SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología del error


El 10% de los pacientes que acuden a un
hospital sufren un evento adverso.
El 50% son evitables.
Las tres causas más frecuentes son:
 • Uso de medicamentos
 • Complicaciones perioperatorias
 • Infección nosocomial




                                              Estudio Nacional sobre los Efectos
                                              Adversos ligados a la Hospitalización.
                                              ENEAS 2005
El Observatorio para la Seguridad


El Observatorio para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario de
Andalucía surge con el fin de poner a disposición de todos los interesados, el
conocimiento generado por sus profesionales (buenas prácticas, acciones de
mejora, notificación de incidentes, etc.) y el procedente de otras organizaciones
y sistemas, con la finalidad de proporcionar cuidados cada vez más seguros.
Marco de Referencia



Estrategia para la Seguridad del Paciente
del Sistema Sanitario Público de
Andalucía.


Convenio de Colaboración entre el
Ministerio de Sanidad y Consumo y la
Comunidad Autónoma de Andalucía para
el impulso de prácticas seguras en los
centros sanitarios



             (BOE núm. 22 de 25 de enero 2007)
3 Objetivos
Difundir entre todos los que toman parte
mejora de la seguridad las mejores
recomendaciones para prevenir el daño
derivado de la atención sanitaria.


Aprender de la práctica, reflexionar
sobre los distintos aspectos relacionados
con la seguridad y aprovechar el
conocimiento disponible para minimizar
los riesgos.


Compartir los trabajos y desarrollos
realizados para contribuir a la mejora
del sistema sanitario a nivel local,
regional, nacional y global.
Difundir las mejores recomendaciones




“No debería producirse un evento
adverso en ningún lugar del
mundo si se tiene el conocimiento
para prevenirlo”




Alianza Mundial para la Seguridad de los Pacientes
Notificación y
  Primer Reto
                                             aprendizaje
Mundial
“Una atención limpia es
una atención segura”
                                                               Soluciones en
  Segundo Reto                                               seguridad del
Mundial                                                      paciente
“La Cirugía segura
salva vidas”
                                                                   Tecnología para la
                                                                seguridad del paciente
   Los pacientes por
su seguridad
                                                                    Atención a pacientes
         Taxonomía                                               graves

                       Investigación en
                                                          Compartir el
                     seguridad del
                                                      conocimiento
                     paciente
                                                      internacionalmente
                               www.who.int/patientsafety
Aprender de la práctica




“Hacer posible que un día, una
mala experiencia sufrida por un
paciente en una parte el mundo se
convierta en un recurso para
aprender en beneficio de futuros
pacientes, en muchos países”
Sistema de Notificación de Incidentes:
                                         Ideas clave



Aprender de la experiencia.
La notificación debe ser segura
Generar una respuesta visible y útil, que estimule la notificación.
Utilizar también otras fuentes de información.
Referencias

Encuesta sobre el diseño de un           International Classification for Patient
Sistema de Registro y Notificación de    Safety
Incidentes y Eventos Adversos.
                                         Julio 2007
Junio 2007
                                         OMS (Versión para pilotaje)
Agencia de Calidad del SNS
Fundación Avedis Donabedian




                                         WHO Draft Guidelines for Adverse
                                         Event   Reporting  and   Learning
Sistemas de registro y notificación de
                                         Systems
incidentes y eventos adversos
                                         2005
2006
                                         OMS
Agencia de Calidad del SNS
Incidente de seguridad del paciente



Es un evento o circunstancia que ha ocasionado o
podría haber ocasionado un daño innecesario a un
paciente.

  Eventos adversos (se produce daño)
  Casi errores (el daño no alcanza al paciente)

…. y los riesgos…



                                                  Clasificación   Internacional   para   la
                                                  Seguridad del Paciente.

                                                  Versión 1.0   2007-2008
Datos que recoge el Sistema de Notificación
Tipo de incidente
  Características del incidente
  Características del paciente
  Factores contribuyentes

Resultados en el paciente

Resultados en la organización


Detección

Factores atenuantes

Acciones de mejora o alivio

Actuaciones para reducir el riesgo
Compartir:
                                     Los Grupos de Trabajo



 Compartir     los     trabajos  y
desarrollos      realizados     en
seguridad del paciente, para
contribuir a la mejora del sistema
sanitario a nivel local, regional,
nacional y global.
El ciudadano




La forma más importante de
mantenerse sano es participar
activamente en el cuidado de la
propia salud.
Otros canales
Seguridad en Acción:
                                          Los Distintivos


Estimular     y  reconocer     la
implantación,     oportuna      y
sostenida, de los cambios en la
organización, en los equipos de
trabajo y en la práctica clínica,
que mejoran la seguridad del
paciente.
Distintivo Manos Seguras



“La mejora de la higiene de las manos constituye
uno de los elementos más significativos de una
organización en su compromiso por brindar una
atención más segura, por proteger a los pacientes
de los efectos negativos de las infecciones
evitables, y ha de suponer también una prioridad
para cada uno de los profesionales sanitarios.”



                                   Allegranzi B, Storr J, Dziekan G, Leotsakos A, Donaldson L, Pittet D.
                                   The first Global Patient Safety Challenge “Clean Care is Safer
                                   Care”: from launch to current progress and achievements.
                                   Journal of Hospital Infection (2007) 65(52)115-123
Primer Reto Mundial establecido por la Alianza para
la Seguridad del Paciente de la OMS “Una atención más
limpia es una atención más segura”.


  Objetivo 17 de la Estrategia para la Seguridad del
Paciente del SSPA “Prevenir la infección nosocomial”

17a: “Fomentar el lavado de manos y uso correcto de guantes.
Dotar de infraestructura y recursos necesarios (puntos de lavado,
jabón, soluciones hidroalcohólicas, secamanos, guantes…) y su
disponibilidad en AP y AH”
Distintivo Manos Seguras
                                     Cinco criterios
Entorno seguro que
facilita la higiene de
las manos
                                         Seguimiento de las
                                         recomendaciones
                                         sobre higiene de las
                                         manos




                                         El paciente y la
 Formación en                            familia en la mejora
 higiene de las                          de la higiene de las
 manos y prevención                      manos
 de infecciones          Resultados
                         alcanzados
Distintivo Manos Seguras
Próximos pasos


Desarrollo del Distintivo “Cirugía Segura”

Desarrollo del Distintivo      “Uso    seguro    de
Medicamentos”

Actualización y rediseño de la WEB y nuevos
contenidos.

Ajustes al Sistema de Notificación y estrategia para
su implantación.

Primer informe del Observatorio
www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtual
University of Miami
 
Alianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente admAlianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente adm
Julio Silva
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2
PAOLA PEÑA RODRIGUEZ
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Janeth Pazos
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Instituto ISG
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Guillermo Sanchez Domenech
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Angel López Hernanz
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 

La actualidad más candente (19)

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtual
 
Alianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente admAlianza por la seguridad del paciente adm
Alianza por la seguridad del paciente adm
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 

Destacado

01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
Mao0307
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
carlos alberto corredor
 
Charla sobre evento adverso
Charla sobre evento adversoCharla sobre evento adverso
Charla sobre evento adverso
kattymindiolanoriega
 
Programa nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilanciaPrograma nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilancia
Universidad Manuela Beltrán
 
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion FarmacovigilanciaPharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
guest8bdf9d
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
Mauricio Rey
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
moira_IQ
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
Ivonne Sánchez
 

Destacado (12)

01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
01 organizacion_y_estructura_del_sistema_sanitario
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Charla sobre evento adverso
Charla sobre evento adversoCharla sobre evento adverso
Charla sobre evento adverso
 
Programa nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilanciaPrograma nacional de tecnovigilancia
Programa nacional de tecnovigilancia
 
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion FarmacovigilanciaPharmapro Presentacion Farmacovigilancia
Pharmapro Presentacion Farmacovigilancia
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Tecnovigilancia
TecnovigilanciaTecnovigilancia
Tecnovigilancia
 

Similar a Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía

seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptosseguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
AndresMarqez
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Plan de Calidad para el SNS
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
JorgeLuisMartnezMaca
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
Sano y Salvo
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
memmerich
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Ruth Vargas Gonzales
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
viluvedu
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
Gerson Mendoza Avalos
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
iosalud
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
Instituto de Organización Sanitaria
 
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía (20)

seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptosseguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
seguridad del paciente consejos prácticos y conceptos
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
 
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Bacteriemia Zero
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
 
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía

  • 1.
  • 2. Epidemiología del error El 10% de los pacientes que acuden a un hospital sufren un evento adverso. El 50% son evitables. Las tres causas más frecuentes son: • Uso de medicamentos • Complicaciones perioperatorias • Infección nosocomial Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005
  • 3.
  • 4. El Observatorio para la Seguridad El Observatorio para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario de Andalucía surge con el fin de poner a disposición de todos los interesados, el conocimiento generado por sus profesionales (buenas prácticas, acciones de mejora, notificación de incidentes, etc.) y el procedente de otras organizaciones y sistemas, con la finalidad de proporcionar cuidados cada vez más seguros.
  • 5. Marco de Referencia Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Comunidad Autónoma de Andalucía para el impulso de prácticas seguras en los centros sanitarios (BOE núm. 22 de 25 de enero 2007)
  • 6. 3 Objetivos Difundir entre todos los que toman parte mejora de la seguridad las mejores recomendaciones para prevenir el daño derivado de la atención sanitaria. Aprender de la práctica, reflexionar sobre los distintos aspectos relacionados con la seguridad y aprovechar el conocimiento disponible para minimizar los riesgos. Compartir los trabajos y desarrollos realizados para contribuir a la mejora del sistema sanitario a nivel local, regional, nacional y global.
  • 7. Difundir las mejores recomendaciones “No debería producirse un evento adverso en ningún lugar del mundo si se tiene el conocimiento para prevenirlo” Alianza Mundial para la Seguridad de los Pacientes
  • 8. Notificación y Primer Reto aprendizaje Mundial “Una atención limpia es una atención segura” Soluciones en Segundo Reto seguridad del Mundial paciente “La Cirugía segura salva vidas” Tecnología para la seguridad del paciente Los pacientes por su seguridad Atención a pacientes Taxonomía graves Investigación en Compartir el seguridad del conocimiento paciente internacionalmente www.who.int/patientsafety
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Aprender de la práctica “Hacer posible que un día, una mala experiencia sufrida por un paciente en una parte el mundo se convierta en un recurso para aprender en beneficio de futuros pacientes, en muchos países”
  • 24. Sistema de Notificación de Incidentes: Ideas clave Aprender de la experiencia. La notificación debe ser segura Generar una respuesta visible y útil, que estimule la notificación. Utilizar también otras fuentes de información.
  • 25. Referencias Encuesta sobre el diseño de un International Classification for Patient Sistema de Registro y Notificación de Safety Incidentes y Eventos Adversos. Julio 2007 Junio 2007 OMS (Versión para pilotaje) Agencia de Calidad del SNS Fundación Avedis Donabedian WHO Draft Guidelines for Adverse Event Reporting and Learning Sistemas de registro y notificación de Systems incidentes y eventos adversos 2005 2006 OMS Agencia de Calidad del SNS
  • 26. Incidente de seguridad del paciente Es un evento o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario a un paciente. Eventos adversos (se produce daño) Casi errores (el daño no alcanza al paciente) …. y los riesgos… Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Versión 1.0 2007-2008
  • 27. Datos que recoge el Sistema de Notificación Tipo de incidente Características del incidente Características del paciente Factores contribuyentes Resultados en el paciente Resultados en la organización Detección Factores atenuantes Acciones de mejora o alivio Actuaciones para reducir el riesgo
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Compartir: Los Grupos de Trabajo Compartir los trabajos y desarrollos realizados en seguridad del paciente, para contribuir a la mejora del sistema sanitario a nivel local, regional, nacional y global.
  • 32.
  • 33.
  • 34. El ciudadano La forma más importante de mantenerse sano es participar activamente en el cuidado de la propia salud.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. Seguridad en Acción: Los Distintivos Estimular y reconocer la implantación, oportuna y sostenida, de los cambios en la organización, en los equipos de trabajo y en la práctica clínica, que mejoran la seguridad del paciente.
  • 40. Distintivo Manos Seguras “La mejora de la higiene de las manos constituye uno de los elementos más significativos de una organización en su compromiso por brindar una atención más segura, por proteger a los pacientes de los efectos negativos de las infecciones evitables, y ha de suponer también una prioridad para cada uno de los profesionales sanitarios.” Allegranzi B, Storr J, Dziekan G, Leotsakos A, Donaldson L, Pittet D. The first Global Patient Safety Challenge “Clean Care is Safer Care”: from launch to current progress and achievements. Journal of Hospital Infection (2007) 65(52)115-123
  • 41. Primer Reto Mundial establecido por la Alianza para la Seguridad del Paciente de la OMS “Una atención más limpia es una atención más segura”. Objetivo 17 de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA “Prevenir la infección nosocomial” 17a: “Fomentar el lavado de manos y uso correcto de guantes. Dotar de infraestructura y recursos necesarios (puntos de lavado, jabón, soluciones hidroalcohólicas, secamanos, guantes…) y su disponibilidad en AP y AH”
  • 42.
  • 43. Distintivo Manos Seguras Cinco criterios Entorno seguro que facilita la higiene de las manos Seguimiento de las recomendaciones sobre higiene de las manos El paciente y la Formación en familia en la mejora higiene de las de la higiene de las manos y prevención manos de infecciones Resultados alcanzados
  • 45. Próximos pasos Desarrollo del Distintivo “Cirugía Segura” Desarrollo del Distintivo “Uso seguro de Medicamentos” Actualización y rediseño de la WEB y nuevos contenidos. Ajustes al Sistema de Notificación y estrategia para su implantación. Primer informe del Observatorio
  • 46.