SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema arterial del cerebro
Integrantes: Catherine Gómez Bravo.
Marlene Olivares Valladares.
Carla Pereira González.
María Paulina Silva Palacios.
Asignatura : fisiología
Profesor : Hernán Micael Jiménez
Sistema arterial cerebral
El sistema arterial cerebral básicamente se divide en circulación anterior,
dependiente principalmente de la carótida interna y carótida externa y circulación
posterior a través del sistema vertebrobasilar. Ambas se unen a través del
polígono de Willis.
Circulación anterior
Carótida interna: se origina en la bifurcación de la arteria carótida primitiva a nivel
de c3-c4 o c4-c5.
Arteria Cerebral Anterior: Es la rama terminal más pequeña de la Arteria Carótida
interna. Sus ramas vascularizan el rostrum del cuerpo calloso, la cabeza del
núcleo caudado, comisura anterior, porción anterior de cápsula interna; mientras
que las ramas corticales irrigan los lóbulos frontales en su porción inferomedial, los
dos tercios anteriores de la superficie medial del hemisferio.
Arteria Cerebral Media: Rama terminal más grande de la Carótida Interna. Irriga
con sus ramas perforantes la mayoría del putamen, globo pálido, mitad superior de
la cápsula interna, la mayoría del núcleo caudado. Sus ramas corticales irrigan la
mayoría de la superficie lateral de los hemisferios cerebrales y el polo anterior del
lóbulo temporal.
Circulación posterior: está compuesto por las ramas terminales de la arteria
basilar, la arteria vertebral . Sus ramas irrigan gran parte de la base central del
Cerebro (tálamo, hipotálamo), plexo coroideo; mientras que sus ramas corticales
irrigan la mayoría de la superficie inferior del lóbulo temporal, lóbulo occipital y una
cantidad variable de la superficie postero-lateral del hemisferio.
Arteria Vertebral: se origina de la arteria subclavia, a través de su recorrido tiene
varias ramas musculares y espinales. Irriga la mayoría de la médula, amígdalas
cerebelosas, vermis inferior, hemisferios cerebelosos.
Arteria Basilar: Se forma de la unión de las dos arterias vertebrales. Da origen a
dos importantes ramas cerebelosas, la arteria cerebelosa anteroinferior y las
arterias cerebelosas superiores. Sus ramas terminales son las arterias cerebrales
posteriores. Irriga todo el territorio de la Arteria Cerebral Posterior, la mayoría del
puente, cerebelo superior y vermis.
Polígono arterial cerebral o de Willis
Es la formación arterial que se
encarga de la irrigación del encéfalo y
parte de la medula espinal. Está
formado por arterias vertebrales que
forman a la arteria basilar, está a su
vez forma la arteria cerebral posterior.
La que se comunica con la arteria
carótida interna a través de la arteria
comunicante posterior, por la arteria
cerebral anterior y la arteria
comunicante anterior. En él, las
arterias carótidas internas se
ramifican en las arterias más
pequeñas que suministran sangre
oxigenada a más del 80% del
cerebro.
Arterias más grandes del Sistema Circulatorio
Las arterias más grandes a nivel cerebral son:
a) Dos arterias carótidas internas (ACI): se origina en la bifurcación de la
Arteria Carótida primitiva a nivel de C3-C4 o C4-C5. Posee siete
segmentos:
1. Segmento C1 o Cervical, va a partir del nacimiento de la carótida interna en
la bifurcación carotídea hasta su entrada en el hueso temporal. No tiene
ramas.
2. Segmento C2 o Petroso, el cual está contenido en el canal carotídeo del
hueso temporal. Sale del canal carotídeo en el apex petroso. Tiene dos
subsegmentos, uno horizontal y otro vertical, unidos por una rodilla o genu.
Sus ramas son la Arteria Vidiana (arteria del canal pterigoideo) que se
anastomosa con la Carótida Externa y la Arteria Carótido-timpánica que
irriga el oído medio.
3. Segmento C3 o Lacerum, un pequeño segmento que se extiende del ápex
petroso sobre el foramen lacerum. Sin ramas.
4. Segmento C4 o Cavernoso, que se subdivide en tres subsegmentos
(ascendente o vertical posterior, horizontal y vertical anterior), unidos por
dos rodillas o genu, una posterior (más medial) y otra anterior (más lateral).
Ramas: Tronco meningohipofisiario que suple la Pituitaria, tentorium y dura
Clival. Tronco inferolateral, el cual suple dura, nervios craneales del seno
cavernoso. Se anastomosa con ramas de la Carótida Externa a través de
los forámenes rotundum, spinosum y ovale.
5. Segmento C5 o Clinoideo, se encuentra entre los anillos proximal y distal
del seno cavernoso. Termina cuando la carótida interna entra al espacio
subaracnoideo cerca del proceso clinoideo anterior.
6. Segmento C6 u Oftálmico, que se extiende desde el anillo dural distal en la
clinoides superior hasta justo debajo del origen de la arteria comunicante
posterior. Dos ramas importantes, la arteria oftálmica, la cual tiene extensas
anastomosis con la Carótida externa y la Arteria hipofisiaria superior, que
suple la pituitaria anterior, infundíbulo, nervio óptico y quiasma.
7. Segmento C7 o Comunicante, que se extiende desde debajo de la
comunicante posterior hasta la Carótida Interna terminal. Se bifurca en
arteria comunicante anterior (CoA) y Arteria Cerebral Media (ACM). Ramas
principales: Arteria comunicante posterior y arteria coroidea anterior (irriga
el plexo coroideo, lóbulo temporal medial, ganglios basales y cápsula
interna posteroinferior.
B) Dos segmentos proximales de arteria cerebral anterior (ACA) o A1:
Es la rama terminal más pequeña de la Arteria Carótida interna. Sus ramas
perforantes vascularizan el rostrum del cuerpo calloso, la cabeza del núcleo
caudado, comisura anterior, porción anterior de cápsula interna; mientras
que las ramas corticales irrigan los lóbulos frontales en su porción
inferomedial, los dos tercios anteriores de la superficie medial del
hemisferio. Esta arteria se divide en 3 segmentos:
1. Segmento A1, horizontal o precomunicante: va del origen hasta la
comunicante anterior. Da origen a ramas perforantes Lenticuloestriadas
mediales y la Arteria Recurrente de Heubner que también puede originarse
de A2.
2. Segmento A2, vertical o postcomunicante: Va superiormente en la cisura
interhemisférica, anterior al rostrum del cuerpo calloso. Ramas
Orbitofrontal, Frontopolar.
3. Segmento A3, segmento distal. Se extiende a través de la rodilla o genu del
cuerpo calloso. Se divide en arteria pericallosa y callosomarginal.
C) Una arteria comunicante anterior (ACoA)
Rama terminal más grande de la Carótida Interna. Irriga con sus ramas
perforantes la mayoría del putamen, globo pálido, mitad superior de la cápsula
interna, la mayoría del núcleo caudado. Sus ramas corticales irrigan la mayoría
de la superficie lateral de los hemisferios cerebrales y el polo anterior del lóbulo
temporal. Esta arteria se divide en 4 segmentos:
1. Segmento M1 u Horizontal, va del origen a la bifurcación o trifurcación de la
cerebral media. De la misma se originan las arterias lenticuloestriadas
laterales.
2. Segmento M2 o Insular, varios troncos surgidos de la postbifurcación
cursan superiormente por la fisura de Silvio y el segmento termina en la
parte más superior de la fisura de Silvio.
3. Segmento M3 u Opercular va de la parte más superior de la fisura de Silvio
y salen de la misma en la superficie del cerebro.
4. Segmento M4 o Cortical sale de la fisura silviana y se ramifican sobre la
superficie lateral del hemisferio. Sus ramas son Orbitofrontal, arterias
prefrontales, arteria precentral o prerolándica, arteria rolándica y arteria
postcentral o anterior parietal. Arteria posterior parietal, arteria angular,
temporo-occipital , posterior temporal y medial temporal.
D) Dos arterias comunicantes posteriores (ACoP)
Son las ramas terminales de la arteria Basilar. Sus ramas perforantes irrigan
gran parte de la base central del Cerebro (tálamo, hipotálamo), plexo coroideo;
mientras que sus ramas corticales irrigan la mayoría de la superficie inferior del
lóbulo temporal, lóbulo occipital y una cantidad variable de la superficie
posterolateral del hemisferio. Esta arteria se divide en cuatro segmentos:
-Segmento P1 o precomunicante, segmento más proximal de la ACP, se
extiende lateralmente de la bifurcación de la arteria basilar hasta la unión con
la ACoP. Ramas: arterias talamoperforantes posteriores.
1. Segmento P2 o Ambiens discurre por la Cisterna Ambiens
(perimesencefálica), por el borde lateral del mesencéfalo. Ramas
talamogeniculadas, Arteria Coroidea Medial Posterior y Coroideas Laterales
Posteriores. También la Arteria temporal anterior y arteria temporal
posterior.
2. Segmento P3 o Cuadrigeminal es un segmento corto que cursa por la
cisterna cuadrigémina, se extiende hasta la cisura calcarina.
3. Segmento P4 o Calcarina, termina sobre el tentorio, en la cisura calcarina.
4. Figura 2. Arteriografía cerebral en la que se aprecian las arterias de la
circulación anterior: carótida interna (ACI), cerebral media (ACM) y cerebral
anterior (ACA).
E) Arteria Basilar (AB)
Se forma de la unión de las dos arterias vertebrales. Da origen a múltiples
ramas perforantes pontinas y dos importantes ramas cerebelosas, la arteria
cerebelosa anteroinferior (AICA por sus siglas en inglés) y las arterias
cerebelosas superiores. Sus ramas terminales son las arterias cerebrales
posteriores. Irriga todo el territorio de la Arteria Cerebral Posterior, la mayoría
del puente, cerebelo superior y vermis.
2. La Arteria Cerebelosa Anteroinferior (AICA), nace de la arteria basilar
proximal y es el origen más frecuente de las arterias laberínticas (auditivas
internas), además de irrigar la porción anterolateral del Cerebelo.
3. Las Arterias Cerebelosas Superiores nacen justo antes de la bifurcación de
la Arteria Basilar. Cada arteria cerebelosa superior tiene dos ramas
terminales, las laterales irrigan la superficie superolateral de los hemisferios
cerebelosos, el pedúnculo cerebeloso superior, el núcleo dentado y parte
del brachium pontis. La rama medial irriga la porción superomedial de los
hemisferios cerebelosos y el vermis superior.
F) Dos segmentos proximales de arteria cerebral posterior (ACP) o P1
G) Arteria Aorta:
La aorta ascendente emite dos ramas, las arterias coronarias, que distribuyen
sangre en el miocardio. Luego, gira hacia el lado izquierdo del cuerpo, donde
forma el cayado de la aorta, el cual desciende y termina en el nivel del disco
intervertebral T4-T5. Al continuar su descenso, se aproxima a los cuerpos
vertebrales, cruza el diafragma y se divide, a la altura de la vértebra L4, en
las arterias ilíacas primitivas, que llevan sangre a las extremidades inferiores. La
porción que se encuentra entre el cayado y el diafragma se llama aorta torácica, y
la que va del diafragma hasta el nacimiento de las arterias ilíacas, aorta
abdominal. Cada una de estas divisiones emite vasos que se ramifican en arterias
que distribuyen la sangre en los distintos órganos. En éstos, las arterias se dividen
en arteriolas, y después en capilares, que irrigan el resto de los tejidos del cuerpo,
excepto los alveolos pulmonares.
 Ramas de la porción ascendente: arterias coronarias.
 Ramas del cayado: tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda
y arteria subclavia izquierda.
 Ramas de la porción descendente torácica: arterias bronquiales, arterias
esofágicas, arterias medias, arterias mediastínicas posteriores y arterias
intercostales aórticas.
 Ramas de la porción descendente abdominal: ramas parietales: arteria
diafragmática inferior y arterias lumbares; ramas viscerales: tronco
celíaco, arteria mesentérica superior, arteria capsular medial, arteria renal,
arterias gonadales (útero/espermática), y arteria mesentérica inferior.
 Ramas terminales: arteria sacra media, arterias ilíacas primitivas derecha e
izquierda.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoIsaiah Ramirez
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
laura machacon
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
FRANK
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
Gwenndoline Santos González
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
Rafael Azevedo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralKaren Velez
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Mely Moran
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Noemi Mendoza
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Andrea Castelan
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 
Irrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinalIrrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinal
Pablo A. Prado
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo

La actualidad más candente (20)

Nervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o NeumogastricoNervio Vago o Neumogastrico
Nervio Vago o Neumogastrico
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Vascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superiorVascularización del miembro superior
Vascularización del miembro superior
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Irrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinalIrrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinal
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Irrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebroIrrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebro
 

Destacado

Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
Itzel Longoria
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoJosefina Reyes
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalLauren Surí
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebralmorfohumana
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 

Destacado (8)

Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 

Similar a Sistema arterial del cerebro

Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
LRMZ
 
Anatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebralAnatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebral
Maricruz Martínez Luna
 
Arterias carótidas internas
Arterias carótidas internasArterias carótidas internas
Arterias carótidas internas
Angel Escarfuller
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
pelier71
 
Irrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willisIrrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willis
AnaRosa1307
 
Vascularizacion
VascularizacionVascularizacion
Vascularizacion
silviapatriciacalderon
 
Meninges
MeningesMeninges
Meningeseslens
 
Los Meninges
Los MeningesLos Meninges
Los Meninges
Mariela Martin
 
Irrigación encéfalo ignacio enrique flores
Irrigación encéfalo ignacio enrique floresIrrigación encéfalo ignacio enrique flores
Irrigación encéfalo ignacio enrique flores
Ignacio Flores
 
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique FloresIrrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Ignacio Flores
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentacióncristiandmaru
 
5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial
Fredy Vasquez
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
andrea2711
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Nora Avila
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
Yossi Pan
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Albin Fumero
 

Similar a Sistema arterial del cerebro (20)

Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
 
Anatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebralAnatomia de la funcion cerebral
Anatomia de la funcion cerebral
 
Arterias carótidas internas
Arterias carótidas internasArterias carótidas internas
Arterias carótidas internas
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Irrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willisIrrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willis
 
Vascularizacion
VascularizacionVascularizacion
Vascularizacion
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Los Meninges
Los MeningesLos Meninges
Los Meninges
 
Irrigación encéfalo ignacio enrique flores
Irrigación encéfalo ignacio enrique floresIrrigación encéfalo ignacio enrique flores
Irrigación encéfalo ignacio enrique flores
 
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique FloresIrrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial5. irrigacion cerebral arterial
5. irrigacion cerebral arterial
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Cerebral Anterior
Cerebral AnteriorCerebral Anterior
Cerebral Anterior
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
 

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz (20)

Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
2. sistema respiratorio (repaso)
2.  sistema respiratorio (repaso)2.  sistema respiratorio (repaso)
2. sistema respiratorio (repaso)
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
2. quiz fisiopatología
2.  quiz fisiopatología 2.  quiz fisiopatología
2. quiz fisiopatología
 
1. generalidades
1.  generalidades 1.  generalidades
1. generalidades
 
Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia
 
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
 
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal. Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
 
Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1) Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1)
 
Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Lobulo temporal
Lobulo temporal Lobulo temporal
Lobulo temporal
 
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo
 
Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1) Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1)
 
Lobulo parietal
Lobulo parietal Lobulo parietal
Lobulo parietal
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Sistema arterial del cerebro

  • 1. Sistema arterial del cerebro Integrantes: Catherine Gómez Bravo. Marlene Olivares Valladares. Carla Pereira González. María Paulina Silva Palacios. Asignatura : fisiología Profesor : Hernán Micael Jiménez
  • 2. Sistema arterial cerebral El sistema arterial cerebral básicamente se divide en circulación anterior, dependiente principalmente de la carótida interna y carótida externa y circulación posterior a través del sistema vertebrobasilar. Ambas se unen a través del polígono de Willis. Circulación anterior Carótida interna: se origina en la bifurcación de la arteria carótida primitiva a nivel de c3-c4 o c4-c5. Arteria Cerebral Anterior: Es la rama terminal más pequeña de la Arteria Carótida interna. Sus ramas vascularizan el rostrum del cuerpo calloso, la cabeza del núcleo caudado, comisura anterior, porción anterior de cápsula interna; mientras que las ramas corticales irrigan los lóbulos frontales en su porción inferomedial, los dos tercios anteriores de la superficie medial del hemisferio. Arteria Cerebral Media: Rama terminal más grande de la Carótida Interna. Irriga con sus ramas perforantes la mayoría del putamen, globo pálido, mitad superior de la cápsula interna, la mayoría del núcleo caudado. Sus ramas corticales irrigan la mayoría de la superficie lateral de los hemisferios cerebrales y el polo anterior del lóbulo temporal.
  • 3. Circulación posterior: está compuesto por las ramas terminales de la arteria basilar, la arteria vertebral . Sus ramas irrigan gran parte de la base central del Cerebro (tálamo, hipotálamo), plexo coroideo; mientras que sus ramas corticales irrigan la mayoría de la superficie inferior del lóbulo temporal, lóbulo occipital y una cantidad variable de la superficie postero-lateral del hemisferio. Arteria Vertebral: se origina de la arteria subclavia, a través de su recorrido tiene varias ramas musculares y espinales. Irriga la mayoría de la médula, amígdalas cerebelosas, vermis inferior, hemisferios cerebelosos. Arteria Basilar: Se forma de la unión de las dos arterias vertebrales. Da origen a dos importantes ramas cerebelosas, la arteria cerebelosa anteroinferior y las arterias cerebelosas superiores. Sus ramas terminales son las arterias cerebrales posteriores. Irriga todo el territorio de la Arteria Cerebral Posterior, la mayoría del puente, cerebelo superior y vermis. Polígono arterial cerebral o de Willis Es la formación arterial que se encarga de la irrigación del encéfalo y parte de la medula espinal. Está formado por arterias vertebrales que forman a la arteria basilar, está a su vez forma la arteria cerebral posterior. La que se comunica con la arteria carótida interna a través de la arteria comunicante posterior, por la arteria cerebral anterior y la arteria comunicante anterior. En él, las arterias carótidas internas se ramifican en las arterias más pequeñas que suministran sangre oxigenada a más del 80% del cerebro.
  • 4.
  • 5. Arterias más grandes del Sistema Circulatorio Las arterias más grandes a nivel cerebral son: a) Dos arterias carótidas internas (ACI): se origina en la bifurcación de la Arteria Carótida primitiva a nivel de C3-C4 o C4-C5. Posee siete segmentos: 1. Segmento C1 o Cervical, va a partir del nacimiento de la carótida interna en la bifurcación carotídea hasta su entrada en el hueso temporal. No tiene ramas. 2. Segmento C2 o Petroso, el cual está contenido en el canal carotídeo del hueso temporal. Sale del canal carotídeo en el apex petroso. Tiene dos subsegmentos, uno horizontal y otro vertical, unidos por una rodilla o genu. Sus ramas son la Arteria Vidiana (arteria del canal pterigoideo) que se anastomosa con la Carótida Externa y la Arteria Carótido-timpánica que irriga el oído medio.
  • 6. 3. Segmento C3 o Lacerum, un pequeño segmento que se extiende del ápex petroso sobre el foramen lacerum. Sin ramas. 4. Segmento C4 o Cavernoso, que se subdivide en tres subsegmentos (ascendente o vertical posterior, horizontal y vertical anterior), unidos por dos rodillas o genu, una posterior (más medial) y otra anterior (más lateral). Ramas: Tronco meningohipofisiario que suple la Pituitaria, tentorium y dura Clival. Tronco inferolateral, el cual suple dura, nervios craneales del seno cavernoso. Se anastomosa con ramas de la Carótida Externa a través de los forámenes rotundum, spinosum y ovale. 5. Segmento C5 o Clinoideo, se encuentra entre los anillos proximal y distal del seno cavernoso. Termina cuando la carótida interna entra al espacio subaracnoideo cerca del proceso clinoideo anterior. 6. Segmento C6 u Oftálmico, que se extiende desde el anillo dural distal en la clinoides superior hasta justo debajo del origen de la arteria comunicante posterior. Dos ramas importantes, la arteria oftálmica, la cual tiene extensas anastomosis con la Carótida externa y la Arteria hipofisiaria superior, que suple la pituitaria anterior, infundíbulo, nervio óptico y quiasma. 7. Segmento C7 o Comunicante, que se extiende desde debajo de la comunicante posterior hasta la Carótida Interna terminal. Se bifurca en arteria comunicante anterior (CoA) y Arteria Cerebral Media (ACM). Ramas principales: Arteria comunicante posterior y arteria coroidea anterior (irriga el plexo coroideo, lóbulo temporal medial, ganglios basales y cápsula interna posteroinferior. B) Dos segmentos proximales de arteria cerebral anterior (ACA) o A1: Es la rama terminal más pequeña de la Arteria Carótida interna. Sus ramas perforantes vascularizan el rostrum del cuerpo calloso, la cabeza del núcleo caudado, comisura anterior, porción anterior de cápsula interna; mientras que las ramas corticales irrigan los lóbulos frontales en su porción inferomedial, los dos tercios anteriores de la superficie medial del hemisferio. Esta arteria se divide en 3 segmentos: 1. Segmento A1, horizontal o precomunicante: va del origen hasta la comunicante anterior. Da origen a ramas perforantes Lenticuloestriadas mediales y la Arteria Recurrente de Heubner que también puede originarse de A2. 2. Segmento A2, vertical o postcomunicante: Va superiormente en la cisura interhemisférica, anterior al rostrum del cuerpo calloso. Ramas Orbitofrontal, Frontopolar. 3. Segmento A3, segmento distal. Se extiende a través de la rodilla o genu del cuerpo calloso. Se divide en arteria pericallosa y callosomarginal.
  • 7. C) Una arteria comunicante anterior (ACoA) Rama terminal más grande de la Carótida Interna. Irriga con sus ramas perforantes la mayoría del putamen, globo pálido, mitad superior de la cápsula interna, la mayoría del núcleo caudado. Sus ramas corticales irrigan la mayoría de la superficie lateral de los hemisferios cerebrales y el polo anterior del lóbulo temporal. Esta arteria se divide en 4 segmentos: 1. Segmento M1 u Horizontal, va del origen a la bifurcación o trifurcación de la cerebral media. De la misma se originan las arterias lenticuloestriadas laterales. 2. Segmento M2 o Insular, varios troncos surgidos de la postbifurcación cursan superiormente por la fisura de Silvio y el segmento termina en la parte más superior de la fisura de Silvio. 3. Segmento M3 u Opercular va de la parte más superior de la fisura de Silvio y salen de la misma en la superficie del cerebro. 4. Segmento M4 o Cortical sale de la fisura silviana y se ramifican sobre la superficie lateral del hemisferio. Sus ramas son Orbitofrontal, arterias prefrontales, arteria precentral o prerolándica, arteria rolándica y arteria postcentral o anterior parietal. Arteria posterior parietal, arteria angular, temporo-occipital , posterior temporal y medial temporal. D) Dos arterias comunicantes posteriores (ACoP) Son las ramas terminales de la arteria Basilar. Sus ramas perforantes irrigan gran parte de la base central del Cerebro (tálamo, hipotálamo), plexo coroideo; mientras que sus ramas corticales irrigan la mayoría de la superficie inferior del lóbulo temporal, lóbulo occipital y una cantidad variable de la superficie posterolateral del hemisferio. Esta arteria se divide en cuatro segmentos: -Segmento P1 o precomunicante, segmento más proximal de la ACP, se extiende lateralmente de la bifurcación de la arteria basilar hasta la unión con la ACoP. Ramas: arterias talamoperforantes posteriores. 1. Segmento P2 o Ambiens discurre por la Cisterna Ambiens (perimesencefálica), por el borde lateral del mesencéfalo. Ramas talamogeniculadas, Arteria Coroidea Medial Posterior y Coroideas Laterales Posteriores. También la Arteria temporal anterior y arteria temporal posterior. 2. Segmento P3 o Cuadrigeminal es un segmento corto que cursa por la cisterna cuadrigémina, se extiende hasta la cisura calcarina. 3. Segmento P4 o Calcarina, termina sobre el tentorio, en la cisura calcarina.
  • 8. 4. Figura 2. Arteriografía cerebral en la que se aprecian las arterias de la circulación anterior: carótida interna (ACI), cerebral media (ACM) y cerebral anterior (ACA). E) Arteria Basilar (AB) Se forma de la unión de las dos arterias vertebrales. Da origen a múltiples ramas perforantes pontinas y dos importantes ramas cerebelosas, la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA por sus siglas en inglés) y las arterias cerebelosas superiores. Sus ramas terminales son las arterias cerebrales posteriores. Irriga todo el territorio de la Arteria Cerebral Posterior, la mayoría del puente, cerebelo superior y vermis. 2. La Arteria Cerebelosa Anteroinferior (AICA), nace de la arteria basilar proximal y es el origen más frecuente de las arterias laberínticas (auditivas internas), además de irrigar la porción anterolateral del Cerebelo. 3. Las Arterias Cerebelosas Superiores nacen justo antes de la bifurcación de la Arteria Basilar. Cada arteria cerebelosa superior tiene dos ramas terminales, las laterales irrigan la superficie superolateral de los hemisferios cerebelosos, el pedúnculo cerebeloso superior, el núcleo dentado y parte del brachium pontis. La rama medial irriga la porción superomedial de los hemisferios cerebelosos y el vermis superior. F) Dos segmentos proximales de arteria cerebral posterior (ACP) o P1 G) Arteria Aorta: La aorta ascendente emite dos ramas, las arterias coronarias, que distribuyen sangre en el miocardio. Luego, gira hacia el lado izquierdo del cuerpo, donde forma el cayado de la aorta, el cual desciende y termina en el nivel del disco intervertebral T4-T5. Al continuar su descenso, se aproxima a los cuerpos vertebrales, cruza el diafragma y se divide, a la altura de la vértebra L4, en las arterias ilíacas primitivas, que llevan sangre a las extremidades inferiores. La porción que se encuentra entre el cayado y el diafragma se llama aorta torácica, y la que va del diafragma hasta el nacimiento de las arterias ilíacas, aorta abdominal. Cada una de estas divisiones emite vasos que se ramifican en arterias que distribuyen la sangre en los distintos órganos. En éstos, las arterias se dividen en arteriolas, y después en capilares, que irrigan el resto de los tejidos del cuerpo, excepto los alveolos pulmonares.
  • 9.  Ramas de la porción ascendente: arterias coronarias.  Ramas del cayado: tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda.  Ramas de la porción descendente torácica: arterias bronquiales, arterias esofágicas, arterias medias, arterias mediastínicas posteriores y arterias intercostales aórticas.  Ramas de la porción descendente abdominal: ramas parietales: arteria diafragmática inferior y arterias lumbares; ramas viscerales: tronco celíaco, arteria mesentérica superior, arteria capsular medial, arteria renal, arterias gonadales (útero/espermática), y arteria mesentérica inferior.  Ramas terminales: arteria sacra media, arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda.1