SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITO AMPLIFICADOR
Circuito amplificadorϖ Indaga en la web sobre un circuito amplificador. En Ms Word
describe cada uno de los pasos de cómo una señal es amplificado. Esto es una
descripción precisa cuando se considera al amplificador como un dispositivo
general, pero el proceso dentro del amplificador es algo más complejo. La realidad
es que el amplificador genera una señal de salida completamente nueva basada en
la señal de entrada. Puedes entender estas señales como dos circuitos separados.
El circuito de salida es generado por la fuente de alimentación del amplificador,
que recibe la energía de una batería o un enchufe eléctrico. Si el amplificador es
alimentado desde una corriente alterna que puede encontrarse en una casa, donde
el flujo de las caras cambia de dirección, esta fuente de alimentación la convertirá
en una corriente directa, donde la carga siempre fluye en la misma dirección.
Lafuente también suaviza la corriente para que la señal sea continua e
ininterrumpida. La carga de este circuito de salida es mover el cono del altavoz.
CONSTITUCIÓN DE LOS AMPLIFICADORES
Nosotros ya conocemos, en electrónica general, qué es un transformador, y
podríamos decir que su misión es, en el fondo, la de un amplificador ya que, como
hace una bobina de encendido, por ejemplo, Aumenta considerablemente la
tensión del secundario a costa de reducir la intensidad. Resulta algo así como tener
un billete deUSD100 o bien 100 billetes de USD1: el valor es el mismo. Por lo tanto
no hay ganancia que es precisamente lo que distingue al amplificador del
trasformador.
En esta imagen vemos un circuito donde un transistor actúa como amplificador, y el
cual representa la forma más simple y sencilla de llevar a cabo este circuito básico.
Aunque circuitos de este tipo pueden hacerse de muchas formas, hay que destacar
aquí la presencia y disposición de las resistencias R1, R2, R3, y R4, así como de
los condensadores C1 y C2 que tienen por misión permitir el paso de la corriente
alterna a través del circuito amplificador y evitar el paso de la continua de una a
otra etapa.
ELEMENTOS DE UN AMPLIFICADOR
El componente que puede sea el núcleo de muchos amplificadores es el transistor.
Los elementos principales en un transistor son los semiconductores, que son
materiales con una habilidad variable para conducir corrientes eléctricas.
Usualmente, un semiconductor está hecho de un conductor pobre como puede ser
la silicona, la cual tiene impurezas (átomos de otro material) añadidos a él.
SEÑAL AMPLIFICADA
Cuando las zonas de vaciado son gruesas, puedes potenciar el voltaje en la base
del electrodo. El voltaje en este electrodo está directamente controlado por la
corriente de entrada. Cuando dicha corriente está fluyendo, la base del electrodo
tiene una relativa carga positiva, por lo empuja hacia si los electrones desde el
emisor. Esto libera algunos agujeros, lo cual disminuye las zonas de vaciado.
Según estas zonas son reducidas, la carga puede moverse desde el emisor al
colector más fácilmente – el transistor se vuelve más conductor.
El tamaño de las zonas de vaciado, y por tanto la conductividad del transistor, es
determinado por el voltaje en la base del electrodo. De esta manera, la corriente de
entrada en la base del electrodo varía la corriente de salida en el colector. La salida
entonces activa el altavoz.
Todo esto puede parecer algo complejo, aunque si leemos despacio y cogemos la
idea, es más sencillo de lo que parece. La meta de un buen amplificador es causar
la menor distorsión posible. La señal final que activa los altavoces debe imitar la
señal original de entrada lo más perfectamente posible, aunque haya sido
potenciada varias veces.
Circuito amplificador
Circuito amplificador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
tavo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
jainellyscarlota
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
guest9750a5
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
lizemontoya
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
yesicagarcia27
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
juana0910
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
joseatejedor
 
sirena policial
sirena policial sirena policial
sirena policial
leidy1239
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
scorass
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
rseclen_b
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Eduardo Bruno
 
TransistoreS
TransistoreSTransistoreS
TransistoreS
Daniel Chirinos
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
Byron G
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
GDVM
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
Antonio Espinoza
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
ALEX Haro
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Christian Larrea
 
Clases de transistores
Clases de transistoresClases de transistores
Clases de transistores
JorgeVicenteB
 
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoInforme escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonido
derincampos19
 

La actualidad más candente (20)

C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
sirena policial
sirena policial sirena policial
sirena policial
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
TransistoreS
TransistoreSTransistoreS
TransistoreS
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Clases de transistores
Clases de transistoresClases de transistores
Clases de transistores
 
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoInforme escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonido
 

Destacado

гюйгенс
гюйгенсгюйгенс
урок 09 механические колебания
урок 09 механические колебанияурок 09 механические колебания
урок 09 механические колебанияАндрій Алексеєв
 
Fiz7 04
Fiz7 04Fiz7 04
проблемне навчання
проблемне навчанняпроблемне навчання
проблемне навчання
dolidn
 
Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».
Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».
Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».
vpu-19 Drogobych
 
коливальний рух
коливальний рухколивальний рух
коливальний рух
Виктория Бузько
 

Destacado (7)

гюйгенс
гюйгенсгюйгенс
гюйгенс
 
урок 09 механические колебания
урок 09 механические колебанияурок 09 механические колебания
урок 09 механические колебания
 
Fiz7 04
Fiz7 04Fiz7 04
Fiz7 04
 
Дослідники
ДослідникиДослідники
Дослідники
 
проблемне навчання
проблемне навчанняпроблемне навчання
проблемне навчання
 
Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».
Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».
Урок узагальнення та систематизації знань з теми «коливання та хвилі».
 
коливальний рух
коливальний рухколивальний рух
коливальний рух
 

Similar a Circuito amplificador

Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
Gill Tolentino Aguirre
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
Hamiltonn Casallas
 
Amplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audioAmplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audio
Hamiltonn Casallas
 
ELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptx
ELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptxELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptx
ELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptx
Jeff Villaplana
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
Jimmy Grf
 
Amplificador Push - Pull
Amplificador Push - PullAmplificador Push - Pull
Amplificador Push - Pull
Hamiltonn Casallas
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
ucouco
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
Yeison Quintana
 
Dispositivos electronicos 1103
Dispositivos electronicos  1103Dispositivos electronicos  1103
Dispositivos electronicos 1103
Tatiana Ruiz
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
10 % segundo corte
10 % segundo corte10 % segundo corte
10 % segundo corte
Linda065807390
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
Gabriel Recabarren
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
Carlos Reyes Flores
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
Kevin Jessid
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
monteromontenegro
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
AlanFher Gonzalez
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
Génesis Gómez
 

Similar a Circuito amplificador (20)

Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
 
Amplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audioAmplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audio
 
ELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptx
ELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptxELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptx
ELECTRICIDAD SISTEMA DE LUCES AUTOMOTRIZ.pptx
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Amplificador Push - Pull
Amplificador Push - PullAmplificador Push - Pull
Amplificador Push - Pull
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
 
Dispositivos electronicos 1103
Dispositivos electronicos  1103Dispositivos electronicos  1103
Dispositivos electronicos 1103
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
10 % segundo corte
10 % segundo corte10 % segundo corte
10 % segundo corte
 
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
 
Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
 

Más de Christian Bustamante Barrientos

Circuito rectificador
Circuito rectificadorCircuito rectificador
Circuito rectificador
Christian Bustamante Barrientos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Diodo
DiodoDiodo
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
Christian Bustamante Barrientos
 
Union p n
Union p nUnion p n
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Christian Bustamante Barrientos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Christian Bustamante Barrientos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Christian Bustamante Barrientos
 

Más de Christian Bustamante Barrientos (9)

Circuito rectificador
Circuito rectificadorCircuito rectificador
Circuito rectificador
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Circuito amplificador

  • 1. CIRCUITO AMPLIFICADOR Circuito amplificadorϖ Indaga en la web sobre un circuito amplificador. En Ms Word describe cada uno de los pasos de cómo una señal es amplificado. Esto es una descripción precisa cuando se considera al amplificador como un dispositivo general, pero el proceso dentro del amplificador es algo más complejo. La realidad es que el amplificador genera una señal de salida completamente nueva basada en la señal de entrada. Puedes entender estas señales como dos circuitos separados. El circuito de salida es generado por la fuente de alimentación del amplificador, que recibe la energía de una batería o un enchufe eléctrico. Si el amplificador es alimentado desde una corriente alterna que puede encontrarse en una casa, donde el flujo de las caras cambia de dirección, esta fuente de alimentación la convertirá en una corriente directa, donde la carga siempre fluye en la misma dirección.
  • 2. Lafuente también suaviza la corriente para que la señal sea continua e ininterrumpida. La carga de este circuito de salida es mover el cono del altavoz. CONSTITUCIÓN DE LOS AMPLIFICADORES Nosotros ya conocemos, en electrónica general, qué es un transformador, y podríamos decir que su misión es, en el fondo, la de un amplificador ya que, como hace una bobina de encendido, por ejemplo, Aumenta considerablemente la tensión del secundario a costa de reducir la intensidad. Resulta algo así como tener un billete deUSD100 o bien 100 billetes de USD1: el valor es el mismo. Por lo tanto no hay ganancia que es precisamente lo que distingue al amplificador del trasformador. En esta imagen vemos un circuito donde un transistor actúa como amplificador, y el cual representa la forma más simple y sencilla de llevar a cabo este circuito básico. Aunque circuitos de este tipo pueden hacerse de muchas formas, hay que destacar aquí la presencia y disposición de las resistencias R1, R2, R3, y R4, así como de los condensadores C1 y C2 que tienen por misión permitir el paso de la corriente alterna a través del circuito amplificador y evitar el paso de la continua de una a otra etapa.
  • 3. ELEMENTOS DE UN AMPLIFICADOR El componente que puede sea el núcleo de muchos amplificadores es el transistor. Los elementos principales en un transistor son los semiconductores, que son materiales con una habilidad variable para conducir corrientes eléctricas. Usualmente, un semiconductor está hecho de un conductor pobre como puede ser la silicona, la cual tiene impurezas (átomos de otro material) añadidos a él.
  • 4.
  • 5. SEÑAL AMPLIFICADA Cuando las zonas de vaciado son gruesas, puedes potenciar el voltaje en la base del electrodo. El voltaje en este electrodo está directamente controlado por la corriente de entrada. Cuando dicha corriente está fluyendo, la base del electrodo tiene una relativa carga positiva, por lo empuja hacia si los electrones desde el emisor. Esto libera algunos agujeros, lo cual disminuye las zonas de vaciado. Según estas zonas son reducidas, la carga puede moverse desde el emisor al colector más fácilmente – el transistor se vuelve más conductor. El tamaño de las zonas de vaciado, y por tanto la conductividad del transistor, es determinado por el voltaje en la base del electrodo. De esta manera, la corriente de entrada en la base del electrodo varía la corriente de salida en el colector. La salida entonces activa el altavoz. Todo esto puede parecer algo complejo, aunque si leemos despacio y cogemos la idea, es más sencillo de lo que parece. La meta de un buen amplificador es causar la menor distorsión posible. La señal final que activa los altavoces debe imitar la señal original de entrada lo más perfectamente posible, aunque haya sido potenciada varias veces.