SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA Y DESCARGA DE LOS CONDENSADORES
Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería y escuela de ambiental
RESUMEN
En esta práctica en laboratorio se trabajará el tema de condensadores, donde el objetivo
será cargarlo y descargarlo usando un protoboard, un condensador, resistencia, una fuente de
energía, un multímetro y un cronometro.
El procedimiento para cargar un condensador es sencillo, se coloca en el protoboard el
condensador y la resistencia en serie, luego se le administra una determinada cantidad de
voltaje y con el multímetro se observara la variación del voltaje en el condensador conforme el
tiempo transcurra. Ahora para descargar un condensador, una vez cargado se apaga la fuente
de energía y simultáneamente se debe medir el voltaje del condensador, la cual ira
descendiendo mediante transcurra el tiempo. Este ejercicio se realizara con los dos
condensadores por separado, para luego hacer una tabla de comparación.
En la practica puede haber algunas dificultades con respecto a los condensadores, ya que
antes de empezar se debe verificar que estén totalmente descargados, de lo contrario se
obtendrá valores totalmente errados.
1. INTRODUCCION
La experiencia de carga y descarga de
un capacitor servirá a los estudiantes
para aclarar y desarrollar los conceptos
aprendidos en la parte teórica del curso,
y así comprender la influencia de los
capacitores en un circuito. Además delo
anterior se buscara familiarizar al
estudiantado a desarrollar experiencias
a fines con la temática vista.
En esta experiencia se pretendió
aplicar el objetivo principal, el cual
busca que el estudiante este en la
capacidad de determinar la forma como
varia el diferencial de tensión en los
bordes del capacitor cuando se somete
a un proceso de carga y descarga de
un circuito RC en serie.
Por último se evaluaran las gráficas
obtenidas, identificando de este modo,
las variables que afectan la carga y
descarga del capacitor
2. MARCO TEORICO
Cuando el circuito RC se conecta aun
generador de señales cuadradas, podemos
observar en un osciloscopio el proceso de
carga y descarga. Un condensador en un
circuito RC serie no se descarga
inmediatamente cuando es desconectada
de una fuente alimentación(ver interruptor
en la FIG 1.) de corriente directa.
Cuando el interruptor pasa de Aa B, el
voltaje en el condensador Vc empieza a
descender desde Vo(voltaje inicial en el
condensador) hasta tener 0 voltios de la
manera que se ve en el gráfico inferior. La
corriente tendrá un valor máximo inicial de
Vo/R y como la tensión disminuirá hasta
llegar a0 amperios. La corriente que pasa
por la resistencia y el condensador es la
misma. Acordarse que el un circuito en serie
la corriente es la misma por todos los
elementos. Los valores de Vc (tensión en el
condensador) e I (corriente que pasa por R
y C) en cualquier instante se pueden
obtener con las siguientes fórmulas:
𝑉𝑐 = 𝑉𝑜 𝑥 𝑒−𝑡 / 𝑇
𝐼 = −(𝑉𝑜 /𝑅)𝑒−𝑡 / 𝑇
Donde: T = RC es la constante tiempo Si el
condensador había sido previamente
cargado hasta un valor
E, hay que reemplazar Vo en las fórmulas
con E.
3. Detalles experimentales:
a. Materiales y metodología:
MATERIAL DESCRIPCION
Fuente de alimentación
regulable
Es un dispositivo que
convierte la tensión
alterna, en una o varias
tensiones, prácticamente
continuas, que alimentan
los distintos circuitos del
aparato electrónico al
que se conecta.
Multímetro digital Es un instrumento
eléctrico portátil para
medir directamente
magnitudes eléctricas
activas como corrientes
y potenciales (tensiones)
o pasivas como
resistencias,
capacidades y otras. Las
medidas pueden
realizarse para corriente
continua o alterna y en
varios márgenes de
medida cada una.
Cables con conectores
mordaza-cocodrilo
Suele estar fabricado de
cobre, están compuestos
por el conductor, el
aislamiento, la capa de
relleno (un material
aislante que permite
conservar la forma
circular del conjunto) y la
cubierta.
Cables de
extensión
Es un trozo de cable
eléctrico flexible, con un
enchufe en uno de sus
extremos y una o varias
tomas de corriente en el
otro.
Resistencia
(diversos
colores)
Se caracterizan por
mantener un valor óhmico
fijo, para potencias
inferiores a 2 W suelen
ser de carbón o de
película metálica.
Protoboard Es un tablero con orificios
conectados
eléctricamente entre sí,
habitualmente siguiendo
patrones de líneas, en el
cual se pueden insertar
cables para el armado de
circuitos y sistemas.
Condensador
electrolítico
Es un tipo
de condensador que usa
un líquido
iónico conductor como
una de sus placas,
típicamente con más
capacidad por unidad de
volumen que otros tipos
de condensadores
Cronometro Un cronómetro es
un reloj de precisión que
se emplea para medir
fracciones de tiempo muy
pequeñas.
b. Procedimiento de la obtención de
datos:
ACTIVIDAD A: VOLTAJE DURANTE
LA CARGA Y DESCARGA EN UN
CONDENSADOR.
a) Arme el circuito mostrado en la Fig.2.
Tenga presente la polaridad del
condensador para evitar destruirlo.
Utilice el voltímetro digital y tome nota
de los voltajes en los extremos de la
resistencia y de los condensadores y
anótelas en la tabla 1.
b)
Condensador C1
Valor 1000 mf
TABLA 1
Voltaje
(fuente)
Voltaje en
R
Voltaje en
C1
10 V 11,9 KΩ 9,9 v
c) Arme el circuito mostrado en la Figura 3.
Tenga presente la polaridad del
condensador para evitar destruirlo. Deje
suelto el cable conector. Poner el cable
conector en el punto b, encienda la
fuente y simultáneamente active el
cronometro y registrar en Tabla 2 la
variación de voltaje en el condensador
con el tiempo.
TABLA 2
d) Una vez completado el primer cuadro,
Apagar la fuente inmediatamente poner
el cable conector al punto a y
simultáneamente activar el cronometro y
registrar en la Tabla 3 la variación del
voltaje en el condensador con el tiempo.
e) Repita los pasos 5 y 6 registrando en
cada caso la variación de voltaje para la
tabla 2 (carga) y tabla 3 (descarga).
TABLA 3
4. RESULTADOS
a) RECOLECCIÓN DE DATOS
Para comenzar, se halló la
resistencia de cada uno de los
capacitores, como también la
resistencia, utilizando el voltímetro
obtener los valores de los voltajes
Voltaje
(fuente)
Voltaje en
R
Voltaje en
C1
11,9 KΩ 9,9 v
Se procede luego a armar un circuito
con la fuente y el voltímetro para
medir el voltaje durante la carga y
descarga del condensador.
CARGA
Después de haber conectado todo el
circuito junto y colocar la resistencia
en el protoboard, regulamos el
voltaje de salida a unos 10 voltios,
encendiéndola y a la vez
cronometrando el tiempo de
variación del voltaje.
Al estar cronometrando
procederemos a evaluar el voltaje
cada 10 segundos para obtener la
variación del condensador.
Se coloca los valores obtenidos del
voltaje cronometrado en una tabla
de carga en un promedio de 120
segundos.
Luego de haber adquirido el voltaje
promedio de cada condensador
procedemos a la descarga de cada
condensador en un tiempo de 120
segundos
DESCARGA
T(seg) 10 20 30 40 50
Vc(lec 1) 44.6 3.90 2 1.45 0.93
Vc lec2) 7.88 5.61 3.74 2.59 1.69
Vc(prom) 26.24 4.755 2.87 2.02 1.31
60 70 80 90 100 110 120
0.64 0.43 0.31 0.22 0.16 0.12 0.01
1.15 0.81 0.53 0.36 0.26 0.18 0.14
0.895 0.62 0.42 0.29 0.21 0.15 0.075
Luego de haber adquirido el voltaje
promedio del condensador
procedemos a la descarga en un
tiempo de 120 segundos.
5. CONCLUSIÓN
 .
 .
 .
 -

6. RECOMENDACIÓN
 Recomendamos a todo
estudiantil utilizar
instrumentos más adecuados
y que estén en buen
funcionamiento para así
obtener resultados más
próximos con la parte teórica
T(seg) 10 20 30 40 50
Vc(lec 1) 5,66 7.96 8.91 9.36 9.58
Vc lec2) 5,70 8 9 9.45 9.68
Vc(prom) 5,68 7.98 8.955 9.405 9.63
60 70 80 90 100 110 120
9.69 9.75 9.79 9.80 9.82 9.84 9.85
9.78 9.83 9.86 9.87 9.88 9.89 9.89
9.735 9.79 9.825 9.835 9.85 9.865 9.87
y así para aplicar en el campo
de ingeniería.
 Sugerimos que para tener
certeza del experimento que
se va realizar debe estar
guiado por un profesor
especialista y se debe hacer
los experimentos más de una
vez por ejemplo dos o tres
veces.
7. BIBLIOGRAFIA
 Sears , F.W. ; Zemansky , M ;
Young , H. ; Freedman , R. :
FISICA UNIVRESITARIA Vol.
II .Undécima edición . México
.Pearson Education . Paginas:
De 997 a 1001 .[2]
 Serway , R. ; Jeweet , J. :
FISICA PARA CIENCIAS E
INGENIERÍA Vol. II :5ta
edición . México. Thomson
editores. 2005
 http://www.planetaelectronico.
com/cursillo/tema2/tema2.3.ht
ml
http://images.google.com.pe/i
mages?&um=1&hl=es&q=car
ga+en+un+circuito+RC&&sa=
N&start=40&ndsp=20
8. CUESTIONARIO
1.- Diga que observa según los
resultados obtenidos en la tabla 1.
Explicar teóricamente ¿se verifica
la segunda ley de Kirchhoff?
La tabla uno nos muestra el voltaje
de cada condensador, el cual
procedimos a descargar cada uno
verificándose la segunda ley de
kirchoff, la cual menciona que
cualquier carga que se mueve en
torno a cualquier circuito cerrado
debe ganar tanta energía como la
que se pierde, nos hace referencia a
la conservación de energía,
entonces nos quiere decir que la
corriente que circula hacia el punto
de derivación el igual a la suma de
las corrientes que abandonan dicho
punto.
2) De la tabla 2 y 3, trazar las
curvas características de voltaje
(eje vertical) en función del tiempo
para la carga y descarga del
condensador (usar para el voltaje
los valores promedio de tabla 2 y
tabla 3 respectivamente). ¿Hay
concordancia con los gráficos
teóricos mostrados? Explicar.
De la tabla 2:
De la tabla 3:
 Se observa la relación que hay
entre el tiempo con la carga el
condensador, es un tipo de
relación directa entonces cuando
aumenta el tiempo también
aumenta la carga del
condensador.
 Por otro lado la relación que tiene
la descarga del condensador con
respecto al tiempo es una
relación indirecta, a medida que
transcurra más tiempo la carga
del condensador es menor pero
estrictamente la carga con el
condensador aumentan o
decrecen exponencialmente.
4) Calcula la constante de tiempo
( 𝝉 =RC) con los datos que ha
utilizado en la práctica.
5) Una resistencia de 20k Ω se
conecta a un condensador de
40µF enserie. Ambos se conectas
a una fuente de 60 voltios. Halle
para la carga del condensador
a)
𝑑𝑞
𝑑𝑡
+ (
1
𝑅𝐶
) 𝑞 + (−
𝑉
𝑅
) = 0
𝑞
0.2
+ (
1
20𝑥103 𝑥40𝑥10−6
) 𝑞
= (
60
20𝑥103
)
𝑞
0.2
+
𝑞
0.8
= 3𝑥10−3
q= 4.8x10-4
b)
q(t)=c V (e-t/r) =Q0(e-t/r)
q(0.2)=40x 10-6.60 (e-0.2/0.8)
q= 9.34 x 10-3coulomb
c)
𝑑𝑞
𝑑𝑡
+ (
1
𝑅𝐶
) 𝑞 + (−
𝑉
𝑅
) = 0
𝑞
0.4
+
𝑞
0.8
= 3𝑥10−3
q = 8x 10-4
7) Cuando se conectan en serie
tres condensadores 47 µ𝑭, 22 µ𝑭 y
10 µ𝑭. Calcular en forma teórica la
capacidad equivalente.
C1= 47; C2=22; C3=10
1
1
47
+
1
22
+
1
10
= 5.99 µ𝐹
8) Los mismos condensadores de
la pregunta 6 se conectan en
paralelo. Calcular en forma teórica
la capacidad equivalente. Dar una
opinión al respecto.
9) Realice un pequeño resumen de
los usos y aplicaciones más
frecuentes de los condensadores
en la electrónica y que tipo de
condensadores existen.
Se usan en Circuitos
temporizadores, Filtros en circuitos
de radio y TV, Fuentes de
alimentación y arranque de Arranque
de motores. Los condensadores
electrolíticos pueden tener mucha
capacitancia, permitiendo la
construcción de filtros de muy baja
frecuencia. En circuitos que deben
conducir corriente alterna pero no
corriente continúa. En el caso de los
filtros de alimentadores de corriente
se usan para almacenar la carga, y
moderar el voltaje de salida y las
fluctuaciones de corriente en la
salida rectificada.
Sistemas de transferencia de
potencia: En el área de energía las
propiedades de los supe
condensadores son de gran
importancia para la transferencia de
energía. Uno de los usos más
extendidos de supe condensadores
es su uso en sistemas micro
electrónicos, memorias de
computadoras y relojes y cámaras
de alta precisión. Su uso permite
mantener el funcionamiento de los
dispositivos durante horas e incluso
días.En aplicaciones de energía
solar es necesario estabilizar la
tensión suministrado por las fotos
celdas, por lo que se utilizan supe
condensadores de 2400 F
dispuestos en paralelo para
estabilizar el suministro de energía
eléctrica.
Tipos de condensadores
eléctricos:
a) Condensadores de aire:
Se trata de condensadores,
normalmente de placas paralelas,
con dieléctrico de aire y
encapsulados en vidrio.
b) Condensadores de mica:
La mica posee varias propiedades
que la hacen adecuada para
dieléctrico de condensadores: bajas
pérdidas, exfoliación en láminas
finas, soporta altas temperaturas y
no se degrada por oxidación o con la
humedad.
c) Condensadores de papel: El
dieléctrico es papel parafinado,
bakelizado o sometido a algún otro
tratamiento que reduce
su higroscopia y aumenta el
aislamiento.
d) Condensadores
autoregenerables:
Los condensadores de papel tienen
aplicaciones en ambientes
industriales.
e) Condensadores electrolíticos:
Es un tipo de condensador que
utiliza un electrolito, como su primera
armadura, la cual actúa
como cátodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
derincampos19
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Carol Umpierre
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
escuela militar de ingenieria
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
Jheny Segales
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
panuchi003
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
luijama
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
 

Similar a Carga y descarga de los condensadores t

Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
Mafe Filipo
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
ZBR GROUP
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2 Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2
Bryan Soras
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
Belén Albarenque
 
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos DielctricosCapacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos Dielctricosguest6168fb
 
Practico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensadorPractico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensador
Carol Umpierre
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
LABORATORIO NRO 3 FISICA II
LABORATORIO NRO 3 FISICA IILABORATORIO NRO 3 FISICA II
LABORATORIO NRO 3 FISICA II
jaqueline moreno reyes
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
Belén Albarenque
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 

Similar a Carga y descarga de los condensadores t (20)

Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2 Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2
 
Circuito RC
Circuito RCCircuito RC
Circuito RC
 
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos DielctricosCapacitancia Propias Delos Dielctricos
Capacitancia Propias Delos Dielctricos
 
Carga y descarga_de_un_capacitor
Carga y descarga_de_un_capacitorCarga y descarga_de_un_capacitor
Carga y descarga_de_un_capacitor
 
Practico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensadorPractico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensador
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
LABORATORIO NRO 3 FISICA II
LABORATORIO NRO 3 FISICA IILABORATORIO NRO 3 FISICA II
LABORATORIO NRO 3 FISICA II
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Circuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensadorCircuito rc descarga de un condensador
Circuito rc descarga de un condensador
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 

Más de Fabian B. Aguilar

PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdfPROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
Fabian B. Aguilar
 
5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf
Fabian B. Aguilar
 
Semana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologiaSemana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologia
Fabian B. Aguilar
 
Ej resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energiaEj resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energia
Fabian B. Aguilar
 
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Fabian B. Aguilar
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Fabian B. Aguilar
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Fabian B. Aguilar
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
Fabian B. Aguilar
 
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
Fabian B. Aguilar
 
Repaso sistema de gestión ambiental
Repaso sistema de  gestión ambientalRepaso sistema de  gestión ambiental
Repaso sistema de gestión ambiental
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aireEjercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aire
Fabian B. Aguilar
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Logico Matematico
Logico MatematicoLogico Matematico
Logico Matematico
Fabian B. Aguilar
 

Más de Fabian B. Aguilar (17)

PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdfPROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
 
5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf
 
Semana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologiaSemana 15 ciencia y tecnologia
Semana 15 ciencia y tecnologia
 
Ej resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energiaEj resueltos t6_energia
Ej resueltos t6_energia
 
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
 
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
 
Repaso sistema de gestión ambiental
Repaso sistema de  gestión ambientalRepaso sistema de  gestión ambiental
Repaso sistema de gestión ambiental
 
Ejercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aireEjercicios de contaminacion de aire
Ejercicios de contaminacion de aire
 
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aireProblemas de dispersión contaminantes en el aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Logico Matematico
Logico MatematicoLogico Matematico
Logico Matematico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Carga y descarga de los condensadores t

  • 1. CARGA Y DESCARGA DE LOS CONDENSADORES Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería y escuela de ambiental RESUMEN En esta práctica en laboratorio se trabajará el tema de condensadores, donde el objetivo será cargarlo y descargarlo usando un protoboard, un condensador, resistencia, una fuente de energía, un multímetro y un cronometro. El procedimiento para cargar un condensador es sencillo, se coloca en el protoboard el condensador y la resistencia en serie, luego se le administra una determinada cantidad de voltaje y con el multímetro se observara la variación del voltaje en el condensador conforme el tiempo transcurra. Ahora para descargar un condensador, una vez cargado se apaga la fuente de energía y simultáneamente se debe medir el voltaje del condensador, la cual ira descendiendo mediante transcurra el tiempo. Este ejercicio se realizara con los dos condensadores por separado, para luego hacer una tabla de comparación. En la practica puede haber algunas dificultades con respecto a los condensadores, ya que antes de empezar se debe verificar que estén totalmente descargados, de lo contrario se obtendrá valores totalmente errados. 1. INTRODUCCION La experiencia de carga y descarga de un capacitor servirá a los estudiantes para aclarar y desarrollar los conceptos aprendidos en la parte teórica del curso, y así comprender la influencia de los capacitores en un circuito. Además delo anterior se buscara familiarizar al estudiantado a desarrollar experiencias a fines con la temática vista. En esta experiencia se pretendió aplicar el objetivo principal, el cual busca que el estudiante este en la capacidad de determinar la forma como varia el diferencial de tensión en los bordes del capacitor cuando se somete a un proceso de carga y descarga de un circuito RC en serie. Por último se evaluaran las gráficas obtenidas, identificando de este modo, las variables que afectan la carga y descarga del capacitor 2. MARCO TEORICO Cuando el circuito RC se conecta aun generador de señales cuadradas, podemos observar en un osciloscopio el proceso de carga y descarga. Un condensador en un circuito RC serie no se descarga inmediatamente cuando es desconectada de una fuente alimentación(ver interruptor en la FIG 1.) de corriente directa. Cuando el interruptor pasa de Aa B, el voltaje en el condensador Vc empieza a descender desde Vo(voltaje inicial en el condensador) hasta tener 0 voltios de la manera que se ve en el gráfico inferior. La corriente tendrá un valor máximo inicial de Vo/R y como la tensión disminuirá hasta llegar a0 amperios. La corriente que pasa por la resistencia y el condensador es la misma. Acordarse que el un circuito en serie la corriente es la misma por todos los elementos. Los valores de Vc (tensión en el condensador) e I (corriente que pasa por R y C) en cualquier instante se pueden obtener con las siguientes fórmulas: 𝑉𝑐 = 𝑉𝑜 𝑥 𝑒−𝑡 / 𝑇 𝐼 = −(𝑉𝑜 /𝑅)𝑒−𝑡 / 𝑇
  • 2. Donde: T = RC es la constante tiempo Si el condensador había sido previamente cargado hasta un valor E, hay que reemplazar Vo en las fórmulas con E. 3. Detalles experimentales: a. Materiales y metodología: MATERIAL DESCRIPCION Fuente de alimentación regulable Es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta. Multímetro digital Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Cables con conectores mordaza-cocodrilo Suele estar fabricado de cobre, están compuestos por el conductor, el aislamiento, la capa de relleno (un material aislante que permite conservar la forma circular del conjunto) y la cubierta. Cables de extensión Es un trozo de cable eléctrico flexible, con un enchufe en uno de sus extremos y una o varias tomas de corriente en el otro. Resistencia (diversos colores) Se caracterizan por mantener un valor óhmico fijo, para potencias inferiores a 2 W suelen ser de carbón o de película metálica. Protoboard Es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar cables para el armado de circuitos y sistemas. Condensador electrolítico Es un tipo de condensador que usa un líquido iónico conductor como una de sus placas, típicamente con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores Cronometro Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas.
  • 3. b. Procedimiento de la obtención de datos: ACTIVIDAD A: VOLTAJE DURANTE LA CARGA Y DESCARGA EN UN CONDENSADOR. a) Arme el circuito mostrado en la Fig.2. Tenga presente la polaridad del condensador para evitar destruirlo. Utilice el voltímetro digital y tome nota de los voltajes en los extremos de la resistencia y de los condensadores y anótelas en la tabla 1. b) Condensador C1 Valor 1000 mf TABLA 1 Voltaje (fuente) Voltaje en R Voltaje en C1 10 V 11,9 KΩ 9,9 v c) Arme el circuito mostrado en la Figura 3. Tenga presente la polaridad del condensador para evitar destruirlo. Deje suelto el cable conector. Poner el cable conector en el punto b, encienda la fuente y simultáneamente active el cronometro y registrar en Tabla 2 la variación de voltaje en el condensador con el tiempo. TABLA 2 d) Una vez completado el primer cuadro, Apagar la fuente inmediatamente poner el cable conector al punto a y simultáneamente activar el cronometro y registrar en la Tabla 3 la variación del voltaje en el condensador con el tiempo. e) Repita los pasos 5 y 6 registrando en cada caso la variación de voltaje para la tabla 2 (carga) y tabla 3 (descarga). TABLA 3
  • 4. 4. RESULTADOS a) RECOLECCIÓN DE DATOS Para comenzar, se halló la resistencia de cada uno de los capacitores, como también la resistencia, utilizando el voltímetro obtener los valores de los voltajes Voltaje (fuente) Voltaje en R Voltaje en C1 11,9 KΩ 9,9 v Se procede luego a armar un circuito con la fuente y el voltímetro para medir el voltaje durante la carga y descarga del condensador. CARGA Después de haber conectado todo el circuito junto y colocar la resistencia en el protoboard, regulamos el voltaje de salida a unos 10 voltios, encendiéndola y a la vez cronometrando el tiempo de variación del voltaje. Al estar cronometrando procederemos a evaluar el voltaje cada 10 segundos para obtener la variación del condensador. Se coloca los valores obtenidos del voltaje cronometrado en una tabla de carga en un promedio de 120 segundos. Luego de haber adquirido el voltaje promedio de cada condensador procedemos a la descarga de cada condensador en un tiempo de 120 segundos DESCARGA T(seg) 10 20 30 40 50 Vc(lec 1) 44.6 3.90 2 1.45 0.93 Vc lec2) 7.88 5.61 3.74 2.59 1.69 Vc(prom) 26.24 4.755 2.87 2.02 1.31 60 70 80 90 100 110 120 0.64 0.43 0.31 0.22 0.16 0.12 0.01 1.15 0.81 0.53 0.36 0.26 0.18 0.14 0.895 0.62 0.42 0.29 0.21 0.15 0.075 Luego de haber adquirido el voltaje promedio del condensador procedemos a la descarga en un tiempo de 120 segundos. 5. CONCLUSIÓN  .  .  .  -  6. RECOMENDACIÓN  Recomendamos a todo estudiantil utilizar instrumentos más adecuados y que estén en buen funcionamiento para así obtener resultados más próximos con la parte teórica T(seg) 10 20 30 40 50 Vc(lec 1) 5,66 7.96 8.91 9.36 9.58 Vc lec2) 5,70 8 9 9.45 9.68 Vc(prom) 5,68 7.98 8.955 9.405 9.63 60 70 80 90 100 110 120 9.69 9.75 9.79 9.80 9.82 9.84 9.85 9.78 9.83 9.86 9.87 9.88 9.89 9.89 9.735 9.79 9.825 9.835 9.85 9.865 9.87
  • 5. y así para aplicar en el campo de ingeniería.  Sugerimos que para tener certeza del experimento que se va realizar debe estar guiado por un profesor especialista y se debe hacer los experimentos más de una vez por ejemplo dos o tres veces. 7. BIBLIOGRAFIA  Sears , F.W. ; Zemansky , M ; Young , H. ; Freedman , R. : FISICA UNIVRESITARIA Vol. II .Undécima edición . México .Pearson Education . Paginas: De 997 a 1001 .[2]  Serway , R. ; Jeweet , J. : FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA Vol. II :5ta edición . México. Thomson editores. 2005  http://www.planetaelectronico. com/cursillo/tema2/tema2.3.ht ml http://images.google.com.pe/i mages?&um=1&hl=es&q=car ga+en+un+circuito+RC&&sa= N&start=40&ndsp=20 8. CUESTIONARIO 1.- Diga que observa según los resultados obtenidos en la tabla 1. Explicar teóricamente ¿se verifica la segunda ley de Kirchhoff? La tabla uno nos muestra el voltaje de cada condensador, el cual procedimos a descargar cada uno verificándose la segunda ley de kirchoff, la cual menciona que cualquier carga que se mueve en torno a cualquier circuito cerrado debe ganar tanta energía como la que se pierde, nos hace referencia a la conservación de energía, entonces nos quiere decir que la corriente que circula hacia el punto de derivación el igual a la suma de las corrientes que abandonan dicho punto. 2) De la tabla 2 y 3, trazar las curvas características de voltaje (eje vertical) en función del tiempo para la carga y descarga del condensador (usar para el voltaje los valores promedio de tabla 2 y tabla 3 respectivamente). ¿Hay concordancia con los gráficos teóricos mostrados? Explicar. De la tabla 2:
  • 6. De la tabla 3:  Se observa la relación que hay entre el tiempo con la carga el condensador, es un tipo de relación directa entonces cuando aumenta el tiempo también aumenta la carga del condensador.  Por otro lado la relación que tiene la descarga del condensador con respecto al tiempo es una relación indirecta, a medida que transcurra más tiempo la carga del condensador es menor pero estrictamente la carga con el condensador aumentan o decrecen exponencialmente. 4) Calcula la constante de tiempo ( 𝝉 =RC) con los datos que ha utilizado en la práctica. 5) Una resistencia de 20k Ω se conecta a un condensador de 40µF enserie. Ambos se conectas a una fuente de 60 voltios. Halle para la carga del condensador a) 𝑑𝑞 𝑑𝑡 + ( 1 𝑅𝐶 ) 𝑞 + (− 𝑉 𝑅 ) = 0 𝑞 0.2 + ( 1 20𝑥103 𝑥40𝑥10−6 ) 𝑞 = ( 60 20𝑥103 ) 𝑞 0.2 + 𝑞 0.8 = 3𝑥10−3 q= 4.8x10-4 b) q(t)=c V (e-t/r) =Q0(e-t/r) q(0.2)=40x 10-6.60 (e-0.2/0.8) q= 9.34 x 10-3coulomb c) 𝑑𝑞 𝑑𝑡 + ( 1 𝑅𝐶 ) 𝑞 + (− 𝑉 𝑅 ) = 0 𝑞 0.4 + 𝑞 0.8 = 3𝑥10−3 q = 8x 10-4
  • 7. 7) Cuando se conectan en serie tres condensadores 47 µ𝑭, 22 µ𝑭 y 10 µ𝑭. Calcular en forma teórica la capacidad equivalente. C1= 47; C2=22; C3=10 1 1 47 + 1 22 + 1 10 = 5.99 µ𝐹 8) Los mismos condensadores de la pregunta 6 se conectan en paralelo. Calcular en forma teórica la capacidad equivalente. Dar una opinión al respecto. 9) Realice un pequeño resumen de los usos y aplicaciones más frecuentes de los condensadores en la electrónica y que tipo de condensadores existen. Se usan en Circuitos temporizadores, Filtros en circuitos de radio y TV, Fuentes de alimentación y arranque de Arranque de motores. Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo la construcción de filtros de muy baja frecuencia. En circuitos que deben conducir corriente alterna pero no corriente continúa. En el caso de los filtros de alimentadores de corriente se usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. Sistemas de transferencia de potencia: En el área de energía las propiedades de los supe condensadores son de gran importancia para la transferencia de energía. Uno de los usos más extendidos de supe condensadores es su uso en sistemas micro electrónicos, memorias de computadoras y relojes y cámaras de alta precisión. Su uso permite mantener el funcionamiento de los dispositivos durante horas e incluso días.En aplicaciones de energía solar es necesario estabilizar la tensión suministrado por las fotos celdas, por lo que se utilizan supe condensadores de 2400 F dispuestos en paralelo para estabilizar el suministro de energía eléctrica. Tipos de condensadores eléctricos: a) Condensadores de aire: Se trata de condensadores, normalmente de placas paralelas, con dieléctrico de aire y encapsulados en vidrio. b) Condensadores de mica: La mica posee varias propiedades que la hacen adecuada para dieléctrico de condensadores: bajas pérdidas, exfoliación en láminas finas, soporta altas temperaturas y no se degrada por oxidación o con la humedad. c) Condensadores de papel: El dieléctrico es papel parafinado, bakelizado o sometido a algún otro tratamiento que reduce su higroscopia y aumenta el aislamiento. d) Condensadores autoregenerables:
  • 8. Los condensadores de papel tienen aplicaciones en ambientes industriales. e) Condensadores electrolíticos: Es un tipo de condensador que utiliza un electrolito, como su primera armadura, la cual actúa como cátodo.