SlideShare una empresa de Scribd logo
Amarilla se dirige a la cocina y se prepara un café, mira por la ventana, se acaricia el pelo y me dice que la vaina está jodida; y yo pienso que en verdad todo está jodido.
CISTICERCOSIS
Las cisticercosis son enfermedades parasitarias causadas por cisticercos, que son la forma larvaria de una tenia (gusanos planos intestinales pertenecientes a la clase Cestoda) y que tienen como huésped definitivo al hombre (en el que producen la teniasis). Estos parásitos necesitan a un huésped intermediario antes de llegar a los seres humanos.
La cisticercosis porcina está causada por Cysticercus cellulosae, la forma larvaria de Taenia solium. El hospedador intermediario es el cerdo y el hospedador definitivo el hombre.
Los huevos y/o proglótidos de la tenia son ingeridos por los cerdos y llegan al tubo digestivo. Las oncosferas son liberadas por acción de los jugos digestivos, se adhieren a la mucosa y penetran en la pared intestinal. Alcanzan la circulación y se dispersan por todo el organismo. La localización más importante es la musculatura, donde se desarrollará el cisticerco.
Lesiones y síntomas • Los quistes se localizan preferentemente en los músculos esqueléticos, el cerebro, la lengua y el corazón. Cuando la infección es muy intensa se pueden encontrar en el globo ocular, hígado, riñón, pulmón, médula espinal, ganglios linfáticos y tejido conjuntivo subcutáneo. • Las manifestaciones clínicas son difíciles de observar, salvo en casos de infección muy intensa: parálisis de la lengua y el maxilar inferior, o dificultad en la marcha. • Si el cerebro tiene un gran número de quistes se puede observar encefalitis, y finalmente, la muerte.
EN HUMANOS • En el cerebro (neurocisticercosis): déficit motor, movimientos involuntarios, epilepsia, hipertensión intracraneal, cuadro alucinatorio, edema. • En el ojo: disfunción visual. • En los músculos: generalmente los quistes se calcifican sin producir trastornos, o alguna vez pseudohipertrofia muscular y fiebre.
Diagnostico • Examen de la lengua: palpación de los nódulos y/o identificación visual de los cisticercos. • Inspección del canal: cortes en los músculos (serrato dorsal, psoas, gracilis, macetero, diafragma y corazón) y vísceras del cerdo (pulmón, hígado) en búsqueda de cisticercos. • Técnicas serológicas.
Diagnostico humano • Diagnóstico clínico: examen del fondo del ojo con oftalmoscopio. Permite ver lesiones y, en ocasiones, al cisticerco vivo moviéndose libremente. La cisticercosis subcutánea y la muscular pueden identificarse mediante radiografías, palpación, extirpación quirúrgica del tumor y examen mediante compresión o histopatología. • Diagnóstico por imágenes: Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética (RM) del cerebro (neurocisticercosis). • Técnicas serológicas.
TRATAMIENTO El oxfendazol es un tratamiento eficaz y económico en caso de cisticercosis muscular.
Prevención • Evitar el acceso de los animales a fuentes de agua incontrolada. • Garantizar la disponibilidad y el uso del WC en la granja. • Reducir la manipulación del alimento de los animales (sobre todo de la leche), y hacerlo en condiciones higiénicas. • Evitar abonar los campos con maquinaria empleada para vaciar las fosas sépticas.
1 No alimentar cerdos cerca ríos contaminados  2 Amarrar o confinar a los cerdos 3 No defecar a ras de suelo (caricatura) 4 Enterrar las heces, instalar letrinas, conectar el drenaje 5 No regar con aguas negras 6 Retrasar la castración del cerdo hasta dos meses antes del sacrificio 7 Vacunar al cerdo al tercer mes de edad 8 Alejarse del suelo 9 Sanear el suelo 10 Beber agua hervida 11 Instalar suministro domiciliar de agua potable 12 Lavarse las manos 13 Lavar verduras y alimentos 14 El teniásico es un riesgo social itinerante y debe insistirse en su tratamiento, no es aconsejable que viaje ni maneje alimentos
Medidas preventivas de las autoridades sanitarias: • Control veterinario: inspección postmortem en matadero. • Control serológico de los animales en la granja o postmortem. • Saneamiento ambiental: tratamiento de aguas residuales. • Control sanitario de las personas infectadas. • Medidas higiénicas y sanitarias: a. Evitar la contaminación fecal-oral con el lavado manos. b. Evitar el consumo de carne cruda o insuficientemente cocinada.
Cisticercogggg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cooperia
cooperiacooperia
cooperia
SebastinMonroy4
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacion
Surgeon
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Helmintos i nematode
Helmintos i nematodeHelmintos i nematode
Helmintos i nematode
Grupos de Estudio de Medicina
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Fernanda Carreon
 
Presentacion de labs parasitos
Presentacion de labs parasitosPresentacion de labs parasitos
Presentacion de labs parasitos
Luis Castillo
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
1395872
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
Chava BG
 
Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe
Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel WatanabeEstudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe
Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe
Raquel Watanabe
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
Parasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y FelinosParasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y Felinos
graff95
 
Cestodes(1)
Cestodes(1)Cestodes(1)
Cestodes(1)
tencologomedico
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Amanda Rosa
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Ascaris lumbricoide
Ascaris lumbricoideAscaris lumbricoide
Ascaris lumbricoide
Wbiliado Olàn Reyes
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
Nosé Quien
 

La actualidad más candente (20)

cooperia
cooperiacooperia
cooperia
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacion
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Helmintos i nematode
Helmintos i nematodeHelmintos i nematode
Helmintos i nematode
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Presentacion de labs parasitos
Presentacion de labs parasitosPresentacion de labs parasitos
Presentacion de labs parasitos
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 
Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe
Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel WatanabeEstudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe
Estudio de la cisticercosis porcina en el Perú - Raquel Watanabe
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Parasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y FelinosParasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y Felinos
 
Cestodes(1)
Cestodes(1)Cestodes(1)
Cestodes(1)
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Ascaris lumbricoide
Ascaris lumbricoideAscaris lumbricoide
Ascaris lumbricoide
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
 

Similar a Cisticercogggg

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Hector palma salas
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Gersthom Galherms
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
MarisolAyalaCano2
 
Cisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridadCisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridad
cleiderquirozmartinez
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
yeyisernaj
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
jhoneisson
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
jhoneisson1996
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
jhoneisson1996
 
Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
Oswaldo A. Garibay
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
YordyPabelGanazhapaP1
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
aldo papaíz
 
Cestodo
CestodoCestodo
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
yomerito7
 
Cisticercosis porcina MVZ Alan.pptx
Cisticercosis porcina MVZ  Alan.pptxCisticercosis porcina MVZ  Alan.pptx
Cisticercosis porcina MVZ Alan.pptx
Alan Atora Viza
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Reynita Salado
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
gaby sn
 

Similar a Cisticercogggg (20)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
 
Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
 
Cisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridadCisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridad
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
 
Cisticercosis porcina MVZ Alan.pptx
Cisticercosis porcina MVZ  Alan.pptxCisticercosis porcina MVZ  Alan.pptx
Cisticercosis porcina MVZ Alan.pptx
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
 

Cisticercogggg

  • 1. Amarilla se dirige a la cocina y se prepara un café, mira por la ventana, se acaricia el pelo y me dice que la vaina está jodida; y yo pienso que en verdad todo está jodido.
  • 3. Las cisticercosis son enfermedades parasitarias causadas por cisticercos, que son la forma larvaria de una tenia (gusanos planos intestinales pertenecientes a la clase Cestoda) y que tienen como huésped definitivo al hombre (en el que producen la teniasis). Estos parásitos necesitan a un huésped intermediario antes de llegar a los seres humanos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La cisticercosis porcina está causada por Cysticercus cellulosae, la forma larvaria de Taenia solium. El hospedador intermediario es el cerdo y el hospedador definitivo el hombre.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Los huevos y/o proglótidos de la tenia son ingeridos por los cerdos y llegan al tubo digestivo. Las oncosferas son liberadas por acción de los jugos digestivos, se adhieren a la mucosa y penetran en la pared intestinal. Alcanzan la circulación y se dispersan por todo el organismo. La localización más importante es la musculatura, donde se desarrollará el cisticerco.
  • 15. Lesiones y síntomas • Los quistes se localizan preferentemente en los músculos esqueléticos, el cerebro, la lengua y el corazón. Cuando la infección es muy intensa se pueden encontrar en el globo ocular, hígado, riñón, pulmón, médula espinal, ganglios linfáticos y tejido conjuntivo subcutáneo. • Las manifestaciones clínicas son difíciles de observar, salvo en casos de infección muy intensa: parálisis de la lengua y el maxilar inferior, o dificultad en la marcha. • Si el cerebro tiene un gran número de quistes se puede observar encefalitis, y finalmente, la muerte.
  • 16.
  • 17. EN HUMANOS • En el cerebro (neurocisticercosis): déficit motor, movimientos involuntarios, epilepsia, hipertensión intracraneal, cuadro alucinatorio, edema. • En el ojo: disfunción visual. • En los músculos: generalmente los quistes se calcifican sin producir trastornos, o alguna vez pseudohipertrofia muscular y fiebre.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Diagnostico • Examen de la lengua: palpación de los nódulos y/o identificación visual de los cisticercos. • Inspección del canal: cortes en los músculos (serrato dorsal, psoas, gracilis, macetero, diafragma y corazón) y vísceras del cerdo (pulmón, hígado) en búsqueda de cisticercos. • Técnicas serológicas.
  • 22. Diagnostico humano • Diagnóstico clínico: examen del fondo del ojo con oftalmoscopio. Permite ver lesiones y, en ocasiones, al cisticerco vivo moviéndose libremente. La cisticercosis subcutánea y la muscular pueden identificarse mediante radiografías, palpación, extirpación quirúrgica del tumor y examen mediante compresión o histopatología. • Diagnóstico por imágenes: Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética (RM) del cerebro (neurocisticercosis). • Técnicas serológicas.
  • 23. TRATAMIENTO El oxfendazol es un tratamiento eficaz y económico en caso de cisticercosis muscular.
  • 24. Prevención • Evitar el acceso de los animales a fuentes de agua incontrolada. • Garantizar la disponibilidad y el uso del WC en la granja. • Reducir la manipulación del alimento de los animales (sobre todo de la leche), y hacerlo en condiciones higiénicas. • Evitar abonar los campos con maquinaria empleada para vaciar las fosas sépticas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 1 No alimentar cerdos cerca ríos contaminados 2 Amarrar o confinar a los cerdos 3 No defecar a ras de suelo (caricatura) 4 Enterrar las heces, instalar letrinas, conectar el drenaje 5 No regar con aguas negras 6 Retrasar la castración del cerdo hasta dos meses antes del sacrificio 7 Vacunar al cerdo al tercer mes de edad 8 Alejarse del suelo 9 Sanear el suelo 10 Beber agua hervida 11 Instalar suministro domiciliar de agua potable 12 Lavarse las manos 13 Lavar verduras y alimentos 14 El teniásico es un riesgo social itinerante y debe insistirse en su tratamiento, no es aconsejable que viaje ni maneje alimentos
  • 29.
  • 30. Medidas preventivas de las autoridades sanitarias: • Control veterinario: inspección postmortem en matadero. • Control serológico de los animales en la granja o postmortem. • Saneamiento ambiental: tratamiento de aguas residuales. • Control sanitario de las personas infectadas. • Medidas higiénicas y sanitarias: a. Evitar la contaminación fecal-oral con el lavado manos. b. Evitar el consumo de carne cruda o insuficientemente cocinada.