SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2012 – Marcelo Manucci




    cinco
fórmulas para enfrentar
nuevos contextos
Marcelo Manucci
www.estrategika.org
© 2012 – Marcelo Manucci




nuevos contextos
© 2012 – Marcelo Manucci




                    + actores
                    + velocidad
                    + volatilidad



nuevos contextos
  + complejidad
  + rupturas
  + incertidumbre
© 2012 – Marcelo Manucci




          cinco
       fórmulas
f.01   Definición del territorio
f.02   Expansión de los límites
f.03   Transformación estructural
f.04   Integración emocional
f.05   Proyección del futuro
© 2012 – Marcelo Manucci




 1
Definición del territorio
© 2012 – Marcelo Manucci




      La interpretación y comprensión del contexto
      definen la capacidad operativa. Actuamos en
      base a lo que vemos. Ampliar la capacidad de
      lectura es clave para comprender al contexto
      en sus movimientos. Las alternativas se
      diseñan, las oportunidades se encuentran.




 1
Definición del territorio
© 2012 – Marcelo Manucci




oportunidades = [posibilidades + alternativas]

                            Las posibilidades son estados potenciales,
                            generados el sistema en sus movimientos.

                            Las alternativas son mapas subjetivos que
                            definen caminos posibles de desarrollo.

 1                          Las oportunidades surgen de la identificación
                            de estados positivos y definición de acciones.
Definición del territorio
© 2012 – Marcelo Manucci




 2
Expansión de los límites
© 2012 – Marcelo Manucci




     Mantener un mapa dinámico del territorio
     implica estar atento a la transformación del
     contexto. Es importante no guiarse por una
     imagen estática de la realidad. La extensión de
     los límites se materializa en nuevos puntos de
     referencia en el horizonte de intervención.




 2
Expansión de los límites
© 2012 – Marcelo Manucci




       movimiento + conexión + diseño

                           Extender en un mapa de alternativas que
                           permitan condiciones de vida favorables
                           para un proyecto. Esto implica: explorar
                           nuevas condiciones, conectar elementos
                           para conformar trayectorias alternativas de
 2                         movimiento y materializar las oportunidades

Expansión de los límites   en procesos de gestión.
© 2012 – Marcelo Manucci




3
Transformación estructural
© 2012 – Marcelo Manucci




    La dinámica de adaptación se debe sostener
    desde procesos para no caer en reacciones
    espasmódicas. Es necesario ser operativo en el
    territorio definido (sustentabilidad) y tener
    capacidad de ampliar límites de acción para
    generar nuevos espacios. (transformación).




3
Transformación estructural
© 2012 – Marcelo Manucci




    propósito + participación + desempeño

                             El propósito es el marco de referencia que
                             define el rumbo estratégico de un proyecto.

                             La participación permite mantener la vinculación
                             con diferentes actores involucrados.

3                            El desempeño está relacionado con la adaptación
                             al entorno articulando producción e innovación.
Transformación estructural
© 2012 – Marcelo Manucci




4
Integración emocional
© 2012 – Marcelo Manucci




    La gestión emocional, permite sostener la
    relación con el contexto. Esto significa
    aprender   a   convivir   con   los   factores
    desconocidos para no responder de manera
    emocionalmente estereotipada. La innovación
    emocional permite actuar diferente.




4
Integración emocional
© 2012 – Marcelo Manucci




 sentimientos = [emociones + pensamientos]

                        Las emociones son las reacciones químicas que
                        desencadena conductas de respuestas.
                        Los pensamientos es el contexto de ideas que le
                        da sentido a las experiencias químicas
                        Los sentimientos es la experiencia subjetiva que
                        se construye a partir de la significación cognitiva
4                       de las emociones.

Integración emocional
© 2012 – Marcelo Manucci




5
Proyección del futuro
© 2012 – Marcelo Manucci




    El futuro hay que entenderlo como un
    “propósito”,   como   una    declaración   de
    alternativas y oportunidades. El desarrollo de
    un proyecto debe sostenerse en procesos
    paralelos que permitan crecimiento dinámico
    de tres dimensiones de desarrollo.




5
Proyección del futuro
© 2012 – Marcelo Manucci




        resultados + cultura + imagen

                        Los resultados se refieren a la sustentabilidad
                        del proyecto o negocio.
                        La cultura está relacionada con el desarrollo
                        personal de los involucrados en el proyecto .
                        La imagen es el resultado del impacto político
                        social que generan las actividades.
5
Proyección del futuro
© 2012 – Marcelo Manucci




           cinco
       fórmulas
f.01   Definición del territorio
       Establecer el marco de referencia
f.02   Expansión de los límites
       Redefinir el territorio de intervención
f.03   Transformación estructural
       Articular recursos para vivir en movimiento
f.04   Integración emocional
       Sostener emocionalmente la interacción
f.05   Proyección del futuro
       Gestionar el desarrollo de un propósito
cinco
fórmulas




© 2012
Marcelo Manucci
www.estrategika.or

Más contenido relacionado

Similar a Cinco fórmulas para enfrentar nuevos contextos

Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
Jovanni Marin
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Seminario Cibercultura
 
Carta de presentación Team Projects
Carta de presentación Team Projects Carta de presentación Team Projects
Carta de presentación Team Projects
TeamProjects
 
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativosDiseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
DanielaRiveraArenas1
 
Gestionar El Cambio
Gestionar El CambioGestionar El Cambio
Gestionar El Cambio
Alicia_C
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
Videoconferencias UTPL
 
Programación neurolinguística
Programación neurolinguísticaProgramación neurolinguística
Programación neurolinguística
Videoconferencias UTPL
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
Luis Miguel Hernandez
 
Aspectos básicos de la Planeación.pdf
Aspectos básicos de la Planeación.pdfAspectos básicos de la Planeación.pdf
Aspectos básicos de la Planeación.pdf
VERSATILEINNOVATIONA1
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
Videoconferencias UTPL
 
Formación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los ProyectosFormación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los Proyectos
INFINELI
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Seminario Cibercultura
 
La planificación estratégica. cómo hacer un plan
La planificación estratégica. cómo hacer un planLa planificación estratégica. cómo hacer un plan
La planificación estratégica. cómo hacer un plan
Eladio Olivera
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
UTPL UTPL
 
Auditoria2
Auditoria2Auditoria2
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
MarceOlvera
 
Webinar: Pedadogía en DEL
Webinar: Pedadogía en DELWebinar: Pedadogía en DEL
Webinar: Pedadogía en DEL
ConectaDEL
 
La perspectiva estratégica
La perspectiva estratégicaLa perspectiva estratégica
La perspectiva estratégica
Deisy Basto
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
KarinaPugaMedina
 

Similar a Cinco fórmulas para enfrentar nuevos contextos (20)

Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
 
Carta de presentación Team Projects
Carta de presentación Team Projects Carta de presentación Team Projects
Carta de presentación Team Projects
 
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativosDiseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos
 
Gestionar El Cambio
Gestionar El CambioGestionar El Cambio
Gestionar El Cambio
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Programación neurolinguística
Programación neurolinguísticaProgramación neurolinguística
Programación neurolinguística
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
 
Aspectos básicos de la Planeación.pdf
Aspectos básicos de la Planeación.pdfAspectos básicos de la Planeación.pdf
Aspectos básicos de la Planeación.pdf
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
Formación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los ProyectosFormación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los Proyectos
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
 
La planificación estratégica. cómo hacer un plan
La planificación estratégica. cómo hacer un planLa planificación estratégica. cómo hacer un plan
La planificación estratégica. cómo hacer un plan
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
Auditoria2
Auditoria2Auditoria2
Auditoria2
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
 
Webinar: Pedadogía en DEL
Webinar: Pedadogía en DELWebinar: Pedadogía en DEL
Webinar: Pedadogía en DEL
 
La perspectiva estratégica
La perspectiva estratégicaLa perspectiva estratégica
La perspectiva estratégica
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 

Más de Inner Landscape

Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Inner Landscape
 
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTYROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
Inner Landscape
 
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbreHoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Inner Landscape
 
When Past Become Future
When Past Become FutureWhen Past Become Future
When Past Become Future
Inner Landscape
 
Do not Blame the Past
Do not Blame the PastDo not Blame the Past
Do not Blame the Past
Inner Landscape
 
No culpes al pasado
No culpes al pasadoNo culpes al pasado
No culpes al pasado
Inner Landscape
 
Experiencing Reality
Experiencing RealityExperiencing Reality
Experiencing Reality
Inner Landscape
 
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner LandscapeBecoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
Inner Landscape
 
El futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasadoEl futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasado
Inner Landscape
 
Competitividad Emocional
Competitividad EmocionalCompetitividad Emocional
Competitividad Emocional
Inner Landscape
 
Transform the quality of workplaces
Transform the quality of workplacesTransform the quality of workplaces
Transform the quality of workplaces
Inner Landscape
 
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Inner Landscape
 
The biology of social life
The biology of social lifeThe biology of social life
The biology of social life
Inner Landscape
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
Inner Landscape
 
Atrapados en el cambio
Atrapados en el cambioAtrapados en el cambio
Atrapados en el cambio
Inner Landscape
 
Transformar lo cotidiano
Transformar lo cotidianoTransformar lo cotidiano
Transformar lo cotidiano
Inner Landscape
 
The emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizationsThe emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizations
Inner Landscape
 
Emotional territories
Emotional territoriesEmotional territories
Emotional territories
Inner Landscape
 
Open Course International 2015
Open Course International 2015Open Course International 2015
Open Course International 2015
Inner Landscape
 
Training Program 2015
Training Program 2015Training Program 2015
Training Program 2015
Inner Landscape
 

Más de Inner Landscape (20)

Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
Experiencias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje. Guía de diseño...
 
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTYROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
ROADMAP FOR HANDLING UNCERTAINTY
 
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbreHoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
Hoja de ruta para sobrellevar la incertidumbre
 
When Past Become Future
When Past Become FutureWhen Past Become Future
When Past Become Future
 
Do not Blame the Past
Do not Blame the PastDo not Blame the Past
Do not Blame the Past
 
No culpes al pasado
No culpes al pasadoNo culpes al pasado
No culpes al pasado
 
Experiencing Reality
Experiencing RealityExperiencing Reality
Experiencing Reality
 
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner LandscapeBecoming Trapped In Our Inner Landscape
Becoming Trapped In Our Inner Landscape
 
El futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasadoEl futuro condiciona el pasado
El futuro condiciona el pasado
 
Competitividad Emocional
Competitividad EmocionalCompetitividad Emocional
Competitividad Emocional
 
Transform the quality of workplaces
Transform the quality of workplacesTransform the quality of workplaces
Transform the quality of workplaces
 
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
Atrapados en el relato. La neurobiología de nuestro paisaje emocional.
 
The biology of social life
The biology of social lifeThe biology of social life
The biology of social life
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
 
Atrapados en el cambio
Atrapados en el cambioAtrapados en el cambio
Atrapados en el cambio
 
Transformar lo cotidiano
Transformar lo cotidianoTransformar lo cotidiano
Transformar lo cotidiano
 
The emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizationsThe emotional vulnerability of organizations
The emotional vulnerability of organizations
 
Emotional territories
Emotional territoriesEmotional territories
Emotional territories
 
Open Course International 2015
Open Course International 2015Open Course International 2015
Open Course International 2015
 
Training Program 2015
Training Program 2015Training Program 2015
Training Program 2015
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Cinco fórmulas para enfrentar nuevos contextos

  • 1. © 2012 – Marcelo Manucci cinco fórmulas para enfrentar nuevos contextos Marcelo Manucci www.estrategika.org
  • 2. © 2012 – Marcelo Manucci nuevos contextos
  • 3. © 2012 – Marcelo Manucci + actores + velocidad + volatilidad nuevos contextos + complejidad + rupturas + incertidumbre
  • 4. © 2012 – Marcelo Manucci cinco fórmulas f.01 Definición del territorio f.02 Expansión de los límites f.03 Transformación estructural f.04 Integración emocional f.05 Proyección del futuro
  • 5. © 2012 – Marcelo Manucci 1 Definición del territorio
  • 6. © 2012 – Marcelo Manucci La interpretación y comprensión del contexto definen la capacidad operativa. Actuamos en base a lo que vemos. Ampliar la capacidad de lectura es clave para comprender al contexto en sus movimientos. Las alternativas se diseñan, las oportunidades se encuentran. 1 Definición del territorio
  • 7. © 2012 – Marcelo Manucci oportunidades = [posibilidades + alternativas] Las posibilidades son estados potenciales, generados el sistema en sus movimientos. Las alternativas son mapas subjetivos que definen caminos posibles de desarrollo. 1 Las oportunidades surgen de la identificación de estados positivos y definición de acciones. Definición del territorio
  • 8. © 2012 – Marcelo Manucci 2 Expansión de los límites
  • 9. © 2012 – Marcelo Manucci Mantener un mapa dinámico del territorio implica estar atento a la transformación del contexto. Es importante no guiarse por una imagen estática de la realidad. La extensión de los límites se materializa en nuevos puntos de referencia en el horizonte de intervención. 2 Expansión de los límites
  • 10. © 2012 – Marcelo Manucci movimiento + conexión + diseño Extender en un mapa de alternativas que permitan condiciones de vida favorables para un proyecto. Esto implica: explorar nuevas condiciones, conectar elementos para conformar trayectorias alternativas de 2 movimiento y materializar las oportunidades Expansión de los límites en procesos de gestión.
  • 11. © 2012 – Marcelo Manucci 3 Transformación estructural
  • 12. © 2012 – Marcelo Manucci La dinámica de adaptación se debe sostener desde procesos para no caer en reacciones espasmódicas. Es necesario ser operativo en el territorio definido (sustentabilidad) y tener capacidad de ampliar límites de acción para generar nuevos espacios. (transformación). 3 Transformación estructural
  • 13. © 2012 – Marcelo Manucci propósito + participación + desempeño El propósito es el marco de referencia que define el rumbo estratégico de un proyecto. La participación permite mantener la vinculación con diferentes actores involucrados. 3 El desempeño está relacionado con la adaptación al entorno articulando producción e innovación. Transformación estructural
  • 14. © 2012 – Marcelo Manucci 4 Integración emocional
  • 15. © 2012 – Marcelo Manucci La gestión emocional, permite sostener la relación con el contexto. Esto significa aprender a convivir con los factores desconocidos para no responder de manera emocionalmente estereotipada. La innovación emocional permite actuar diferente. 4 Integración emocional
  • 16. © 2012 – Marcelo Manucci sentimientos = [emociones + pensamientos] Las emociones son las reacciones químicas que desencadena conductas de respuestas. Los pensamientos es el contexto de ideas que le da sentido a las experiencias químicas Los sentimientos es la experiencia subjetiva que se construye a partir de la significación cognitiva 4 de las emociones. Integración emocional
  • 17. © 2012 – Marcelo Manucci 5 Proyección del futuro
  • 18. © 2012 – Marcelo Manucci El futuro hay que entenderlo como un “propósito”, como una declaración de alternativas y oportunidades. El desarrollo de un proyecto debe sostenerse en procesos paralelos que permitan crecimiento dinámico de tres dimensiones de desarrollo. 5 Proyección del futuro
  • 19. © 2012 – Marcelo Manucci resultados + cultura + imagen Los resultados se refieren a la sustentabilidad del proyecto o negocio. La cultura está relacionada con el desarrollo personal de los involucrados en el proyecto . La imagen es el resultado del impacto político social que generan las actividades. 5 Proyección del futuro
  • 20. © 2012 – Marcelo Manucci cinco fórmulas f.01 Definición del territorio Establecer el marco de referencia f.02 Expansión de los límites Redefinir el territorio de intervención f.03 Transformación estructural Articular recursos para vivir en movimiento f.04 Integración emocional Sostener emocionalmente la interacción f.05 Proyección del futuro Gestionar el desarrollo de un propósito