SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA Y ESTADO
      REALIZADO POR:
      Camilo tobar ospina

        ACTIVIDAD #7

             PARA:
   Sergio Alexander Jiménez.

            ÁREA:
       Ciencias Políticas

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE
    “Mi colegio por siempre”
              2012
1.                                 •   Averigua durante que años Colombia se practicó el modelo
•    ¿Qué productos finales o          desarrollista. ¿ Que consecuencias positivas y negativas,
     elaborados debe comprar un        dejó esta etapa?
     país como Colombia?
R/                                 R/
Según el texto, Colombia es un     el modelo desarrollista se dio entre los 1950 hasta los 1960 y
país que importa materiales como   sus consecuencias fueron:
carros o como electrodomésticos
que son necesarios para una vida   Positivas: se redujo la pobreza y se logro un auto
plena, me parece que con estos     sostenimiento, debido a que se disminuyo el desempleo y
materiales que son importados, y   aumentaron los salarios.
que no los hay acá en Colombia,    Negativas: el retraso del crecimiento del país demorando
facilitan la vida.                 mucho más el avance de Colombia.
3.
        Con base a la lectura anterior, completa un
        cuadro como el del modelo.

PERIODO       CONSISTIÓ EN                   ASPECTOS                ASPECTOS
                                             POSITIVOS               NEGATIVOS

Periodo       Que los europeos explotaran    Se            logra     Además del mal
              nuestros recursos.             conseguir       una     trato, hizo que no
mercantil                                    tradición         e     todas las colonias
                                                                     tuvieran un mercado
                                             identificar nuevos      propio de ellos
                                             recursos.
              Se abren nuevos mercados       se       logra    un    Obviamente reducen
Siglo XIX                                    intercambio       de    la cantidad de
              en las colonias, a productos   recursos produciendo    recursos en cada
              finales de los colonizadores   avances,        tanto   colonia.
                                             tecnológicos   como
                                             sociales

Siglo XX      Se adoptó el modelo            Disminuye         el    Se retrasa el
                                             desempleo y por la      avance entre
              desarrollista.                 tanto la pobreza.
                                                                     colonias.
4.
• ¿Qué es deuda externa del sector               • ¿Se puede afirmar que el
   privado y público?                               sector privado se
R/                                                  endeuda menos que el
Deuda externa sector privado: aquella               sector público?
adquirida por los agentes privados de un         R/
pais, en favor de agentes privados de paises     Si, esto se da debido a que
extranjeros ( con privados me refiero tanto a
empresas        como       a     particulares)
                                                 a diferencia del sector
Deuda externa publica:                           privado, el sector publico el
aquellas obligaciones adquiridas por los         que tiene que hacer
estados nacionales o entes publicos, que         proyectos de beneficencia,
tienen como beneficiarios a agentes privados     lo que se logra a partir de
de otros paises , o bien, a deuda contraida a    prestamos.
favor de otros estados.
(http://espanol.answers.yahoo.com/question/i
ndex?qid=20101102191835AAV1pDF).
5.
                     Completa el cuadro.
Según el autor     De acuerdo   En           Por qué razones
de la anterior
imagen …
                                desacuerdo
Está de acuerdo                              Porque muestra que el mundo
con la deuda
externa.
                       x                     no esta libre.


Creó la imagen                               Si, porque intenta decir que
para destacar el
tamaño en
                       x                     entra mas grande sea la deuda
                                             en dólares mas nos
                                             aprisionaremos.
dólares de la
deuda.
Se burla de la                               Porque observando la imagen,
deuda externa.                      x        esta muestra las causas y efectos
                                             de la deuda externa.
Considera que la                             Porque en la lectura de la
deuda externa es
perjudicial para       x                     imagen, se nota que la cadena
                                             esta amarrando mas que todo a
                                             américa latina, lo que se concluye
américa latina
                                             en que la deuda externa es muy
                                             perjudicial para esta.
6. Elabora un escrito de dos paginas en donde
       brindes cinco soluciones viables para que Colombia
       supere su situación de endeudamiento externo.

• Una      solución,   es     seguir    • Implementar el uso del
  implementando el tratado de libre       diálogo con estados unidos,
  comercio entre los países vecinos,      proponiéndoles la reducción
  esto ayudaría a ir pagando deuda        de la deuda externa, a partir
  externa, y a mejorar el comercio        de negocios e intervenciones
  interno del país.                       que los favorezcan tanto a
                                          ellos como a nosotros, para
                                          que así se tengan más
                                          posibilidad de cumplir con el
                                          pago correspondiente.
• Continuar con la        • Implementar      el   • Controlar tanto el
  exportación       de      pago            de      las exportaciones
  recursos                  impuestos        a      como            las
  provenientes              entidades que no        importaciones,
  únicamente        de      lo pagan, ya que        para asi tener la
  Colombia como el          son    igualmente       capacidad        de
  café y las flores,        parte del país, así     generar        mas
  consiguiendo      un      ellos colaboraran       exportaciones que
  aumento en los            con el pago de          importaciones para
  ingresos del pais, y      este                    así conseguir mas
  estos       ingresos      endeudamiento.          ingresos para el
  recaudarlos para                                  pais, y empezar a
  así   finalizar    la                             realizar el pago.
  deuda externa.                                    De      la  deuda
                                                    externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
MejiRodriguez144
 
Actividad n° 7 ciencias políticas
Actividad n° 7 ciencias políticasActividad n° 7 ciencias políticas
Actividad n° 7 ciencias políticas
camilorojosj
 
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRIILinea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Ilsencave
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
jose sanchez
 
Ciencias politicas economia y estado actividad 7
Ciencias politicas economia y estado actividad 7Ciencias politicas economia y estado actividad 7
Ciencias politicas economia y estado actividad 7
Luis Torres Botero
 
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMODESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
Eleuterio J. Saura
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
La caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque SocialistaLa caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque Socialista
iepvjcajaleon
 
Sistema Político Salvadoreño
Sistema Político SalvadoreñoSistema Político Salvadoreño
Sistema Político Salvadoreño
Menjivar Efrain
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
Ernestina Sandoval
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
ana cecena tadeo
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
marianalorenz
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
Gaston Zarate
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Claudia Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
 
Actividad n° 7 ciencias políticas
Actividad n° 7 ciencias políticasActividad n° 7 ciencias políticas
Actividad n° 7 ciencias políticas
 
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRIILinea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Ciencias politicas economia y estado actividad 7
Ciencias politicas economia y estado actividad 7Ciencias politicas economia y estado actividad 7
Ciencias politicas economia y estado actividad 7
 
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMODESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
La caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque SocialistaLa caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque Socialista
 
Sistema Político Salvadoreño
Sistema Político SalvadoreñoSistema Político Salvadoreño
Sistema Político Salvadoreño
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
 
Clase 3 - Contractualismo
Clase 3 - ContractualismoClase 3 - Contractualismo
Clase 3 - Contractualismo
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 

Similar a Cienciaspoliticasyeconomicas2

Economía y estado sara
Economía y estado saraEconomía y estado sara
Economía y estado sara
Maria Paula Arboleda Castrillon
 
Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02
Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02
Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02
Juan Aguilar
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
juliorxn197
 
Economía y estado 2
Economía y estado 2Economía y estado 2
Economía y estado 2
MAR2011SANJOSE
 
Economía y estado 2
Economía y estado 2Economía y estado 2
Economía y estado 2
juliedo41
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
naty_luna_44
 
Simón yepes bernal
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
monchoyepes
 
Simón yepes bernal
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
monchoyepes
 
Globalizacin 120806195213-phpapp01
Globalizacin 120806195213-phpapp01Globalizacin 120806195213-phpapp01
Globalizacin 120806195213-phpapp01
lauraquinsj
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Juan Cockmejia
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
susiserna
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
valencia1795
 
Mateo arcila montoya
Mateo arcila montoyaMateo arcila montoya
Mateo arcila montoya
Mateo Arcila Montoya
 
Actividad 7 helmer
Actividad 7 helmerActividad 7 helmer
Actividad 7 helmer
hdan2295
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Andres Castro
 
Economía y estado! act 7
Economía y estado! act 7Economía y estado! act 7
Economía y estado! act 7
SaraVelasquezRp
 
Ccpp
CcppCcpp
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
alejandrolema3
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
nataliamira
 
Ccpp
CcppCcpp

Similar a Cienciaspoliticasyeconomicas2 (20)

Economía y estado sara
Economía y estado saraEconomía y estado sara
Economía y estado sara
 
Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02
Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02
Economiayestadosegundaparte 121005203603-phpapp02
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
 
Economía y estado 2
Economía y estado 2Economía y estado 2
Economía y estado 2
 
Economía y estado 2
Economía y estado 2Economía y estado 2
Economía y estado 2
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Simón yepes bernal
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
 
Simón yepes bernal
Simón yepes bernalSimón yepes bernal
Simón yepes bernal
 
Globalizacin 120806195213-phpapp01
Globalizacin 120806195213-phpapp01Globalizacin 120806195213-phpapp01
Globalizacin 120806195213-phpapp01
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
 
Mateo arcila montoya
Mateo arcila montoyaMateo arcila montoya
Mateo arcila montoya
 
Actividad 7 helmer
Actividad 7 helmerActividad 7 helmer
Actividad 7 helmer
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Economía y estado! act 7
Economía y estado! act 7Economía y estado! act 7
Economía y estado! act 7
 
Ccpp
CcppCcpp
Ccpp
 
Economía y estado
Economía y estadoEconomía y estado
Economía y estado
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Ccpp
CcppCcpp
Ccpp
 

Más de camilosbill

Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
camilosbill
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
camilosbill
 
Emprendimiento wee
Emprendimiento weeEmprendimiento wee
Emprendimiento wee
camilosbill
 
Redes de valor y calidad
Redes  de valor y calidadRedes  de valor y calidad
Redes de valor y calidad
camilosbill
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
camilosbill
 
Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012
camilosbill
 
Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012
camilosbill
 
regimen
regimenregimen
regimen
camilosbill
 
Prezi
PreziPrezi
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
camilosbill
 
equipos de trabajo
equipos de trabajoequipos de trabajo
equipos de trabajo
camilosbill
 
Emprendimiento weee
Emprendimiento weeeEmprendimiento weee
Emprendimiento weee
camilosbill
 
Camilo tobar ospina
Camilo tobar ospinaCamilo tobar ospina
Camilo tobar ospina
camilosbill
 
Adul
AdulAdul
Cámaras ip
Cámaras ipCámaras ip
Cámaras ip
camilosbill
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
camilosbill
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
camilosbill
 
Talentos y proyectos
Talentos y proyectosTalentos y proyectos
Talentos y proyectos
camilosbill
 

Más de camilosbill (18)

Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 
Emprendimiento wee
Emprendimiento weeEmprendimiento wee
Emprendimiento wee
 
Redes de valor y calidad
Redes  de valor y calidadRedes  de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012
 
Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012
 
regimen
regimenregimen
regimen
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
equipos de trabajo
equipos de trabajoequipos de trabajo
equipos de trabajo
 
Emprendimiento weee
Emprendimiento weeeEmprendimiento weee
Emprendimiento weee
 
Camilo tobar ospina
Camilo tobar ospinaCamilo tobar ospina
Camilo tobar ospina
 
Adul
AdulAdul
Adul
 
Cámaras ip
Cámaras ipCámaras ip
Cámaras ip
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Talentos y proyectos
Talentos y proyectosTalentos y proyectos
Talentos y proyectos
 

Cienciaspoliticasyeconomicas2

  • 1. ECONOMÍA Y ESTADO REALIZADO POR: Camilo tobar ospina ACTIVIDAD #7 PARA: Sergio Alexander Jiménez. ÁREA: Ciencias Políticas COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE “Mi colegio por siempre” 2012
  • 2. 1. • Averigua durante que años Colombia se practicó el modelo • ¿Qué productos finales o desarrollista. ¿ Que consecuencias positivas y negativas, elaborados debe comprar un dejó esta etapa? país como Colombia? R/ R/ Según el texto, Colombia es un el modelo desarrollista se dio entre los 1950 hasta los 1960 y país que importa materiales como sus consecuencias fueron: carros o como electrodomésticos que son necesarios para una vida Positivas: se redujo la pobreza y se logro un auto plena, me parece que con estos sostenimiento, debido a que se disminuyo el desempleo y materiales que son importados, y aumentaron los salarios. que no los hay acá en Colombia, Negativas: el retraso del crecimiento del país demorando facilitan la vida. mucho más el avance de Colombia.
  • 3. 3. Con base a la lectura anterior, completa un cuadro como el del modelo. PERIODO CONSISTIÓ EN ASPECTOS ASPECTOS POSITIVOS NEGATIVOS Periodo Que los europeos explotaran Se logra Además del mal nuestros recursos. conseguir una trato, hizo que no mercantil tradición e todas las colonias tuvieran un mercado identificar nuevos propio de ellos recursos. Se abren nuevos mercados se logra un Obviamente reducen Siglo XIX intercambio de la cantidad de en las colonias, a productos recursos produciendo recursos en cada finales de los colonizadores avances, tanto colonia. tecnológicos como sociales Siglo XX Se adoptó el modelo Disminuye el Se retrasa el desempleo y por la avance entre desarrollista. tanto la pobreza. colonias.
  • 4. 4. • ¿Qué es deuda externa del sector • ¿Se puede afirmar que el privado y público? sector privado se R/ endeuda menos que el Deuda externa sector privado: aquella sector público? adquirida por los agentes privados de un R/ pais, en favor de agentes privados de paises Si, esto se da debido a que extranjeros ( con privados me refiero tanto a empresas como a particulares) a diferencia del sector Deuda externa publica: privado, el sector publico el aquellas obligaciones adquiridas por los que tiene que hacer estados nacionales o entes publicos, que proyectos de beneficencia, tienen como beneficiarios a agentes privados lo que se logra a partir de de otros paises , o bien, a deuda contraida a prestamos. favor de otros estados. (http://espanol.answers.yahoo.com/question/i ndex?qid=20101102191835AAV1pDF).
  • 5. 5. Completa el cuadro. Según el autor De acuerdo En Por qué razones de la anterior imagen … desacuerdo Está de acuerdo Porque muestra que el mundo con la deuda externa. x no esta libre. Creó la imagen Si, porque intenta decir que para destacar el tamaño en x entra mas grande sea la deuda en dólares mas nos aprisionaremos. dólares de la deuda. Se burla de la Porque observando la imagen, deuda externa. x esta muestra las causas y efectos de la deuda externa. Considera que la Porque en la lectura de la deuda externa es perjudicial para x imagen, se nota que la cadena esta amarrando mas que todo a américa latina, lo que se concluye américa latina en que la deuda externa es muy perjudicial para esta.
  • 6. 6. Elabora un escrito de dos paginas en donde brindes cinco soluciones viables para que Colombia supere su situación de endeudamiento externo. • Una solución, es seguir • Implementar el uso del implementando el tratado de libre diálogo con estados unidos, comercio entre los países vecinos, proponiéndoles la reducción esto ayudaría a ir pagando deuda de la deuda externa, a partir externa, y a mejorar el comercio de negocios e intervenciones interno del país. que los favorezcan tanto a ellos como a nosotros, para que así se tengan más posibilidad de cumplir con el pago correspondiente.
  • 7. • Continuar con la • Implementar el • Controlar tanto el exportación de pago de las exportaciones recursos impuestos a como las provenientes entidades que no importaciones, únicamente de lo pagan, ya que para asi tener la Colombia como el son igualmente capacidad de café y las flores, parte del país, así generar mas consiguiendo un ellos colaboraran exportaciones que aumento en los con el pago de importaciones para ingresos del pais, y este así conseguir mas estos ingresos endeudamiento. ingresos para el recaudarlos para pais, y empezar a así finalizar la realizar el pago. deuda externa. De la deuda externa.