EC10 28&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjSt6mum7__AhXDYz ABHaunAMEQ_AUoAnoECAEQAg#fpstate=ive&vld= cid:581958c8,vid:ERSZmGBSGec Parlante Pendrive Hojas individuales Goma Tijera I.CN.1.2.2. Promueve hábitos (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) y medidas preventivas para una vida saludable. (J.3., l.2.)
  • 4. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS M.1.4.4. Distinguir la ubicación de objetos del entorno según las nociones arriba/abajo, delante/atrás y encima/debajo.  Conversar y comentar sobre el contenido del video o audio.  Responder preguntas:  ¿Qué se debe hacer para comer conscientemente?  ¿Cómo son las porciones alimenticias para los niños mayores o menores que lo de los adultos?  Recortar y pegar en el plato los alimentos saludables.  Participar en la dinámica “La reina dice”. La reina dice que: se paren detrás de la mesa. La reina dice que se paren delante de la silla, etc.  Dialogar acerca de la dinámica realizada.  Observar y describir imágenes relacionadas al tema.  Manipular objetos y ubicarlos según la noción delante/atrás. (Siguiendo las indicaciones de la docente).  Observar o escuchar el video sobre las figuras geométricas: (refuerzo del círculo, cuadrado y rectángulo). Objetos variados I.M.1.1.2. Describe la ubicación de los objetos del entorno (I.3.) I.M.1.3.1. Encuentra en el entorno y en elementos de su
  • 5. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICA M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) en objetos del entorno. https://www.youtube.com/watch?v=1hegdtTiosA  Conversar acerca del video.  Relacionar el círculo, cuadrado y rectángulo con los objetos del entorno inmediato.  Colore según la figura (círculo, cuadrado y rectángulo). Tarjetas revueltas Hojas individuales Lápices de colores uso personal, objetos que contienen o son semejantes a los cuerpos o figura geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus compañeros las razones de la selección. (J.1., S1., l.4.) CONVIVENCIA CN.1.2.1. Explorar sus necesidades básicas y describir hábitos saludables, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela. MIERCOLES 21 DE JUNIO-2023  Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del tiempo.  Participar en la adivinanza interactiva de las frutas y vegetales: https://www.youtube.com/watch?v=2Vm0XQDP6l0  Conversar acerca de la actividad realizada.  Observar cartel ilustrado sobre las frutas y vegetales. Parlante Pendrive Cartel ilustrado Cinta masking Cartel para clasificar. Tarjetas revueltas I.CN.1.2.2. Promueve hábitos (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) y medidas preventivas para una vida saludable. (J.3., l.2.)
  • 6. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS M.1.4.1. Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno. LL.1.5.8. Adaptar el tono de voz, los  Describir el cartel mostrado  Entregar tarjetas de vegetales y frutas para clasificarla mediante un cartel según corresponda.  Observar o escuchar el video: “Los colores”. https://www.youtube.com/watch?v=kJlZExg1jM4  Conversar acerca del video.  Buscar objetos de color naranja en su entorno inmediato.  Colorear de naranja los siguientes objetos.  Escuchar las retahílas que te lee la docente. Parlante Pendrive Objetos Hojas individuales Lápices de colores Cartel ilustrado Cina masking l.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en situaciones cotidianas (l.2.) LL.1.3.1. Adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario según el
  • 7. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y la intención.  Responder preguntas. ¿Habías escuchado antes esto que leí? ¿Te gustó lo que escuchastes? ¿Sabes que son las retahílas?  Tratar de memorizar la retahíla que más te gustó.  Decir de manera oral la retahíla que escogistes. contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS REALAGION LOGICO Y MATEMATICO M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con el numeral 3 M.1.4.4. Distinguir la ubicación de objetos del entorno según las nociones arriba/abajo, delante /atrás, encima/abajo, abrir/cerrar. JUEVES 22 DE JUNIO-2023  Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del tiempo.  Observar el video del “número 3”: https://www.youtube.com/watch?v=nY-TkOFJgU8  Comentar sobre lo observado o escuchado.  Buscar objetos dentro del aula, y agruparlos de tres.  Repasar y colorear el número 3.  Observar el video del triángulo: https://www.youtube.com/watch?v=x_h_SLJKMDg Parlante Pendrive Hojas individuales Variados objetos Lápiz Lápices de colores I.M.1.2.2. Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores, la adición y sustracción, con números naturales hasta el 10, y el conteo de colecciones de objetos hasta el 20. (I.1., I.2.)
  • 8. CONVIVENCIA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectágulo y círculo) en objetos del entorno. CN.1.2.1. Explorar sus necesidades básicas y describir hábitos saludables, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela. ECA.1.6.3. Participar en situaciones de juego dramático como manera de situarse, narrarse y ponerse en el lugar de otro, de poder contar historias con el otro y jugar hacer el otro. (En Educación Cultural y Artística ECA. 1.3.2.)  Dialogar sobre lo observado o escuchado.  Mencionar y señalar objetos del aula que tengan forma del triángulo.  Repisar con color verde los triángulos.  Recortar imágenes para realizar un collage de alimentos para un almuerzo saludable y pegar en un papelote.  Realizar una “Linterna de dibujos” y nombrar las imágenes proyectadas. Parlante Pendrive Objetos Lápices de colores Hojas individuales Papelotes Goma Tijera Cartilla de trabajo I.M.1.3.1. Encuentra en el entorno y en elementos de su uso personal, objetos que contienen o son semejantes a los cuerpos o figura geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus compañeros las razones de la selección. (J.1., S1., l.4.) I.CN.1.2.2. Promueve hábitos (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) y medidas preventivas para una vida saludable. (J.3., l.2.) l.ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades o características para expresarse libremente en juegos y actividades que le permitan relacionarse con otros y su entorno próximo. (S.1., l.1.)
  • 9. COMPRENSION Y EXPRESION ORAL Y ESCRITA. REALACIONES LÓGICO Y MATEMÁTICAS LL.1.5.8. Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y la intención. M.1.4.1 Reconocer las líneas onduladas, abiertas y cerradas en el entorno. VIERNES 23 DE JUNIO-2023  Realizar actividades iniciales, saludo, fecha, estado del tiempo.  Escuchar la canción: “de la vocal i”: https://www.google.com/search?q=vocal+i&source=lmns &tbm=vid&bih=544&biw=1280&rlz=1C1UUXU_esEC 1028EC1028&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwik0MrHzL_ _AhWTazABHW- SCTYQ_AUoAnoECAEQAg#fpstate=ive&vld=cid:78ce 0d10,vid:JhIWeiCp7hk  Conversar acerca de la canción.  Nombrar de forma oral las palabras que recuerde de la canción escuchada.  Repasar con color naranja la vocal I, i.  Observar el video de las líneas onduladas, abiertas y cerradas: https://www.youtube.com/watch?v=kR- 4tyRsQ1c Parlante Pendrive Hojas individuales Lápices de colores. Parlante Pendrive LL.1.3.1. Adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. l.M.1.1.1 Distingue las líneas onduladas, abiertas y cerradas en situaciones cotidianas.
  • 10. DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL CS.1.3.6. Describir y apreciar lugares, tradiciones y costumbres importantes de su región y país, por medio de la observación de imágenes y la escucha de relatos que forman parte de su identidad  Dibujar libremente líneas abiertas en la hoja.  Escuchar la canción Pasillo de Esmeraldas.  https://www.google.com.ec/search?q=la+canci%C3%B3 n+Pasillo+esmeraldas&source=lmns&tbm=vid&bih=649 &biw=1366&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi75KzbxND_ AhVinoQIHSyCDeUQ_AUoAnoECAEQAg   Enseñar a los niños el nombre de su provincia y mostrar la bandera que nos representa como Esmeraldeños.  Observar cartillas de lugares turísticos de Esmeraldas.  Escuchar y memorizar amorfinos.  Preparar un plato típico de Esmeraldas. (traer desde casa cada elemento ). Hojas individuales Cinta masking Lana Goma Tijera Parlante Pendrive Platos típicos I.CS.1.6.1. Identifica alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades, tradición oral) de la localidad y describe los lugares, tradiciones y costumbres importantes de la región y país al que pertenece. ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD). ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS (Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales del o los estudiantes) ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: COORDINADORA COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERECTORA
  • 11. Martes 20-06-2023 Colorea los peces que miran a la izquierda y tacha con color verde las ballenas que miran a la derecha. ---------------------------------------- --------------------------------------- --------------------------------------------------- APROBADO ANALISTA DISTRITAL DE REDES DE APRENDIZAJE COORDINADORA GENERAL DE REDES DE APRENDIZAJE FIRMA: FIRMA:
  • 12.
  • 13. 20-06-2023  Coloree los Alimentos saludables.
  • 14.  Sacar de la bolsa mágica una tarjeta y rotularla a lado de la tarjeta que rime, por ejemplo: Bata Rata
  • 15.  Coloca en el plato los alimentos que son saludables.
  • 16.  Coloree según la figura (círculo, cuadrado y rectángulo)
  • 17. Entregar tarjetas de vegetales y frutas para clasificarla mediante un cartel según corresponda.
  • 18.  Colorear de naranja los siguientes objetos.  Escuchar las retahílas que te lee la docente.
  • 19.  Repasar y colorear el número 3.
  • 20.
  • 21.  Repisar de color verde los triángulos.  Recortar imágenes de alimentos para un almuerzo saludable y realiza un collage.
  • 22.
  • 23.  Realizar la siguiente actividad: “Linterna de dibujos”  Repaso con color naranja la vocal I, i.
  • 24.
  • 25.