SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento del condensador y la bobina, su
construccion y sus aplicaciones en la ingenieria.
Alumno: Andres Palacios
C.I: 23.903.545
Ing. En Computación
SAIA
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniría
Cabudare – Edo. Lara
Condensador
Es un dispositivo, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un
par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia
total separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
Un condensador funciona de diferente manera según que la corriente sea continua o alterna.
Con corriente continua actúa como un almacén de carga eléctricas, que se quedan "pegadas" en sus dos placas a ambos
lados del aislante, atrayéndose mutuamente, pero incapaces de rebasarlo. Así pues, si se conecta un condensador a una
fuente eléctrica continua, éste se llenará de cargas, y así permanecerá teóricamente siempre. En la práctica, acabará por
descargarse debido a que el dieléctrico no es perfecto.
El tiempo que tarda un condensador en cargarse con corriente continua, depende de su capacidad, y de la cantidad de
cargas por unidad de tiempo que sea capaz de suministrarle la fuente de energía.
Con corriente alterna el comportamiento es completamente distinto, si se tiene en cuenta que la corriente alterna al
cambiar de sentido con rapidez, no le dará tiempo a cargarse del todo durante un semiciclo, y alcanzando el semiciclo
inverso, se descargará para cargarse de nuevo en sentido contrario.
En principio parece que no haría nada, pero no es así. Aunque la carga no llegue a completarse, y a pesar también de
que el dieléctrico no deja pasar cargas, el impulso del cambio de polaridad si se transmite de una armadura a otra, lo
que equivale a que la corriente alterna pudiera circular a través de él.
Sería el mismo efecto de una tubería llena de líquido, obstruída por una membrana, si el flujo de líquido cambiase de
sentido. El agua no podría circular, pero la deformación de la membrana dejaría pasar el impulso del líquido.
En definitiva, con corriente alterna los condensadores aparentemente la dejan pasar, oponiendo no obstante cierta
resistencia que recibe el nombre de Impedancia capacitiva, que es tanto menor cuando más alta sea la frecuencia de la
corriente y la capacidad del condensador.
Más aún, si se presentan superpuestas corriente continua y a alterna, el condensador las puede separar, dejando pasar
la alterna y bloqueando la continua, propiedad que resulta sumamente útil en Electrónica.
Funcionamiento del condensador
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieria
Los condensadores suelen usarse para:
• Baterías, por su cualidad de almacenar energía.
• Memorias, por la misma cualidad.
• Filtros.
• Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes.
• Desmodular AM, junto con un diodo.
• El flash de las cámaras fotográficas.
• Tubos fluorescentes.
• Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión.
• Arranque de motores monofásicos (condensador de arranque).
Bobinas y su construccion
Es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena
energía en forma de campo magnético.
Construcción: Un inductor está constituido normalmente por una cabeza hueca de una bobina de
conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con
núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de
magnetismo.
El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es, cuando una corriente
eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su alrededor y cuando deja de pasar esta
corriente, se contrae el campo magnético y se introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro
de las líneas de fuerza de campo.
Una de la aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que
se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición.
En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y
que comúnmente se llama balastro
En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo
obtener corriente continua en la salida
Funcionamiento de las bobinas y sus aplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasCaracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinas
Yambal
 
C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
tavo
 
C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
tavo
 
Uso condensador y bobina
Uso condensador y bobinaUso condensador y bobina
Uso condensador y bobina
Jaime Enrique
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.
robertmora
 

La actualidad más candente (20)

Cir bobi
Cir bobiCir bobi
Cir bobi
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Componentes electricos
Componentes electricosComponentes electricos
Componentes electricos
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Caracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasCaracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinas
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
 
Inductores y capacitores
Inductores y capacitoresInductores y capacitores
Inductores y capacitores
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
 
C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
 
C:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\TransistoresC:\Fakepath\Transistores
C:\Fakepath\Transistores
 
Uso condensador y bobina
Uso condensador y bobinaUso condensador y bobina
Uso condensador y bobina
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
 
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
 

Similar a Circuitos - Condensadores y Bobinas

Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Karen Vivas
 

Similar a Circuitos - Condensadores y Bobinas (20)

Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la IngenieriaCircuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...Sist. electrico   almacenamiento de energia,  circuito rc y rl de 1 er orden ...
Sist. electrico almacenamiento de energia, circuito rc y rl de 1 er orden ...
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicos dispositivos electronicos
dispositivos electronicos
 
Capacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajoCapacitores 3er trabajo
Capacitores 3er trabajo
 
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
 
Pahola y miguel bobinas
Pahola y miguel bobinasPahola y miguel bobinas
Pahola y miguel bobinas
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
 

Más de Andrespvzla (6)

Representación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IARepresentación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IA
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
 
Andres palaciosa2
Andres palaciosa2Andres palaciosa2
Andres palaciosa2
 
Mapa conceptual ED2
Mapa conceptual ED2Mapa conceptual ED2
Mapa conceptual ED2
 
Grafos y Digrafos ED2
Grafos y Digrafos ED2Grafos y Digrafos ED2
Grafos y Digrafos ED2
 
Grafos y Digrafos ED2
Grafos y Digrafos ED2Grafos y Digrafos ED2
Grafos y Digrafos ED2
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 

Circuitos - Condensadores y Bobinas

  • 1. Funcionamiento del condensador y la bobina, su construccion y sus aplicaciones en la ingenieria. Alumno: Andres Palacios C.I: 23.903.545 Ing. En Computación SAIA Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniría Cabudare – Edo. Lara
  • 2. Condensador Es un dispositivo, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
  • 3. Un condensador funciona de diferente manera según que la corriente sea continua o alterna. Con corriente continua actúa como un almacén de carga eléctricas, que se quedan "pegadas" en sus dos placas a ambos lados del aislante, atrayéndose mutuamente, pero incapaces de rebasarlo. Así pues, si se conecta un condensador a una fuente eléctrica continua, éste se llenará de cargas, y así permanecerá teóricamente siempre. En la práctica, acabará por descargarse debido a que el dieléctrico no es perfecto. El tiempo que tarda un condensador en cargarse con corriente continua, depende de su capacidad, y de la cantidad de cargas por unidad de tiempo que sea capaz de suministrarle la fuente de energía. Con corriente alterna el comportamiento es completamente distinto, si se tiene en cuenta que la corriente alterna al cambiar de sentido con rapidez, no le dará tiempo a cargarse del todo durante un semiciclo, y alcanzando el semiciclo inverso, se descargará para cargarse de nuevo en sentido contrario. En principio parece que no haría nada, pero no es así. Aunque la carga no llegue a completarse, y a pesar también de que el dieléctrico no deja pasar cargas, el impulso del cambio de polaridad si se transmite de una armadura a otra, lo que equivale a que la corriente alterna pudiera circular a través de él. Sería el mismo efecto de una tubería llena de líquido, obstruída por una membrana, si el flujo de líquido cambiase de sentido. El agua no podría circular, pero la deformación de la membrana dejaría pasar el impulso del líquido. En definitiva, con corriente alterna los condensadores aparentemente la dejan pasar, oponiendo no obstante cierta resistencia que recibe el nombre de Impedancia capacitiva, que es tanto menor cuando más alta sea la frecuencia de la corriente y la capacidad del condensador. Más aún, si se presentan superpuestas corriente continua y a alterna, el condensador las puede separar, dejando pasar la alterna y bloqueando la continua, propiedad que resulta sumamente útil en Electrónica. Funcionamiento del condensador
  • 4. Aplicaciones de los condensadores en la ingenieria Los condensadores suelen usarse para: • Baterías, por su cualidad de almacenar energía. • Memorias, por la misma cualidad. • Filtros. • Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes. • Desmodular AM, junto con un diodo. • El flash de las cámaras fotográficas. • Tubos fluorescentes. • Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión. • Arranque de motores monofásicos (condensador de arranque).
  • 5. Bobinas y su construccion Es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético. Construcción: Un inductor está constituido normalmente por una cabeza hueca de una bobina de conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo.
  • 6. El funcionamiento de la bobina se basa en el principio de inducción magnética. Esto es, cuando una corriente eléctrica pasa por un alambre produce un campo magnético a su alrededor y cuando deja de pasar esta corriente, se contrae el campo magnético y se introduce electricidad en cualquier alambre que esté dentro de las líneas de fuerza de campo. Una de la aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición. En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida Funcionamiento de las bobinas y sus aplicaciones