SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Las semillas son uno de los componentes
sagrados de la cultura, la soberanía y la
autonomía de los pueblos.
Las semillas criollas han sido preservadas y
desarrolladas por siglos por nuestros
antepasados, demostrando ser las más
adaptadas a las condiciones reales del cultivo y
garantizando una producción estable, diversa y
adecuada.
Desde los principios agroecológicos se apuesta
por el libre intercambio, el trueque o la
comercialización de las semillas fuera de
cualquier sistema de patente y/o certificación.
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
TRADICIONALES INDUSTRIALES
• Ancestrales
• Alta diversidad genética
• Más nutritivas
• Resistencia y adaptabilidad al entorno
• Posibilitan la autonomía, la soberanía
y la sostenibilidad de las familias
• Siglo XX
• Genéticamente uniformes
• Menor cantidad de nutrientes
• Uniformes: poco adaptables al entorno
• Generan dependencia con el mercado
(hay que comprarlas)
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Algunas de las estrategias que se pueden implementar
con la comunidad son:
- Sensibilizar y concientizar sobre la necesidad de
recuperar las variedades autóctonas
- Realizar inventarios de semillas criollas cultivadas y
silvestres
- Incorporarlas en los sistemas productivos y en los
circuitos alimentarios locales
- Proteger y defender las semillas criollas frente a las
normas y leyes que prohíben o limitan su uso
- Acciones para la recuperación, conservación,
multiplicación y difusión, como: bancos de semillas,
guardianes de semillas, sistemas de trueques e
intercambios, y ferias/mercados locales
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Las semillas guardadas son propensas a degradarse por humedad, acción
microbiana, insectos, calor excesivo y radiación solar. Es imprescindible guardarlas en
un lugar seco, lejos de la luz solar y a temperaturas moderadas.
Algunos de los métodos de conservación más
utilizados son:
1. Mezcla del grano/semilla con arena o ceniza
2. Eliminación del oxígeno
3. Conservación en aceite
4. Desecación
5. Plantas repelentes
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Tras varias décadas de uso en los cultivos comerciales, no se han podido demostrar los
beneficios de los transgénicos. Hasta el momento;
- No son más productivos que los
cultivos tradicionales
- Son más contaminantes por el
elevado uso de agro-tóxicos
- Se desconocen los efectos que
pueden tener en la salud
- Disminuyen la biodiversidad local
- Dañan la seguridad y soberanía
alimentaria de los pueblos
Mapa de cultivos transgénicos en el mundo. Fuente: ISAAA (2016)
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Se recomienda la visualización del siguiente documental:
La ruta de las semillas - https://www.youtube.com/watch?v=Ei0OK3A44dA
En este video se pueden encontrar los discursos
de los/as participantes de organizaciones
urbano-campesinas de Chile sobre los conflictos
socio-ambientales que se presentan en sus
territorios: falta de agua, monocultivos
forestales, uso de plaguicidas por parte de la
industria agroexportadora y la densificación
urbana, son algunos de los embates del modelo
de desarrollo que presenta la región y que
ellas/os deben resistir día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTEEdwin Figueredo
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad icjancko
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
Jorge Enrique Trejo
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a PasturaSistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
ElisaMendelsohn
 
El maiz
El maizEl maiz
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivoTanyklim
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
César Vallejo
 
proyecto de siembra de yuca (1).pdf
proyecto de siembra de yuca (1).pdfproyecto de siembra de yuca (1).pdf
proyecto de siembra de yuca (1).pdf
josemarioayalamonsal
 

La actualidad más candente (11)

TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
 
La arveja
La arvejaLa arveja
La arveja
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a PasturaSistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
 
El maiz
El maizEl maiz
El maiz
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
 
proyecto de siembra de yuca (1).pdf
proyecto de siembra de yuca (1).pdfproyecto de siembra de yuca (1).pdf
proyecto de siembra de yuca (1).pdf
 

Similar a Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas

Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológicaCierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
juaco_avalos
 
HORTICULTURA.pptx
HORTICULTURA.pptxHORTICULTURA.pptx
HORTICULTURA.pptx
JarlyVilela
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
jafethguillen85
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
Fecamacho
 
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptxmanejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
Semillas en la agricultura
Semillas en la agriculturaSemillas en la agricultura
Semillas en la agriculturaJesus Daniel
 
Semillas en la agricultura
Semillas en la agriculturaSemillas en la agricultura
Semillas en la agriculturaJesus Daniel
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
ssuserfc2684
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
Aldo Martin Sánchez
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientificaKcRIzs
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientificaKcRIzs
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
EmmanuelColina2
 
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
Fernando Gonzales P.
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Santiago Alberto Calle Clavijo
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 

Similar a Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas (20)

Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológicaCierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
 
HORTICULTURA.pptx
HORTICULTURA.pptxHORTICULTURA.pptx
HORTICULTURA.pptx
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
 
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptxmanejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
 
Semillas en la agricultura
Semillas en la agriculturaSemillas en la agricultura
Semillas en la agricultura
 
Semillas en la agricultura
Semillas en la agriculturaSemillas en la agricultura
Semillas en la agricultura
 
071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientifica
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientifica
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
 
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 

Más de juaco_avalos

Instrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básicaInstrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básica
juaco_avalos
 
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológicaModulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
juaco_avalos
 
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedadesCierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
juaco_avalos
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 
Cierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelosCierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelos
juaco_avalos
 
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentesCierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
juaco_avalos
 
Modulo iii semana6
Modulo iii semana6Modulo iii semana6
Modulo iii semana6
juaco_avalos
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
juaco_avalos
 
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemasCierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
juaco_avalos
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
juaco_avalos
 
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologicaCierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
juaco_avalos
 
Intermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casosIntermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casos
juaco_avalos
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
juaco_avalos
 
Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1
juaco_avalos
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
juaco_avalos
 

Más de juaco_avalos (15)

Instrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básicaInstrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básica
 
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológicaModulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
 
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedadesCierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 
Cierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelosCierre semana 6 Conservación de suelos
Cierre semana 6 Conservación de suelos
 
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentesCierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
 
Modulo iii semana6
Modulo iii semana6Modulo iii semana6
Modulo iii semana6
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
 
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemasCierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
 
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologicaCierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
 
Intermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casosIntermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casos
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
 
Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas

  • 1. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
  • 2. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Las semillas son uno de los componentes sagrados de la cultura, la soberanía y la autonomía de los pueblos. Las semillas criollas han sido preservadas y desarrolladas por siglos por nuestros antepasados, demostrando ser las más adaptadas a las condiciones reales del cultivo y garantizando una producción estable, diversa y adecuada. Desde los principios agroecológicos se apuesta por el libre intercambio, el trueque o la comercialización de las semillas fuera de cualquier sistema de patente y/o certificación.
  • 3. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES TRADICIONALES INDUSTRIALES • Ancestrales • Alta diversidad genética • Más nutritivas • Resistencia y adaptabilidad al entorno • Posibilitan la autonomía, la soberanía y la sostenibilidad de las familias • Siglo XX • Genéticamente uniformes • Menor cantidad de nutrientes • Uniformes: poco adaptables al entorno • Generan dependencia con el mercado (hay que comprarlas)
  • 4. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Algunas de las estrategias que se pueden implementar con la comunidad son: - Sensibilizar y concientizar sobre la necesidad de recuperar las variedades autóctonas - Realizar inventarios de semillas criollas cultivadas y silvestres - Incorporarlas en los sistemas productivos y en los circuitos alimentarios locales - Proteger y defender las semillas criollas frente a las normas y leyes que prohíben o limitan su uso - Acciones para la recuperación, conservación, multiplicación y difusión, como: bancos de semillas, guardianes de semillas, sistemas de trueques e intercambios, y ferias/mercados locales
  • 5. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Las semillas guardadas son propensas a degradarse por humedad, acción microbiana, insectos, calor excesivo y radiación solar. Es imprescindible guardarlas en un lugar seco, lejos de la luz solar y a temperaturas moderadas. Algunos de los métodos de conservación más utilizados son: 1. Mezcla del grano/semilla con arena o ceniza 2. Eliminación del oxígeno 3. Conservación en aceite 4. Desecación 5. Plantas repelentes
  • 6. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Tras varias décadas de uso en los cultivos comerciales, no se han podido demostrar los beneficios de los transgénicos. Hasta el momento; - No son más productivos que los cultivos tradicionales - Son más contaminantes por el elevado uso de agro-tóxicos - Se desconocen los efectos que pueden tener en la salud - Disminuyen la biodiversidad local - Dañan la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos Mapa de cultivos transgénicos en el mundo. Fuente: ISAAA (2016)
  • 7. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Se recomienda la visualización del siguiente documental: La ruta de las semillas - https://www.youtube.com/watch?v=Ei0OK3A44dA En este video se pueden encontrar los discursos de los/as participantes de organizaciones urbano-campesinas de Chile sobre los conflictos socio-ambientales que se presentan en sus territorios: falta de agua, monocultivos forestales, uso de plaguicidas por parte de la industria agroexportadora y la densificación urbana, son algunos de los embates del modelo de desarrollo que presenta la región y que ellas/os deben resistir día a día.