SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Ciencias Agropecuarias y de la Salud
Escuela de Enfermería
Fisiología
Circunvolución
Del Lóbulo Parietal
Integrantes:
Patricia Amestica
Paloma Bravo
Nicole Cerda
Catalina Morales
Robinson Peña
Asignatura: Fisiología
Profesor: Hernan Jimenez
Circunvolución Del Lóbulo Parietal
El lóbulo parietal se encuentra por detrás de la cisura de Rolando, entre el los lóbulos frontal
y occipital, y por encima de la parte posterior del lóbulo temporal. El surco
parietooccipital separa al lóbulo parietal del lóbulo occipital.
El lóbulo parietal integra la información sensorial de diferentes modalidades, en
particular para determinar el sentido espacial y la navegación. Por ejemplo, que
comprende la corteza somatosensorial y la corriente dorsal del sistema visual. Esto
permite que las regiones de la corteza parietal a los objetos del mapa percibidos
visualmente en posiciones de coordenadas del cuerpo. Varias porciones del lóbulo
parietal son importantes en el procesamiento del lenguaje. Justo por detrás del
surco central se encuentra la circunvolución parietal ascendente. Esta zona de la
corteza cerebral es responsable de somatosensation. La corteza somatosensorial
puede ser ilustrada como una figura distorsionada - el homúnculo, en el que las
partes del cuerpo se representan según la cantidad de la corteza somatosensorial
está dedicado a ellos.
El nombre proviene de los huesos parietal recubre, que lleva el nombre del latín
paries, pared.
Anatomía
El lóbulo parietal se define por tres límites anatómicos: El surco central separa el
lóbulo parietal del lóbulo frontal; la parieto-occipital surco separa los lóbulos
parietal y occipital; el surco lateral es el límite más lateral, que lo separa del lóbulo
temporal; y la fisura longitudinal medial divide los dos hemisferios. Dentro de cada
hemisferio, la corteza somatosensorial representa el área de la piel en la superficie
contralateral del cuerpo.
Inmediatamente posterior al surco central, y la parte más anterior del lóbulo
parietal, es la circunvolución postcentral, el área cortical somatosensorial
secundaria. Dividiendo esta y la corteza parietal posterior es el surco postcentral.
La corteza parietal posterior se puede subdividir en el lóbulo parietal superior y el
lóbulo parietal inferior, separados por el surco intraparietal. El surco intraparietal y
gyri adyacentes son esenciales en la orientación de las extremidades y el
movimiento ocular, y se basa en las diferencias cytoarchitectural y funcionales se
dividen en áreas medial, lateral, ventral y anterior.
1) Circunvolución parietal ascendente: se encuentra en el lóbulo parietal,
inmediatamente por detrás de la cisura de Rolando, y se extiende desde la cisura
interhemisférica hasta la rama posterior de la cisura de Silvio. Es adyacente a la
circunvolución frontal ascendente a la que la recorre en forma paralela. En la
circunvolución parietal ascendente se encuentra localizada la corteza somato sensorial
primaria, siendo el área receptiva sensorial del sentido del tacto. Hay un mapa de espacio
sensorial conocido como homúnculo sensorial, que es similar a su homólogo motor en la
circunvolución motora ascendente. La circunvolución parietal ascendente recibe información
táctil y sensorial de la piel y los músculos. Una lesión en esta área puede provocar pérdida
del tacto.
2) Circunvolución parietal superior: Se encuentra localizada en el lóbulo parietal
por detrás del surco postrolándico y por encima del surco intraparietal. Debido a que se
encuentra en adyacente o continua al lóbulo occipital, la circunvolución parietal superior sería
un centro de imágenes y memoria gráficas. También, debido a su continuidad con
la circunvolución parietal ascendente, es un centro de diferenciación y reconocimiento táctil
de los objetos que tocamos con los dedos de la mano.
3) Circunvolución parietal inferior: se encuentra en el lóbulo parietal, por debajo de
la circunvolución parietal superior, de la cual la separa el surco intraparietal. Por delante de la
circunvolución parietal inferior se encuentra la circunvolución parietal ascendente.
La circunvolución parietal inferior comprende las áreas de Brodmann 39 y 40 y está dividida
en dos circunvoluciones: la supra marginal o circunflejo, la cual se arquea alrededor del
extremo de la cisura de Silvio, y la angular. Sus funciones son: a.- Estereognosia, que es la
capacidad de reconocer los objetos por el tacto y su falta se denomina Astereognosia. B.-
Lexía, la cual es la capacidad de leer y comprender lo que se lee, su lesión causa alexia. C.-
calculia: capacidad de realizar cálculos matemáticos sencillos.
Función
El lóbulo parietal juega un papel importante en la integración de la información
sensorial de diferentes partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus
relaciones, y en la manipulación de objetos. Su función también incluye el
procesamiento de información en relación con el sentido del tacto. Las porciones
del lóbulo parietal están involucrados con el procesamiento visuoespacial. Aunque
multisensorial en la naturaleza, la corteza parietal posterior se refiere a menudo por
los científicos de la visión como la corriente dorsal de la visión. Esta corriente
dorsal se ha llamado tanto la corriente "dónde" y el "cómo" arroyo. La corteza
parietal posterior recibe la entrada somatosensorial y/o visual, que luego, a través
de señales del motor, controla el movimiento del brazo, mano, así como los
movimientos del ojo.
Varios estudios en la década de 1990 encontraron que diferentes regiones de la
corteza parietal posterior en macacos representan diferentes partes del espacio.
El intraparietal lateral contiene un mapa de las neuronas que representan a la
prominencia de localizaciones espaciales, y la atención a estas localizaciones
espaciales. Se puede utilizar por el sistema motor ocular común para dirigir los
movimientos del ojo, cuando sea apropiado.
El área ventral intraparietales recibe la entrada de un número de sentidos. Las
neuronas con campos receptivos táctiles representan el espacio en un sistema de
referencia centrado en la cabeza. Las células con campos receptivos visuales
también fuego con los marcos de referencia de cabeza centrada, pero posiblemente
también con coordenadas ojos centrados en
Las neuronas de la zona medial intraparietal codifican la localización de un destino de
alcance en coordenadas centradas en la nariz.
El área intraparietal anterior contiene neuronas sensibles a la forma, el tamaño y la
orientación de los objetos a que aferrarse, así como para la manipulación de las
manos a sí mismos, tanto a los estímulos vistos y recordados. El AIP tiene neuronas
que son responsables de agarrar y manipular objetos a través del motor y las
entradas visuales. El AIP y premotora ventral trabajando juntos, son responsables de
las transformaciones visomotora para las acciones de la mano.
FMRI estudios más recientes han demostrado que los humanos tienen regiones
funcionales similares en y alrededor del surco intraparietal y la unión parieto-
occipital. 'Campos' El ojo parietal humanos y la 'región parietal alcance',
equivalente a LIP y MIP en el mono, también parecen estar organizados en la
mirada centrada en las coordenadas de modo que su actividad relacionada con el
objetivo es "reasignar" cuando el movimiento ojos. Tanto los sistemas de parietal
izquierdo y derecho tienen un papel determinante en la auto-trascendencia, el rasgo
de la personalidad medir la predisposición a la espiritualidad.
Este lóbulo se divide en dos hemisferios - izquierdo y derecho. El hemisferio
izquierdo está implicado en funciones simbólicas en el lenguaje y las matemáticas,
por su parte, el hemisferio derecho está especializado para llevar a cabo las
imágenes y la comprensión de los mapas, es decir, las relaciones espaciales.
Patología
Daños en el hemisferio derecho del Este lóbulo resulta en la pérdida de las
imágenes, la visualización de las relaciones y el abandono del espacio del lado
izquierdo y el lado izquierdo del cuerpo espacial. Incluso los dibujos pueden
despreciarse en el lado izquierdo. Daños en el hemisferio izquierdo de este lóbulo
se traducirá en problemas de matemáticas, de largo la lectura, la escritura y la
comprensión de los símbolos. La corteza de asociación parietal permite a las
personas a leer, escribir, matemáticas y resolver problemas distintos estímulos
sensoriales desde el lado derecho del cuerpo vaya al lado izquierdo del cerebro y
viceversa.
Síndrome de Gerstmann se asocia con lesión en el lóbulo parietal dominante.
Síndrome de Balint se asocia con lesiones bilaterales. El síndrome de abandono
hemiespacial se asocia generalmente con grandes déficits de atención del
hemisferio no dominante. Ataxia óptica está asociada con dificultades para llegar
hacia los objetos en el campo visual opuesto al lado del daño parietal. Algunos
aspectos de la óptica de la ataxia se han explicado en términos de la organización
funcional descrito anteriormente.
La apraxia es un trastorno de control de motores que se puede denominar ni al
déficit motor "elementales" ni cognitiva general impairment.The concepto de apraxia
fue formado por Hugo Liepmann hace unos cien años. La apraxia es
predominantemente un síntoma de daño cerebral izquierdo, pero algunos síntomas
de apraxia también puede ocurrir después de una lesión cerebral derecha.
También puede dar lugar a deficiencias sensoriales, cuando uno de los sentidos, la
vista, el oído, el olfato, el tacto, el gusto y la conciencia espacial, ya no es normal.
Varios estudios han sugerido que la función anormal parietal puede estar asociada
con la esquizofrenia. Hay una posibilidad de que alteraciones en la sustancia gris
comienzan en los lóbulos parietal y occipital, el progreso hacia las regiones frontal,
causando la esquizofrenia alteraciones estructurales y funcionales.
Lóbulos
Dibujo para ilustrar las relaciones del cerebro en el cráneo.
Anexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
ignacio
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
ignacio briones
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Arely Hernandez
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Funciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinalFunciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinal
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 

La actualidad más candente (20)

Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Funciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinalFunciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 

Similar a circunvolucion lobulo parietal seccion 3

Cerebro configuración externa
Cerebro configuración externaCerebro configuración externa
Cerebro configuración externaGomigo
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
Ry Lau
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomaliascarmensuarez2012
 
Cuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especies
Cuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especiesCuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especies
Cuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especies
AlbeiroMiranda1
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
CHANO DÍAZ
 
Sistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebroSistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebro
bryangutierreziglesi1
 
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptxestructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
Rima Bouchacra
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
MiriamMontoro1
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDayanna Moyano
 
El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
Rosangel Crespo
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Ray Israel Mendoza Aguilar
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
Krizty Cadena
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
LinaFernanda Cruz
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01meveliamartinez
 

Similar a circunvolucion lobulo parietal seccion 3 (20)

Cerebro configuración externa
Cerebro configuración externaCerebro configuración externa
Cerebro configuración externa
 
Parietal-occipital
Parietal-occipitalParietal-occipital
Parietal-occipital
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
 
Cuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especies
Cuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especiesCuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especies
Cuadro comparativo de las estructuras cerebrales entre especies
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
Cortezaareasprimarias y areas de brodmanCortezaareasprimarias y areas de brodman
Cortezaareasprimarias y areas de brodman
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
 
Sistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebroSistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebro
 
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptxestructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
 
Jhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodmanJhanett medina trujillo areas de brodman
Jhanett medina trujillo areas de brodman
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
 

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz (20)

Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
2. sistema respiratorio (repaso)
2.  sistema respiratorio (repaso)2.  sistema respiratorio (repaso)
2. sistema respiratorio (repaso)
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
2. quiz fisiopatología
2.  quiz fisiopatología 2.  quiz fisiopatología
2. quiz fisiopatología
 
1. generalidades
1.  generalidades 1.  generalidades
1. generalidades
 
Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia
 
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal. Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
 
Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1) Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1)
 
Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro
 
Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Lobulo temporal
Lobulo temporal Lobulo temporal
Lobulo temporal
 
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo
 
Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1) Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1)
 
Lobulo parietal
Lobulo parietal Lobulo parietal
Lobulo parietal
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

circunvolucion lobulo parietal seccion 3

  • 1. Área de Ciencias Agropecuarias y de la Salud Escuela de Enfermería Fisiología Circunvolución Del Lóbulo Parietal Integrantes: Patricia Amestica Paloma Bravo Nicole Cerda Catalina Morales Robinson Peña Asignatura: Fisiología Profesor: Hernan Jimenez
  • 2. Circunvolución Del Lóbulo Parietal El lóbulo parietal se encuentra por detrás de la cisura de Rolando, entre el los lóbulos frontal y occipital, y por encima de la parte posterior del lóbulo temporal. El surco parietooccipital separa al lóbulo parietal del lóbulo occipital. El lóbulo parietal integra la información sensorial de diferentes modalidades, en particular para determinar el sentido espacial y la navegación. Por ejemplo, que comprende la corteza somatosensorial y la corriente dorsal del sistema visual. Esto permite que las regiones de la corteza parietal a los objetos del mapa percibidos visualmente en posiciones de coordenadas del cuerpo. Varias porciones del lóbulo parietal son importantes en el procesamiento del lenguaje. Justo por detrás del surco central se encuentra la circunvolución parietal ascendente. Esta zona de la corteza cerebral es responsable de somatosensation. La corteza somatosensorial puede ser ilustrada como una figura distorsionada - el homúnculo, en el que las partes del cuerpo se representan según la cantidad de la corteza somatosensorial está dedicado a ellos. El nombre proviene de los huesos parietal recubre, que lleva el nombre del latín paries, pared.
  • 3. Anatomía El lóbulo parietal se define por tres límites anatómicos: El surco central separa el lóbulo parietal del lóbulo frontal; la parieto-occipital surco separa los lóbulos parietal y occipital; el surco lateral es el límite más lateral, que lo separa del lóbulo temporal; y la fisura longitudinal medial divide los dos hemisferios. Dentro de cada hemisferio, la corteza somatosensorial representa el área de la piel en la superficie contralateral del cuerpo. Inmediatamente posterior al surco central, y la parte más anterior del lóbulo parietal, es la circunvolución postcentral, el área cortical somatosensorial secundaria. Dividiendo esta y la corteza parietal posterior es el surco postcentral. La corteza parietal posterior se puede subdividir en el lóbulo parietal superior y el lóbulo parietal inferior, separados por el surco intraparietal. El surco intraparietal y gyri adyacentes son esenciales en la orientación de las extremidades y el movimiento ocular, y se basa en las diferencias cytoarchitectural y funcionales se dividen en áreas medial, lateral, ventral y anterior. 1) Circunvolución parietal ascendente: se encuentra en el lóbulo parietal, inmediatamente por detrás de la cisura de Rolando, y se extiende desde la cisura interhemisférica hasta la rama posterior de la cisura de Silvio. Es adyacente a la circunvolución frontal ascendente a la que la recorre en forma paralela. En la circunvolución parietal ascendente se encuentra localizada la corteza somato sensorial primaria, siendo el área receptiva sensorial del sentido del tacto. Hay un mapa de espacio sensorial conocido como homúnculo sensorial, que es similar a su homólogo motor en la circunvolución motora ascendente. La circunvolución parietal ascendente recibe información táctil y sensorial de la piel y los músculos. Una lesión en esta área puede provocar pérdida del tacto.
  • 4. 2) Circunvolución parietal superior: Se encuentra localizada en el lóbulo parietal por detrás del surco postrolándico y por encima del surco intraparietal. Debido a que se encuentra en adyacente o continua al lóbulo occipital, la circunvolución parietal superior sería un centro de imágenes y memoria gráficas. También, debido a su continuidad con la circunvolución parietal ascendente, es un centro de diferenciación y reconocimiento táctil de los objetos que tocamos con los dedos de la mano. 3) Circunvolución parietal inferior: se encuentra en el lóbulo parietal, por debajo de la circunvolución parietal superior, de la cual la separa el surco intraparietal. Por delante de la circunvolución parietal inferior se encuentra la circunvolución parietal ascendente. La circunvolución parietal inferior comprende las áreas de Brodmann 39 y 40 y está dividida en dos circunvoluciones: la supra marginal o circunflejo, la cual se arquea alrededor del extremo de la cisura de Silvio, y la angular. Sus funciones son: a.- Estereognosia, que es la capacidad de reconocer los objetos por el tacto y su falta se denomina Astereognosia. B.- Lexía, la cual es la capacidad de leer y comprender lo que se lee, su lesión causa alexia. C.- calculia: capacidad de realizar cálculos matemáticos sencillos.
  • 5. Función El lóbulo parietal juega un papel importante en la integración de la información sensorial de diferentes partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones, y en la manipulación de objetos. Su función también incluye el procesamiento de información en relación con el sentido del tacto. Las porciones del lóbulo parietal están involucrados con el procesamiento visuoespacial. Aunque multisensorial en la naturaleza, la corteza parietal posterior se refiere a menudo por los científicos de la visión como la corriente dorsal de la visión. Esta corriente dorsal se ha llamado tanto la corriente "dónde" y el "cómo" arroyo. La corteza parietal posterior recibe la entrada somatosensorial y/o visual, que luego, a través de señales del motor, controla el movimiento del brazo, mano, así como los movimientos del ojo. Varios estudios en la década de 1990 encontraron que diferentes regiones de la corteza parietal posterior en macacos representan diferentes partes del espacio. El intraparietal lateral contiene un mapa de las neuronas que representan a la prominencia de localizaciones espaciales, y la atención a estas localizaciones espaciales. Se puede utilizar por el sistema motor ocular común para dirigir los movimientos del ojo, cuando sea apropiado. El área ventral intraparietales recibe la entrada de un número de sentidos. Las neuronas con campos receptivos táctiles representan el espacio en un sistema de referencia centrado en la cabeza. Las células con campos receptivos visuales también fuego con los marcos de referencia de cabeza centrada, pero posiblemente también con coordenadas ojos centrados en Las neuronas de la zona medial intraparietal codifican la localización de un destino de alcance en coordenadas centradas en la nariz. El área intraparietal anterior contiene neuronas sensibles a la forma, el tamaño y la orientación de los objetos a que aferrarse, así como para la manipulación de las
  • 6. manos a sí mismos, tanto a los estímulos vistos y recordados. El AIP tiene neuronas que son responsables de agarrar y manipular objetos a través del motor y las entradas visuales. El AIP y premotora ventral trabajando juntos, son responsables de las transformaciones visomotora para las acciones de la mano. FMRI estudios más recientes han demostrado que los humanos tienen regiones funcionales similares en y alrededor del surco intraparietal y la unión parieto- occipital. 'Campos' El ojo parietal humanos y la 'región parietal alcance', equivalente a LIP y MIP en el mono, también parecen estar organizados en la mirada centrada en las coordenadas de modo que su actividad relacionada con el objetivo es "reasignar" cuando el movimiento ojos. Tanto los sistemas de parietal izquierdo y derecho tienen un papel determinante en la auto-trascendencia, el rasgo de la personalidad medir la predisposición a la espiritualidad. Este lóbulo se divide en dos hemisferios - izquierdo y derecho. El hemisferio izquierdo está implicado en funciones simbólicas en el lenguaje y las matemáticas, por su parte, el hemisferio derecho está especializado para llevar a cabo las imágenes y la comprensión de los mapas, es decir, las relaciones espaciales.
  • 7. Patología Daños en el hemisferio derecho del Este lóbulo resulta en la pérdida de las imágenes, la visualización de las relaciones y el abandono del espacio del lado izquierdo y el lado izquierdo del cuerpo espacial. Incluso los dibujos pueden despreciarse en el lado izquierdo. Daños en el hemisferio izquierdo de este lóbulo se traducirá en problemas de matemáticas, de largo la lectura, la escritura y la comprensión de los símbolos. La corteza de asociación parietal permite a las personas a leer, escribir, matemáticas y resolver problemas distintos estímulos sensoriales desde el lado derecho del cuerpo vaya al lado izquierdo del cerebro y viceversa. Síndrome de Gerstmann se asocia con lesión en el lóbulo parietal dominante. Síndrome de Balint se asocia con lesiones bilaterales. El síndrome de abandono hemiespacial se asocia generalmente con grandes déficits de atención del hemisferio no dominante. Ataxia óptica está asociada con dificultades para llegar hacia los objetos en el campo visual opuesto al lado del daño parietal. Algunos aspectos de la óptica de la ataxia se han explicado en términos de la organización funcional descrito anteriormente. La apraxia es un trastorno de control de motores que se puede denominar ni al déficit motor "elementales" ni cognitiva general impairment.The concepto de apraxia fue formado por Hugo Liepmann hace unos cien años. La apraxia es predominantemente un síntoma de daño cerebral izquierdo, pero algunos síntomas de apraxia también puede ocurrir después de una lesión cerebral derecha. También puede dar lugar a deficiencias sensoriales, cuando uno de los sentidos, la vista, el oído, el olfato, el tacto, el gusto y la conciencia espacial, ya no es normal.
  • 8. Varios estudios han sugerido que la función anormal parietal puede estar asociada con la esquizofrenia. Hay una posibilidad de que alteraciones en la sustancia gris comienzan en los lóbulos parietal y occipital, el progreso hacia las regiones frontal, causando la esquizofrenia alteraciones estructurales y funcionales. Lóbulos Dibujo para ilustrar las relaciones del cerebro en el cráneo.