SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de Piura
filial Sullana
Tema: SENSORES DISCRETOS
Curso: Instrumentación ambiental.
Facultad: ING. AMBIENTAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Profesor: Elmer Arenas
Alumno: Niño Livia Frank junior.
Año 2016
SENSORES
Un sensor es capaz de percibir variaciones de temperatura tales como temperatura,
humedad, posición, resistencia, mientras que el transductor realiza la conversión de
estas mediciones en forma de señales por lo general eléctricas para que puedan ser
leídas por otros dispositivos.
Tipos de sensores
Actualmente, existe una amplia gama de sensores de diversos tipos y funcionalidades
estas pueden clasificarse de acuerdo algunos criterios
SENSORES DISCRETOS
Los sensores discretos simplemente nos indican si se encuentran detectando algún objeto ó
no, esto es, generan un “1” lógico si detectan o un “0” lógico si no detectan, esta información
es originada principalmente por presencia de voltaje o por ausencia de este, aunque en
algunos casos la información nos la reportan por medio de un flujo de corriente eléctrica. Los
sensores discretos pueden operar tanto con señales de voltajes de corriente directa (VCD)
como con señalesde voltajesde corrientealterna(VCA).
También son llamados sensores de presencia o final de carrera.- Estos sensores se basan en el uso de
interruptores que pueden abrir o cerrar contactos, dependiendo de la aplicación que se les asigne, por
ejemplo, cuando se utilizan como detectores de presencia, se encargan de indicar en que momento es
colocado un objeto sobre este, y por medio de la presión que ejerce se presiona su interruptor, lo que
permite que se haga llegar una cierta magnitud de voltaje al sistema de control (que en este caso se
sugiere que sea un PLC), y obviamente cuando el objeto no se encuentra el voltaje que se
reportaserá de una magnitudigual acero.
Cuando estos sensores tienen la tarea de detectar un final de carrera o límite de área, es
porque se encuentran trabajando en conjunto con un actuador que produce un
desplazamiento mecánico, y por lo tanto cuando esa parte mecánica haya llegado a su límite
se debe detener su recorrido, para no dañar alguna parte del proceso automático. Cuando el
actuador se encuentra en su límite de desplazamiento permitido, acciona los contactos de un
interruptor que bien los puede abrir o cerrar, en las figuras 4.4 y 4.5 se muestran ejemplos de
lossensoresde presenciayfinal de carrerarespectivamente.
Los sensores discretos también son conocidos como detectores, ya que se encargan de
informar de la ausencia o presencia de algo, por ejemplo: señales de humo, sensores de agua,
de gas, de fuego,etc.
SENSORES MAGNÉTICOS:
Detecta los campos magnéticos que provocan los imanes o las corrientes eléctricas. El
principal es el llamado interruptor Reed; consiste en un par de láminas metálicas de
materiales ferro magnéticos metidas en el interior de una cápsula que se atraen en
presencia de un campo magnético, cerrando el circuito
SENSORES DE HUMO:
Un detector de humo es una alarma que detecta la presencia de humo en el aire y
emite una señal acústica avisando del peligro de incendio. Atendiendo al método de
detección que usan pueden ser de varios tipos: - Detectores iónicos: Utilizados para la
detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista. -
Detectores ópticos: Detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la
luz.
SENSORES DE AGUA:
Son capaces de advertir la presencia de agua o humedad excesiva en un lugar
determinado. El funcionamiento de estos dispositivos se basa en la diferencia de
conductividad que existe en un material según esté seco o mojado.
SENSORES DE GAS:
Un detector de gas es un aparato que detecta la presencia de gas en el aire y que, a
una determinada concentración, emite una señal óptica –acústica de aviso los del Tipo
B y los del Tipo A además, pueden poner en funcionamiento un sistema de corte
automático de gas. El Corte automático de gas es un sistema que permite el corte del
suministro de gas al recibir una determinada señal procedente de un detector de gas,
de una central de alarmas o de cualquier otro dispositivo previsto como elemento de
seguridad en la instalación receptora, siendo la reapertura del suministro únicamente
posible mediante un rearme manual.
SENSORES DE FUEGO:
Es un dispositivo de alarma de incendio diseñado para responder cuando la energía
térmica por convección de un incendio aumenta la temperatura de un elemento
sensible al calor. Forma parte de un sistema de detección de incendios. La masa
térmica y la conductividad del elemento regulan el flujo de la tasa de calor en el
elemento. Todos los detectores de calor tienen su inercia térmica. Los detectores de
calor tienen dos clasificaciones principales de operación, "velocidad de subida" y
"temperatura fija."Actualmente los detectores son alimentados desde las zonas o
bucles dependiendo la tecnología del tablero de incendios o panel de control y son
alimentados bien a 24 V, bien a 220 V. Cuando el sensor de temperatura del detector
alcanza la temperatura máxima (generalmente 64C con protección IP20 O 30 para uso
interior) el detector se activa y pasa la señal al tablero de incendios.
También se pueden encontrar detectores de temperatura que se activan con mayores
temperaturas para evitar deformación en el material y se denominan sondas térmicas
SENSOR DE FUEGO
BIBLIOGRAFÍA
Microcontroladores e FPGAs: aplicações em automação
Escrito por Edw ard David Moreno Ordoñez,Cesar Giacomini Penteado,Alexandre César Rodrigues da Silva
Montaje de instalaciones automatizadas. ELEE0109 - Montaje y mantenimiento ...
Escrito por Ramón Guerrero Pérez
https://es.wikipedia.org/wiki/Sensor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionHugo Mora
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisoresPaolo Castillo
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Victoria' Worcs
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Luis Aleman
 

La actualidad más candente (20)

Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacion
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensor capacitivo
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 

Destacado

Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Edwin Ortega
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Eré Avalos
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
torito2691
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
Jose Cabrera
 
Activos fijos con valor cero
Activos fijos con valor ceroActivos fijos con valor cero
Activos fijos con valor cero
ArturoSalazarOrias
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
gmeneses23
 
Sensor acústico nxt
Sensor acústico nxtSensor acústico nxt
Sensor acústico nxt
Jhonatan Garcia Ayala
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
Soraya Palacios Veliz
 
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copiaCurso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
javier diaz saenz
 
Sensores E Temperatura
Sensores E TemperaturaSensores E Temperatura
Sensores E TemperaturaNogueira
 
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y controlSemana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Hector Cordero
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Alberto Mendoza
 
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
Alexander Pogo
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricaSensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricajurique
 
proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"
Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"
Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"
Klayton Clemente
 
Sensores termoelectricos
Sensores termoelectricosSensores termoelectricos
Sensores termoelectricosjurique
 

Destacado (20)

Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Sensor acustico.
Sensor acustico.Sensor acustico.
Sensor acustico.
 
Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
 
Activos fijos con valor cero
Activos fijos con valor ceroActivos fijos con valor cero
Activos fijos con valor cero
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
 
Sensor acústico nxt
Sensor acústico nxtSensor acústico nxt
Sensor acústico nxt
 
Tarea sensor magnetico
Tarea sensor magneticoTarea sensor magnetico
Tarea sensor magnetico
 
Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)Lab 10 flujo(rubrica)
Lab 10 flujo(rubrica)
 
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copiaCurso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
Curso isa-instrumentacionbasica1-140713015948-phpapp01 - copia
 
Sensores E Temperatura
Sensores E TemperaturaSensores E Temperatura
Sensores E Temperatura
 
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y controlSemana 1 y 2 instrumentacion y control
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
 
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
 
Sensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electricaSensores por conductividad electrica
Sensores por conductividad electrica
 
proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial proyecto de curso instrumentación industrial
proyecto de curso instrumentación industrial
 
Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"
Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"
Artigo Científico sobre "A Evolução da Energia Eólica"
 
Sensores termoelectricos
Sensores termoelectricosSensores termoelectricos
Sensores termoelectricos
 

Similar a Sensores discretos

Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
Nelson Gimon
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
saul calle espinoza
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
saul calle espinoza
 
Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de control
salazaredecio
 
Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlsalazaredecio
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
Mariiajosee08
 
Dispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y SensoresDispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y Sensores
Andrey Trujillo
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresMaría Dovale
 
05 Sensores
05 Sensores05 Sensores
05 SensoresF Blanco
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc Udo
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptxTIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
AlejandroGil293438
 
sensores1.pptx
sensores1.pptxsensores1.pptx
sensores1.pptx
Josu736501
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlchuquen
 
Instrumentacion sensores[1]
Instrumentacion sensores[1]Instrumentacion sensores[1]
Instrumentacion sensores[1]
Luisangel Calle Reyes
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalacioneschristiano1503
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
Eduardo Alvarez
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
GerinesTacoa
 
Circuito cerrado
Circuito cerradoCircuito cerrado
Circuito cerrado
Niza Gaxiola Carvajal
 

Similar a Sensores discretos (20)

Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de control
 
Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de control
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
Dispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y SensoresDispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y Sensores
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
05 Sensores
05 Sensores05 Sensores
05 Sensores
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptxTIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
 
sensores1.pptx
sensores1.pptxsensores1.pptx
sensores1.pptx
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
 
Instrumentacion sensores[1]
Instrumentacion sensores[1]Instrumentacion sensores[1]
Instrumentacion sensores[1]
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalaciones
 
Ud1 sensores
Ud1 sensoresUd1 sensores
Ud1 sensores
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
 
Circuito cerrado
Circuito cerradoCircuito cerrado
Circuito cerrado
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Sensores discretos

  • 1. Universidad nacional de Piura filial Sullana Tema: SENSORES DISCRETOS Curso: Instrumentación ambiental. Facultad: ING. AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Profesor: Elmer Arenas Alumno: Niño Livia Frank junior. Año 2016
  • 2. SENSORES Un sensor es capaz de percibir variaciones de temperatura tales como temperatura, humedad, posición, resistencia, mientras que el transductor realiza la conversión de estas mediciones en forma de señales por lo general eléctricas para que puedan ser leídas por otros dispositivos. Tipos de sensores Actualmente, existe una amplia gama de sensores de diversos tipos y funcionalidades estas pueden clasificarse de acuerdo algunos criterios
  • 3. SENSORES DISCRETOS Los sensores discretos simplemente nos indican si se encuentran detectando algún objeto ó no, esto es, generan un “1” lógico si detectan o un “0” lógico si no detectan, esta información es originada principalmente por presencia de voltaje o por ausencia de este, aunque en algunos casos la información nos la reportan por medio de un flujo de corriente eléctrica. Los sensores discretos pueden operar tanto con señales de voltajes de corriente directa (VCD) como con señalesde voltajesde corrientealterna(VCA). También son llamados sensores de presencia o final de carrera.- Estos sensores se basan en el uso de interruptores que pueden abrir o cerrar contactos, dependiendo de la aplicación que se les asigne, por ejemplo, cuando se utilizan como detectores de presencia, se encargan de indicar en que momento es colocado un objeto sobre este, y por medio de la presión que ejerce se presiona su interruptor, lo que permite que se haga llegar una cierta magnitud de voltaje al sistema de control (que en este caso se sugiere que sea un PLC), y obviamente cuando el objeto no se encuentra el voltaje que se reportaserá de una magnitudigual acero. Cuando estos sensores tienen la tarea de detectar un final de carrera o límite de área, es porque se encuentran trabajando en conjunto con un actuador que produce un desplazamiento mecánico, y por lo tanto cuando esa parte mecánica haya llegado a su límite se debe detener su recorrido, para no dañar alguna parte del proceso automático. Cuando el actuador se encuentra en su límite de desplazamiento permitido, acciona los contactos de un interruptor que bien los puede abrir o cerrar, en las figuras 4.4 y 4.5 se muestran ejemplos de lossensoresde presenciayfinal de carrerarespectivamente. Los sensores discretos también son conocidos como detectores, ya que se encargan de informar de la ausencia o presencia de algo, por ejemplo: señales de humo, sensores de agua, de gas, de fuego,etc. SENSORES MAGNÉTICOS: Detecta los campos magnéticos que provocan los imanes o las corrientes eléctricas. El principal es el llamado interruptor Reed; consiste en un par de láminas metálicas de materiales ferro magnéticos metidas en el interior de una cápsula que se atraen en presencia de un campo magnético, cerrando el circuito
  • 4. SENSORES DE HUMO: Un detector de humo es una alarma que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal acústica avisando del peligro de incendio. Atendiendo al método de detección que usan pueden ser de varios tipos: - Detectores iónicos: Utilizados para la detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista. - Detectores ópticos: Detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz. SENSORES DE AGUA: Son capaces de advertir la presencia de agua o humedad excesiva en un lugar determinado. El funcionamiento de estos dispositivos se basa en la diferencia de conductividad que existe en un material según esté seco o mojado.
  • 5. SENSORES DE GAS: Un detector de gas es un aparato que detecta la presencia de gas en el aire y que, a una determinada concentración, emite una señal óptica –acústica de aviso los del Tipo B y los del Tipo A además, pueden poner en funcionamiento un sistema de corte automático de gas. El Corte automático de gas es un sistema que permite el corte del suministro de gas al recibir una determinada señal procedente de un detector de gas, de una central de alarmas o de cualquier otro dispositivo previsto como elemento de seguridad en la instalación receptora, siendo la reapertura del suministro únicamente posible mediante un rearme manual.
  • 6. SENSORES DE FUEGO: Es un dispositivo de alarma de incendio diseñado para responder cuando la energía térmica por convección de un incendio aumenta la temperatura de un elemento sensible al calor. Forma parte de un sistema de detección de incendios. La masa térmica y la conductividad del elemento regulan el flujo de la tasa de calor en el elemento. Todos los detectores de calor tienen su inercia térmica. Los detectores de calor tienen dos clasificaciones principales de operación, "velocidad de subida" y "temperatura fija."Actualmente los detectores son alimentados desde las zonas o bucles dependiendo la tecnología del tablero de incendios o panel de control y son alimentados bien a 24 V, bien a 220 V. Cuando el sensor de temperatura del detector alcanza la temperatura máxima (generalmente 64C con protección IP20 O 30 para uso interior) el detector se activa y pasa la señal al tablero de incendios. También se pueden encontrar detectores de temperatura que se activan con mayores temperaturas para evitar deformación en el material y se denominan sondas térmicas
  • 7. SENSOR DE FUEGO BIBLIOGRAFÍA Microcontroladores e FPGAs: aplicações em automação Escrito por Edw ard David Moreno Ordoñez,Cesar Giacomini Penteado,Alexandre César Rodrigues da Silva Montaje de instalaciones automatizadas. ELEE0109 - Montaje y mantenimiento ... Escrito por Ramón Guerrero Pérez https://es.wikipedia.org/wiki/Sensor