SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
         Universidad “Fermín Toro”
            Decanato de Ingeniería
               Cabudare - Lara
                       
                       




 Aplicaciones de Condensadores y
            Bobinas.
                       
                                                          
                                                          
                                                José Silva
                                           C.I: 20.667.213
Capacitor o Condensador:
- Es un dispositivo que almacena energía en un campo electrostático. Una batería le
proporciona energía con relativa lentitud (varios segundos) al capacitor, el cual la
libera rápidamente (en cuestión de milisegundos) al circuito (digamos un foco). Otros
Capacitores mucho más grandes se emplean para proveer intensas pulsaciones de láser
con el fin de inducir una fisión termonuclear en pequeñas bolitas de hidrógeno. En este
caso el nivel de potencia es de alrededor de 10. También se usan para producir campos
eléctricos como en el caso de un dispositivo de placas paralelas que desvía haces de
partículas cargadas.
En un circuito de corriente alterna existe una relación entre la potencia que se consume
realmente y la potencia aparente (V*I) que se expresa en forma decimal o porcentual.
La corrección del factor potencia consiste en incrementar dicho factor de una carga
inductiva, agregando capacitancia. La eficiencia del sistema de generación,
distribución o conversión de energía, se incrementa cuando opera un factor de potencia
de cerca de 1. La manera más económica de lograrlo es instalando capacitores para
corregir dicho factor. Los capacitores deben ser capaces de soportar los transitorios de
alto voltaje así como las variaciones de tensión, sin dañarse. Temporización, muestreo
y retención. En este tipo de aplicaciones el capacitor es usado como un medio de
almacenamiento temporal hasta alcanzar determinado tiempo, o se complete una
muestra según sea el caso.
Para cambiar el voltaje mediante un capacitor, es necesario cambiar la carga
almacenada que demora un tiempo finito. Este fenómeno es el que se utiliza en los
circuitos de temporización como osciladores, generadores de señales y temporizadores
con enclavamiento. Para ciertas aplicaciones se requiere tener pulsos breves pero de
alta energía y en forma periódica, en vez de una corriente continua. Por ejemplo la
descarga capacitiva en los vehículos o un flash electrónico.
Usos y Aplicaciones del Capacitor o Condensador
*En el caso de los filtros de alimentadores de corriente se usan para almacenar la
carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida
rectificada.
*También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente alterna
pero no corriente continua.
*Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo
la construcción de filtros de muy baja frecuencia.
*Circuitos temporizadores.
*Filtros en circuitos de radio y TV.
*Fuentes de alimentación.
*Arranque de motores.
La bobina:
- Es un elemento muy interesante. A diferencia del condensador, la bobina por
su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo
magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un
campo magnético generado por la mencionada corriente, siendo el sentido de
flujo del campo magnético el que establece la ley de la mano derecha. Al estar la
bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la
bobina      y     cierra     su     camino      por      su      parte    exterior.
Una característica interesante de las bobinas es que se oponen a los cambios
bruscos de la corriente que circula por ellas. Esto significa que a la hora de
modificar la corriente que circula por ellas (ejemplo: ser conectada y
desconectada a una fuente de poder), esta tratará de mantener su condición
anterior.
Las bobinas se miden en Henrios (H.), pudiendo encontrarse bobinas que se
miden en MiliHenrios (mH). El valor que tiene una bobina depende de:
El número de espiras que tenga la bobina (a más vueltas mayor inductancia, o
sea              mayor               valor               en              Henrios).
El diámetro de las espiras (a mayor diámetro, mayor inductancia, o sea mayor
valor                                 en                                 Henrios).
La     longitud     del    cable    de     que     está    hecha      la   bobina.
El tipo de material de que esta hecho el núcleo si es que lo tiene.
Uso y aplicaciones tiene una bobina.

Una de las aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra
vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema
de                                                                          ignición.
En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional
que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro.
En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de
corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida. La operación de las
bobinas se basa en un principio de la teoría electromagnética, según el cual, cuando
circula una corriente a través de un alambre, este produce a su alrededor un campo
magnético.
Las líneas de fuerza que representan el campo magnético son perpendiculares a la
dirección del flujo de la corriente. Si doblamos en algún punto el alambre para
formar un bucle o espira, el campo magnético en esa parte del alambre se concentra
dentro de la espira puesto que todas las líneas de fuerza apuntan en la misma
dirección           y          convergen           hacia           el         centro.
Por lo tanto, si continuamos agregando espiras, formando una bobina propiamente
dicha, los campos magnéticos creados por cada una se reforzaran mutuamente,
configurando así un campo de mayor intensidad en el interior del sistema, El
conjunto se comporta entonces como un electroimán. El campo magnético creado
por una bobina de núcleo de aire como la anterior puede ser intensificado
aumentando la corriente aplicada o llenando el espacio vacío dentro de la misma con
un núcleo de material magnético, que concentre mejor las líneas de fuerza. Otra es
construyendo la bobina en múltiples capas, es decir realizando un nuevo devanado
encima del primer arrollamiento, uno encima del segundo, y así sucesivamente.
Uso y aplicaciones tiene una bobina.

Una de las aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra
vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema
de                                                                          ignición.
En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional
que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro.
En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de
corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida. La operación de las
bobinas se basa en un principio de la teoría electromagnética, según el cual, cuando
circula una corriente a través de un alambre, este produce a su alrededor un campo
magnético.
Las líneas de fuerza que representan el campo magnético son perpendiculares a la
dirección del flujo de la corriente. Si doblamos en algún punto el alambre para
formar un bucle o espira, el campo magnético en esa parte del alambre se concentra
dentro de la espira puesto que todas las líneas de fuerza apuntan en la misma
dirección           y          convergen           hacia           el         centro.
Por lo tanto, si continuamos agregando espiras, formando una bobina propiamente
dicha, los campos magnéticos creados por cada una se reforzaran mutuamente,
configurando así un campo de mayor intensidad en el interior del sistema, El
conjunto se comporta entonces como un electroimán. El campo magnético creado
por una bobina de núcleo de aire como la anterior puede ser intensificado
aumentando la corriente aplicada o llenando el espacio vacío dentro de la misma con
un núcleo de material magnético, que concentre mejor las líneas de fuerza. Otra es
construyendo la bobina en múltiples capas, es decir realizando un nuevo devanado
encima del primer arrollamiento, uno encima del segundo, y así sucesivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
joselin33
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
alberto leon
 
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicionAntenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
memelovsky
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
sebastianmartinezgarcia
 
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.jesusguti09
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
Hal Valley
 
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
carlos pedro arguello anza
 
Inductancia ii pablo
Inductancia ii pabloInductancia ii pablo
Inductancia ii pablo
Pablo Jose Hernandez Castillo
 
Lineas electricas
Lineas electricasLineas electricas
Lineas electricas
Miller Hernandez
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Kevin Zablah
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Ronald Arias
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
Lucia Limones Pérez
 
Daniela Berrios Circuito
Daniela Berrios CircuitoDaniela Berrios Circuito
Daniela Berrios Circuito
Daniela Berrios
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
YermyStar Juarez
 
Mandala - Practica1
Mandala - Practica1Mandala - Practica1
Mandala - Practica1
David Alzate
 
Importancia en los capacitores de
Importancia en los capacitores deImportancia en los capacitores de
Importancia en los capacitores de
Cesar Augusto Blandon Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.condensadores y capacitares en la ingeniería.
condensadores y capacitares en la ingeniería.
 
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicionAntenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
 
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
Material de estudio y t inductores y bobinas. octubre 2012.
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
 
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN EQ3
 
Inductancia ii pablo
Inductancia ii pabloInductancia ii pablo
Inductancia ii pablo
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Lineas electricas
Lineas electricasLineas electricas
Lineas electricas
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Daniela Berrios Circuito
Daniela Berrios CircuitoDaniela Berrios Circuito
Daniela Berrios Circuito
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
 
Mandala - Practica1
Mandala - Practica1Mandala - Practica1
Mandala - Practica1
 
Importancia en los capacitores de
Importancia en los capacitores deImportancia en los capacitores de
Importancia en los capacitores de
 

Destacado

2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare
2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare
2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare
Assucopie
 
explications_nouveau_code_route_fev10
explications_nouveau_code_route_fev10explications_nouveau_code_route_fev10
explications_nouveau_code_route_fev10www.bourse-maroc.org
 
Visite de Kyoto par Julien
Visite de Kyoto par JulienVisite de Kyoto par Julien
Visite de Kyoto par Julien
Christine FIASSON
 
La crise de fachoda
La crise de fachodaLa crise de fachoda
La crise de fachodanoctambule
 
Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada
Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada
Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada
Melancon
 
Np ejecución contractual
Np ejecución contractualNp ejecución contractual
Np ejecución contractual
cefic
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
cefic
 
Academias que imparten formación en ourense
Academias que imparten formación en ourenseAcademias que imparten formación en ourense
Academias que imparten formación en ourense
Docencia_Formación_Emprego
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1cefic
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
cefic
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
cefic
 
Cmo nos reconocen a los ecuatorianos
Cmo nos reconocen a los ecuatorianosCmo nos reconocen a los ecuatorianos
Cmo nos reconocen a los ecuatorianosCarito_593
 
Revue mensuelle janvier 2012-soc gen
Revue mensuelle janvier 2012-soc genRevue mensuelle janvier 2012-soc gen
Revue mensuelle janvier 2012-soc genwww.bourse-maroc.org
 

Destacado (20)

2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare
2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare
2014 assucopie le_contrat_d'édition-slideshare
 
explications_nouveau_code_route_fev10
explications_nouveau_code_route_fev10explications_nouveau_code_route_fev10
explications_nouveau_code_route_fev10
 
Visite de Kyoto par Julien
Visite de Kyoto par JulienVisite de Kyoto par Julien
Visite de Kyoto par Julien
 
La crise de fachoda
La crise de fachodaLa crise de fachoda
La crise de fachoda
 
Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada
Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada
Mesure du rendement des S et T à Environnement Canada
 
Dia07 agt12
Dia07 agt12Dia07 agt12
Dia07 agt12
 
Np ejecución contractual
Np ejecución contractualNp ejecución contractual
Np ejecución contractual
 
Informe de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleoInforme de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleo
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
 
Academias que imparten formación en ourense
Academias que imparten formación en ourenseAcademias que imparten formación en ourense
Academias que imparten formación en ourense
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
Dia27 jul12
Dia27 jul12Dia27 jul12
Dia27 jul12
 
Dia24 jul12
Dia24 jul12Dia24 jul12
Dia24 jul12
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
 
Dia04 agt12
Dia04 agt12Dia04 agt12
Dia04 agt12
 
Cmo nos reconocen a los ecuatorianos
Cmo nos reconocen a los ecuatorianosCmo nos reconocen a los ecuatorianos
Cmo nos reconocen a los ecuatorianos
 
Revue mensuelle janvier 2012-soc gen
Revue mensuelle janvier 2012-soc genRevue mensuelle janvier 2012-soc gen
Revue mensuelle janvier 2012-soc gen
 
Dia28 jul12
Dia28 jul12Dia28 jul12
Dia28 jul12
 
Dia21 jul12
Dia21 jul12Dia21 jul12
Dia21 jul12
 

Similar a Condensadores y bobinas

Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoreseliecerdfy
 
Bob.conde.
Bob.conde.Bob.conde.
Bob.conde.
Juan Mario Medina
 
Inductores y capacitores
Inductores y capacitoresInductores y capacitores
Inductores y capacitores
Jesus Gimenez
 
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Andrespvzla
 
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la IngenieriaCircuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
PEDRO PALACIOS
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
fachaparroa_13
 
Investigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabrilInvestigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabrilabrilc
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Jordi Cuevas
 
Pronto
ProntoPronto
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
soto0106
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Ensayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continua
Ensayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continuaEnsayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continua
Ensayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continuaPato Guaraca
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
David A. Baxin López
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Wavex
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
Hugo Crisóstomo Carrera
 
inductancia.pptx
inductancia.pptxinductancia.pptx
inductancia.pptx
ssusera79898
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Alejandro Soterano
 

Similar a Condensadores y bobinas (20)

Trabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadoresTrabajo de bobinas y condensadores
Trabajo de bobinas y condensadores
 
Bob.conde.
Bob.conde.Bob.conde.
Bob.conde.
 
Inductores y capacitores
Inductores y capacitoresInductores y capacitores
Inductores y capacitores
 
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
 
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la IngenieriaCircuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
 
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unadtrabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
trabajo colaborativo tres de electromgnetismo_unad
 
Investigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabrilInvestigacion circuitosabril
Investigacion circuitosabril
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
 
Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Bobinas y condensadores
Bobinas y condensadoresBobinas y condensadores
Bobinas y condensadores
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Ensayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continua
Ensayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continuaEnsayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continua
Ensayo máquinas eléctricas máquinas de corriente continua
 
Componentes Electrónicos
Componentes ElectrónicosComponentes Electrónicos
Componentes Electrónicos
 
Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
 
inductancia.pptx
inductancia.pptxinductancia.pptx
inductancia.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 

Más de Jose Manuel Silva Gomez

Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
Jose Manuel Silva Gomez
 
Ejercicios practicos
Ejercicios practicosEjercicios practicos
Ejercicios practicos
Jose Manuel Silva Gomez
 
Criterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.ACriterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.A
Jose Manuel Silva Gomez
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
Jose Manuel Silva Gomez
 
Diagrama de Bode
Diagrama de BodeDiagrama de Bode
Diagrama de Bode
Jose Manuel Silva Gomez
 
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas RealimentadosEstabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
Jose Manuel Silva Gomez
 
Diagrama de Nyquist
Diagrama de NyquistDiagrama de Nyquist
Diagrama de Nyquist
Jose Manuel Silva Gomez
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Mandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo RealMandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo Real
Jose Manuel Silva Gomez
 
Lugar de las Raices
Lugar de las RaicesLugar de las Raices
Lugar de las Raices
Jose Manuel Silva Gomez
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
Jose Manuel Silva Gomez
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Jose Manuel Silva Gomez
 
Jose Silva T2
Jose Silva T2Jose Silva T2
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
Jose Manuel Silva Gomez
 
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
Jose Manuel Silva Gomez
 
Tranformada de z
Tranformada de zTranformada de z
Tranformada de z
Jose Manuel Silva Gomez
 

Más de Jose Manuel Silva Gomez (19)

Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
 
Ejercicios practicos
Ejercicios practicosEjercicios practicos
Ejercicios practicos
 
Criterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.ACriterios de Busqueda en I.A
Criterios de Busqueda en I.A
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
 
Diagrama de Bode
Diagrama de BodeDiagrama de Bode
Diagrama de Bode
 
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas RealimentadosEstabilidad de los Sistemas Realimentados
Estabilidad de los Sistemas Realimentados
 
Diagrama de Nyquist
Diagrama de NyquistDiagrama de Nyquist
Diagrama de Nyquist
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
 
Mandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo RealMandala: Software en Tiempo Real
Mandala: Software en Tiempo Real
 
Lugar de las Raices
Lugar de las RaicesLugar de las Raices
Lugar de las Raices
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
 
Jose Silva T2
Jose Silva T2Jose Silva T2
Jose Silva T2
 
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
 
Jose Silva - Automatas
Jose Silva - AutomatasJose Silva - Automatas
Jose Silva - Automatas
 
Tranformada de z
Tranformada de zTranformada de z
Tranformada de z
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Estilos negociadores
Estilos negociadoresEstilos negociadores
Estilos negociadores
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Condensadores y bobinas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Decanato de Ingeniería Cabudare - Lara      Aplicaciones de Condensadores y Bobinas.        José Silva C.I: 20.667.213
  • 2. Capacitor o Condensador: - Es un dispositivo que almacena energía en un campo electrostático. Una batería le proporciona energía con relativa lentitud (varios segundos) al capacitor, el cual la libera rápidamente (en cuestión de milisegundos) al circuito (digamos un foco). Otros Capacitores mucho más grandes se emplean para proveer intensas pulsaciones de láser con el fin de inducir una fisión termonuclear en pequeñas bolitas de hidrógeno. En este caso el nivel de potencia es de alrededor de 10. También se usan para producir campos eléctricos como en el caso de un dispositivo de placas paralelas que desvía haces de partículas cargadas. En un circuito de corriente alterna existe una relación entre la potencia que se consume realmente y la potencia aparente (V*I) que se expresa en forma decimal o porcentual. La corrección del factor potencia consiste en incrementar dicho factor de una carga inductiva, agregando capacitancia. La eficiencia del sistema de generación, distribución o conversión de energía, se incrementa cuando opera un factor de potencia de cerca de 1. La manera más económica de lograrlo es instalando capacitores para corregir dicho factor. Los capacitores deben ser capaces de soportar los transitorios de alto voltaje así como las variaciones de tensión, sin dañarse. Temporización, muestreo y retención. En este tipo de aplicaciones el capacitor es usado como un medio de almacenamiento temporal hasta alcanzar determinado tiempo, o se complete una muestra según sea el caso. Para cambiar el voltaje mediante un capacitor, es necesario cambiar la carga almacenada que demora un tiempo finito. Este fenómeno es el que se utiliza en los circuitos de temporización como osciladores, generadores de señales y temporizadores con enclavamiento. Para ciertas aplicaciones se requiere tener pulsos breves pero de alta energía y en forma periódica, en vez de una corriente continua. Por ejemplo la descarga capacitiva en los vehículos o un flash electrónico.
  • 3. Usos y Aplicaciones del Capacitor o Condensador *En el caso de los filtros de alimentadores de corriente se usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. *También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente alterna pero no corriente continua. *Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo la construcción de filtros de muy baja frecuencia. *Circuitos temporizadores. *Filtros en circuitos de radio y TV. *Fuentes de alimentación. *Arranque de motores.
  • 4. La bobina: - Es un elemento muy interesante. A diferencia del condensador, la bobina por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético generado por la mencionada corriente, siendo el sentido de flujo del campo magnético el que establece la ley de la mano derecha. Al estar la bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la bobina y cierra su camino por su parte exterior. Una característica interesante de las bobinas es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula por ellas. Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula por ellas (ejemplo: ser conectada y desconectada a una fuente de poder), esta tratará de mantener su condición anterior. Las bobinas se miden en Henrios (H.), pudiendo encontrarse bobinas que se miden en MiliHenrios (mH). El valor que tiene una bobina depende de: El número de espiras que tenga la bobina (a más vueltas mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios). El diámetro de las espiras (a mayor diámetro, mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios). La longitud del cable de que está hecha la bobina. El tipo de material de que esta hecho el núcleo si es que lo tiene.
  • 5. Uso y aplicaciones tiene una bobina. Una de las aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición. En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro. En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida. La operación de las bobinas se basa en un principio de la teoría electromagnética, según el cual, cuando circula una corriente a través de un alambre, este produce a su alrededor un campo magnético. Las líneas de fuerza que representan el campo magnético son perpendiculares a la dirección del flujo de la corriente. Si doblamos en algún punto el alambre para formar un bucle o espira, el campo magnético en esa parte del alambre se concentra dentro de la espira puesto que todas las líneas de fuerza apuntan en la misma dirección y convergen hacia el centro. Por lo tanto, si continuamos agregando espiras, formando una bobina propiamente dicha, los campos magnéticos creados por cada una se reforzaran mutuamente, configurando así un campo de mayor intensidad en el interior del sistema, El conjunto se comporta entonces como un electroimán. El campo magnético creado por una bobina de núcleo de aire como la anterior puede ser intensificado aumentando la corriente aplicada o llenando el espacio vacío dentro de la misma con un núcleo de material magnético, que concentre mejor las líneas de fuerza. Otra es construyendo la bobina en múltiples capas, es decir realizando un nuevo devanado encima del primer arrollamiento, uno encima del segundo, y así sucesivamente.
  • 6. Uso y aplicaciones tiene una bobina. Una de las aplicaciones más comunes de las bobinas y que forma parte de nuestra vida diaria es la bobina que se encuentra en nuestros autos y forma parte del sistema de ignición. En los sistemas de iluminación con tubos fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que comúnmente se llama balastro. En las fuentes de alimentación también se usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener corriente continua en la salida. La operación de las bobinas se basa en un principio de la teoría electromagnética, según el cual, cuando circula una corriente a través de un alambre, este produce a su alrededor un campo magnético. Las líneas de fuerza que representan el campo magnético son perpendiculares a la dirección del flujo de la corriente. Si doblamos en algún punto el alambre para formar un bucle o espira, el campo magnético en esa parte del alambre se concentra dentro de la espira puesto que todas las líneas de fuerza apuntan en la misma dirección y convergen hacia el centro. Por lo tanto, si continuamos agregando espiras, formando una bobina propiamente dicha, los campos magnéticos creados por cada una se reforzaran mutuamente, configurando así un campo de mayor intensidad en el interior del sistema, El conjunto se comporta entonces como un electroimán. El campo magnético creado por una bobina de núcleo de aire como la anterior puede ser intensificado aumentando la corriente aplicada o llenando el espacio vacío dentro de la misma con un núcleo de material magnético, que concentre mejor las líneas de fuerza. Otra es construyendo la bobina en múltiples capas, es decir realizando un nuevo devanado encima del primer arrollamiento, uno encima del segundo, y así sucesivamente.