SlideShare una empresa de Scribd logo
Se relacionan con la función motora somática, la inervación
visceral, la modificación del tono muscular, los reflejos
segmentarios y la transmisión central de impulsos sensitivos.
• Fascículos Corticoespinales: Participa en los movimientos
voluntarios, aislados y especializados, en las partes distales de
los miembros.
• Fascículos Reticuloespinales: Facilitan o inhiben los movimientos
voluntarios y la actividad refleja
• Fascículo Tectoespinal: Relacionado con movimientos posturales
reflejos como respuesta a estímulos visuales
• Fascículo Rubroespinal: Facilita la actividad de los músculos
flexores e inhibe a los musc. extensores y antigravitarios.
• Fascículo Vestibuloespinal: Facilita actividad de músculos
extensores e inhibe a los flexores. Interviene en actividad
postural del equilibrio.
• Fascículo Olivoespinal: Puede desempeñar un papel en la actividad
muscular.
• Fibras autonómicas descendentes: Relacionadas con el control
de la actividad visceral.
Sus fibras nacen como
axones de las células
piramidales ubicadas en la
quinta capa de la corteza
cerebral.
La mayoría de sus fibras son
mielínicas, pequeñas y de
conducción lenta.
1/3 proceden de la corteza
motora primaria.
1/3 proceden de la corteza
motora secundaria
1/3 se originan en el lóbulo
parietal.
La mayoría de las fibras
corticoespinales hacen
sinápsis con neuronas
internunciales y estas a su
vez con neuronas motoras.
Sólo las fibras más largas
hacen sinapsis directamente
con las neuronas motoras
Fascículos Corticoespinales
1.- Fibras descendentes Surgen de las células piramidales de la
corteza cerebral.
Convergen en:
2.- Corona Radiada Pasan a través del brazo
posterior de:
3.- Cápsula
Interna
Las fibras se organizan:
 Las próximas a la rodilla son destinadas a las porciones cervicales del cuerpo.
 Las más posteriores destinadas a la extremidad inferior.
Fascículo continúa a través de los 3/5 centrales
de:
4.- Base del pedúnculo Mesencefálico
Aquí, las fibras relacionas con las porciones:
 Cervicales son mediales.
 Con la pierna son laterales
Al entrar
al:
5.-
Puente
El fascículo es separado en haces
por las fibras pontocerevelosas
transversas.
En: 6.- Médula
Oblongada
Los haces se agrupan en el borde anterior y
forman una tumefacción, conocida como:
Pirámide
7.- unión de la médula Oblongada
Y médula espinal
La mayoría de las fibras cruzan la línea media en la decusación
de las pirámides y entran en el cordón blanco lateral para
formar el fascículo corticoespinal lateral.
El resto de las fibras descienden por el cordón blanco anterior
de la médula como fascículo corticoespinal anterior.
Fascículo corticoespinal anterior:
Termina en el cordón gris anterior de los
segmentos medulares cervical y dorsal.
Fascículo corticoespinal lateral:
Termina en el cordón gris anterior de todos los
segmentos medulares
• Corteza Motora primaria
• Brazo posterior de la
cápsula interna
• Pirámides .-
DECUSACION
• Parte media de la
Columna lateral
• Asta anterior de la ME
(sinapsis)
• Raíz anterior
• M. estriado
• Corteza Motora primaria
• Brazo posterior de la cápsula interna
• 10% NO CRUZA
• Desciende por la columna anterior
• Cruza cerca de su objetivo a nivel
espinal
• Comisura blanca anterior
• Segmentos cervicales y
torácicos superiores
• Asta anterior de la ME (sinapsis)
• Raíz anterior
• M. estriado
• Nacen pronto en el camino descendente y vuelven a la
corteza cerebral para inhibir la actividad en las regiones
adyacentes.
• Pasan a los núcleos caudado, lenticular, rojo, olivar y la
formación reticular. Mantienen informadas las áreas
subcorticales sobre la actividad motora cortical.
• Una vez alertadas, las regiones subcorticales pueden
reaccionar o enviar sus propios impulsos nerviosos a las
neuronas motoras alfa y gamma a través de otras vías
descendentes.
• A través del mesencéfalo, puente y médula Oblongada existen grupos
diseminados de células y fibras nerviosas conocidos en conjunto como
FORMACIÓN RETICULAR.
• Desde estas neuronas se envían:
• Los fascículos Reticuloespinales influencian en los movimientos voluntarios y
la actividad refleja. Proporcionan vía para que el hipotálamo controle las
eferencias simpáticas y parasimpáticas sacras.
Axones cruzados
y no cruzados
desde la M.
Oblongada hacia
la M.E
F. BULBORETICULOESPINAL
MEDULAR
Axones no
cruzados desde
el puente hacia la
M.E
F. RETICULOESPINAL
PONTINO
FIBRASRETICULOESPINALES
Las fibras del puente
descienden a través del cordón
blanco anterior.
Las fibras de la médula oblongada
descienden a través del cordón
blanco lateral.
En conjunto estas fibras
penetran en los cordones
grises anteriores de la
médula espinal y pueden
facilitar o inhibir la actividad
de las neuronas motoras
alfa y gamma.
• Las fibras de este fascículo proceden de células nerviosas
en el colículo superior del mesencéfalo.
• La mayoría de las fibras cruzan la línea media poco después
de su origen, y descienden por el tronco encefálico cerca del
fascículo longitudinal medial.
• Se cree que estas fibras participan en los movimientos
posturales reflejos como respuesta a estímulos visuales.
FASCÍCULO
TECTO-
ESPINAL
Desciende a través
del cordón blanco
anterior de la
médula espinal
cerca de la fisura
media anterior
La mayoría de la
fibras terminan en el
cordón gris anterior,
en los segmentos
cervicales superiores,
formando sinápsis
con neuronas
internunciales.
COLÍCULO
SUPERIOR
MESENCÉFA
LO
Fascículo Tectoespinal en la columna
blanca anterior de la médula espinal
Neurona
motora inferior
• Las neuronas del núcleo rojo reciben impulsos aferentes a través de
conexiones de la corteza cerebral con el cerebelo.
• Facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los
músculos extensores o antigravitatorios.
El núcleo rojo
está situado en
el techo del
mesencéfalo al
nivel del colículo
superior.
Axones de las
neuronas de este
núcleo cruzan la
línea media a nivel
del núcleo.
Desciende
como
FASCÍCULO
RUBRO-
ESPINAL a lo
largo del
puente y
médula
oblongada
entran en el
cordón blanco
lateral de la
médula
espinal.
• Las fibras terminan en sinapsis con neuronas internunciales del cordón gris
anterior de la médula espinal.
• Permite al oído interno y cerebelo facilitar actividad de los músculos
extensores e inhibe los músculos flexores, en asociación de la conservación
del equilibrio.
Los Núcleos vestibulares se
encuentran en el puente y
médula oblongada.
Reciben fibras aferentes del oído
interno a través del nervio
vestibular y del cerebelo
Las neuronas del núcleo
vestibular dan lugar a los
axones que formaran:
• EL FASCÍCULO
VESTIBULOESPINAL
Núcleo cerebeloso
profundo
Nervio Vestibular
Núcleo
Vestibular
Lateral
F. Vestibuloespinal en el cordón
blanco anterior de la M.E
• Anteriormente se
pensaba que procedía
del núcleo olivar
inferior y descendía
por el cordón blanco
lateral de la médula
espinal. Para influir en
la actividad de las
neuronas motoras del
cordón gris anterior.
• Actualmente, existen
dudas considerables
sobre su existencia
Núcleo olivar
inferior Fascículo
Olivoespinal en el
cordón blanco
anterior de la M.E
• Los centros superiores del sistema nervioso central relacionados
con la actividad autónoma se hallan situados en la corteza cerebral,
el hipotálamo, el complejo amigdaloide y la formación reticular.
• La investigación de las lesiones medulares ha demostrado que los
fascículos autónomos descendentes existen y que, posiblemente
forman parte del fascículo reticuloespinal.
Nacen de neuronas
de centros
superiores y
cruzan la línea
media en el tronco
del encéfalo.
Descienden
con el
cordón
blanco
lateral de la
M.E
Terminan formando sinapsis
con células motoras
autónomas de los cordones
grises laterales a los niveles
dorsal y lumbar superior
(eferencia simpática) y
sacro medio (parasimpática)
de la M.E
• Existen tractos ascendentes y
descendentes que comienzan y
terminan en la médula espinal en los
cordones anteriores, laterales y
posteriores.
FASCÍCULOS
INTERSEGMENTARIOS
Conectan las
neuronas de
diferentes
niveles
segmentarios.
Importantes en
los reflejos
espinales
intersegmentari
os.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalMerce De-Alba
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
Betzyta Rojas
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 

La actualidad más candente (20)

Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 

Similar a Funciones de los tractos descendentes

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
BrunaCares
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Universidad de Guayaquil
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Juan J Ivimas
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
Juan Gomez Villa
 
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdfsistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
SebastianSandovalAco1
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
Heidy Saenz
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesjosemiguelvalleo
 
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración internaAnatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
SÓCRATES POZO
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoMartin Lerma
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
Médula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsitoMédula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsito
SÓCRATES POZO
 

Similar a Funciones de los tractos descendentes (20)

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
 
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdfsistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
 
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración internaAnatomía de la Médula espinal: Configuración interna
Anatomía de la Médula espinal: Configuración interna
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
Médula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsitoMédula espinal como vías de tránsito
Médula espinal como vías de tránsito
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 

Más de MIGUEL REYES

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
MIGUEL REYES
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
MIGUEL REYES
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
MIGUEL REYES
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
MIGUEL REYES
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
MIGUEL REYES
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
MIGUEL REYES
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
MIGUEL REYES
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
MIGUEL REYES
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
MIGUEL REYES
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excreMIGUEL REYES
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 

Más de MIGUEL REYES (15)

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excre
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Funciones de los tractos descendentes

  • 1.
  • 2. Se relacionan con la función motora somática, la inervación visceral, la modificación del tono muscular, los reflejos segmentarios y la transmisión central de impulsos sensitivos. • Fascículos Corticoespinales: Participa en los movimientos voluntarios, aislados y especializados, en las partes distales de los miembros. • Fascículos Reticuloespinales: Facilitan o inhiben los movimientos voluntarios y la actividad refleja • Fascículo Tectoespinal: Relacionado con movimientos posturales reflejos como respuesta a estímulos visuales
  • 3. • Fascículo Rubroespinal: Facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe a los musc. extensores y antigravitarios. • Fascículo Vestibuloespinal: Facilita actividad de músculos extensores e inhibe a los flexores. Interviene en actividad postural del equilibrio. • Fascículo Olivoespinal: Puede desempeñar un papel en la actividad muscular. • Fibras autonómicas descendentes: Relacionadas con el control de la actividad visceral.
  • 4.
  • 5. Sus fibras nacen como axones de las células piramidales ubicadas en la quinta capa de la corteza cerebral. La mayoría de sus fibras son mielínicas, pequeñas y de conducción lenta. 1/3 proceden de la corteza motora primaria. 1/3 proceden de la corteza motora secundaria 1/3 se originan en el lóbulo parietal. La mayoría de las fibras corticoespinales hacen sinápsis con neuronas internunciales y estas a su vez con neuronas motoras. Sólo las fibras más largas hacen sinapsis directamente con las neuronas motoras
  • 6. Fascículos Corticoespinales 1.- Fibras descendentes Surgen de las células piramidales de la corteza cerebral. Convergen en: 2.- Corona Radiada Pasan a través del brazo posterior de: 3.- Cápsula Interna Las fibras se organizan:  Las próximas a la rodilla son destinadas a las porciones cervicales del cuerpo.  Las más posteriores destinadas a la extremidad inferior. Fascículo continúa a través de los 3/5 centrales de: 4.- Base del pedúnculo Mesencefálico Aquí, las fibras relacionas con las porciones:  Cervicales son mediales.  Con la pierna son laterales Al entrar al: 5.- Puente El fascículo es separado en haces por las fibras pontocerevelosas transversas. En: 6.- Médula Oblongada Los haces se agrupan en el borde anterior y forman una tumefacción, conocida como: Pirámide 7.- unión de la médula Oblongada Y médula espinal La mayoría de las fibras cruzan la línea media en la decusación de las pirámides y entran en el cordón blanco lateral para formar el fascículo corticoespinal lateral. El resto de las fibras descienden por el cordón blanco anterior de la médula como fascículo corticoespinal anterior. Fascículo corticoespinal anterior: Termina en el cordón gris anterior de los segmentos medulares cervical y dorsal. Fascículo corticoespinal lateral: Termina en el cordón gris anterior de todos los segmentos medulares
  • 7.
  • 8. • Corteza Motora primaria • Brazo posterior de la cápsula interna • Pirámides .- DECUSACION • Parte media de la Columna lateral • Asta anterior de la ME (sinapsis) • Raíz anterior • M. estriado
  • 9. • Corteza Motora primaria • Brazo posterior de la cápsula interna • 10% NO CRUZA • Desciende por la columna anterior • Cruza cerca de su objetivo a nivel espinal • Comisura blanca anterior • Segmentos cervicales y torácicos superiores • Asta anterior de la ME (sinapsis) • Raíz anterior • M. estriado
  • 10. • Nacen pronto en el camino descendente y vuelven a la corteza cerebral para inhibir la actividad en las regiones adyacentes. • Pasan a los núcleos caudado, lenticular, rojo, olivar y la formación reticular. Mantienen informadas las áreas subcorticales sobre la actividad motora cortical. • Una vez alertadas, las regiones subcorticales pueden reaccionar o enviar sus propios impulsos nerviosos a las neuronas motoras alfa y gamma a través de otras vías descendentes.
  • 11. • A través del mesencéfalo, puente y médula Oblongada existen grupos diseminados de células y fibras nerviosas conocidos en conjunto como FORMACIÓN RETICULAR. • Desde estas neuronas se envían: • Los fascículos Reticuloespinales influencian en los movimientos voluntarios y la actividad refleja. Proporcionan vía para que el hipotálamo controle las eferencias simpáticas y parasimpáticas sacras. Axones cruzados y no cruzados desde la M. Oblongada hacia la M.E F. BULBORETICULOESPINAL MEDULAR Axones no cruzados desde el puente hacia la M.E F. RETICULOESPINAL PONTINO
  • 12. FIBRASRETICULOESPINALES Las fibras del puente descienden a través del cordón blanco anterior. Las fibras de la médula oblongada descienden a través del cordón blanco lateral. En conjunto estas fibras penetran en los cordones grises anteriores de la médula espinal y pueden facilitar o inhibir la actividad de las neuronas motoras alfa y gamma.
  • 13. • Las fibras de este fascículo proceden de células nerviosas en el colículo superior del mesencéfalo. • La mayoría de las fibras cruzan la línea media poco después de su origen, y descienden por el tronco encefálico cerca del fascículo longitudinal medial. • Se cree que estas fibras participan en los movimientos posturales reflejos como respuesta a estímulos visuales. FASCÍCULO TECTO- ESPINAL Desciende a través del cordón blanco anterior de la médula espinal cerca de la fisura media anterior La mayoría de la fibras terminan en el cordón gris anterior, en los segmentos cervicales superiores, formando sinápsis con neuronas internunciales.
  • 14. COLÍCULO SUPERIOR MESENCÉFA LO Fascículo Tectoespinal en la columna blanca anterior de la médula espinal Neurona motora inferior
  • 15. • Las neuronas del núcleo rojo reciben impulsos aferentes a través de conexiones de la corteza cerebral con el cerebelo. • Facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores o antigravitatorios. El núcleo rojo está situado en el techo del mesencéfalo al nivel del colículo superior. Axones de las neuronas de este núcleo cruzan la línea media a nivel del núcleo. Desciende como FASCÍCULO RUBRO- ESPINAL a lo largo del puente y médula oblongada entran en el cordón blanco lateral de la médula espinal.
  • 16.
  • 17. • Las fibras terminan en sinapsis con neuronas internunciales del cordón gris anterior de la médula espinal. • Permite al oído interno y cerebelo facilitar actividad de los músculos extensores e inhibe los músculos flexores, en asociación de la conservación del equilibrio. Los Núcleos vestibulares se encuentran en el puente y médula oblongada. Reciben fibras aferentes del oído interno a través del nervio vestibular y del cerebelo Las neuronas del núcleo vestibular dan lugar a los axones que formaran: • EL FASCÍCULO VESTIBULOESPINAL
  • 18. Núcleo cerebeloso profundo Nervio Vestibular Núcleo Vestibular Lateral F. Vestibuloespinal en el cordón blanco anterior de la M.E
  • 19. • Anteriormente se pensaba que procedía del núcleo olivar inferior y descendía por el cordón blanco lateral de la médula espinal. Para influir en la actividad de las neuronas motoras del cordón gris anterior. • Actualmente, existen dudas considerables sobre su existencia Núcleo olivar inferior Fascículo Olivoespinal en el cordón blanco anterior de la M.E
  • 20. • Los centros superiores del sistema nervioso central relacionados con la actividad autónoma se hallan situados en la corteza cerebral, el hipotálamo, el complejo amigdaloide y la formación reticular. • La investigación de las lesiones medulares ha demostrado que los fascículos autónomos descendentes existen y que, posiblemente forman parte del fascículo reticuloespinal. Nacen de neuronas de centros superiores y cruzan la línea media en el tronco del encéfalo. Descienden con el cordón blanco lateral de la M.E Terminan formando sinapsis con células motoras autónomas de los cordones grises laterales a los niveles dorsal y lumbar superior (eferencia simpática) y sacro medio (parasimpática) de la M.E
  • 21. • Existen tractos ascendentes y descendentes que comienzan y terminan en la médula espinal en los cordones anteriores, laterales y posteriores. FASCÍCULOS INTERSEGMENTARIOS Conectan las neuronas de diferentes niveles segmentarios. Importantes en los reflejos espinales intersegmentari os.