SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA SEGURA
DR. José César Guidos Gil
1
ANTECEDENTES
• En el mundo se realizan 234 millones cirugías mayores al año.
• Cada año:
• 63 millones de personas se someten a intervenciones
quirúrgicas por lesiones traumáticas
• 10 millones por complicaciones relacionadas con el
embarazo
• 31 millones más por problemas oncológicos.
2
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
3
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
HISTORIA
• 2004 Organización Mundial
de la Salud creó la Alianza
Mundial para la Seguridad del
Paciente.
• Su trabajo es la formulación
de Retos Mundiales por la
Seguridad del Paciente.
• Primer reto las infecciones
relacionadas con la atención
sanitaria, el tema del segundo
Reto Mundial es la seguridad
de las prácticas quirúrgicas.
Guidelines for Safe Surgery (First Edition), Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2008.
4
Enfoque sistémico para mejorar la seguridad de
la cirugía.
• “No existe un remedio único
para mejorar la seguridad de la
cirugía.”
• Es necesario una serie de
medidas imprescindibles en la
atención sanitaria, por parte
de los profesionales que
trabajen en el sistema de
salud, para beneficio del
paciente.
5
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
10 Objetivos
6
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
10 Objetivos
7
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
8
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
9
https://salud.edomex.gob.mx/isem/
Conclusiones
10
Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
Cada medida de control en la Lista de
verificación está basada en pruebas clínicas o
en la opinión de los expertos.
Reducirá la probabilidad de daño quirúrgico
grave evitable y probablemente no conlleve
lesiones ni costos irrazonables.
Garantiza que los equipos sigan de forma
sistemática las medidas de seguridad
esenciales.
Minimiza los riesgos evitables más habituales
que ponen en peligro la vida y el bienestar de
los pacientes quirúrgicos.

Más contenido relacionado

Similar a CIRUGÍA SEGURA.pptx

Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTXPresentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
StephanieMartinez636573
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Plan de Calidad para el SNS
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Medicina7Med7
 
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptosseguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
AndresMarqez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Proqualis
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
fasismateo
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptxWebinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
JeanCarlos903696
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
mariaga2911
 
EVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICAS
EVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICASEVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICAS
EVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICAS
veronicamamani123
 
Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008
Letícia Spina Tapia
 
Sistema de cierre al vacio - recomendaciones de uso
Sistema de cierre al vacio - recomendaciones de usoSistema de cierre al vacio - recomendaciones de uso
Sistema de cierre al vacio - recomendaciones de uso
GNEAUPP.
 
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffffCIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
JuanaPaulinaNuezDuea
 

Similar a CIRUGÍA SEGURA.pptx (20)

Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTXPresentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
 
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptosseguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptxWebinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
Webinar-Medidas-de-Prevencion-de-las-Infecciones-del-Sitio-Quirurgico.pptx
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
EVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICAS
EVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICASEVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICAS
EVALUACION PREOPERATORIA EN CIRUGIAS GINECOLOGICAS
 
Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008
 
Sistema de cierre al vacio - recomendaciones de uso
Sistema de cierre al vacio - recomendaciones de usoSistema de cierre al vacio - recomendaciones de uso
Sistema de cierre al vacio - recomendaciones de uso
 
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffffCIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

CIRUGÍA SEGURA.pptx

  • 1. CIRUGÍA SEGURA DR. José César Guidos Gil 1
  • 2. ANTECEDENTES • En el mundo se realizan 234 millones cirugías mayores al año. • Cada año: • 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas • 10 millones por complicaciones relacionadas con el embarazo • 31 millones más por problemas oncológicos. 2 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
  • 3. Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud. 3 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
  • 4. HISTORIA • 2004 Organización Mundial de la Salud creó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. • Su trabajo es la formulación de Retos Mundiales por la Seguridad del Paciente. • Primer reto las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, el tema del segundo Reto Mundial es la seguridad de las prácticas quirúrgicas. Guidelines for Safe Surgery (First Edition), Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2008. 4
  • 5. Enfoque sistémico para mejorar la seguridad de la cirugía. • “No existe un remedio único para mejorar la seguridad de la cirugía.” • Es necesario una serie de medidas imprescindibles en la atención sanitaria, por parte de los profesionales que trabajen en el sistema de salud, para beneficio del paciente. 5 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
  • 6. 10 Objetivos 6 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
  • 7. 10 Objetivos 7 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
  • 8. 8 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud.
  • 10. Conclusiones 10 Gawande, A. (2008). La Cirugía Segura Salva Vidas. Ginebra: Organización Mundial de Salud. Cada medida de control en la Lista de verificación está basada en pruebas clínicas o en la opinión de los expertos. Reducirá la probabilidad de daño quirúrgico grave evitable y probablemente no conlleve lesiones ni costos irrazonables. Garantiza que los equipos sigan de forma sistemática las medidas de seguridad esenciales. Minimiza los riesgos evitables más habituales que ponen en peligro la vida y el bienestar de los pacientes quirúrgicos.