SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD QUIRURGICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA  . Dr Francisco Mateo Vallejo Hospital de Jerez de la Frontera
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
¡¡¡¡UN RETO!!!! ,[object Object]
9 y 10 de febrero 2010
 
¿Cómo definimos seguridad? ,[object Object]
EL ERROR EN CIRUGIA ,[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],DEFINICIONES
¿La prestación de salud …… es una actividad peligrosa? Sistemas peligrosos Sistemas regulados Sistemas ultra seguros Sistema ideal -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 ,[object Object],[object Object],[object Object],Hospitales:   Riesgo 20 veces mayor que accidente de  transito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],??? Australian Patient Safety Foundation. Dept. of Health. 2000 .  Log 10 Tasa de  error
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy Press, 2000 . 9 y 10 de febrero 2010
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN CIRUGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TABLA DE EJEMPLOS DE EVENTOS ADVERSOS SEGÚN SU GRAVEDAD   N ational Patient Safety Agency (NPSA) – National Health Service (NHS) Reino Unido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES PREVENTIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES PREVENTIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS A TENER EN CUENTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANESTESIA SEGURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS A TENER EN CUENTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Check list quirúrgico
“  Listado de verificación de seguridad quirúrgica“ Dr. Francisco Mateo Vallejo 9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
Estrategia de la cirug í a segura salva vidas ,[object Object],[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
Fuente: Weiser, Lancet 2008 9 y 10 de febrero 2010
1. Reconocimiento como una cuestión de salud pública ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Al menos  7 millones  de complicaciones incapacitantes incluyendo  1 millón  de muertes- cada año en todo el mundo . 9 y 10 de febrero 2010
El cálculo es sencillo 234 millones de personas se operan cada año,  y >1 mill ó n muere a causa de las complicaciones  Al menos ½ son evitables con el uso del Listado de verificación -------------------------------------------------------------- 500.000 vidas en el límite cada año 9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los 10 objetivos de la OMS para una CIRUG ÍA SEGURA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
Reality Check Actualmente, los hospitales hacen la  MAYOR PARTE de las cosas correctamente, a la  MAYOR PARTE de los pacientes, la  MAYOR PARTE del tiempo.  El   Checklist   les ayuda a hacer  TODAS las cosas correctas, a  TODOS los pacientes,  TODO el tiempo.  9 y 10 de febrero 2010
Ventajas del Uso del Checklist ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
El Checklist se pilotó en 8 ciudades Londres, UK  EURO EMRO WPRO I SEARO AFRO PAHO I Amman, Jordan Toronto, Canada New Delhi, India Manila, Philippines Ifakara, Tanzania WPRO II Auckland, NZ PAHO II Seatle,USA 9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
Resultados check list ,[object Object],JORDANIA FILIPINAS LONDRES INDIA WASHINGTON TANZANIA CANADA N. ZELANDA
¿Qué problemas aborda este Checklist? (1) Entrada: Pausa: Salida: ,[object Object],[object Object],[object Object],¹  Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006..   ²  Seiden, Archives of Surgery, 2006 9 y 10 de febrero 2010
¿Qué problemas aborda este Checklist? (2) Entrada: Pausa:: ,[object Object],[object Object],¹  Webb, Anaesthesia and Intensive Care, 1993. 9 y 10 de febrero 2010
¿Qué problemas aborda este Checklist? (3) Pausa: ,[object Object],[object Object],[object Object],¹  Bratzler, The American Journal of Surgery, 2005. ²  Classen, New England Journal of Medicine, 1992 .  9 y 10 de febrero 2010
¿Qué problemas aborda este Checklist? (4) Pausa: Salida: ,[object Object],[object Object],[object Object],¹ Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006.   ² Makary, Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, 2006.  ³ Altpeter, Journal of the American College of Surgeons, 2007. 9 y 10 de febrero 2010
Sistema de información a nivel nacional (Surgical Vital Statistics) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
 
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
 
 
 
PROBLEMAS DE IMPLANTACION ,[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9 y 10 de febrero 2010
Reducir lo errores Mejorar la Seguridad En este avión, además de los pasajeros, viajaban dos pilotos y dos azafatas. En los sistemas de salud pasa igual 9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. 9 y 10 de febrero 2010
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. 9 y 10 de febrero 2010
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban. 9 y 10 de febrero 2010
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. 9 y 10 de febrero 2010
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos.  La primera cosa que hizo fue subir la escalera,  siendo rápidamente bajado por los otros,  quienes le acomodaron tremenda paliza. Después de alg unas palizas ,  el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qu é de tales golpizas. 9 y 10 de febrero 2010
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. 9 y 10 de febrero 2010
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaban subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “ No sé, aqu í  las cosas siempre se han hecho así.” ¡¿Os suena conocido?! 9 y 10 de febrero 2010
Bloque quirúrgico Procedimiento quirúrgico Proceso asistencial Ingreso Hospitalario Producción del Evento adverso Abordaje Preventivo Abordaje Reactivo 9 y 10 de febrero 2010
Quirófano Acogida URPA Acogida Planta  Paciente pre ingreso  Impacto ? ? ? ?
Listado de verificación de cumplimiento de las indicaciones prequirúrgicas por el paciente Indicaciones consulta preanestesia 7 días antes 4 días antes C Observaciones:  Entrega este listado a la enfermera cuando ingreses en la planta. Antes de salir de casa comprueba: C 3 días antes Si tres días antes de la intervención tienes fiebre o detectas que has incumplido algunas de las indicaciones en rojo te rogamos te pongas en contacto con el centro:  954232321 Indicaciones consulta especialista I C I C I C
Quirófano Acogida URPA Acogida Planta  Paciente pre ingreso  Impacto ? ? ? ? ?
Impacto Blindaje transferencias Quirófano Acogida URPA Acogida Planta  Paciente pre ingreso  Consulta preanestesia  Consulta especialista  Paciente pre consulta
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
9 y 10 de febrero 2010
Walk Rounds & Briefings ,[object Object],[object Object]
Walk Rounds & Briefings ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pero ¿Qué son los Walk Rounds? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de los Rounds ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son los Safety Briefings? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son los Safety Briefings? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Con Que Objetivo? ,[object Object]
¿Cómo empezar los Briefings? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo empezar los Briefings? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRONES PELIGROSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGIA EN SEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gravedad del fallo (G) Probabilidad de ocurrencia (O) Probabilidad de no detección (D) Número   de prioridad de riesgo NPR = G ×O×D
AMFE PREOPERATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMFE PEROPERATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMFE POSTOPERATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRIORIZACIÓN DE NPR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA HERIDA QUIRURGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA HERIDA QUIRURGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object]
Estudio retrospectivo de los riesgos: análisis de causas-raíz (ACR) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fases del análisis de causas raíz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evento centinela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fallecimiento inesperado Suicidio de un paciente Fallecimiento de un recién nacido a término Muerte materna Muerte de un paciente en sala de espera de Urgencias Pérdida de función permanente no relacionada con la evolución de un paciente Intervención quirúrgica en un paciente o en una localización equivocada Reacción hemolítica post-transfusional Olvido de material tras una intervención Estudio radiológico a una paciente embarazada Dosis excesiva de radioterapia. Retraso en un tratamiento vital Caída de paciente con lesión Error grave de medicación EA relacionado con la anestesia Shock anafiláctico en un paciente ingresado Violación o maltrato sexual Confusión de la documentación de un paciente en quirófano o en pruebas diagnósticas de riesgo. Errores graves en documentación clínica. Informe anatomopatológico equivocado.
Diagrama de Ishikawa  (fishbone   analysis) PROBLEMA (efecto) FACTORES CONDICIONANTES (Causas) Tareas Factores individuales Factores ambientales Recursos Comunicación Formación y capacidad Forma de trabajo en equipo Factores del paciente Ruiz-López  P,  González C, Alcalde- Escribano. Análisis de causas raíz. Una herramienta útil para la prevención de errores Rev Calidad Asistencial. 2005;20(2):71-8 Organización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACR: Causas raíz más frecuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras para la notificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿COMO HACERLO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Premio Nóbel D. Santiago Ramón y Cajal:  “ lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
Master Posada
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
BonnieHernndez2
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
M & Ms'
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
Alejandra Leos Monreal
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosMaría García
 
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaCirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaAntonio Arroyo Artola
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
Universidad de Cordoba
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
Alexis Bracamontes
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
La seguridad del paciente en cirugía
La seguridad del paciente en cirugíaLa seguridad del paciente en cirugía
La seguridad del paciente en cirugía
Plan de Calidad para el SNS
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaCirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
 
Curso de seguridad power point
Curso de seguridad power pointCurso de seguridad power point
Curso de seguridad power point
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
La seguridad del paciente en cirugía
La seguridad del paciente en cirugíaLa seguridad del paciente en cirugía
La seguridad del paciente en cirugía
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 

Destacado

Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Higiene prequirurgica cma rasurado o corte de pelo
Higiene prequirurgica cma rasurado o corte de peloHigiene prequirurgica cma rasurado o corte de pelo
Higiene prequirurgica cma rasurado o corte de peloSanchez Marco
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
Nereida Ortiz Bahena
 
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSANorma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
David Daniel Burillo Terreros
 
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Alberto González García
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
Alberto González García
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Alberto González García
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionGITA
 
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
Alexis Bracamontes
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 

Destacado (20)

Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Higiene prequirurgica cma rasurado o corte de pelo
Higiene prequirurgica cma rasurado o corte de peloHigiene prequirurgica cma rasurado o corte de pelo
Higiene prequirurgica cma rasurado o corte de pelo
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
 
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSANorma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
 
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camasValoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
 
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 

Similar a La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010

Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Vicente Santana Lopez
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
Jose Pello Fonseca
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
Prácticas seguras en cirugía
Prácticas seguras en cirugíaPrácticas seguras en cirugía
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
Deiloù García Salas
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
karin pereyra
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
mariaga2911
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...University of Miami
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffffCIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
JuanaPaulinaNuezDuea
 
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdfmetasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
JulyMartinez32
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Medicina7Med7
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 

Similar a La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010 (20)

Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Prácticas seguras en cirugía
Prácticas seguras en cirugíaPrácticas seguras en cirugía
Prácticas seguras en cirugía
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
 
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
 
02 ut.2.6 - cirugia segura
02   ut.2.6 - cirugia segura02   ut.2.6 - cirugia segura
02 ut.2.6 - cirugia segura
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffffCIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
CIRUGIASEGURASALVAVIDAS_manual.pdfffffff
 
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdfmetasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
 
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el pacienteMetas internacionales de seguridad en el paciente
Metas internacionales de seguridad en el paciente
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010

  • 1. IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD QUIRURGICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA . Dr Francisco Mateo Vallejo Hospital de Jerez de la Frontera
  • 2. 9 y 10 de febrero 2010
  • 3. 9 y 10 de febrero 2010
  • 4. 9 y 10 de febrero 2010
  • 5.
  • 6. 9 y 10 de febrero 2010
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14. SEGURIDAD DEL PACIENTE IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy Press, 2000 . 9 y 10 de febrero 2010
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. “ Listado de verificación de seguridad quirúrgica“ Dr. Francisco Mateo Vallejo 9 y 10 de febrero 2010
  • 25. 9 y 10 de febrero 2010
  • 26.
  • 27. 9 y 10 de febrero 2010
  • 28. Fuente: Weiser, Lancet 2008 9 y 10 de febrero 2010
  • 29.
  • 30. El cálculo es sencillo 234 millones de personas se operan cada año, y >1 mill ó n muere a causa de las complicaciones Al menos ½ son evitables con el uso del Listado de verificación -------------------------------------------------------------- 500.000 vidas en el límite cada año 9 y 10 de febrero 2010
  • 31.
  • 32.
  • 33. Reality Check Actualmente, los hospitales hacen la MAYOR PARTE de las cosas correctamente, a la MAYOR PARTE de los pacientes, la MAYOR PARTE del tiempo. El Checklist les ayuda a hacer TODAS las cosas correctas, a TODOS los pacientes, TODO el tiempo. 9 y 10 de febrero 2010
  • 34.
  • 35. El Checklist se pilotó en 8 ciudades Londres, UK EURO EMRO WPRO I SEARO AFRO PAHO I Amman, Jordan Toronto, Canada New Delhi, India Manila, Philippines Ifakara, Tanzania WPRO II Auckland, NZ PAHO II Seatle,USA 9 y 10 de febrero 2010
  • 36. 9 y 10 de febrero 2010
  • 37. 9 y 10 de febrero 2010
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. 9 y 10 de febrero 2010
  • 45. 9 y 10 de febrero 2010
  • 46.  
  • 47. 9 y 10 de febrero 2010
  • 48. 9 y 10 de febrero 2010
  • 49. 9 y 10 de febrero 2010
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Reducir lo errores Mejorar la Seguridad En este avión, además de los pasajeros, viajaban dos pilotos y dos azafatas. En los sistemas de salud pasa igual 9 y 10 de febrero 2010
  • 57. 9 y 10 de febrero 2010
  • 58. 9 y 10 de febrero 2010
  • 59. 9 y 10 de febrero 2010
  • 60. 9 y 10 de febrero 2010
  • 61. Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. 9 y 10 de febrero 2010
  • 62. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. 9 y 10 de febrero 2010
  • 63. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban. 9 y 10 de febrero 2010
  • 64. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. 9 y 10 de febrero 2010
  • 65. Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le acomodaron tremenda paliza. Después de alg unas palizas , el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qu é de tales golpizas. 9 y 10 de febrero 2010
  • 66. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
  • 67. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
  • 68. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
  • 69. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. 9 y 10 de febrero 2010
  • 70. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. 9 y 10 de febrero 2010
  • 71. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaban subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “ No sé, aqu í las cosas siempre se han hecho así.” ¡¿Os suena conocido?! 9 y 10 de febrero 2010
  • 72. Bloque quirúrgico Procedimiento quirúrgico Proceso asistencial Ingreso Hospitalario Producción del Evento adverso Abordaje Preventivo Abordaje Reactivo 9 y 10 de febrero 2010
  • 73. Quirófano Acogida URPA Acogida Planta Paciente pre ingreso Impacto ? ? ? ?
  • 74. Listado de verificación de cumplimiento de las indicaciones prequirúrgicas por el paciente Indicaciones consulta preanestesia 7 días antes 4 días antes C Observaciones: Entrega este listado a la enfermera cuando ingreses en la planta. Antes de salir de casa comprueba: C 3 días antes Si tres días antes de la intervención tienes fiebre o detectas que has incumplido algunas de las indicaciones en rojo te rogamos te pongas en contacto con el centro: 954232321 Indicaciones consulta especialista I C I C I C
  • 75. Quirófano Acogida URPA Acogida Planta Paciente pre ingreso Impacto ? ? ? ? ?
  • 76. Impacto Blindaje transferencias Quirófano Acogida URPA Acogida Planta Paciente pre ingreso Consulta preanestesia Consulta especialista Paciente pre consulta
  • 77. 9 y 10 de febrero 2010
  • 78. 9 y 10 de febrero 2010
  • 79. 9 y 10 de febrero 2010
  • 80. 9 y 10 de febrero 2010
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.  
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110. Fallecimiento inesperado Suicidio de un paciente Fallecimiento de un recién nacido a término Muerte materna Muerte de un paciente en sala de espera de Urgencias Pérdida de función permanente no relacionada con la evolución de un paciente Intervención quirúrgica en un paciente o en una localización equivocada Reacción hemolítica post-transfusional Olvido de material tras una intervención Estudio radiológico a una paciente embarazada Dosis excesiva de radioterapia. Retraso en un tratamiento vital Caída de paciente con lesión Error grave de medicación EA relacionado con la anestesia Shock anafiláctico en un paciente ingresado Violación o maltrato sexual Confusión de la documentación de un paciente en quirófano o en pruebas diagnósticas de riesgo. Errores graves en documentación clínica. Informe anatomopatológico equivocado.
  • 111. Diagrama de Ishikawa (fishbone analysis) PROBLEMA (efecto) FACTORES CONDICIONANTES (Causas) Tareas Factores individuales Factores ambientales Recursos Comunicación Formación y capacidad Forma de trabajo en equipo Factores del paciente Ruiz-López P, González C, Alcalde- Escribano. Análisis de causas raíz. Una herramienta útil para la prevención de errores Rev Calidad Asistencial. 2005;20(2):71-8 Organización
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.

Notas del editor

  1. TRES PILARES
  2. Las estimaciones muestras que aproximadamente 234 millones de personas se intervienen quirúrgicamente cada año (1 de cada 25 personas en el mundo…) Las tasas de morbilidad y mortalidad de la cirugía son altas – al menos 7 millones de personas cada año experimentan una complicación quirúrgica incapacitante, y más de 1 millón fallecen.
  3. TEXTO