SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Se entiende por prácticas de conservación de
suelos a todas aquellas técnicas que permitan
detener o evitar la erosión, conservar el suelo
y mejorar su potencial productivo
Las principales son:
- Barreras vivas
- Siembras de contorno
- Terrazas de cultivo
- Franjas de infiltración
- Labranza mínima
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Son hileras de plantas distanciadas horizontalmente y sembradas siguiendo las
curvas a nivel. Suele tratarse de una práctica agroforestal ya que las plantas utilizadas
deben tener un crecimiento denso y resistente a la escorrentía y a la sequía.
Principales ventajas:
- Favorecen la sedimentación y evitan
la erosión en terrenos inclinados
- Rompe vientos
- Barrera natural de insectos dañinos
- Atraen a los enemigos naturales de las
plagas
- Generan abonos verdes
- Proveen alimento para animales
- Proveen de madera y leña
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Su importancia radica en que al sembrar
en contra de la pendiente, el cultivo se
opone al paso del agua de lluvia que no
logra filtrar en el suelo (agua de
escorrentía), disminuyendo su velocidad
y evitando la erosión del suelo.
Esta práctica debe ser combinada con
otras, ya que aislada no resuelve
completamente el problema de pérdida
de suelo.
Esta práctica consiste en hacer las hileras del cultivo en contra de la pendiente,
siguiendo las curvas a nivel. También son denominadas “siembra en contra de la
pendiente” o “siembra atravesada a la pendiente”.
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Son muy efectivas para controlar la erosión. Existen dos tipos de terrazas que son las
más utilizadas: terrazas individuales y terrazas de banco.
Principales pasos para la construcción:
1. Se marca con estacas las curvas de
nivel y se excava la tierra
2. Con la tierra extraída se rellena la
parte baja hasta llegar a la
siguiente estaca (el relleno se
debe compactar)
3. La plataforma debe contar con una
pendiente al revés (de entre 5 y
10º) para poder captar y
aprovechar el agua
Es importante que se
proteja el talud con la
siembra de barreras vivas,
con piedras o con otro
material de la zona
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Son canales angostos trazados verticalmente a la pendiente
para interceptar las aguas de escorrentía.
Los principales pasos para la construcción son:
1. Se deben seguir las curvas de nivel, partiendo desde el canal
natural de drenaje (para que la lluvia no dañe la estructura)
2. Se siembra una barrera viva 20 cm por encima de la curva de
nivel para proteger la zanja de la escorrentía y los sedimentos
3. Se colocan estacas 30cm por debajo de la curva de nivel y se
afloja la tierra entre las dos hileras marcadas
4. Se deben hacer baches para que el agua no corra y se infiltre
con más facilidad
Requiere de un mantenimiento constante, extrayendo los sedimentos acumulados y
reparando taludes en caso de derrumbe
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
Práctica que procura la menor cantidad de rotura del suelo para crear las condiciones
adecuadas para la germinación de la semilla y el desarrollo de la planta.
Ventajas:
- Reduce la labor de remoción del suelo y lo prepara en
las fajas/franja de los surcos donde va a sembrar
- Disminuye la susceptibilidad a la erosión
- Mantiene el nivel de materia orgánica y protege a los
macro-organismos
Desventajas:
- Distribución no uniforme de semillas
- Competencia entre las plantas y la maleza por los
nutrientes
- Las plagas pueden atacar más fácilmente porque las
malezas son fuente de plagas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
narci1709
 
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_dePreparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
UCA
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Propiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranzaPropiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranza
KARENANDREINAMOGROVEJO
 
Plantaciones
PlantacionesPlantaciones
Plantaciones
Adan Nava Nava
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Siembra directa
marcosarana88
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
octaviocadme
 
Guia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosGuia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelos
Pilar Montano
 
Tecnologia del suelo siembra en cortorno
Tecnologia del suelo siembra en cortornoTecnologia del suelo siembra en cortorno
Tecnologia del suelo siembra en cortorno
Christian Antony Huamán
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
COLPOS
 
maquinarias y herramientas de cultivo
maquinarias y herramientas de cultivomaquinarias y herramientas de cultivo
maquinarias y herramientas de cultivo
palaciossosafrancisca
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
José Jump
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
GRUPOOPCIONES
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Walter
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
DayannS
 
Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
ronald creses torres
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 

La actualidad más candente (20)

Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_dePreparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
Propiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranzaPropiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranza
 
Plantaciones
PlantacionesPlantaciones
Plantaciones
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Siembra directa
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
Guia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosGuia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelos
 
Tecnologia del suelo siembra en cortorno
Tecnologia del suelo siembra en cortornoTecnologia del suelo siembra en cortorno
Tecnologia del suelo siembra en cortorno
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
maquinarias y herramientas de cultivo
maquinarias y herramientas de cultivomaquinarias y herramientas de cultivo
maquinarias y herramientas de cultivo
 
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Suelos (BPMS)
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Maquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranzaMaquinas y equipos para la labranza
Maquinas y equipos para la labranza
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 

Similar a Cierre semana 6 Conservación de suelos

Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
MefibosetDeLaRosaSan
 
Modulo iii semana6
Modulo iii semana6Modulo iii semana6
Modulo iii semana6
juaco_avalos
 
fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
RosarioAlonzoAlva1
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
DEisy Gauto
 
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsjCLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
GianfrancoValeraMuoz
 
manejo de suelos
manejo de suelos manejo de suelos
manejo de suelos
WiliamcithoHinostroz
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
IVAN CASAS
 
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo AguasEmin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptxPREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
Cristhian Izquierdo Montaña
 
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USOCLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
Armando González Gómez
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
Connecting Central America
 
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de aguaImportancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
edwinuriel
 
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdfInforme-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
yaliohgf
 
Parte operativa de un trator
Parte operativa de un tratorParte operativa de un trator
Parte operativa de un trator
JohaoFabian
 
Unidad 2siembra
Unidad 2siembraUnidad 2siembra
Unidad 2siembra
Yurley Higuita Restrepo
 
1°sesion paptro agronomia
1°sesion  paptro agronomia1°sesion  paptro agronomia
1°sesion paptro agronomia
abrahamrodas2012
 
Anexo 1. vivero
Anexo 1. viveroAnexo 1. vivero
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.
chalddar
 

Similar a Cierre semana 6 Conservación de suelos (20)

Conservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptxConservación de Suelos.pptx
Conservación de Suelos.pptx
 
Modulo iii semana6
Modulo iii semana6Modulo iii semana6
Modulo iii semana6
 
fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
 
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsjCLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
 
manejo de suelos
manejo de suelos manejo de suelos
manejo de suelos
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
 
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo AguasEmin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
 
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptxPREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
 
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USOCLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de aguaImportancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
 
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdfInforme-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
 
Parte operativa de un trator
Parte operativa de un tratorParte operativa de un trator
Parte operativa de un trator
 
Unidad 2siembra
Unidad 2siembraUnidad 2siembra
Unidad 2siembra
 
1°sesion paptro agronomia
1°sesion  paptro agronomia1°sesion  paptro agronomia
1°sesion paptro agronomia
 
Anexo 1. vivero
Anexo 1. viveroAnexo 1. vivero
Anexo 1. vivero
 
R I E G O P O R G R A V E D A D
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A D
 
Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.Establecimiento de plantaciones.
Establecimiento de plantaciones.
 

Más de juaco_avalos

Instrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básicaInstrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básica
juaco_avalos
 
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológicaCierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
juaco_avalos
 
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológicaModulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
juaco_avalos
 
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativasCierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
juaco_avalos
 
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedadesCierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
juaco_avalos
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentesCierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
juaco_avalos
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
juaco_avalos
 
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemasCierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
juaco_avalos
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
juaco_avalos
 
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologicaCierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
juaco_avalos
 
Intermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casosIntermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casos
juaco_avalos
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
juaco_avalos
 
Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1
juaco_avalos
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
juaco_avalos
 

Más de juaco_avalos (15)

Instrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básicaInstrucciones Curso Agroecología básica
Instrucciones Curso Agroecología básica
 
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológicaCierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
Cierre semana10 vf Queremos una agropecuaria más ecológica
 
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológicaModulo vi semana10 Producción animal agroecológica
Modulo vi semana10 Producción animal agroecológica
 
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativasCierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
Cierre semana9 Conservación de semillas criollas y nativas
 
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedadesCierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
Cierre semana8 Regulación de insectos y enfermedades
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentesCierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
Cierre semana 5 El suelo vivo y sus componentes
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
 
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemasCierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
Cierre (semana3) fundamentos basicos de sistemas
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
 
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologicaCierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
Cierre (semana1) por que una agricultura mas ecologica
 
Intermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casosIntermediacion laboral cuadros y casos
Intermediacion laboral cuadros y casos
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
 
Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1Empleo autoempleo 1.1
Empleo autoempleo 1.1
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Cierre semana 6 Conservación de suelos

  • 1. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
  • 2. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Se entiende por prácticas de conservación de suelos a todas aquellas técnicas que permitan detener o evitar la erosión, conservar el suelo y mejorar su potencial productivo Las principales son: - Barreras vivas - Siembras de contorno - Terrazas de cultivo - Franjas de infiltración - Labranza mínima
  • 3. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Son hileras de plantas distanciadas horizontalmente y sembradas siguiendo las curvas a nivel. Suele tratarse de una práctica agroforestal ya que las plantas utilizadas deben tener un crecimiento denso y resistente a la escorrentía y a la sequía. Principales ventajas: - Favorecen la sedimentación y evitan la erosión en terrenos inclinados - Rompe vientos - Barrera natural de insectos dañinos - Atraen a los enemigos naturales de las plagas - Generan abonos verdes - Proveen alimento para animales - Proveen de madera y leña
  • 4. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Su importancia radica en que al sembrar en contra de la pendiente, el cultivo se opone al paso del agua de lluvia que no logra filtrar en el suelo (agua de escorrentía), disminuyendo su velocidad y evitando la erosión del suelo. Esta práctica debe ser combinada con otras, ya que aislada no resuelve completamente el problema de pérdida de suelo. Esta práctica consiste en hacer las hileras del cultivo en contra de la pendiente, siguiendo las curvas a nivel. También son denominadas “siembra en contra de la pendiente” o “siembra atravesada a la pendiente”.
  • 5. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Son muy efectivas para controlar la erosión. Existen dos tipos de terrazas que son las más utilizadas: terrazas individuales y terrazas de banco. Principales pasos para la construcción: 1. Se marca con estacas las curvas de nivel y se excava la tierra 2. Con la tierra extraída se rellena la parte baja hasta llegar a la siguiente estaca (el relleno se debe compactar) 3. La plataforma debe contar con una pendiente al revés (de entre 5 y 10º) para poder captar y aprovechar el agua Es importante que se proteja el talud con la siembra de barreras vivas, con piedras o con otro material de la zona
  • 6. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Son canales angostos trazados verticalmente a la pendiente para interceptar las aguas de escorrentía. Los principales pasos para la construcción son: 1. Se deben seguir las curvas de nivel, partiendo desde el canal natural de drenaje (para que la lluvia no dañe la estructura) 2. Se siembra una barrera viva 20 cm por encima de la curva de nivel para proteger la zanja de la escorrentía y los sedimentos 3. Se colocan estacas 30cm por debajo de la curva de nivel y se afloja la tierra entre las dos hileras marcadas 4. Se deben hacer baches para que el agua no corra y se infiltre con más facilidad Requiere de un mantenimiento constante, extrayendo los sedimentos acumulados y reparando taludes en caso de derrumbe
  • 7. MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES Práctica que procura la menor cantidad de rotura del suelo para crear las condiciones adecuadas para la germinación de la semilla y el desarrollo de la planta. Ventajas: - Reduce la labor de remoción del suelo y lo prepara en las fajas/franja de los surcos donde va a sembrar - Disminuye la susceptibilidad a la erosión - Mantiene el nivel de materia orgánica y protege a los macro-organismos Desventajas: - Distribución no uniforme de semillas - Competencia entre las plantas y la maleza por los nutrientes - Las plagas pueden atacar más fácilmente porque las malezas son fuente de plagas