SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marlon López Alvarez
Cirujano HAN
OMS 2004
“Seguridad al paciente”

Meta prioritaria 2006-2007
Mejorar la Seguridad Prevención de:
Efectos Adversos
Error Médico
En octubre de 2004 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) creó la Alianza Mundial para la Seguridad del
Paciente
Alianza mundial para la seguridad del paciente
La cirugía segura salva vidas
La Alianza promueve la
sensibilización y el
compromiso político
para mejorar la
seguridad de la
atención.
Apoya a los Estados
Miembros en la
formulación de
políticas y prácticas
para la seguridad de los
pacientes.
Un elemento fundamental del trabajo de la Alianza es la
formulación de Retos.
Cada dos años se formula un nuevo reto destinado a impulsar el
compromiso y las acciones internacionales en un aspecto en salud
El primer reto se centró en las infecciones relacionadas
con la atención sanitaria.
El tema elegido para el segundo Reto Mundial por la Seguridad
del Paciente es la seguridad de las prácticas quirúrgicas
LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS

Organización
Mundial de la Salud 2008
Dr. Atul Gawande, Cirujano y profesor asociado
de la Harvard School of Public Health y jefe de programa del
segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente
PORQUE EL TERMINO DE “CIRUGIA SEGURA”
ESTA DE MODA ?
PORQUE EL TERMINO DE “CIRUGIA SEGURA”
SIEMPRE HA ESTADO … DE MODA !
No existe un remedio único para mejorar la seguridad de la cirugía.
No sólo por parte del cirujano, sino de toda una serie de
profesionales que trabajen en equipo dentro de un
sistema de salud que los respalde
Se calcula que en todo el
mundo se realizan cada
año 234 millones de
operaciones de cirugía
mayor .

Equivale a una operación
por cada 25 personas.
25% de los pacientes quirúrgicos sufren
complicaciones postoperatorias.
La tasa bruta de mortalidad registrada
tras la cirugía mayor es del 0,5–5%.
. El daño ocasionado por la cirugía se considera evitable
al menos en la mitad de los casos.
Los principios reconocidos de seguridad de la cirugía se
aplican de forma irregular, incluso en los entornos más
avanzados.
El error medico
ERROR MÉDICO
OMS 2004

Reino Unido: 3ra. Causa
de mortalidad después
del cáncer y enfermedades
Cardiovasculares

Estados Unidos: Estimado
150.000 muertes/ año
3 Problemas centrales
de la Seguridad Quirúrgica
1. Falta de reconocimiento como un
problema de la salud pública

2. Carencia de datos de la cirugía y de los
resultados
3. El fracaso de utilizar conocimientos
técnicos existentes de la seguridad
Problema 1: Falta de reconocimiento
como problema de salud pública
250.000.000

200.000.000

150.000.000

100.000.000

50.000.000

0
Incident HIV
Cases

Prevalent
HIV Cases

Childbirths

Operations

234 millones de operaciones se hacen globalmente cada año
Source: Weiser, Lancet 2010
Problema 1: Falta de reconocimiento
como problema de salud pública

Complicaciones
quirúrgicas conocidas de
3-16%
Índices de mortalidad de
0.4-0.8%

=

7 millones de
complicaciones
incapacitantes
(incluyendo 1 millón
de muertes) en el
mundo cada año
Problema 2: Carencia de datos
de cirugía y resultados

Las mejoras en mortalidad maternal
dependieron en una vigilancia constante
Tal vigilancia hace falta en el cuidado
quirúrgico
Seguridad de la anestesia:
Hace 30 años, el riesgo de muerte de un paciente
sometido a anestesia general era de uno en 5000.

Avances de conocimientos y las normas básicas de
atención se ha reducido a uno en 200 000 , 40 veces menor.

En países en desarrollo es 100-1000 veces mas .Indica
una falta grave y persistente de seguridad de anestesia .
Problema 3:
El fracaso de utilizar conocimientos
técnicos existentes de la seguridad

Indices de la infección en la incisión quirúrgica son
causados por la inconsistencia de la profilaxis
antibiótica

Las operaciones en el paciente incorrecto y en el
sitio incorrecto persisten a pesar de la alta
publicidad de tales acontecimientos
Objetivo principal de la Cirugía Segura:
Abolir las complicaciones y la morbimortalidad en los pacientes quirúrgicos !
Cirugía segura mediante cuatro líneas de acción

1-Informacion: médicos, administradores y funcionarios de salud sobre
las pautas de la seguridad de la cirugía .
2-Medidas Uniformes: para la vigilancia nacional e internacional de la
atención quirúrgica.

3- Normas sencillas: que puedan aplicarse en todos los países y se recojan
en una lista de verificación que se utilice en los quirófanos.

4- Evaluación y difusión de la lista de verificación
 Objetivo 1. El equipo operará al paciente correcto en el

sitio anatómico correcto.

 Objetivo 2. El equipo utilizará métodos que previenen

los daños derivados de la administración de la
anestesia y que protegen al paciente del dolor.

 Objetivo 3. El equipo se preparará para el caso de que

se produzca una pérdida de la función respiratoria.
 Objetivo 4. El equipo se preparará para el caso de que

se produzca una pérdida considerable de sangre.
 Objetivo 5. El equipo evitará provocar reacciones

alérgicas o reacciones adversas a fármacos.

 Objetivo 6. Se utilizará sistemáticamente métodos

para minimizar el riesgo de infección de la herida .

 Objetivo 7. El equipo evitará dejar accidentalmente

gasas o instrumentos en la herida quirúrgica.
 Objetivo 8. El equipo guardará e identificará con

precisión todas las muestras quirúrgicas

 Objetivo 9. El equipo se comunicará e intercambiará

información sobre el paciente para que la operación se
desarrolle de forma segura.

 Objetivo 10. Los hospitales y sistemas de salud

públicos establecerán una vigilancia sistemática de la
capacidad, el volumen y los resultados quirúrgicos.
Seguridad en Cirugía
“Checklist” OMS 2008

Principios fundamentales

1.- Simplicidad
2.- Fácil Aplicación
3.- Posibilidad de medición
 Es fundamental que el proceso de verificación de

la Lista lo dirija una sola persona.
PROTOCOLO DE CIRUGIA SEGURA
:

Pausa:

Salida
:

¹ Seiden, Archives of Surgery, 2006.
² Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006.

Paciente, operación y
sitio operativo
correcto
Hay entre 1500 y 2500 incidentes de
la cirugía del sitio incorrecto cada
año en los Estados Unidos.¹

En una encuesta de 1050 cirujanos de
mano, el 21% divulgaron la ejecución
de cirugía del sitio incorrecto por lo
menos una vez durante sus carreras.²
Entrada
:

Anestesia y resucitación
segura

Pausa
:

¹

Webb, Anaesthesia and Intensive Care, 1993.

– Un análisis de 1256
incidentes que implicaban
anestesia general en
Australia demostró que el
82% de esos casos hubiesen
podido ser detectados por
la oximetría de pulso.¹
Reducir el riesgo de infección
Pausa
:

– Suministrar antibióticos en el plazo
de una hora antes de la incisión
puede cortar el riesgo de infección
quirúrgica del sitio por el 50%¹, ²
– En ocho sitios de la evaluación, la
falta de suministro de antibióticos a
tiempo ocurrió en casi la mitad de
los pacientes quirúrgicos

¹ Bratzler, The American Journal of Surgery, 2005.
² Classen, New England Journal of Medicine, 1992.
• Trabajo de equipo eficaz

Pausa
:

Salidaa
:

– La comunicación es la causa original de
casi 70% de los acontecimientos
divulgados a la “Joint Commission” a
partir de 1995-2005.¹

– Un informe preoperatorio del equipo
fue asociado a mejores opciones y a
mejor sincronización de antibiótico
profiláctico, y al mantenimiento
apropiado de la temperatura y de la
glicemia intraoperatorias.², ³

¹ Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006.
² Makary, Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, 2006.
³ Altpeter, Journal of the American College of Surgeons, 2007.
La lista de chequeo fue probada en 8 ciudades

PAHO I

Toronto, Canadá

EURO

EMRO

Londres, RU

Ammán, Jordania

WPRO I

Manila, Filipinas
PAHO II

Seattle, EEUU
WPRO II

Auckland, NZ
AFRO

Ifakara, Tanzania

SEARO

Nueva Delhi, India
RESULTADOS
Se redujo más de la tercera parte del
índice de complicaciones
postoperatorio y del índice de
muerte!
Haynes et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and
Mortality in a Global Population. New England Journal of Medicine
360:491-9. (2011)
Resultados
Línea base Con la lista Valor P
de chequeo

Casos

3733

3955

-

Muerte

1.5%

0.8%

0.003

Complicación

11.0%

7.0%

Infección del sitio
quirúrgico

6.2%

3.4%

Re-operación no
planificada

2.4%

1.8%

<0.00
1
<0.00
1
0.047

Haynes et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and Mortality in a Global
Population. New England Journal of Medicine 360:491-9. (2010
Ahora mismo, los hospitales hacen LA MAYORIA
de las cosas correctamente, para LA MAYORIA de
los pacientes, LA MAYORIA del tiempo.
La lista de chequeo nos ayuda a hacer TODAS las
cosas correctamente, para TODOS los pacientes,
TODO el tiempo.
MUCHAS GRACIAS!
Agradecimientos:
Dr. Carlos Hartmann Otero
masvc, facs, masvcp - Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
MILEDY LOPEZ
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
fasismateo
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaGuillermo Ramos
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
MARIADELSOCORROCOELL1
 
Prevención de Caídas
Prevención de CaídasPrevención de Caídas
Prevención de Caídas
Walter Jimenez
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptxNORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
UrielColin3
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Valoración APACHE
Valoración APACHEValoración APACHE
Valoración APACHE
Angie Orillac
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
viluvedu
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
Rochy Mejia
 

La actualidad más candente (20)

La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
 
Prevención de Caídas
Prevención de CaídasPrevención de Caídas
Prevención de Caídas
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptxNORMAS DEL QUIROFANO.pptx
NORMAS DEL QUIROFANO.pptx
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Valoración APACHE
Valoración APACHEValoración APACHE
Valoración APACHE
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 

Similar a Clase cirugia segura 2012

Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Vicente Santana Lopez
 
Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
karin pereyra
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Medicina7Med7
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
mariaga2911
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...University of Miami
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Sonia Torres Castelan
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas internacionales por Dr Osiris MarioMetas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
DROSIRISM1
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
guillenrh
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Proqualis
 

Similar a Clase cirugia segura 2012 (20)

Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
 
Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
 
02 ut.2.6 - cirugia segura
02   ut.2.6 - cirugia segura02   ut.2.6 - cirugia segura
02 ut.2.6 - cirugia segura
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas internacionales por Dr Osiris MarioMetas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do... Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
 

Más de Dr. Marlon Lopez

Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Dr. Marlon Lopez
 
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Dr. Marlon Lopez
 
PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA
Dr. Marlon Lopez
 
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundariaComportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Dr. Marlon Lopez
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Dr. Marlon Lopez
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Dr. Marlon Lopez
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Dr. Marlon Lopez
 
Procusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindromeProcusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindrome
Dr. Marlon Lopez
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
Dr. Marlon Lopez
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
Dr. Marlon Lopez
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Dr. Marlon Lopez
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
Dr. Marlon Lopez
 

Más de Dr. Marlon Lopez (20)

Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
 
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
 
PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA PERITONITIS SECUNDARIA
PERITONITIS SECUNDARIA
 
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundariaComportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
Comportamiento clinico de pacientes con peritonitis secundaria
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
 
Procusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindromeProcusto: Mito y sindrome
Procusto: Mito y sindrome
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
Albumina basada en_la_evidencias_cientificas[1]
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Monografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutaneaMonografia de fistula enterocutanea
Monografia de fistula enterocutanea
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Clase cirugia segura 2012

  • 1. Dr. Marlon López Alvarez Cirujano HAN
  • 2. OMS 2004 “Seguridad al paciente” Meta prioritaria 2006-2007 Mejorar la Seguridad Prevención de: Efectos Adversos Error Médico
  • 3. En octubre de 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente
  • 4. Alianza mundial para la seguridad del paciente La cirugía segura salva vidas
  • 5. La Alianza promueve la sensibilización y el compromiso político para mejorar la seguridad de la atención. Apoya a los Estados Miembros en la formulación de políticas y prácticas para la seguridad de los pacientes.
  • 6. Un elemento fundamental del trabajo de la Alianza es la formulación de Retos.
  • 7. Cada dos años se formula un nuevo reto destinado a impulsar el compromiso y las acciones internacionales en un aspecto en salud
  • 8. El primer reto se centró en las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.
  • 9. El tema elegido para el segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente es la seguridad de las prácticas quirúrgicas
  • 10. LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS Organización Mundial de la Salud 2008
  • 11. Dr. Atul Gawande, Cirujano y profesor asociado de la Harvard School of Public Health y jefe de programa del segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente
  • 12. PORQUE EL TERMINO DE “CIRUGIA SEGURA” ESTA DE MODA ?
  • 13. PORQUE EL TERMINO DE “CIRUGIA SEGURA” SIEMPRE HA ESTADO … DE MODA !
  • 14. No existe un remedio único para mejorar la seguridad de la cirugía.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. No sólo por parte del cirujano, sino de toda una serie de profesionales que trabajen en equipo dentro de un sistema de salud que los respalde
  • 19. Se calcula que en todo el mundo se realizan cada año 234 millones de operaciones de cirugía mayor . Equivale a una operación por cada 25 personas.
  • 20. 25% de los pacientes quirúrgicos sufren complicaciones postoperatorias. La tasa bruta de mortalidad registrada tras la cirugía mayor es del 0,5–5%.
  • 21. . El daño ocasionado por la cirugía se considera evitable al menos en la mitad de los casos. Los principios reconocidos de seguridad de la cirugía se aplican de forma irregular, incluso en los entornos más avanzados.
  • 23. ERROR MÉDICO OMS 2004 Reino Unido: 3ra. Causa de mortalidad después del cáncer y enfermedades Cardiovasculares Estados Unidos: Estimado 150.000 muertes/ año
  • 24. 3 Problemas centrales de la Seguridad Quirúrgica 1. Falta de reconocimiento como un problema de la salud pública 2. Carencia de datos de la cirugía y de los resultados 3. El fracaso de utilizar conocimientos técnicos existentes de la seguridad
  • 25. Problema 1: Falta de reconocimiento como problema de salud pública 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 0 Incident HIV Cases Prevalent HIV Cases Childbirths Operations 234 millones de operaciones se hacen globalmente cada año Source: Weiser, Lancet 2010
  • 26. Problema 1: Falta de reconocimiento como problema de salud pública Complicaciones quirúrgicas conocidas de 3-16% Índices de mortalidad de 0.4-0.8% = 7 millones de complicaciones incapacitantes (incluyendo 1 millón de muertes) en el mundo cada año
  • 27. Problema 2: Carencia de datos de cirugía y resultados Las mejoras en mortalidad maternal dependieron en una vigilancia constante Tal vigilancia hace falta en el cuidado quirúrgico
  • 28. Seguridad de la anestesia: Hace 30 años, el riesgo de muerte de un paciente sometido a anestesia general era de uno en 5000. Avances de conocimientos y las normas básicas de atención se ha reducido a uno en 200 000 , 40 veces menor. En países en desarrollo es 100-1000 veces mas .Indica una falta grave y persistente de seguridad de anestesia .
  • 29. Problema 3: El fracaso de utilizar conocimientos técnicos existentes de la seguridad Indices de la infección en la incisión quirúrgica son causados por la inconsistencia de la profilaxis antibiótica Las operaciones en el paciente incorrecto y en el sitio incorrecto persisten a pesar de la alta publicidad de tales acontecimientos
  • 30. Objetivo principal de la Cirugía Segura: Abolir las complicaciones y la morbimortalidad en los pacientes quirúrgicos !
  • 31. Cirugía segura mediante cuatro líneas de acción 1-Informacion: médicos, administradores y funcionarios de salud sobre las pautas de la seguridad de la cirugía . 2-Medidas Uniformes: para la vigilancia nacional e internacional de la atención quirúrgica. 3- Normas sencillas: que puedan aplicarse en todos los países y se recojan en una lista de verificación que se utilice en los quirófanos. 4- Evaluación y difusión de la lista de verificación
  • 32.  Objetivo 1. El equipo operará al paciente correcto en el sitio anatómico correcto.  Objetivo 2. El equipo utilizará métodos que previenen los daños derivados de la administración de la anestesia y que protegen al paciente del dolor.  Objetivo 3. El equipo se preparará para el caso de que se produzca una pérdida de la función respiratoria.
  • 33.  Objetivo 4. El equipo se preparará para el caso de que se produzca una pérdida considerable de sangre.  Objetivo 5. El equipo evitará provocar reacciones alérgicas o reacciones adversas a fármacos.  Objetivo 6. Se utilizará sistemáticamente métodos para minimizar el riesgo de infección de la herida .  Objetivo 7. El equipo evitará dejar accidentalmente gasas o instrumentos en la herida quirúrgica.
  • 34.  Objetivo 8. El equipo guardará e identificará con precisión todas las muestras quirúrgicas  Objetivo 9. El equipo se comunicará e intercambiará información sobre el paciente para que la operación se desarrolle de forma segura.  Objetivo 10. Los hospitales y sistemas de salud públicos establecerán una vigilancia sistemática de la capacidad, el volumen y los resultados quirúrgicos.
  • 35. Seguridad en Cirugía “Checklist” OMS 2008 Principios fundamentales 1.- Simplicidad 2.- Fácil Aplicación 3.- Posibilidad de medición
  • 36.
  • 37.  Es fundamental que el proceso de verificación de la Lista lo dirija una sola persona.
  • 38.
  • 39. PROTOCOLO DE CIRUGIA SEGURA : Pausa: Salida : ¹ Seiden, Archives of Surgery, 2006. ² Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006. Paciente, operación y sitio operativo correcto Hay entre 1500 y 2500 incidentes de la cirugía del sitio incorrecto cada año en los Estados Unidos.¹ En una encuesta de 1050 cirujanos de mano, el 21% divulgaron la ejecución de cirugía del sitio incorrecto por lo menos una vez durante sus carreras.²
  • 40. Entrada : Anestesia y resucitación segura Pausa : ¹ Webb, Anaesthesia and Intensive Care, 1993. – Un análisis de 1256 incidentes que implicaban anestesia general en Australia demostró que el 82% de esos casos hubiesen podido ser detectados por la oximetría de pulso.¹
  • 41. Reducir el riesgo de infección Pausa : – Suministrar antibióticos en el plazo de una hora antes de la incisión puede cortar el riesgo de infección quirúrgica del sitio por el 50%¹, ² – En ocho sitios de la evaluación, la falta de suministro de antibióticos a tiempo ocurrió en casi la mitad de los pacientes quirúrgicos ¹ Bratzler, The American Journal of Surgery, 2005. ² Classen, New England Journal of Medicine, 1992.
  • 42. • Trabajo de equipo eficaz Pausa : Salidaa : – La comunicación es la causa original de casi 70% de los acontecimientos divulgados a la “Joint Commission” a partir de 1995-2005.¹ – Un informe preoperatorio del equipo fue asociado a mejores opciones y a mejor sincronización de antibiótico profiláctico, y al mantenimiento apropiado de la temperatura y de la glicemia intraoperatorias.², ³ ¹ Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006. ² Makary, Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, 2006. ³ Altpeter, Journal of the American College of Surgeons, 2007.
  • 43. La lista de chequeo fue probada en 8 ciudades PAHO I Toronto, Canadá EURO EMRO Londres, RU Ammán, Jordania WPRO I Manila, Filipinas PAHO II Seattle, EEUU WPRO II Auckland, NZ AFRO Ifakara, Tanzania SEARO Nueva Delhi, India
  • 44. RESULTADOS Se redujo más de la tercera parte del índice de complicaciones postoperatorio y del índice de muerte! Haynes et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and Mortality in a Global Population. New England Journal of Medicine 360:491-9. (2011)
  • 45. Resultados Línea base Con la lista Valor P de chequeo Casos 3733 3955 - Muerte 1.5% 0.8% 0.003 Complicación 11.0% 7.0% Infección del sitio quirúrgico 6.2% 3.4% Re-operación no planificada 2.4% 1.8% <0.00 1 <0.00 1 0.047 Haynes et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and Mortality in a Global Population. New England Journal of Medicine 360:491-9. (2010
  • 46. Ahora mismo, los hospitales hacen LA MAYORIA de las cosas correctamente, para LA MAYORIA de los pacientes, LA MAYORIA del tiempo.
  • 47. La lista de chequeo nos ayuda a hacer TODAS las cosas correctamente, para TODOS los pacientes, TODO el tiempo.
  • 49. Agradecimientos: Dr. Carlos Hartmann Otero masvc, facs, masvcp - Venezuela