SlideShare una empresa de Scribd logo
Teniasis y cisticercosis
Teniasis: cuando la fase adulta de la
tenia solium se establece en el intestino
Cisticercos: fase larvaria.
ETIOLOGÍA
Causada por el metacestodo o forma larvaria de
la T. solium y puede afectar a diferentes tejidos
del organismo.
Sub clase: Eucestoda
Orden: Cyclophyllidea
Familia: Taeniidae
TENIOSIS
HUESPED DEFINITIVO: HOMBRE ,
TIENEN COMO HABITAT EL INTESTINO
DELGADO .
Taenia solium.
Taenia saginata.
HUESPEDES INTERMEDIARIOS: QUE
ESTAN INFECTADOS CON ESTADIOS
LARVALES SON :
VACUNOS : Cysticercus bovis /
(T.saginata saginata Y T.saginata
asiatica)
CERDOS : Cysticercus cellulosae /Taenia
solium
HOMBRE: Taenia solium (HUESPED
INTERMEDIARIO ACCIDENTAL )
ESPECIE
H. INTER-
MEDIARIO
TIPO DE
LARVA
H. DEFI-
NITIVO
LOCALIZACIÓN/
ENFERMEDAD
T.
SAGINATA
Bóvidos Cisticerco HOMBRE Intestinal/Teniasis
T
SOLIUM
Cerdos Cisticerco HOMBRE
Intestinal/Teniasis
Tisular/Cisticercosis
MECANISMOS DE
INFECCION
1. CARNIVORISMO
Huesped definitivo : Hombre
( Ingestión LARVAS )
2. FECALISMO
Huespedes intermediarios ( Ingestión
HUEVOS) Vacuno- Cerdo - (Hombre).
Histoparasitosis causada por larvas de la Taenia solium, llamada
Cysticercus cellulosae, se presenta en los cerdos que son los
huéspedes intermediarios naturales y ACCIDENTALMENTE EN
EL HOMBRE.
FORMA INFECTANTE (Hombre/Cerdo) : Huevos de Taenia solium
MECANISMO INFECCION : Fecalismo humano en agua,
verduras, etc.
Autoinfección en pacientes con
teniasis solium
VIA DE INFECCION : Oral
CISTICERCOSIS HUMANA
HUEVO
VIA ORAL
LIBERA EMBRION HEXACANTO
GANCHITOS PENETRA MUCOSA INTESTINAL
PENETRA A VASOS MESENTERICOS
DISEMINA A TODOS LOS ORGANOS
ONCOSFERA SE VESICULIZA 2-3 MESES
SE TRANSFORMA EN LARVA C.CELLULOSAE
MIDE 5-10 mm DE DIÁMETRO
DESARROLLO DE LA LARVA EN EL HOMBRE
CICLO DEL Cysticercus cellulosae
 Quiste vesicular lleno de líquido
 Esférico
 Color blanquecino
 5 – 10 mm diámetro
 Paredes translúcidas que permiten visualizar el escolex
invaginado como un punto más denso
 Microvellosidades y abertura para la evaginación del escolex
 Separado del tejido por una fina capa colágena
Desarrollo completo alrededor de 9 a 10 semanas de haberse
ingerido los huevos de la Taenia solium.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL
CISTICERCO
Encéfalo de cerdo Hígado de lechón
Corazón de cerdo Cisticercos en músculo
TAENIA SOLIUM
Cisticercos libres Cisticerco liberando escolex
Cisticercosis cerebral
Paredes translúcidas
que permiten
visualizar el escolex
invaginado como un
punto más denso
CISTICERCOSIS HUMANA: LOCALIZACIÓN
SINTOMAS
Dependen del lugar donde se
encuentre la infección
- Las lesiones cerebrales: pueden ocasionar convulsiones o
síntomas similares a un tumor cerebral.
- Las lesiones oculares: pueden ocasionar una disminución
en la visión o ceguera.
- Las lesiones en el corazón: pueden llevar a que se presente
ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardiaca (poco común).
- Las lesiones en la columna vertebral: pueden llevar a que se
presente debilidad o cambios en la marcha.
Otros: dolor de cabeza, malestar general, trastornos
mentales,
vértigo, nauseas y vómitos.
CLINICA
 TENIASIS:
 Asintomáticas- manifestaciones leves
(molestias abdominales, indigestión crónica,
diarrea).
 CISTICERCOSIS (T. solium)
 Asintomática - cuadros grave (áreas vitales):
 Cerebral: hidrocefalia, meningitis, lesiones pares
craneales, convulsiones…
 Ocular: pérdida agudeza visual, alteraciones campo
visual.
• Infección del Sistema nervioso central :
provocando dolores de cabeza, mareos,
hidrocefalia, pérdida de la visión y náuseas.
• En general los signos clínicos son limitados
y solamente cuando existe una infección
masiva es posible observar trastornos como
:
• Retraso en el crecimiento
• Anemia
• Dificultad respiratoria
• Rigidez de los miembros
• Dificultad para deglutir
• Posibles trastornos de visión
• Signos nerviosos, cuando hay lesión en el
encéfalo.
MANIFESTACIONES CLINICAS EN EL
CERDO.
• La Neurocisticercosis
no se manifiesta en
forma clínica, debido a
que el periodo de vida
del Cerdo es corto.
• Sin embargo similar al
caso de humanos
pueden ocasionar
cuadros convulsivos,
ataques epileptoides y
trastornos nerviosos.
DIAGNÓSTICO EN HUMANOS
Exámenes de laboratorio:
-Pruebas cutáneas: ya no se utilizan debido a su
baja sensibilidad
y especificidad puesto q presentan reacciones
cruzadas
con antígenos de hidatidosis.
-Exámenes parasitológicos de heces
-Pruebas hematológicas
-Análisis de líquido cefalorraquídeo
-Determinación de anticuerpos en el suero del
paciente.
DIAGNÓSTICO EN HUMANOS
Exámenes radiológicos:
Radiografía simple
Radiografías contrastadas
Tomografía axial computarizada
(TAC)
Imagen por resonancia magnética
DIAGNÓSTICO EN HUMANOS
Exámenes radiológicos:
Radiografía simple
Radiografías contrastadas
Tomografía axial computarizada
(TAC)
Imagen por resonancia magnética
DIAGNÓSTICO EN
CERDOS
- ELISA
- Inmunoelectrotransferencia
- Necropsia
- Levantando la lengua para
observar los quistes.
 EN LOCALIZACIONES ACCESIBLES : REMOCION QUIRURGICA
 OTRAS LOCALIZACIONES : TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO
 DROGA ELECCION : ALBENDAZOL
 OTRAS : PRAZICUANTEL
USO SIMULTANEO DE CORTICOTERAPIA(DEXAMETAONA), PARA
PREVENIR SENSIBILIZACION POR LA LIBERACION MASIVA DE
ANTIGENOS FRENTE A LA MUERTE DE LA LARVA.
TRATAMIENTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
Lavarse las manos, antes de preparar alimentos.
No alimentar cerdos con heces de humanos.
Las personas deben defecar en letrinas.
Las carnes altamente contaminadas no deben
pasar a consumo.
Las personas que trabajan en
chancherias deben desparasitarse.
Lavar frutas y verduras, a si
EPIDEMIOLOGÍA
 Amplia distribución.
 Prevalencia relacionada con
hábitos alimenticios.
 Cisticercosis: zonas de elevada
prevalencia y malas condiciones
sanitarias.
ALTA
MEDIA
BAJA OMS
Profilaxis
GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
Xiam Tang Nazar
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
Ana Gabiño
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcusdarwin velez
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Diagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasisDiagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasis
Ruben Canayo Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero EnterococcusDiapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Diagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasisDiagnóstico de teniasis
Diagnóstico de teniasis
 

Destacado

Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
John Torres
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Paulina Aguilar
 
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009xelaleph
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis LMGG8
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoriahpao
 
14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
fisipato13
 
Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
Diferenciación y prevención de Teniasis y CisticercosisDiferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
Diferenciación y prevención de Teniasis y CisticercosisLMGG8
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualKarla González
 
Teniasis cisticercosis
Teniasis   cisticercosisTeniasis   cisticercosis
Teniasis cisticercosis
Ale Largo
 
Acaros final
Acaros finalAcaros final
Acaros finaljuan35par
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Janny Melo
 

Destacado (20)

Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
Teniasis
Teniasis Teniasis
Teniasis
 
Teniasis1
Teniasis1Teniasis1
Teniasis1
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
Hidatidosis Y Cisticercosis Julio 2009
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoria
 
Síndrome Diarreico
Síndrome DiarreicoSíndrome Diarreico
Síndrome Diarreico
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
 
Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
Diferenciación y prevención de Teniasis y CisticercosisDiferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Teniasis cisticercosis
Teniasis   cisticercosisTeniasis   cisticercosis
Teniasis cisticercosis
 
Acaros final
Acaros finalAcaros final
Acaros final
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 

Similar a Teniasis y cisicercosis

CESTODOS.
CESTODOS. CESTODOS.
CESTODOS.
JhoscelinGuijosa
 
NCC.pptx
NCC.pptxNCC.pptx
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
Argellia ZamariOo
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Alirio Quintero
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
gaby sn
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Rhanniel Villar
 
Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)
Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)
Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)Escuela Tarea
 
Neurocistecercosis
NeurocistecercosisNeurocistecercosis
Neurocistecercosis
Yole Obeso
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
Guillermo Enriquez Coronel
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Toxocariasis ocular
Toxocariasis ocularToxocariasis ocular
Toxocariasis ocular
Montemorelos
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Ahmed Yasell
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Itzel Cantor
 
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdfCASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
LauraMicaelaCiudadCh
 

Similar a Teniasis y cisicercosis (20)

CESTODOS.
CESTODOS. CESTODOS.
CESTODOS.
 
NCC.pptx
NCC.pptxNCC.pptx
NCC.pptx
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumenNeurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumen
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)
Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)
Toxoplasmosis y Artrópodos (Góngora,502)
 
Neurocistecercosis
NeurocistecercosisNeurocistecercosis
Neurocistecercosis
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
Toxocariasis ocular
Toxocariasis ocularToxocariasis ocular
Toxocariasis ocular
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
CéStodos
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdfCASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Teniasis y cisicercosis

  • 1. Teniasis y cisticercosis Teniasis: cuando la fase adulta de la tenia solium se establece en el intestino Cisticercos: fase larvaria.
  • 2. ETIOLOGÍA Causada por el metacestodo o forma larvaria de la T. solium y puede afectar a diferentes tejidos del organismo. Sub clase: Eucestoda Orden: Cyclophyllidea Familia: Taeniidae
  • 3. TENIOSIS HUESPED DEFINITIVO: HOMBRE , TIENEN COMO HABITAT EL INTESTINO DELGADO . Taenia solium. Taenia saginata. HUESPEDES INTERMEDIARIOS: QUE ESTAN INFECTADOS CON ESTADIOS LARVALES SON : VACUNOS : Cysticercus bovis / (T.saginata saginata Y T.saginata asiatica) CERDOS : Cysticercus cellulosae /Taenia solium HOMBRE: Taenia solium (HUESPED INTERMEDIARIO ACCIDENTAL )
  • 4. ESPECIE H. INTER- MEDIARIO TIPO DE LARVA H. DEFI- NITIVO LOCALIZACIÓN/ ENFERMEDAD T. SAGINATA Bóvidos Cisticerco HOMBRE Intestinal/Teniasis T SOLIUM Cerdos Cisticerco HOMBRE Intestinal/Teniasis Tisular/Cisticercosis
  • 5. MECANISMOS DE INFECCION 1. CARNIVORISMO Huesped definitivo : Hombre ( Ingestión LARVAS ) 2. FECALISMO Huespedes intermediarios ( Ingestión HUEVOS) Vacuno- Cerdo - (Hombre).
  • 6. Histoparasitosis causada por larvas de la Taenia solium, llamada Cysticercus cellulosae, se presenta en los cerdos que son los huéspedes intermediarios naturales y ACCIDENTALMENTE EN EL HOMBRE. FORMA INFECTANTE (Hombre/Cerdo) : Huevos de Taenia solium MECANISMO INFECCION : Fecalismo humano en agua, verduras, etc. Autoinfección en pacientes con teniasis solium VIA DE INFECCION : Oral CISTICERCOSIS HUMANA
  • 7. HUEVO VIA ORAL LIBERA EMBRION HEXACANTO GANCHITOS PENETRA MUCOSA INTESTINAL PENETRA A VASOS MESENTERICOS DISEMINA A TODOS LOS ORGANOS ONCOSFERA SE VESICULIZA 2-3 MESES SE TRANSFORMA EN LARVA C.CELLULOSAE MIDE 5-10 mm DE DIÁMETRO DESARROLLO DE LA LARVA EN EL HOMBRE
  • 9.  Quiste vesicular lleno de líquido  Esférico  Color blanquecino  5 – 10 mm diámetro  Paredes translúcidas que permiten visualizar el escolex invaginado como un punto más denso  Microvellosidades y abertura para la evaginación del escolex  Separado del tejido por una fina capa colágena Desarrollo completo alrededor de 9 a 10 semanas de haberse ingerido los huevos de la Taenia solium. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL CISTICERCO
  • 10. Encéfalo de cerdo Hígado de lechón Corazón de cerdo Cisticercos en músculo
  • 11. TAENIA SOLIUM Cisticercos libres Cisticerco liberando escolex Cisticercosis cerebral Paredes translúcidas que permiten visualizar el escolex invaginado como un punto más denso
  • 13. SINTOMAS Dependen del lugar donde se encuentre la infección - Las lesiones cerebrales: pueden ocasionar convulsiones o síntomas similares a un tumor cerebral. - Las lesiones oculares: pueden ocasionar una disminución en la visión o ceguera. - Las lesiones en el corazón: pueden llevar a que se presente ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardiaca (poco común). - Las lesiones en la columna vertebral: pueden llevar a que se presente debilidad o cambios en la marcha. Otros: dolor de cabeza, malestar general, trastornos mentales, vértigo, nauseas y vómitos.
  • 14. CLINICA  TENIASIS:  Asintomáticas- manifestaciones leves (molestias abdominales, indigestión crónica, diarrea).  CISTICERCOSIS (T. solium)  Asintomática - cuadros grave (áreas vitales):  Cerebral: hidrocefalia, meningitis, lesiones pares craneales, convulsiones…  Ocular: pérdida agudeza visual, alteraciones campo visual.
  • 15. • Infección del Sistema nervioso central : provocando dolores de cabeza, mareos, hidrocefalia, pérdida de la visión y náuseas. • En general los signos clínicos son limitados y solamente cuando existe una infección masiva es posible observar trastornos como :
  • 16. • Retraso en el crecimiento • Anemia • Dificultad respiratoria • Rigidez de los miembros • Dificultad para deglutir • Posibles trastornos de visión • Signos nerviosos, cuando hay lesión en el encéfalo.
  • 17. MANIFESTACIONES CLINICAS EN EL CERDO. • La Neurocisticercosis no se manifiesta en forma clínica, debido a que el periodo de vida del Cerdo es corto. • Sin embargo similar al caso de humanos pueden ocasionar cuadros convulsivos, ataques epileptoides y trastornos nerviosos.
  • 18. DIAGNÓSTICO EN HUMANOS Exámenes de laboratorio: -Pruebas cutáneas: ya no se utilizan debido a su baja sensibilidad y especificidad puesto q presentan reacciones cruzadas con antígenos de hidatidosis. -Exámenes parasitológicos de heces -Pruebas hematológicas -Análisis de líquido cefalorraquídeo -Determinación de anticuerpos en el suero del paciente.
  • 19. DIAGNÓSTICO EN HUMANOS Exámenes radiológicos: Radiografía simple Radiografías contrastadas Tomografía axial computarizada (TAC) Imagen por resonancia magnética DIAGNÓSTICO EN HUMANOS Exámenes radiológicos: Radiografía simple Radiografías contrastadas Tomografía axial computarizada (TAC) Imagen por resonancia magnética
  • 20. DIAGNÓSTICO EN CERDOS - ELISA - Inmunoelectrotransferencia - Necropsia - Levantando la lengua para observar los quistes.
  • 21.  EN LOCALIZACIONES ACCESIBLES : REMOCION QUIRURGICA  OTRAS LOCALIZACIONES : TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO  DROGA ELECCION : ALBENDAZOL  OTRAS : PRAZICUANTEL USO SIMULTANEO DE CORTICOTERAPIA(DEXAMETAONA), PARA PREVENIR SENSIBILIZACION POR LA LIBERACION MASIVA DE ANTIGENOS FRENTE A LA MUERTE DE LA LARVA. TRATAMIENTO
  • 22. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Lavarse las manos, antes de preparar alimentos. No alimentar cerdos con heces de humanos. Las personas deben defecar en letrinas. Las carnes altamente contaminadas no deben pasar a consumo. Las personas que trabajan en chancherias deben desparasitarse. Lavar frutas y verduras, a si
  • 23. EPIDEMIOLOGÍA  Amplia distribución.  Prevalencia relacionada con hábitos alimenticios.  Cisticercosis: zonas de elevada prevalencia y malas condiciones sanitarias. ALTA MEDIA BAJA OMS