SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento del condensador, su construccion y
sus aplicaciones en la ingenieria.
Andres Palacios
C.I: 23.903.545
Gaby Assouad
C.I: 26.750.794
Ing. En Computación
SAIA
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniría
Cabudare – Edo. Lara
Condensador
Es un dispositivo, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un
par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia
total separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
Un condensador funciona de diferente manera según que la corriente sea continua o alterna.
Con corriente continua actúa como un almacén de carga eléctricas, que se quedan "pegadas" en sus dos placas a ambos
lados del aislante, atrayéndose mutuamente, pero incapaces de rebasarlo. Así pues, si se conecta un condensador a una
fuente eléctrica continua, éste se llenará de cargas, y así permanecerá teóricamente siempre. En la práctica, acabará por
descargarse debido a que el dieléctrico no es perfecto.
El tiempo que tarda un condensador en cargarse con corriente continua, depende de su capacidad, y de la cantidad de
cargas por unidad de tiempo que sea capaz de suministrarle la fuente de energía.
Con corriente alterna el comportamiento es completamente distinto, si se tiene en cuenta que la corriente alterna al
cambiar de sentido con rapidez, no le dará tiempo a cargarse del todo durante un semiciclo, y alcanzando el semiciclo
inverso, se descargará para cargarse de nuevo en sentido contrario.
En principio parece que no haría nada, pero no es así. Aunque la carga no llegue a completarse, y a pesar también de
que el dieléctrico no deja pasar cargas, el impulso del cambio de polaridad si se transmite de una armadura a otra, lo
que equivale a que la corriente alterna pudiera circular a través de él.
Sería el mismo efecto de una tubería llena de líquido, obstruída por una membrana, si el flujo de líquido cambiase de
sentido. El agua no podría circular, pero la deformación de la membrana dejaría pasar el impulso del líquido.
En definitiva, con corriente alterna los condensadores aparentemente la dejan pasar, oponiendo no obstante cierta
resistencia que recibe el nombre de Impedancia capacitiva, que es tanto menor cuando más alta sea la frecuencia de la
corriente y la capacidad del condensador.
Más aún, si se presentan superpuestas corriente continua y a alterna, el condensador las puede separar, dejando pasar
la alterna y bloqueando la continua, propiedad que resulta sumamente útil en Electrónica.
Funcionamiento del condensador
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieria
Los condensadores suelen usarse para:
• Baterías, por su cualidad de almacenar energía.
• Memorias, por la misma cualidad.
• Filtros.
• Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes.
• Desmodular AM, junto con un diodo.
• El flash de las cámaras fotográficas.
• Tubos fluorescentes.
• Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión.
• Arranque de motores monofásicos (condensador de arranque).
Bobinas y su construccion
Es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena
energía en forma de campo magnético.
Construcción: Un inductor está constituido normalmente por una cabeza hueca de una bobina de
conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con
núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de
magnetismo.
El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es, cuando una corriente
eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su alrededor y cuando deja de pasar esta
corriente, se contrae el campo magnético y se introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro
de las líneas de fuerza de campo.
Una de la aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que
se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición.
En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y
que comúnmente se llama balastro
En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo
obtener corriente continua en la salida
Funcionamiento de las bobinas y sus aplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
vasar
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
Lalo Garcia
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
Fabian B. Aguilar
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Mauricio Gardini Obando
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
Christian Flores Pampa
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Iiameliitho' Arvizuu
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Miguel Angel Peña
 
Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
profesorlatero
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
Andres Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores tCarga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de los condensadores t
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 

Similar a Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria

Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Andrespvzla
 
Investigacion condensadores
Investigacion condensadoresInvestigacion condensadores
Investigacion condensadores
CarlyVG
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
miguel inciarte
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jorge Amaya
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
Veronica Blasco Torres
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Alejandro Soterano
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
CarlosAlejandro56
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
Alejandra Davalos
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jose Manuel Silva Gomez
 
Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadores
eliecerdfy
 
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Javier Leal
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
Tatiana Ruiz
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
sebastianmartinezgarcia
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
iscped
 
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGACIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CAROLYNCAMACHO1
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
CristinaMuoz104
 
Pahola y miguel bobinas
Pahola y miguel bobinasPahola y miguel bobinas
Pahola y miguel bobinas
Miguel Lugo
 

Similar a Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria (20)

Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
 
Investigacion condensadores
Investigacion condensadoresInvestigacion condensadores
Investigacion condensadores
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadores
 
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier LealCondensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
Condensador y Bobina, Circuitos I. Javier Leal
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGACIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Pahola y miguel bobinas
Pahola y miguel bobinasPahola y miguel bobinas
Pahola y miguel bobinas
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria

  • 1. Funcionamiento del condensador, su construccion y sus aplicaciones en la ingenieria. Andres Palacios C.I: 23.903.545 Gaby Assouad C.I: 26.750.794 Ing. En Computación SAIA Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniría Cabudare – Edo. Lara
  • 2. Condensador Es un dispositivo, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
  • 3. Un condensador funciona de diferente manera según que la corriente sea continua o alterna. Con corriente continua actúa como un almacén de carga eléctricas, que se quedan "pegadas" en sus dos placas a ambos lados del aislante, atrayéndose mutuamente, pero incapaces de rebasarlo. Así pues, si se conecta un condensador a una fuente eléctrica continua, éste se llenará de cargas, y así permanecerá teóricamente siempre. En la práctica, acabará por descargarse debido a que el dieléctrico no es perfecto. El tiempo que tarda un condensador en cargarse con corriente continua, depende de su capacidad, y de la cantidad de cargas por unidad de tiempo que sea capaz de suministrarle la fuente de energía. Con corriente alterna el comportamiento es completamente distinto, si se tiene en cuenta que la corriente alterna al cambiar de sentido con rapidez, no le dará tiempo a cargarse del todo durante un semiciclo, y alcanzando el semiciclo inverso, se descargará para cargarse de nuevo en sentido contrario. En principio parece que no haría nada, pero no es así. Aunque la carga no llegue a completarse, y a pesar también de que el dieléctrico no deja pasar cargas, el impulso del cambio de polaridad si se transmite de una armadura a otra, lo que equivale a que la corriente alterna pudiera circular a través de él. Sería el mismo efecto de una tubería llena de líquido, obstruída por una membrana, si el flujo de líquido cambiase de sentido. El agua no podría circular, pero la deformación de la membrana dejaría pasar el impulso del líquido. En definitiva, con corriente alterna los condensadores aparentemente la dejan pasar, oponiendo no obstante cierta resistencia que recibe el nombre de Impedancia capacitiva, que es tanto menor cuando más alta sea la frecuencia de la corriente y la capacidad del condensador. Más aún, si se presentan superpuestas corriente continua y a alterna, el condensador las puede separar, dejando pasar la alterna y bloqueando la continua, propiedad que resulta sumamente útil en Electrónica. Funcionamiento del condensador
  • 4. Aplicaciones de los condensadores en la ingenieria Los condensadores suelen usarse para: • Baterías, por su cualidad de almacenar energía. • Memorias, por la misma cualidad. • Filtros. • Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes. • Desmodular AM, junto con un diodo. • El flash de las cámaras fotográficas. • Tubos fluorescentes. • Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión. • Arranque de motores monofásicos (condensador de arranque).
  • 5. Bobinas y su construccion Es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético. Construcción: Un inductor está constituido normalmente por una cabeza hueca de una bobina de conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo.
  • 6. El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es, cuando una corriente eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su alrededor y cuando deja de pasar esta corriente, se contrae el campo magnético y se introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro de las líneas de fuerza de campo. Una de la aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición. En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida Funcionamiento de las bobinas y sus aplicaciones