SlideShare una empresa de Scribd logo
HELMINTOS I:
  NEMATODES
   ÁSCARIS LUMBRICOIDES
 ENTEROBIUS VERMICULARIS
    TRICHURIS TRICHURA
        UNCINARIAS
STRONGYLOIDES STERCOLARIS


     FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Nematodes: Características:
• Eucariotas.
• Multicelulares.
• Aspecto cilíndrico con extremos aguzados.
• Pseudocelomados.
• Tubo digestivo completo
• Dimorfismo sexual
• Desarrollo: huevo, larva y adulto (limitado a tubo
  digestivo ó con migración larvaria extraintestinal)
• Adultos en Tubo digestivo del hospedero.
• Ciclo directo.


                    FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Fuentes de infección
• Suelos contaminados por fecalismo
  (geohelmintos): Áscaris lumbricoides,
  Strongyloides stercolaris, Trichuris, trichura,
  uncinarias.
• Aguas contaminadas por fecalismo:
  A.lumbricoides, T.trichura.
• Manos contaminadas: E.vermicularis.
• Ropa de cama contaminadas: E.vermicularis.


                 FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Vías de
   infección:
• Oral: huevo:A.
  lumbricoides,
  T.trichura
  E.vermicularis.
• Percutánea: larva:
  A.duodenale
  Necator americanus
  Strongyloides
  stercolaris.


               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Mecanismos patogénicos:
• 1. Dependientes de la Migración parasitaria:
• LARVAS: sensibilización local ó sistémica. Lesión
  traumática :INFLAMACIÓN.
• Adultos: Sensibilización local: Inflamación.
• 2. Dependientes de la Carga parasitaria:
• Gran tamaño--------------Obstrucción intestinal
• Lesión Traumática--------Anemia
• Lesión granulomatosa----Inflamación



                 FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Factores asociados
• Bajo nivel socioeconómico del paciente.
• Vivienda carente de agua potable y red
  local.
• Carencia de hábitos higiénicos
  personales.
• Edad.
• Residencia y/o actividad laboral en áreas
  endémicas.

              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Diagnóstico presuntivo
• Datos clínicos:
• Síndrome enteroparasitario inespecífico.
• Signos variables de desnutrición.
• Síntomas y signos respiratorios.
• Eosinofilia periférica.
• Anemia microcítica ferropénica.
• Presencia de sangre oculta en materia fecal ó
  disentería.
• Presencia de eritema en extremidades.


                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Datos epidemiológicos:
• Vivienda carente de agua potable y red
  cloacal.
• Bajo nivel socioeconómico del paciente.
• Hábitos deficientes de aseo personal
• Habitar en área endémica.




              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Áscaris lumbricoides
• Género Áscaris.
• Sexos separados: Hembra de 20-35 X 3-6
  y macho 15-30 X 2-4.
• Huevo 50-70 x 40-50 elíptico , con una
  cubierta rugosa albuminosa que le dá
  aparienia mamelonada.
• Cumple el ciclo de Loos: por lo cual
  provoca el síndrome de Löeffer.

             FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Áscaris




FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Ciclo:
• El huevo que contiene a la larva madura
  es ingerido por el hombre, pierde la
  cápsula y atravieza la mucosa
  intestinal_vena porta_pulmón_asciende
  por bronquios y es deglutido, llega a
  intestino como adulto. En el intestino la
  hembra elimina huevos, que salen por
  heces (no infectantes).

               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Clínica:
• Síntomas gastrointestinales inespecíficos.
• Obstrucción.
• Migraciones a boca ó nariz, ó vías biliares.
• En la etapa de migración: sintomatología
  alérgica: tos, fiebre moderada, eosinofilia.
• Diagnóstico: materia fecal. Conteo de
  huevos.

               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Uncinarias: Ancylostoma duodenale
      y Necator americanus:

• Nematode cilíndrico, blanco de 1-1,3 x0,6. Huevo
  ovoide de 60 X 40 de pared delgada y en mórula.
• Vive en suelo caliente, quiescente por 2 años.
  Lábil al calor seco,agua salada.
• A.duodenale posee aparato bucal semejante a
  dientes.
• Necator americanus posee aparato bucal
  semejante a placas cortantes.


                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
A.duodenale y N.americanus




        FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Ciclo

• Lesión cutánea es el punto de entrada,
  síntomas pulmonares leves, con eosinofilia.
• Transtornos digestivos leves predominando el
  efecto patógeno de la anemia debida a la
  actividad hematófaga del parásito.
• La Anemia es crónica: hipocrómica, microcítica:
  Retardo del Crecimiento en niños.



                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Diagnóstico:
• El número de parasitos adultos se obtiene
  dividiendo el número de huevo por gramo de
  materia fecal X 20.
• Tanto Ancylostoma duodenale y Necator
  americanus tiene huevos indiferenciables entre
  sí, por lo cual se requiere hacer cultivo de las
  larvas ó estudiar la morfología de los parásitos
  adultos.


                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Huevo de Uncinaria_ y en
       intestino




      FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Strongyloides stercolaris
• Superfamilia Rhabditida: Género Strongyloides:
  Hembras de 2-3 mm/35-40um y macho de
  1mm/50um. Hembra es partenogenética. Posee
  boca con tres labios.
• Dos formas en la naturaleza:
   a. Larvas de vida libre
   b. Formas parásitas: en este caso al salir del
  huevo (de cubierta fina y con células en forma
  de mórula) se denomina larva rhabitiforme y en
  aproximadamente dos meses se transforma en
  filariforme que es su forma infectante.

                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Clínica:
• La primoinfección se carateriza por una puerta
  de entrada: piel, mucosa ,se producen síntomas
  leves respiratorios y leves molestias
  gastrointestinales. Se eliminan por heces las
  LARVAS.Puede autolimitarse.
• Puede presentar estadíos crónicos: donde las
  hembras partenogenéticas luego de algunos
  años se reactivan .
• Algunas de ellas erran el camino y pueden
  observarse debajo de la piel: Larva currens.

                FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Clínica:
• Eosinofilia, IgE elevada.
• Peligro en pacientes inmunodeprimidos
  por cuadro sistémicos, causando
  neumonía, meningitis, sepsis:
  superinfección .
• Diagnóstico: materia fecal: larvas:no es
  necesario conteo de las mismas.Cultivo
  de larvas, para estudio morfológico.


              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Enterobius vermicularis
• Superfamilia Oxyroidea: Género
  Enterobius: E.vermiculairs
• Único nematode con doble bulbo
  esofágico y repliegues laterales.
• Huevo de 50 X 2 .
• Parasitosis predominante en niños.
• ANO-MANO-BOCA.


              FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Huevos de E.vermicularis y formas adultas.




            FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Clínica:
• Prurito anal, sensación de cuerpo extraño en
  ano y periné, prurito nasal. Vaginits y vulvitis en
  niñas.
• Alteraciones del comportamiento en niños .
• Diagnóstico:
• Observación de parásitos en región anal.
• Test de Graham.



                 FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Tricocefalosis: Trichuris trichura
• Superfamilia Trichinelloidea: género
  Trichuris.
• Macho y hembra semejantes: llamados
  gusanos látigo.
• Se enclavan en la mucosa del intestino
  grueso y recto.
• Produce colitis , a veces disentería: puede
  llegar al prolapso rectal.

               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Huevos y colonoscopía




     FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Clínica:
• No migración por pulmones.
• Eosinofilia leve ó ninguna.
• Diagnóstico: Materia fecal. Conteo de
  Huevos.Estudio morfológico del gusano
  adulto.




             FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Diagnóstico Directo:
• Materia fecal: muestra de elección:por
  exámen seriado:
• Huevos: T.trichura, A. lumbricoides,
  Uncinarias, E.vermicularis.
• Larvas: S.stercolaris.
• Adultos:
  E.vermicularis,T.trichura,A.lumbricoides.


               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Profilaxis
• Evitar fecalismo humano.
• Adecuada disposición de las excretas
• Evitar el hábito de la geofagia en niños.
• Evitar contacto de la piel con el suelo.
• Aseo de uñas y de manos.Lavado de ropas
  del paciente y sus contactos.
• Tratamiento al paciente y a sus convivientes.



               FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5darwin velez
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Carlos Mosquera
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
MICETOMA.pptx
MICETOMA.pptxMICETOMA.pptx
MICETOMA.pptx
IshiZoun
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Toxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-catiToxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-cati
Juan Guevara
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales karimejulieth
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónKatia GonZalez
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Medicina social
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Gretchen Villarreal
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
Michelle Quezada
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
Yotsabeth Saúl de Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Coccidioidomicosi
CoccidioidomicosiCoccidioidomicosi
Coccidioidomicosi
 
MICETOMA.pptx
MICETOMA.pptxMICETOMA.pptx
MICETOMA.pptx
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Toxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-catiToxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-cati
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
 
Cyclospora Cayetanensis Y Shiguella
Cyclospora Cayetanensis Y ShiguellaCyclospora Cayetanensis Y Shiguella
Cyclospora Cayetanensis Y Shiguella
 

Destacado

RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Repaso parcial de fisio
Repaso parcial de fisioRepaso parcial de fisio
Repaso parcial de fisio
Grupos de Estudio de Medicina
 
Patologia parasitaria CRISTHIAN UDCH
Patologia parasitaria CRISTHIAN UDCHPatologia parasitaria CRISTHIAN UDCH
Patologia parasitaria CRISTHIAN UDCHjavisata
 
Bolillas de examen_final_de_fisiologia
Bolillas de examen_final_de_fisiologiaBolillas de examen_final_de_fisiologia
Bolillas de examen_final_de_fisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ingles II Prof. Veronica Lupidi
Ingles II  Prof. Veronica LupidiIngles II  Prof. Veronica Lupidi
Ingles II Prof. Veronica Lupidi
Grupos de Estudio de Medicina
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parasitologia 1
Parasitologia 1Parasitologia 1
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Gen microbiologia ii
Gen microbiologia iiGen microbiologia ii
Gen microbiologia ii
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parasitosis de piel
Parasitosis de pielParasitosis de piel
Parasitosis de piel
Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (20)

RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Repaso parcial de fisio
Repaso parcial de fisioRepaso parcial de fisio
Repaso parcial de fisio
 
Patologia parasitaria CRISTHIAN UDCH
Patologia parasitaria CRISTHIAN UDCHPatologia parasitaria CRISTHIAN UDCH
Patologia parasitaria CRISTHIAN UDCH
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
Salud Mental - segundo teórico
Salud Mental - segundo teóricoSalud Mental - segundo teórico
Salud Mental - segundo teórico
 
Bolillas de examen_final_de_fisiologia
Bolillas de examen_final_de_fisiologiaBolillas de examen_final_de_fisiologia
Bolillas de examen_final_de_fisiologia
 
Ingles II Prof. Veronica Lupidi
Ingles II  Prof. Veronica LupidiIngles II  Prof. Veronica Lupidi
Ingles II Prof. Veronica Lupidi
 
Ingles medico 2 tp web
Ingles medico 2 tp webIngles medico 2 tp web
Ingles medico 2 tp web
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1
 
Parasitologia 1
Parasitologia 1Parasitologia 1
Parasitologia 1
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
Gen microbiologia ii
Gen microbiologia iiGen microbiologia ii
Gen microbiologia ii
 
Parasitosis de piel
Parasitosis de pielParasitosis de piel
Parasitosis de piel
 

Similar a Helmintos i nematode

Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
Manuel Ríos
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
carol nicole luna
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
JuanaPintoBarrios
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
11. oxiuriasis (1)
11.  oxiuriasis (1)11.  oxiuriasis (1)
11. oxiuriasis (1)
75313400
 
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesProtozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesdegarden
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
JoanesFernandes4
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
LissethGarcia20
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridium4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridiumDaniel Borba
 
Bacillus listeria clostridium
Bacillus listeria clostridiumBacillus listeria clostridium
Bacillus listeria clostridium
Grupos de Estudio de Medicina
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasBruno Maldonado
 
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
MiriamMorenomartines
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Maguita de Oz
 

Similar a Helmintos i nematode (20)

Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
11. oxiuriasis (1)
11.  oxiuriasis (1)11.  oxiuriasis (1)
11. oxiuriasis (1)
 
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesProtozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridium4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridium
 
Bacillus listeria clostridium
Bacillus listeria clostridiumBacillus listeria clostridium
Bacillus listeria clostridium
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
3. Protozoos. Ciliados y Coccidios.pdf
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Helmintos i nematode

  • 1. HELMINTOS I: NEMATODES ÁSCARIS LUMBRICOIDES ENTEROBIUS VERMICULARIS TRICHURIS TRICHURA UNCINARIAS STRONGYLOIDES STERCOLARIS FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 2. Nematodes: Características: • Eucariotas. • Multicelulares. • Aspecto cilíndrico con extremos aguzados. • Pseudocelomados. • Tubo digestivo completo • Dimorfismo sexual • Desarrollo: huevo, larva y adulto (limitado a tubo digestivo ó con migración larvaria extraintestinal) • Adultos en Tubo digestivo del hospedero. • Ciclo directo. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 3. Fuentes de infección • Suelos contaminados por fecalismo (geohelmintos): Áscaris lumbricoides, Strongyloides stercolaris, Trichuris, trichura, uncinarias. • Aguas contaminadas por fecalismo: A.lumbricoides, T.trichura. • Manos contaminadas: E.vermicularis. • Ropa de cama contaminadas: E.vermicularis. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 4. Vías de infección: • Oral: huevo:A. lumbricoides, T.trichura E.vermicularis. • Percutánea: larva: A.duodenale Necator americanus Strongyloides stercolaris. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 5. Mecanismos patogénicos: • 1. Dependientes de la Migración parasitaria: • LARVAS: sensibilización local ó sistémica. Lesión traumática :INFLAMACIÓN. • Adultos: Sensibilización local: Inflamación. • 2. Dependientes de la Carga parasitaria: • Gran tamaño--------------Obstrucción intestinal • Lesión Traumática--------Anemia • Lesión granulomatosa----Inflamación FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 6. Factores asociados • Bajo nivel socioeconómico del paciente. • Vivienda carente de agua potable y red local. • Carencia de hábitos higiénicos personales. • Edad. • Residencia y/o actividad laboral en áreas endémicas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 7. Diagnóstico presuntivo • Datos clínicos: • Síndrome enteroparasitario inespecífico. • Signos variables de desnutrición. • Síntomas y signos respiratorios. • Eosinofilia periférica. • Anemia microcítica ferropénica. • Presencia de sangre oculta en materia fecal ó disentería. • Presencia de eritema en extremidades. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 8. Datos epidemiológicos: • Vivienda carente de agua potable y red cloacal. • Bajo nivel socioeconómico del paciente. • Hábitos deficientes de aseo personal • Habitar en área endémica. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 9. Áscaris lumbricoides • Género Áscaris. • Sexos separados: Hembra de 20-35 X 3-6 y macho 15-30 X 2-4. • Huevo 50-70 x 40-50 elíptico , con una cubierta rugosa albuminosa que le dá aparienia mamelonada. • Cumple el ciclo de Loos: por lo cual provoca el síndrome de Löeffer. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 11. Ciclo: • El huevo que contiene a la larva madura es ingerido por el hombre, pierde la cápsula y atravieza la mucosa intestinal_vena porta_pulmón_asciende por bronquios y es deglutido, llega a intestino como adulto. En el intestino la hembra elimina huevos, que salen por heces (no infectantes). FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 13. Clínica: • Síntomas gastrointestinales inespecíficos. • Obstrucción. • Migraciones a boca ó nariz, ó vías biliares. • En la etapa de migración: sintomatología alérgica: tos, fiebre moderada, eosinofilia. • Diagnóstico: materia fecal. Conteo de huevos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 15. Uncinarias: Ancylostoma duodenale y Necator americanus: • Nematode cilíndrico, blanco de 1-1,3 x0,6. Huevo ovoide de 60 X 40 de pared delgada y en mórula. • Vive en suelo caliente, quiescente por 2 años. Lábil al calor seco,agua salada. • A.duodenale posee aparato bucal semejante a dientes. • Necator americanus posee aparato bucal semejante a placas cortantes. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 16. A.duodenale y N.americanus FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 17. Ciclo • Lesión cutánea es el punto de entrada, síntomas pulmonares leves, con eosinofilia. • Transtornos digestivos leves predominando el efecto patógeno de la anemia debida a la actividad hematófaga del parásito. • La Anemia es crónica: hipocrómica, microcítica: Retardo del Crecimiento en niños. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 19. Diagnóstico: • El número de parasitos adultos se obtiene dividiendo el número de huevo por gramo de materia fecal X 20. • Tanto Ancylostoma duodenale y Necator americanus tiene huevos indiferenciables entre sí, por lo cual se requiere hacer cultivo de las larvas ó estudiar la morfología de los parásitos adultos. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 20. Huevo de Uncinaria_ y en intestino FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 21. Strongyloides stercolaris • Superfamilia Rhabditida: Género Strongyloides: Hembras de 2-3 mm/35-40um y macho de 1mm/50um. Hembra es partenogenética. Posee boca con tres labios. • Dos formas en la naturaleza: a. Larvas de vida libre b. Formas parásitas: en este caso al salir del huevo (de cubierta fina y con células en forma de mórula) se denomina larva rhabitiforme y en aproximadamente dos meses se transforma en filariforme que es su forma infectante. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 22. Clínica: • La primoinfección se carateriza por una puerta de entrada: piel, mucosa ,se producen síntomas leves respiratorios y leves molestias gastrointestinales. Se eliminan por heces las LARVAS.Puede autolimitarse. • Puede presentar estadíos crónicos: donde las hembras partenogenéticas luego de algunos años se reactivan . • Algunas de ellas erran el camino y pueden observarse debajo de la piel: Larva currens. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 24. Clínica: • Eosinofilia, IgE elevada. • Peligro en pacientes inmunodeprimidos por cuadro sistémicos, causando neumonía, meningitis, sepsis: superinfección . • Diagnóstico: materia fecal: larvas:no es necesario conteo de las mismas.Cultivo de larvas, para estudio morfológico. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 25. Enterobius vermicularis • Superfamilia Oxyroidea: Género Enterobius: E.vermiculairs • Único nematode con doble bulbo esofágico y repliegues laterales. • Huevo de 50 X 2 . • Parasitosis predominante en niños. • ANO-MANO-BOCA. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 26. Huevos de E.vermicularis y formas adultas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 27. Clínica: • Prurito anal, sensación de cuerpo extraño en ano y periné, prurito nasal. Vaginits y vulvitis en niñas. • Alteraciones del comportamiento en niños . • Diagnóstico: • Observación de parásitos en región anal. • Test de Graham. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 28. Tricocefalosis: Trichuris trichura • Superfamilia Trichinelloidea: género Trichuris. • Macho y hembra semejantes: llamados gusanos látigo. • Se enclavan en la mucosa del intestino grueso y recto. • Produce colitis , a veces disentería: puede llegar al prolapso rectal. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 29. Huevos y colonoscopía FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 30. Clínica: • No migración por pulmones. • Eosinofilia leve ó ninguna. • Diagnóstico: Materia fecal. Conteo de Huevos.Estudio morfológico del gusano adulto. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 31. Diagnóstico Directo: • Materia fecal: muestra de elección:por exámen seriado: • Huevos: T.trichura, A. lumbricoides, Uncinarias, E.vermicularis. • Larvas: S.stercolaris. • Adultos: E.vermicularis,T.trichura,A.lumbricoides. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
  • 32. Profilaxis • Evitar fecalismo humano. • Adecuada disposición de las excretas • Evitar el hábito de la geofagia en niños. • Evitar contacto de la piel con el suelo. • Aseo de uñas y de manos.Lavado de ropas del paciente y sus contactos. • Tratamiento al paciente y a sus convivientes. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME