SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
EN ARGENTINA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Región del NOA (Tucumán, Catamarca, Salta)
 Región Mesopotamia (Corrientes, Misiones, Entre
Ríos)
 Parte de Bs As
PRODUCCIONES PRIMARIAS
POMELO
 NOA, Mesopotamia y Litoral
 3.8 millones de toneladas en el mundo
 45% se consume fresco
NARANJAS
 1º especie de cítricos mas importante en todo el
mundo
 Entre Ríos es la provincia con mayor producción y
exportación
 Industrias pequeñas y medianas productoras de
jugos
MANDARINAS
 Entre Ríos, Corrientes, Misiones
 Argentina produce por año alrededor de 2.706.000
toneladas
 2º especie de cítricos mas importante del mundo
 Frutas mas económicas en el mercado
LIMONES
 Argentina, principal productor y procesador mundial
de limones
 Tucumán, Salta y Jujuy concentran el 90%
 3º especie de cítricos mas importante en el mundo
RECOLECCIÓN DE LOS FRUTOS
DEMASIADO PRECOZ
 Se obtiene menor cantidad de cosecha ya que los
frutos en su ultima fase continua aumentando su
calibre y peso.
 Cuando mas precoz es la cosecha menor sera el
contenido de azucarez y por consiguiente el indice
de madurez la consistencia del fruto es mas
elevada
 Mayor resistencia a las podredumbres, a mayor
consistencia de la corteza, mayor dureza de la
pulpa, como mayor acidez y menor contenido de
azucares
DEMASIADO TARDÍA
 Menor capacidad de conservación, como
consecuencia del estado de madurez del fruto, hay
una mayor susceptibilidad a los ataques de
hongos, hay mayor sensibilidad al frio y hay mayor
contenido de CO2
 En cuanto a la calidad mejora el color, los
azucares y el aroma y se debilita la dureza y el
contenido en ácidos
 Se dificulta la manipulacion, los frutos al estar mas
debiles tienen mejor resistencia mecanica a la
manipulacion con lo cual se reduce su valor
comercial
TRANSPORTE HASTA EL ALMACÉN
LOS RESPONSABLES NO DEBEN PERMITIR:
 Cajas en las que la altura de la fruta sobrepase la
de la propia caja ya que al apilarlas se producen
magulladuras
 Las prisas por llegar antes al almacén en le mejor
de los supuestos origina como mínimo roces entre
las frutas transportadas, que lo único que
ocasionan son problemas en el propio almacen
LA VENTA
Al momento de la venta se vende en
verdulerías, ferias, almacenes,
supermercados, mayoristas, etc.
A veces para mantenerlos frescos se
los envuelve en diario y que tenga una
mejor calidad de venta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
bettygeografia
 
Circuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - AlgodónCircuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - Algodón
Pilgrims
 
Circuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentaciónCircuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentación
graasuncion
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
Cintia E
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
smallbigdreams
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Ficha de producto del café
Ficha de producto del caféFicha de producto del café
Ficha de producto del café
Brox Technology
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
bettygeografia
 
Circuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - Peras
Pilgrims
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
geolacri
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
kaeslo
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
moscosobianca
 
Comercializacion y transporte de la mandarina
Comercializacion y transporte de la mandarinaComercializacion y transporte de la mandarina
Comercializacion y transporte de la mandarina
saray daniela jimenez torres
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
Valeria Warnier
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valle
anabelenreser
 
Circuitos del algodón
Circuitos del algodónCircuitos del algodón
Circuitos del algodón
Martin Ortega
 
LA UVA
LA UVALA UVA
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
 
Circuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - AlgodónCircuito Productivo - Algodón
Circuito Productivo - Algodón
 
Circuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentaciónCircuito productivo del algodón presentación
Circuito productivo del algodón presentación
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Ficha de producto del café
Ficha de producto del caféFicha de producto del café
Ficha de producto del café
 
Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
 
Circuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - PerasCircuito Productivo - Peras
Circuito Productivo - Peras
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Perfil uva
Perfil uvaPerfil uva
Perfil uva
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
 
Comercializacion y transporte de la mandarina
Comercializacion y transporte de la mandarinaComercializacion y transporte de la mandarina
Comercializacion y transporte de la mandarina
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valle
 
Circuitos del algodón
Circuitos del algodónCircuitos del algodón
Circuitos del algodón
 
LA UVA
LA UVALA UVA
LA UVA
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 

Similar a Circuito productivo de los citricos

naranja.pptx
naranja.pptxnaranja.pptx
naranja.pptx
Lizbeth970564
 
Marketing
MarketingMarketing
Armany proyecto
Armany proyectoArmany proyecto
Armany proyecto
Ace Portgas D.
 
BID - Toronjas marsh
BID - Toronjas marshBID - Toronjas marsh
BID - Toronjas marsh
Hernani Larrea
 
CULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL MangoCULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL Mango
agustinc3333
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonás A. Vega
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
Jhonás A. Vega
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)
Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)
Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)
ExternalEvents
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
café_valuación.docx
café_valuación.docxcafé_valuación.docx
café_valuación.docx
CancioRojasColque
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
kbzvv
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
Liliana Sanchez
 
cocada
cocadacocada
cocada
janetoalombo
 
Trabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unadTrabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unad
UNAD
 
MCFLY FRUITS S.A
MCFLY FRUITS S.A MCFLY FRUITS S.A
MCFLY FRUITS S.A
Paola Perez Molino
 
Banana
BananaBanana
Cultivo Del AráNdano4
Cultivo Del AráNdano4Cultivo Del AráNdano4
Cultivo Del AráNdano4
flori
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
Luigy Barragan
 
cocada
cocadacocada

Similar a Circuito productivo de los citricos (20)

naranja.pptx
naranja.pptxnaranja.pptx
naranja.pptx
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Armany proyecto
Armany proyectoArmany proyecto
Armany proyecto
 
BID - Toronjas marsh
BID - Toronjas marshBID - Toronjas marsh
BID - Toronjas marsh
 
CULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL MangoCULTIVO DEL Mango
CULTIVO DEL Mango
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)
Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)
Caso Melon de Media Agua. Alfredo Reyes. (spanish)
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
café_valuación.docx
café_valuación.docxcafé_valuación.docx
café_valuación.docx
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
cocada
cocadacocada
cocada
 
Trabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unadTrabajo final proyecto_unad
Trabajo final proyecto_unad
 
MCFLY FRUITS S.A
MCFLY FRUITS S.A MCFLY FRUITS S.A
MCFLY FRUITS S.A
 
Banana
BananaBanana
Banana
 
Cultivo Del AráNdano4
Cultivo Del AráNdano4Cultivo Del AráNdano4
Cultivo Del AráNdano4
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
 
cocada
cocadacocada
cocada
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Circuito productivo de los citricos

  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Región del NOA (Tucumán, Catamarca, Salta)  Región Mesopotamia (Corrientes, Misiones, Entre Ríos)  Parte de Bs As
  • 4. POMELO  NOA, Mesopotamia y Litoral  3.8 millones de toneladas en el mundo  45% se consume fresco
  • 5. NARANJAS  1º especie de cítricos mas importante en todo el mundo  Entre Ríos es la provincia con mayor producción y exportación  Industrias pequeñas y medianas productoras de jugos
  • 6. MANDARINAS  Entre Ríos, Corrientes, Misiones  Argentina produce por año alrededor de 2.706.000 toneladas  2º especie de cítricos mas importante del mundo  Frutas mas económicas en el mercado
  • 7. LIMONES  Argentina, principal productor y procesador mundial de limones  Tucumán, Salta y Jujuy concentran el 90%  3º especie de cítricos mas importante en el mundo
  • 9. DEMASIADO PRECOZ  Se obtiene menor cantidad de cosecha ya que los frutos en su ultima fase continua aumentando su calibre y peso.  Cuando mas precoz es la cosecha menor sera el contenido de azucarez y por consiguiente el indice de madurez la consistencia del fruto es mas elevada  Mayor resistencia a las podredumbres, a mayor consistencia de la corteza, mayor dureza de la pulpa, como mayor acidez y menor contenido de azucares
  • 10. DEMASIADO TARDÍA  Menor capacidad de conservación, como consecuencia del estado de madurez del fruto, hay una mayor susceptibilidad a los ataques de hongos, hay mayor sensibilidad al frio y hay mayor contenido de CO2  En cuanto a la calidad mejora el color, los azucares y el aroma y se debilita la dureza y el contenido en ácidos  Se dificulta la manipulacion, los frutos al estar mas debiles tienen mejor resistencia mecanica a la manipulacion con lo cual se reduce su valor comercial
  • 12. LOS RESPONSABLES NO DEBEN PERMITIR:  Cajas en las que la altura de la fruta sobrepase la de la propia caja ya que al apilarlas se producen magulladuras  Las prisas por llegar antes al almacén en le mejor de los supuestos origina como mínimo roces entre las frutas transportadas, que lo único que ocasionan son problemas en el propio almacen
  • 14. Al momento de la venta se vende en verdulerías, ferias, almacenes, supermercados, mayoristas, etc. A veces para mantenerlos frescos se los envuelve en diario y que tenga una mejor calidad de venta