SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernán Jiménez
Kinesiólogo
Sistema de conducción
cardiaco
y su relación con el ciclo
cardiaco
El electrocardiograma
Nódulo
Sinusal
Nódulo A-V
Rama Haz
de Hiss
Fibras de
Purkinje
Musculo Cardiaco
 Actino y miosina
 Contracción y
relajación muscular
 Discos intercalares
 Separa
 Uniones comunicantes
(gap junctions)
○ Traspaso libre y pasivo
de Iones.
 Resistencia eléctrica
de D.I 1/400.
Existen 2 tipos de Pot. Ac.
cardiacos
Rápido
Red de purkinje y Haz de Hiss
Lento
Nódulo sinusal y A-V
Producción de un potencial
Cardiaco
 1.- Apertura de los canales
rápidos de Na+
 2.- Apertura de los canales
lentos de Ca++ ( o canales de
Ca++ y Na+)
 3.- Descenso de unas 5 veces
de la permeabilidad del K+
 4.- Canales rectificadores de K+
(IK – IK1) que evitan la salida
excesiva de K+ durante la
despolarizacion
Fase 0
 Apertura de los
canales rápidos de
Na+ produciéndose
una rápida
despolarización
Fase 1
 Al final de la “fase 0”
se inactivan los
canales rápidos de
Na+
 Fase 1
 repolarización transitoria
○ se caracteriza por la
salida del K+
 mediada por los canales
específicos
- IK – IK1
- que evitan su salida
excesiva.
Fase 2
 Meseta
 Equilibrio entre
entrada de Ca++ y K+
○ Aperturas canales
Ca++ tipo L
 No se puede generar
un nuevo potencial de
acción
Fase 3
 Termino del periodo
refractario relativo e
inicio periodo
refractario absoluto
 Activado por corrientes
rectificadoras
○ Bomba Na+/K+ ATPasa
○ Intercambiador
Na+/Ca++
 Periodo refractario
relativo
 Se puede generar un
nuevo potencial de
acción
Fase 4
 Final de la
repolarización e
inicio del potencial
de reposo cardiaco
 Resultante de los
procesos de la fase
3
Potencial Lento
 No existe Fase 1
 Apertura lenta de
canales iónicos
 Fase 2 es
imperceptible
 Fase 3 y 4 son
iguales que el
potencial de acción
rapido
Despolarización
Nódulo S-A
Conducción por
fibras
internodales
Comienza
despolarización
auricular
Además
Potencial llega
a nódulo A-V
Conducción por
el Has de Hiss
Red de Purkinje
Conducción por
pared
ventricular
Despolarización
ventricular
Onda de
repolarización
ventricular
Cronotropismo, inotropismo,
dromotropismo y
batmotropismo
 Cronotropismo
 Respuesta en función del tiempo
○ Positivo
 Aumento de FC
○ Negativo
 Disminución de la FC
 Inotropismo
 Respuesta en función de la fuerza
○ Positivo
 Aumento de FC
○ Negativo
 Disminución de FC
Cronotropismo, inotropismo,
dromotropismo y
batmotropismo
 Dromotropismo
 Respuesta en función de velocidad de
conducción
○ Positivo
 Aumento velocidad de conducción
○ Negativo
 Disminución velocidad de conducción
Cronotropismo, inotropismo,
dromotropismo y
batmotropismo
 Batmotropismo
 Respuesta en función de la excitabilidad
○ Positivo
 Aumenta excitabilidad
○ Negativo
 Disminuye la excitabilidad
Cronotropismo, inotropismo,
dromotropismo y
batmotropismo
Inervación cardiaca
 Innervación
 Simpática
○ Mayor en fibras
ventriculares
 Parasimpática (vago)
○ Mayor en nódulos
Estimulación parasimpática
 De tipo Colinergica
 Acetilcolina
○ Disminuye Ritmo del
Nódulo S-A
○ Disminuye
excitabilidad de fibras
de la unión A-V
 Entre musculo Auricular
y nódulo A-V
 Lenificación del impulso
hacia ventrículos
 Estimulo Vagal
 Leve o Mod
○ Disminución bombo a la
mitad
 Intensa
○ Detener el impulso A-V
 Ventrículos
 Dejan de latir de 5 a 20 seg
○ En has A-V o Red de
purkinje
○ Generan Ritmo
independiente de 15 a 40
LpM
Estimulación parasimpática
 Acetilcolina
 Receptor muscarínico
○ Liberación de K+ a
extracelular
 Hiperpolarización de
potencial de membrana
Estimulación parasimpática
Sistema Simpático
 Tipo Adrenérgica
 Norepinefrina
 Aumenta Tasa de
descarga S-A
 Aumenta velocidad de
conducción
 Aumenta la fuerza de
contracción
Sistema Simpatico
 Norepinefrina
 Aumento de la
permeabilidad para el
Na y Ca++
○ Potencial de reposo
mas positivo
Frente al ejercicio
 Durante ejercicio
 Cumplimiento de 3 funciones al sistema CV
○ Satisfacer las demandas celulares
 O2 y combustible
○ Movilizar productos de desecho metabólico
 Acido láctico
 CO2
○ Contribuir a la termorregulación
Frente al ejercicio
 Función cardiaca experimenta cambios
para concretar el aumento del Gasto
cardiaco
 Aumenta el gasto cardiaco
 Aumento del volumen sistólico (Vol.
Eyección)
 Aumento el arribo de O2 a los tejidos
periféricos
Consumo de oxigeno
 Ecuación de Fick
 VO2 = Consumo de O2
 GC = Gasto cardiaco
 D(a-v)O2 = Diferencia arteriovenosa de O2
Calcule
 1.-
 FC = 80
 Vol TeleDias = 65 ml
 FE = 80%
 O2 en VD = 40 ml
 O2 en VI = 100 ml
 2.-
 FC = 50
 Vol TeleDias = 85 ml
 FE = 80%
 O2 en VD = 40 ml
 O2 en VI = 100 ml
 3.-
 FC = 150
 Vol TeleDias = 85 ml
 Vol Telesit = 15 ml
 O2 en VD = 30 ml
 O2 en VI = 110 ml
 4.-
 Consumo O2 pulm = 70 ml
 O2 en VD = 50 ml
 O2 en VI = 110 ml
Mecanismos reguladores
 Importantes para la función CV
 Censan diferencias en los sistemas
 Envían información a distintos sistemas
 generar medidas compensatorias
Mecanismos reguladores
 ¿Como se entera?
 3 mecanismo
○ Mecanismo de tipo nervioso
○ Mecanismos humorales-hormonales
○ Mecanismos hidrodinamicos
 Mecanismos no son exclusivos del Ej
Mecanismo Nervioso
 Parte del control excéntrico de la
función cardiaca
 Mecanismos
 Centrales
○ Estructuras nerviosas superiores
 Periféricos
○ Procesos reflejos iniciado por receptores
Mecanismo central
 Regulación
cardiovascular
 Porción ventrolateral del
bulbo
○ Reciben información
desde el hipotálamo
 Centro vasomotor bulbo
○ Sistema simpático y
parasimpático
Mecanismo central
Corteza cerebral
Escala
Hipotalamo
Bulbo
Cambios
vasculares
previo al
ejercicio
Aumento
actividad
simpatica
Mecanismo periférico
 Se produce iniciada la actividad
 Se inicia por impulso en diferentes
estructuras perifericas
○ Articulaciones
○ Musculos
○ Vasos sanguineos
Mecanismo periférico
 3 tipos de receptores
 Mecanorreceptores
○ Capsula articular
○ Se activan con el movimiento
 Deformación mecánica
Mecanismo periférico
 Metabolorreceptores
○ Quimiorreceptores
○ Musculoesquelético
○ Informan bulbo sobre cambios metabólicos
○ Se activan a ciertas intensidades de ejercicio
Mecanismo periférico
 Barorreceptores
 Arco aórtico y seno
carotideo
 Censan presión
sanguínea
 Modifican su umbral en
ejercicio
Mecanismos humorales
 Hay de 2 tipos
 Tisulares
 Hormonales
Mecanismos humorales
 Tisular
 Ejercicio genera cambios
○ Aumento de la PCO2
○ Disminucion de la PO2
○ Disminucion del PH
 Contracción aumenta vasodilatadores
 Histamina
 Adenosina
 Prostaciclinas
 Vasodilatación arteriolar
 Reflejo nutricio
 Reflejo de sensibilidad trófica
 No es efecto directo sobre el corazón
Mecanismos humorales
 Hormonales
 Por activación simpática por ejercicio
○ aumento de síntesis y liberación
catecolaminas de la medula suprarrenal
○ Activa el eje hipotálamo - hipofisario
 Péptido natriuretico auricular
 Hormona antidiurética
Mecanismo hidrodinamico
 Efectos sobre el retorno venoso
○ Aumento gasto cardiaco por Frank-Starling
 Aumento de retorno por 3 mecanismos
○ Efecto de bombeo muscular
○ Aumento de la inervación simpática general
○ Acción de la bomba de aspiración torácica
Efecto bombeo muscular
 Sangre venosa es expulsada de forma
extrínseca
 Contracciones dinámicas ejercen presión
sobre venas
Aumento de la inervación
simpática general
 Vasoconstricción generalizada
 2 efectos
○ Vasoconstricción venosa
 Disminucion capacidad venosa
- Aumento retorno
○ Vasocontriccion visceral y cutanea
Acción bomba aspiratoria
torácica
 Presiones negativas del
tórax
 Efecto se succión sobre vena
cava inferior
○ Aumento de frecuencia
respiratoria
○ Aumento de amplitud de
movimientos torácicos
 Aumento retorno venoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacosJorchiri
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal franco gerardo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Julián Vega Adauy
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Válvulas Cardiacas
Válvulas CardiacasVálvulas Cardiacas
Válvulas CardiacasJohnsito2426
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
Válvulas Cardiacas
Válvulas CardiacasVálvulas Cardiacas
Válvulas Cardiacas
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 

Similar a 7. electrofisiología cardiaca

corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
CeciliaAndreaEspinoz
 
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
marianax037
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Cared UC
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
AlbertoAguilarBobadi
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
elmerfernandez18
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
75665053
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
elmerfernandez18
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
DianaVelazquez64
 
Fisiología: Introducción y fisiología cardíaca
Fisiología: Introducción y fisiología cardíacaFisiología: Introducción y fisiología cardíaca
Fisiología: Introducción y fisiología cardíaca
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
fagoto
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
DiegoNavia10
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Katherine Abifandi
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
hassemmartinez
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
Luisa Guerra Andreu
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacocamilod
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíacolorenijiju
 

Similar a 7. electrofisiología cardiaca (20)

6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
 
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
 
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
Músculo cardíaco el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas...
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
 
Sistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdfSistema Cardiovascular I.pdf
Sistema Cardiovascular I.pdf
 
Fisiología: Introducción y fisiología cardíaca
Fisiología: Introducción y fisiología cardíacaFisiología: Introducción y fisiología cardíaca
Fisiología: Introducción y fisiología cardíaca
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
 
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdfgastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco
 

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz (20)

Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
2. sistema respiratorio (repaso)
2.  sistema respiratorio (repaso)2.  sistema respiratorio (repaso)
2. sistema respiratorio (repaso)
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
2. quiz fisiopatología
2.  quiz fisiopatología 2.  quiz fisiopatología
2. quiz fisiopatología
 
1. generalidades
1.  generalidades 1.  generalidades
1. generalidades
 
Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia
 
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
 
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal. Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
 
Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1) Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1)
 
Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro
 
Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Lobulo temporal
Lobulo temporal Lobulo temporal
Lobulo temporal
 
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo
 
Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1) Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1)
 
Lobulo parietal
Lobulo parietal Lobulo parietal
Lobulo parietal
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

7. electrofisiología cardiaca

  • 2. Sistema de conducción cardiaco y su relación con el ciclo cardiaco El electrocardiograma
  • 3. Nódulo Sinusal Nódulo A-V Rama Haz de Hiss Fibras de Purkinje
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Musculo Cardiaco  Actino y miosina  Contracción y relajación muscular  Discos intercalares  Separa  Uniones comunicantes (gap junctions) ○ Traspaso libre y pasivo de Iones.  Resistencia eléctrica de D.I 1/400.
  • 8. Existen 2 tipos de Pot. Ac. cardiacos Rápido Red de purkinje y Haz de Hiss Lento Nódulo sinusal y A-V
  • 9.
  • 10. Producción de un potencial Cardiaco  1.- Apertura de los canales rápidos de Na+  2.- Apertura de los canales lentos de Ca++ ( o canales de Ca++ y Na+)  3.- Descenso de unas 5 veces de la permeabilidad del K+  4.- Canales rectificadores de K+ (IK – IK1) que evitan la salida excesiva de K+ durante la despolarizacion
  • 11. Fase 0  Apertura de los canales rápidos de Na+ produciéndose una rápida despolarización
  • 12. Fase 1  Al final de la “fase 0” se inactivan los canales rápidos de Na+  Fase 1  repolarización transitoria ○ se caracteriza por la salida del K+  mediada por los canales específicos - IK – IK1 - que evitan su salida excesiva.
  • 13. Fase 2  Meseta  Equilibrio entre entrada de Ca++ y K+ ○ Aperturas canales Ca++ tipo L  No se puede generar un nuevo potencial de acción
  • 14. Fase 3  Termino del periodo refractario relativo e inicio periodo refractario absoluto  Activado por corrientes rectificadoras ○ Bomba Na+/K+ ATPasa ○ Intercambiador Na+/Ca++  Periodo refractario relativo  Se puede generar un nuevo potencial de acción
  • 15. Fase 4  Final de la repolarización e inicio del potencial de reposo cardiaco  Resultante de los procesos de la fase 3
  • 16. Potencial Lento  No existe Fase 1  Apertura lenta de canales iónicos  Fase 2 es imperceptible  Fase 3 y 4 son iguales que el potencial de acción rapido
  • 17. Despolarización Nódulo S-A Conducción por fibras internodales Comienza despolarización auricular Además Potencial llega a nódulo A-V Conducción por el Has de Hiss Red de Purkinje Conducción por pared ventricular Despolarización ventricular Onda de repolarización ventricular
  • 18. Cronotropismo, inotropismo, dromotropismo y batmotropismo  Cronotropismo  Respuesta en función del tiempo ○ Positivo  Aumento de FC ○ Negativo  Disminución de la FC
  • 19.  Inotropismo  Respuesta en función de la fuerza ○ Positivo  Aumento de FC ○ Negativo  Disminución de FC Cronotropismo, inotropismo, dromotropismo y batmotropismo
  • 20.  Dromotropismo  Respuesta en función de velocidad de conducción ○ Positivo  Aumento velocidad de conducción ○ Negativo  Disminución velocidad de conducción Cronotropismo, inotropismo, dromotropismo y batmotropismo
  • 21.  Batmotropismo  Respuesta en función de la excitabilidad ○ Positivo  Aumenta excitabilidad ○ Negativo  Disminuye la excitabilidad Cronotropismo, inotropismo, dromotropismo y batmotropismo
  • 22. Inervación cardiaca  Innervación  Simpática ○ Mayor en fibras ventriculares  Parasimpática (vago) ○ Mayor en nódulos
  • 23. Estimulación parasimpática  De tipo Colinergica  Acetilcolina ○ Disminuye Ritmo del Nódulo S-A ○ Disminuye excitabilidad de fibras de la unión A-V  Entre musculo Auricular y nódulo A-V  Lenificación del impulso hacia ventrículos
  • 24.  Estimulo Vagal  Leve o Mod ○ Disminución bombo a la mitad  Intensa ○ Detener el impulso A-V  Ventrículos  Dejan de latir de 5 a 20 seg ○ En has A-V o Red de purkinje ○ Generan Ritmo independiente de 15 a 40 LpM Estimulación parasimpática
  • 25.  Acetilcolina  Receptor muscarínico ○ Liberación de K+ a extracelular  Hiperpolarización de potencial de membrana Estimulación parasimpática
  • 26. Sistema Simpático  Tipo Adrenérgica  Norepinefrina  Aumenta Tasa de descarga S-A  Aumenta velocidad de conducción  Aumenta la fuerza de contracción
  • 27. Sistema Simpatico  Norepinefrina  Aumento de la permeabilidad para el Na y Ca++ ○ Potencial de reposo mas positivo
  • 28. Frente al ejercicio  Durante ejercicio  Cumplimiento de 3 funciones al sistema CV ○ Satisfacer las demandas celulares  O2 y combustible ○ Movilizar productos de desecho metabólico  Acido láctico  CO2 ○ Contribuir a la termorregulación
  • 29. Frente al ejercicio  Función cardiaca experimenta cambios para concretar el aumento del Gasto cardiaco  Aumenta el gasto cardiaco  Aumento del volumen sistólico (Vol. Eyección)  Aumento el arribo de O2 a los tejidos periféricos
  • 30. Consumo de oxigeno  Ecuación de Fick  VO2 = Consumo de O2  GC = Gasto cardiaco  D(a-v)O2 = Diferencia arteriovenosa de O2
  • 31. Calcule  1.-  FC = 80  Vol TeleDias = 65 ml  FE = 80%  O2 en VD = 40 ml  O2 en VI = 100 ml
  • 32.  2.-  FC = 50  Vol TeleDias = 85 ml  FE = 80%  O2 en VD = 40 ml  O2 en VI = 100 ml
  • 33.  3.-  FC = 150  Vol TeleDias = 85 ml  Vol Telesit = 15 ml  O2 en VD = 30 ml  O2 en VI = 110 ml
  • 34.  4.-  Consumo O2 pulm = 70 ml  O2 en VD = 50 ml  O2 en VI = 110 ml
  • 35. Mecanismos reguladores  Importantes para la función CV  Censan diferencias en los sistemas  Envían información a distintos sistemas  generar medidas compensatorias
  • 36. Mecanismos reguladores  ¿Como se entera?  3 mecanismo ○ Mecanismo de tipo nervioso ○ Mecanismos humorales-hormonales ○ Mecanismos hidrodinamicos  Mecanismos no son exclusivos del Ej
  • 37. Mecanismo Nervioso  Parte del control excéntrico de la función cardiaca  Mecanismos  Centrales ○ Estructuras nerviosas superiores  Periféricos ○ Procesos reflejos iniciado por receptores
  • 38. Mecanismo central  Regulación cardiovascular  Porción ventrolateral del bulbo ○ Reciben información desde el hipotálamo  Centro vasomotor bulbo ○ Sistema simpático y parasimpático
  • 40. Mecanismo periférico  Se produce iniciada la actividad  Se inicia por impulso en diferentes estructuras perifericas ○ Articulaciones ○ Musculos ○ Vasos sanguineos
  • 41. Mecanismo periférico  3 tipos de receptores  Mecanorreceptores ○ Capsula articular ○ Se activan con el movimiento  Deformación mecánica
  • 42. Mecanismo periférico  Metabolorreceptores ○ Quimiorreceptores ○ Musculoesquelético ○ Informan bulbo sobre cambios metabólicos ○ Se activan a ciertas intensidades de ejercicio
  • 43. Mecanismo periférico  Barorreceptores  Arco aórtico y seno carotideo  Censan presión sanguínea  Modifican su umbral en ejercicio
  • 44. Mecanismos humorales  Hay de 2 tipos  Tisulares  Hormonales
  • 45. Mecanismos humorales  Tisular  Ejercicio genera cambios ○ Aumento de la PCO2 ○ Disminucion de la PO2 ○ Disminucion del PH  Contracción aumenta vasodilatadores  Histamina  Adenosina  Prostaciclinas  Vasodilatación arteriolar  Reflejo nutricio  Reflejo de sensibilidad trófica  No es efecto directo sobre el corazón
  • 46. Mecanismos humorales  Hormonales  Por activación simpática por ejercicio ○ aumento de síntesis y liberación catecolaminas de la medula suprarrenal ○ Activa el eje hipotálamo - hipofisario  Péptido natriuretico auricular  Hormona antidiurética
  • 47. Mecanismo hidrodinamico  Efectos sobre el retorno venoso ○ Aumento gasto cardiaco por Frank-Starling  Aumento de retorno por 3 mecanismos ○ Efecto de bombeo muscular ○ Aumento de la inervación simpática general ○ Acción de la bomba de aspiración torácica
  • 48. Efecto bombeo muscular  Sangre venosa es expulsada de forma extrínseca  Contracciones dinámicas ejercen presión sobre venas
  • 49. Aumento de la inervación simpática general  Vasoconstricción generalizada  2 efectos ○ Vasoconstricción venosa  Disminucion capacidad venosa - Aumento retorno ○ Vasocontriccion visceral y cutanea
  • 50. Acción bomba aspiratoria torácica  Presiones negativas del tórax  Efecto se succión sobre vena cava inferior ○ Aumento de frecuencia respiratoria ○ Aumento de amplitud de movimientos torácicos  Aumento retorno venoso