SlideShare una empresa de Scribd logo
Citas Legales
Wikiquotes - Daniel Orlansky
Índice general
1 Abogado 1
1.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Citas con referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2 Citas sin referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Proverbios sobre abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1 Proverbios españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 Ética 3
2.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1 Fernando Savater . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 Injusticia 4
3.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4 Justicia 6
4.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.2.1 Jacinto Benavente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.2.2 Simón Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.2.3 Blaise Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.2.4 Lope de Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3 Proverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5 Juicio 10
5.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6 Derecho 12
6.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.2 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.2.1 Giannina Braschi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
i
ii ÍNDICE GENERAL
6.2.2 José Martí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.2.3 Benito Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.2.4 Javier Alfaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.2.5 Salvio Juliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7 Igualdad 14
7.1 Declaraciones Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.2 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7.3 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7.3.1 John Adams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8 Ley 16
8.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
8.2 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.2.1 René Descartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.2.2 Montesquieu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
9 Deber 20
9.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
9.2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.2.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.2.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.2.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo 1
Abogado
«O de trabajo o de trabajos muere el abogado».
Un abogado es aquella persona que ejerce profesional-
mente la defensa jurídica de una de las partes en juicio,
así como los procesos judiciales y administrativos ocasio-
nados por ella. Además, asesora y da consejo en materias
jurídicas. En España, además, en la actualidad es necesa-
rio para poder ejercer como abogado ante los Juzgados,
estar inscrito en alguno de los Colegios de Abogados exis-
tentes.
1.1 Citas
1.1.1 Citas con referencias
• «El abogado es un caballero erudito que rescata su
patrimonio de sus enemigos y se lo guarda para sí
mismo.» [1]
• Original: «The lawyer is a learned gentleman
who rescue your estate from your enemies and
keeps it them himself.»
• Lord Brouham
• «Un jurado está compuesto por doce personas ele-
gidas para decidir quién tiene el mejor abogado».[2]
• Robert Frost (1874-1963), poeta estadouni-
dense.
1.1.2 Citas sin referencia
• «El otro día rompí un espejo. Dicen que son siete
años de mala suerte, pero mi abogado me dice que
puede conseguir que se queden en cinco».
• Steven Alexander Wright (6 de diciembre de
1955-), actor, director y comediante estadou-
nidense.
• «El tiempo es el abogado de Dios».
• Manuel Moretti.
• «Los abogados, como el pan, son mejores cuando
jóvenes y nuevos; y los médicos, como el vino, cuan-
do viejos».
• Thomas Fuller.
• «Los médicos tapan sus errores con tierra, los abo-
gados con papeles y los arquitectos aconsejan poner
plantas».
• Frank Lloyd Wright.
• «Un abogado con su maleta puede robar más que
cien hombres armados».
• El padrino (película).
1.2 Proverbios sobre abogados
1.2.1 Proverbios españoles
• «Abogado — Alguien que nos protege de los ladro-
nes retirando la tentación.»
1
2 CAPÍTULO 1. ABOGADO
• «Buen abogado, mal cristiano.»
• «Buen abogado, mal vecino.»
• «Nadie va al abogado que venga desconsolado.»
• «Suegra, abogado y doctor, cuanto más lejos mejor.»
• • Variante: «Suegra, abogado y doctor, mientras
más lejos mejor.»
• «O de trabajo o de trabajos muere el abogado.»
1.3 Referencias
[1] Lange, James. AARP Retire Secure!: Pay Taxes Later--
The Key to Making Your Money Last. Editorial John Wi-
ley & Sons, 2011. ISBN 978-11-18241-38-7.
[2] Criminal Justice in Action: The Core. Larry K. Gaines,
Roger LeRoy Miller. Cengage Learning, 2011. ISBN 978-
0-495-91355-9, pág. 230
Capítulo 2
Ética
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y,
desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir,
es la teoría o la ciencia del comportamiento moral y la
acción humana.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del grie-
go ἠθικός (Ethikos) cuyo significado es “carácter”
2.1 Citas
• “Es necesario que haya uno o varios principios, y
aún, en caso de existir uno sólo, que éste sea inmóvil
e inmutable”.
• Aristóteles
• “Virtualmente, cada gran avance tecnológico en la
historia de la especie humana, desde el invento de las
herramientas de piedra y la domesticación del fuego,
han sido éticamente ambiguos”.
• Carl Sagan
• “Los negocios también son un arte, ya que en ellos
se mezcla la estética y la ética. Los negocios sin ética
no son útiles”.
• Alejandro Jodorowsky
• “La verdadera ética consiste en la fidelidad a lo que
se hace”.
• Vittorio Gregotti
• “Hay que darle la palabra al filósofo especializado
en ética, capaz de dotar de contenido humano a la
ciencia".
• Juana Manuela Gorriti
• “Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los prin-
cipios a la ética de las responsabilidades.
• Felipe González
2.1.1 Fernando Savater
• "Moral es el conjunto de comportamientos y normas
que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos
aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre “por
qué" los consideramos válidos y la comparación con
otras morales que tienen personas diferentes.”
• "Ética para Amador”, cap. III.
• “Después de tantos años estudiando la ética, he lle-
gado a la conclusión de que toda ella se resume
en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para
convivir y prudencia para sobrevivir”. La ética esta
en la vida cotidiana,la ética tiene todas la acciones
que hacemos o vamos a hacer.
2.2 Enlaces externos
• Wikcionario alberga definiciones de: Ética.
3
Capítulo 3
Injusticia
La injusticia es la falta o ausencia de justicia, ya sea en
referencia a un suceso, acto o situación de hecho (statu
quo). Puede estar referida a un sujeto o a un grupo social.
“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es
contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede do-
minarle.”
Mohandas Gandhi
3.1 Citas
• “Cada vez que un hombre defiende un ideal, ac-
túa para mejorar la suerte de otros, o lucha con-
tra una injusticia, transmite una onda diminuta de
esperanza. Esas ondas se cruzan con otras desde un
millón de centros de energía distintos y se atreven
a crear una corriente que puede derribar los muros
más poderosos de la opresión y la intransigencia.”
• Robert Kennedy
• Discurso pronunciado con motivo del Día de
Afirmación de la Libertad Académica y Hu-
mana. Universidad de Ciudad del Cano, 6 de
junio de 1966
• “El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hi-
zo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro
gesto y se acabo la guerra. El político hizo un gesto
y desapareció el mago.”
• Woody Allen
• “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes
injustas es contrario a su dignidad de hombre, nin-
guna tiranía puede dominarle.”
• Mohandas Mahatma Gandhi
• “Jamás he visto una persona justa cometer injusti-
cias por sus ideales, pero he visto a muchas personas
justas cometer injusticias en nombre de la ley.”
• Fernando Cervera
• “La injusticia es una madre jamás estéril: siempre
produce hijos dignos de ella.”
• Adolphe Thiers
• “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia
tardía.”
• Séneca
• “No soporto la injusticia. Por ello me atraen los
hombres de paz. Trabajo mucho para controlarme;
admiro a la gente que transforma la rabia en paz.”
• Paul Hewson, apodado Bono, cantante de
Rock.
• “Una injusticia hecha al individuo es una amenaza
hecha a toda la sociedad.”
• Montesquieu
• “Una injusticia hecha en perjuicio de uno solo es una
advertida amenaza contra todos.”
• Ralph Waldo Emerson
4
3.1. CITAS 5
• “Acepto la injusticia como acepto que una piedra no
sea redonda”
• Fernando Pessoa
• “Es preferible la injusticia al desorden.”
• Goethe
• «Mientras haya una injusticia, hay revolución.»
• Fidel Castro, en el programa de televisión Te-
lemundo Pregunta. La Habana, 28/3/1960. En
Susi, S.: Diccionario de Pensamientos de Fidel
Castro, Habana: Política, 2008, p. 151.
• «¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injus-
ticia tiembla!»
• Fidel Castro, discurso en el acto de duelo de
las víctimas del avión de Cubana destruído en
pleno vuelo el 6 de octubre, efectuado en la
Plaza de la Revolución, 15/10/1976.
Capítulo 4
Justicia
“En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado por
loco”. León Felipe
La justicia es la concepción que cada época y civiliza-
ción tienen acerca del bien común. Es un valor determi-
nado por la sociedad. Nació de la necesidad de mante-
ner la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de
reglas y normas que establecen un marco adecuado para
las oraciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la in-
teracción de individuos e instituciones.
4.1 Citas
• “Al amigo todo, al enemigo ni justicia”.
• Juan Domingo Perón (citado en Dictatorship,
Democracy, and Globalization: Argentina and
the Cost of Paralysis, 1973-2001).
• “Al hombre perverso se le conoce en un solo día; pa-
ra conocer al hombre justo hace falta más tiempo.”
• Sófocles
• “Bajo un gobierno que encarcela injustamente a
cualquiera, el hogar de un hombre honrado es la cár-
cel”
• Henry David Thoreau, Ensayo sobre la desobe-
diencia civil.
• “Cuando un hombre pide justicia es que quiere que
le den la razón.”
• Santiago Rusiñol i Prats
• “Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.”
• Francisco de Quevedo
• Dura Lex, sed lex (La ley es dura, pero es la Ley)
• Anónimo romano
• “Entre los individuos como entre las naciones, el
respeto al derecho ajeno es la paz"
• Benito Juárez
• “En un mundo injusto el que clama por la justicia es
tomado por loco.”
• León Felipe
• «Es mejor que cien culpables escapen a que un
inocente sufra.» [1]
• Benjamin Frankum
• “Ganamos justicia más rápidamente si hacemos jus-
ticia a la parte contraria.”
6
4.1. CITAS 7
• Mahatma Gandhi
• “Haz rodar sobre Jehová tu camino,
y fíate de él, y él mismo obrará.
Y ciertamente hará salir tu justicia como la luz
misma,
y tu derecho como el mediodía.”
• David, Fuente: Salmos 37:5,6
• “Justicia sin misericordia es crueldad.”
• Santo Tomás de Aquino
• “La absolución del culpable es la condena del juez.”
• Publio Siro
• «La justicia es gratuita; lo que cuesta son los medios
de llegar a ella.» [2]
• Eugenio Brieux
• “La justicia es la constante y perpetua voluntad de
dar a cada uno lo suyo.”
• En latín: «Iustitia est constans et perpetua vo-
luntas ius suum cuique tribuens.»
• Ulpiano, jurista romano, Digesto, Libro 1, 1
• También, Santo Tomás de Aquino en Summa
Theologiae, 2-2, q. 58, a. 1
• “La justicia es el pan del pueblo; siempre esta ham-
briento de ella.”
• Chateaubriand
• “La justicia es la verdad en acción.”
• Joseph Joubert
• “La justicia militar es a la justicia lo que la música
militar es a la música.”
• Groucho Marx
• «La proximidad, inmediatez o inmediación es la
principal condición de la justicia para ser efectiva.»
[3]
• José Gnecco Laborde
• «Lo justo y lo injusto no son productos de la natu-
raleza, sino de la ley.» [4]
• Arquelao
• “No hay que confundir ley con justicia. Y no nos
llevemos a engaños, el hecho de que exista una ley
injusta es la voluntad del Estado, ya que el Gobierno
tiene la potestad de cambiar las leyes que considera
oportunas y adecuarlas a su conveniencia.”
• Fernando Cervera
• “La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de
alcanzar al criminal en su carrera”.
• Horacio (65 AC-8 AC), poeta latino.
• “La más estricta justicia no creo que sea siempre la
mejor política.”
• Abraham Lincoln
• "[La paz es] “no la ausencia de la guerra,[...] Es una
virtud, un estado mental, una disposición en pro de
la benevolencia, la confianza, la justicia.”
• Baruch Spinoza
• “La Roca, perfecta es su actividad,
porque todos sus caminos son justicia.
Dios de fidelidad, con quien no hay injusticia;
justo y recto es él.”
• • Deuteronomio 32:4
• “Las leyes inútiles debilitan a las necesarias”
• Montesquieu
• “Me despojaron de todos mis bienes y a la sombra
de la justicia; que de ser justicia, no diera sombra.”
• Fernando Fader cuando embargaban sus cua-
dros.
• “Mejor es poco en justicia que muchas rentas en in-
justicia.”
• La Biblia, Proverbios, 16:8.
• “Muchos jueces son absolutamente incorruptibles;
nadie puede inducirles a hacer justicia.”
• Bertolt Brecht
• “Ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su
vencedor”.
• Francisco de Quevedo
• “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra
de las leyes y con apariencias de justicia.”
8 CAPÍTULO 4. JUSTICIA
• Montesquieu
• “No hagáis distinción de persona en el juicio; así al
pequeño como al grande oiréis.”
• La Biblia, Deuteronomio, 1:17.
• “No querer mortificar, no querer herir a nadie, pue-
de ser lo mismo una muestra de justicia como de
timidez.”
• Friedrich Nietzsche
• “No se tata de saber si persiguiendo la justicia logra-
remos preservar la libertad. Se trata de saber que, sin
la libertad, no realizaremos nada y perderemos a la
vez la justicia futura y la belleza antigua.”
• Albert Camus
• “Nos volvemos justos realizando actos de justicia.”
• Aristóteles
• “Para que la tiranía prospere, solo hace falta que la
justicia guarde silencio.”
• Hugh Thomas. Artículo Septiembre de 1939 en
Diario ABC de 31 de agosto de 2014.
• “Paréceme que, lo que es injusto, no es ley.”
• Originalmente, en latín: Mihi lex esse non vi-
detur, quae justa non fuerit.
• Agustín de Hipona (citado en Friedrich, Carl
Joachim (1982). La filosofía del derecho, p.
64. ISBN 84-375-0224-1).
• “Porque los rectos son los que residirán en la tierra,
y los exentos de culpa son los que quedarán en ella.
En cuanto a los inicuos, serán cortados de la mis-
mísima tierra; y en cuanto a los traicioneros, serán
arrancados de ella.”
• Proverbios 2:21
• «Preferible es que diez culpables escapen a que un
inocente sufra.» [1]
• William Blackstone
• “Sé justo antes de ser generoso; sé humano antes de
ser justo.”
• Fernán Caballero
• “Ser bueno es fácil; lo difícil es ser justo.”
• Victor Hugo
• Summum Ius, summa inuria (El exceso de derecho
provoca injusticia)
• Anónimo romano
• Ver la justicia y no hacerla es cobardía
• Confucio
• “Vive honestamente, no perjudiques a otro, da a ca-
da cual lo suyo” (Honeste vivere, alterum non lae-
dere, suum cuique tribuere), principios del derecho
romano.
• “Del poder nace la ley, de los oprimidos la
justicia”[sin fuentes]
• J. Ramón Palacios
• “Justicia... no es algo que puedas ver con los
ojos y tampoco es algo que puedas describir con
palabras”[sin fuentes]
• Kubo Noriaki
4.2 Citas por autor
4.2.1 Jacinto Benavente
• “Es tan fea la envidia que siempre anda por el mundo
disfrazada, y nunca más odiosa que cuando pretende
disfrazarse de justicia.”
• “Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de
los débiles, la calumnia no puede ser nunca más que
la venganza de los cobardes.”
4.2.2 Simón Bolívar
• “Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido.”
• “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas
y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.”
• “Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que
proclamó mi patria.”
4.2.3 Blaise Pascal
• “Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo in-
feliz, sino también injusto.”
• “La imaginación dispone de todo; crea belleza, jus-
ticia, y felicidad, que es el todo del mundo.”
• “La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin
justicia es tiranía.”
4.4. REFERENCIAS 9
4.2.4 Lope de Vega
• "¡Oh justicia, oh verdad, oh virgen bella! / ¿Cómo
entre tantas manos y opiniones / puedes llegar al tá-
lamo doncella?" (Rimas humanas y divinas)
• “Pleitos, a vuestros dioses procesales / confieso hu-
milde la ignorancia mía: / hacéis de la esperanza
anatomía [id est, un esqueleto] / hasta lo judicial per-
judiciales” (Rimas humanas y divinas)
4.3 Proverbios
• “El que es buen juez por su casa empieza.”
• Refrán español
4.4 Referencias
[1] Citado en Nueva doctrina penal: NDP. Editores del Puer-
to, 1999. Universidad de Texas. Digitalizado el 18 de oc-
tubre de 2007. p. 269
[2] Citado en Pedro Joaquín, Brachfeld Montaña. La nueva
legislación contra la morosidad descodificada: Reclama-
ción de deudas y gestión de impagados. Profit Editorial,
2010. ISBN 978-84-1533-001-1. p. 279
[3] Citado en Sarmiento, J. M.. Mil y un frases célebres. Edi-
torial Planet House Editorials, 2016.
[4] Citado en Tamayo y Salmorán, Rolando. Sobre el sistema
jurídico y su creación. Universidad Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1976. p. 18.
Capítulo 5
Juicio
La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados,
con una balanza en una mano y una espada en la otra
Un juicio (del latín Judicare) es una discusión judicial
y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un
tribunal de justicia.
5.1 Citas
• “Nada nos engaña tanto como nuestro propio jui-
cio”.
• Leonardo Da Vinci
• “Obra de modo que merezcas a tu propio juicio y a
juicio de los demás la eternidad, que te hagas insus-
tituible, que no merezcas morir”.
• Miguel De Unamuno
• “Numerosos son los procesos que descubren no tan-
to las faltas del acusado como la abyección de los
magistrados”.
• Tony Duvert
• “No esperes por el juicio final. Se lleva a cabo cada
día”.
• Albert Camus
• “Hombre anciano, juicio sano”.
• Refrán
• “Confiesa el delito el que huye del juicio”.
• Séneca
• “Cada vez que emites un juicio o una crítica, estás
enviando algo que terminará por volver a ti”.
• Louise Hay
• “Las nuevas opiniones siempre son puestas en juicio
y encuentran oposición, generalmente, sin ninguna
otra razón que la de ser nuevas”.
• John Locke
• “El arte es una recreación selectiva de la realidad
de acuerdo con los valores y juicios metafísicos del
artista”.
• Ayn Rand
10
5.2. ENLACES EXTERNOS 11
• “Mejor que de nuestro juicio, debemos fiarnos del
cálculo algebraico”.
• Leonhard Euler
• “La razón o el juicio es la única cosa que nos hace
hombres y nos distingue de los animales”.
• René Descartes
• “Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de
ser juicioso a tiempo”.
• Henry David Thoreau
• “Lo que nos hace llamar con el nombre de juicio fi-
nal al juicio universal, es sólo nuestra concepción del
tiempo; en realidad se trata de un juicio sumario”.
• Franz Kafka
• “Nunca odies a tus enemigos, afecta tu juicio”.
• Mario Puzo
• “Si queréis formar juicio acerca de un hombre, ob-
servad quienes son sus amigos”.
• Fénelon
• “La vida es breve; el arte, largo; la ocasión, fugaz; la
experiencia, engañosa; el juicio, difícil”.
• Hipócrates
• “La mejor crítica es la que no responde a la voluntad
de ofensa, sino a la libertad de juicio”.
• Fernando Sánchez Dragó
• “Toda reforma impuesta por la violencia no corregi-
rá nada el mal: el buen juicio no necesita de la vio-
lencia”.
• Leon Tolstoi
• “Una conducta desarreglada aguza el ingenio y falsea
el juicio”.
• Louis de Bonald
• “El pensar bien consiste o en conocer la verdad, o en
dirigir el entendimiento por el camino que conduce
a ella”.
• Jaime Luciano Balmes
• “El juicio sin voluntad es tan inútil como la voluntad
sin juicio.”
• Gustavo Lebon
• «Concedo gran crédito al juicio de los grandes hom-
bres, mas no por eso dejo de tener el mío».
• Séneca
5.2 Enlaces externos
• Wikcionario alberga definiciones de: Juicio.
Capítulo 6
Derecho
Derecho es el orden normativo e institucional de la con-
ducta humana en sociedad inspirado en postulados de
justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones
sociales existentes que determinan su contenido y carác-
ter en un lugar y momento dado.
6.1 Citas
• “El derecho es el conjunto de condiciones que per-
miten a la libertad de cada uno acomodarse a la li-
bertad de todos.”
• Immanuel Kant
• “Pensad por cuenta propia y dejad que los demás
disfruten del derecho a hacer lo mismo.”
• Voltaire
• “El derecho es la voluntad de la clase dominante eri-
gida en ley.”
• Karl Marx
• “Derecho es el querer entrelazante, autárquico e in-
violable.”
• Rudolf Stammler
• “El derecho es la coordinación objetiva de las ac-
ciones posibles entre varios sujetos, según un prin-
cipio ético que las determina, excluyendo todo im-
pedimento.”
• Giorgio Del Vecchio
• “El derecho es un imperativo de la vida en sociedad.
La observancia del orden jurídico es indispensable
para lograr una convivencia pacífica y ordenada de
los asociados.”
• Marco Gerardo Monroy Cabra
• “El derecho sólo puede comprenderse en el círcu-
lo de la conducta impregnada de valor. El derecho
es un fenómeno cultural, un hecho relacionado a un
valor.”
• Gustavo Radbruch
• “El derecho es algo sagrado en general, sólo porque
es la existencia del concepto absoluto de la libertad
auto consciente. La sociabilidad tiene como ingre-
diente ontológico la libertad porque en ella adquiere
realidad y forma la libertad.”
• Georg Wilhelm Friedrich Hegel
• “La ciencia del derecho debe extraerse de los arca-
nos de la filosofía.”
• Cicerón
• “Si las leyes regulan los derechos y las obligaciones
del individuo y el desconocimiento de las leyes no
exime su cumplimiento, ¿por qué el gobierno, co-
nociendo nuestros derechos, se exime de su cumpli-
miento?"
• Fernando Cervera
• “El pueblo que no lucha por su derecho, no merece
tenerlo.”
• Rudolf von Ihering
• “El fin del derecho es la paz, y la lucha el medio para
alcanzarla.”
• Rudolf von Ihering
• “Todo derecho que ha existido en el mundo debió
ser adquirido por la lucha; los principios de derecho
que están hoy en vigor han tenido que ser impuestos
por la lucha a quienes no los aceptaban; por ello to-
do derecho de un pueblo como el de un individuo,
suponen que sus titulares, el pueblo y el individuo,
estén constantemente dispuestos a defenderlo.”
• Rudolf von Ihering
• “No caemos en un reduccionismo, porque seguimos
sosteniendo la diferencia entre el ser y el deber ser,
12
6.4. ENLACES EXTERNOS 13
sólo que no admitimos una separación total y radi-
cal, dado que todo deber ser es un ser que no es o
que, al menos aún no es, pero que para ser jurídi-
camente válido, debe poder ser, posibilidad que sólo
se puede valorar adecuadamente en el mundo real,
en die Welt. Un deber ser que no puede llegar a ser
no es derecho, sino un disparate.”
• Eugenio Raúl Zaffaroni
• “No negamos la importancia del debate entre posi-
tivismo jurídico y jusnaturalismo, sino que nos li-
mitamos a señalar que sus efectos prácticos se ha-
llan hoy muy reducidos, dado que los principios que
otrora debían buscarse supralegalmente, hoy forman
parte de la ley positiva.”
• Eugenio Raúl Zaffaroni
6.2 Citas por autor
6.2.1 Giannina Braschi
• “La libertad no es una opción, es un derecho.”
6.2.2 José Martí
• “El derecho del obrero no puede ser nunca el odio
al capital; es la armonía, la conciliación, el acerca-
miento común de uno y del otro.”
• “El que tiene un derecho no obtiene el de violar el
ajeno para mantener el suyo.”
6.2.3 Benito Juárez
• “Entre los individuos como entre las naciones, el res-
peto al derecho ajeno es la paz.”
• (La paz perpetua)
6.2.4 Javier Alfaro
• “El derecho es la gran justificación de los pilares de
una sociedad su idioma y sus instituciones.”
6.2.5 Salvio Juliano
• “En aquello que ha sido establecido contra la razón
del derecho, no podemos seguir la regla del derecho”
6.3 Véase también
• Derechos humanos
• Derechos de los animales
6.4 Enlaces externos
• Wikcionario alberga definiciones de: Derecho.
Capítulo 7
Igualdad
"Libertad, igualdad, fraternidad."
Lema revolucionario francés
Igualdad se refiere a la correspondencia y proporción re-
sultante de diversas partes que integran un todo uniforme.
En el ámbito social, se considera como igualdad al con-
texto o situación donde las personas tienen los mismos
derechos y las mismas oportunidades en un determinado
aspecto.
7.1 Declaraciones Internacionales
• “Afirmamos que estas verdades son patentes, que to-
dos los hombres son creados iguales y que su Crea-
dor los ha dotado de ciertos derechos inalienables, y
entre ellos están la vida, la libertad y la búsqueda de
la felicidad.”
• Declaración de Independencia de los Estados
Unidos, adoptada en 1776.
• “Todos los hombres nacen libres e iguales en dere-
chos.”
• Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacio-
nal francesa en 1789.
• “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos.”
• Declaración Universal de Derechos Huma-
nos, adoptada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas en 1953
7.2 Citas
• “Debemos reconocer la plena igualdad de todas las
personas ante Dios y ante la ley, y en los cuerpos gu-
bernamentales. Debemos hacerlo no porque resulte
ventajoso económicamente, aunque lo es; no porque
las leyes de Dios así lo dispongan, aunque así lo dis-
ponen, y no porque las gentes de otras tierras así lo
deseen. Tenemos que hacerlo por la razón única y
fundamental de que es lo correcto.”
• Robert Kennedy - Discurso pronunciado con
motivo del Día de Afirmación de la Libertad
Académica y Humana. Universidad de Ciudad
del Cano, 6 de junio de 1966.
• “Decir que los hombres son iguales es tan absurdo
como proclamar que lo son las hojas de un árbol.”
• Ramiro de Maeztu
• “El mundo de la humanidad tiene dos alas: una es
la mujer y la otra es el hombre. Hasta que ambas
alas no se hayan desarrollado igualmente, el pájaro
no podrá volar. [..] Hasta que el mundo de la mu-
jer no llegue a ser igual al mundo del hombre en la
adquisición de virtudes y perfecciones, no se podrá
alcanzar el éxito y la prosperidad como debiera ser.
• Selección de los escritos de 'Abdu'l-Bahá, p.
306-307
• “En cuanto se concede a la mujer la igualdad con el
hombre, se vuelve superior a él.”
• Margaret Thatcher
• Sino que, mediante una igualación, el sobrante de
ustedes precisamente ahora compense lo que les fal-
ta a ellos, para que el sobrante de ellos también lle-
gue a compensar lo que les falte a ustedes, para que
14
7.4. ENLACES EXTERNOS 15
se efectúe una igualación. Así como está escrito: “La
persona que tenía mucho no tuvo demasiado, y a la
persona que tenía poco no le faltó”.
• Pablo de Tarso en 2 Corintios 8:14-15
Traducción del Nuevo Mundo
• “La amistad es una igualdad armoniosa”
• Pitágoras
• “La igualdad entre sexos es más efectiva contra el
terrorismo que la fuerza militar".
• José Luis Rodríguez Zapatero
• “Si bien es cierto que todos los hombres nacemos
libres e iguales, no morimos iguales”.
• Chris Brown
• “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay po-
der humano que alcance jamás a convertirla en he-
cho.”
• Honoré de Balzac
• “La primera obligación de la igualdad es la equidad.”
• Victor Hugo
• “Si se investiga en qué consiste precisamente el ma-
yor bien de todos, que debe ser el fin de todo sistema
de legislación, se hallará que se reduce a estos dos
objetivos principales: la libertad y la igualdad.”
• Jean-Jacques Rousseau
• “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última
vez que lo son.”
• Abraham Lincoln
• “Todos los hombres son iguales en al menos un as-
pecto: su deseo de ser diferentes.”
• William Randolph Hearst
7.3 Citas por autor
7.3.1 John Adams
Segundo presidente Estadounidense
• “Afirmamos que estas verdades son patentes, que to-
dos los hombres son creados iguales”.
• “Las desigualdades mentales y físicas están tan
arraigadas en la naturaleza humana creada por el
Dios todopoderoso, que no hay medida capaz de eli-
minarlas”.
7.4 Enlaces externos
• Wikcionario alberga definiciones de: Igualdad.
Capítulo 8
Ley
“Sobre las piedras de las leyes [...] se ejecuta la verdadera polí-
tica.”
Diego de Saavedra Fajardo
La Ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada
por el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva
a una sanción.
8.1 Citas
• “Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La
virtud y el poder no se hermanan bien.”
• Marco Anneo Lucano (39-65) Escritor latino.
• “Colombianos las armas os han dado la independen-
cia, pero solo las leyes os darán la libertad.”
• Francisco de Paula Santander Congreso de
Cúcuta, 30 de agosto de 1821.
• “Con el ruido de la guerra no oigo el de las leyes.”
• Cayo Mario
• “Cuando un hombre pide justicia es que quiere que
le den la razón. "
• Santiago Rusiñol i Prats (1861-1931) Pintor y es-
critor español.
• “Cuatro características corresponden al juez: Escu-
char cortésmente, responder sabiamente, ponderar
prudentemente y decidir imparcialmente.”
• Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
• “Donde hay leyes, el que las cumple no tiene motivos
para temblar.”
• Vittorio Alfieri, dramaturgo italiano.
• “Donde no hay ley no hay libertad. Pues la libertad
ha de ser el estar libre de las restricciones y la
violencia de otros, lo cual no puede existir si no hay
ley; y no es, como se nos dice, ‘una libertad para que
todo hombre haga lo que quiera’. Pues ¿quién pudie-
ra estar libre al estar dominado por los caprichos de
todos los demás?”.
• John Locke
• “Dura lex, sed lex”
• Derecho Romano
• “El árbol de las leyes ha de podarse continuamente.”
• Anatole France, escritor francés.
• “El hombre libre no es aquel que se preocupa por
saber dentro de qué límites legales puede actuar, sino
el que se coloca fuera de las leyes, por liberales que
puedan ser éstas, con la esperanza de destruirlas.”
16
8.1. CITAS 17
“No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y
con apariencias de justicia.”Montesquieu
• Fernand Pelloutier, anarquista francés.
• " El jurado está compuesto por doce personas elegi-
das para decidir quien tiene el mejor abogado. "
• Robert Lee Frost (1874-1963) Poeta estadouni-
dense.
• “El tiempo de las armas no es el de las leyes.”
• Plutarco
• " El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el
desierto. "
• Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
• “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes
injustas es contrario a su dignidad de hombre, nin-
guna tiranía puede dominarle.”
• Mohandas Mahatma Gandhi
• “Es más deseable cultivar el respeto al bien que el
respeto a la ley.”
• Henry David Thoreau
• “Es necesario que las leyes reinen sobre los hombres
y no los hombres de las leyes.”
• Pausanias II de Esparta
• " Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de
uno de los ciudadanos. "
• Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
• “Ganamos justicia más rápidamente si hacemos jus-
ticia a la parte contraria.”
• Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensa-
dor indio.
• “Hay tantas leyes que nadie está seguro de no ser
colgado.”
• Anónimo. (Atribuido a Napoleón Bonaparte
en algunas referencias).
• " La justicia no espera ningún premio. Se la acep-
ta por ella misma. Y de igual manera son todas las
virtudes. "
• Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor,
orador y político romano.
• “La ley es la razón suma enclavada en la naturaleza,
y que ordena lo que debe hacerse y prohibe lo con-
trario”.
• Originalmente en latín: Lex ratio summa insita
in natura, quae jubet ea, quae facienda sunt,
prohibetque contraria.
• Cicerón, De legibus, I, 6 (citado en Friedrich,
Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho,
p. 50. ISBN 84-375-0224-1).
• “La ley es poderosa, pero más poderosa es la mise-
ria.”
• Johann Wolfgang von Goethe
• “La ley suprema es el bien del pueblo.”
• Cicerón
• “Las leyes están al servicio de las personas para re-
solver los problemas, y no para complicar las cosas
o crear problemas nuevos.”
• Josep-Lluís Carod-Rovira
• “Las leyes no están para esclavizar sino para encau-
zar la libertad.”
• Fernando Savater
• “Las leyes son como las telarañas: los insectos pe-
queños quedan atrapados en ellas, los grandes las
rompen.”
• Anacarsis
18 CAPÍTULO 8. LEY
• “Las leyes son como las telarañas que cogen a las
pobres moscas y dejan pasar avispas y abejorros.”
• Jonathan Swift
• “Leyes demasiado suaves nunca se obedecen; dema-
siado severas, nunca se ejecutan.”
• Benjamin Franklin
• “Leyes: Sabemos lo que son, y lo que valen. Son te-
larañas para los ricos y poderosos, cadenas de acero
para los pobres y débiles, redes de pesca en las ma-
nos del "gobierno.”
• Pierre Joseph Proudhon
• “Mientras más examinamos el universo, descubri-
mos que de ninguna manera es arbitrario, sino que
obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan
en diferentes campos. Parece muy razonable supo-
ner que haya principios unificadores, de modo que
todas las leyes sean parte de alguna ley mayor”.
• Stephen Hawking
• “Nada hay más destructivo del respeto por el
gobierno y la ley del país que aprobar leyes que no
pueden hacerse cumplir.”
• Albert Einstein
• “Ningún hombre es tan bueno, que, al ser expuesto a
las acciones de la ley, no sería condenado a la horca
por lo menos diez veces.”
• Molière
• “No creo que científico alguno que examine las
pruebas pueda llegar a otra conclusión que esta: las
leyes de la física nuclear se han formulado a propó-
sito”.
• Fred Hoyle
• “No hay nada más difícil de emprender, ni más du-
doso de hacer triunfar, ni más peligroso de adminis-
trar que la elaboración de nuevas leyes.”
• Nicolás Maquiavelo
• “No tiene sentido decir que los hombres son igua-
les ante la ley, cuando es la ley mantenedora de su
desigualdad.”
• Ramiro de Maeztu
• “Paréceme que, lo que es injusto, no es ley”.
• originalmente, en latín: Mihi lex esse non videtur,
quae justa non fuerit.
• Agustín de Hipona (citado en Friedrich, Carl
Joachim (1982). La filosofía del derecho, p.
64. ISBN 84-375-0224-1).
• “Que el ciudadano obedezca respetuosamente a los
magistrados, que el magistrado obedezca ciegamen-
te a las leyes”.
• Mariano Moreno, La Gazeta de Buenos Aires,
6/11/1811
• “Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no
para todos, sino para los iguales. Se piensa por el
contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero
no para todos, sino para los desiguales”.
• Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
• “Sobre las piedras de las leyes, no de la voluntad, se
funda la verdadera política.”
• Diego de Saavedra Fajardo
• “Somos servidores de la ley, a fin de poder ser li-
bres”.
• Cicerón (citado en Friedrich, Carl Joachim
(1982). La filosofía del derecho, p. 57. ISBN
84-375-0224-1).
• "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar
un átomo que un prejuicio.”
• Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán
nacionalizado estadounidense.
8.2 Citas por autor
8.2.1 René Descartes
• “La multitud de leyes frecuentemente presta excusas
a los vicios.”
• “La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la
de obedecer las leyes de su país".
8.2.2 Montesquieu
• “La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a
nadie.”
• “Las leyes inútiles debilitan a las necesarias.”
• “La libertad es el derecho a hacer lo que las leyes
permiten.”
8.3. VÉASE TAMBIÉN 19
• “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra
de las leyes y con apariencias de justicia.”
• “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe
ser ley porque es justa.”
8.3 Véase también
• Derecho
• Leyes de Manu
Capítulo 9
Deber
• Wikcionario alberga definiciones de: Deber.
• “Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y
advertí que es deber.”
• Immanuel Kant
• “Quien huye de las obligaciones sociales es un de-
sertor.”
• Marco Aurelio
• “Hombre justo y honrado es aquel que mide sus de-
rechos con la regla de sus deberes.”
• Henri Lacordaire
• “El deber es lo que esperamos que hagan los demás.”
• Oscar Wilde
• “No existen deberes innobles.”
• Alessandro Manzoni
• “Debo porque puedo.”
• Emmanuel Kant
• “Nuestro deber es ser útil no como quisiéramos, sino
como podamos.”
• Henri Fréderic Amiel
• “Lo más difícil no es cumplir el deber, sino cono-
cerlo.”
• Vizconde de Bonald
• «Para el estadista y para el conductor de pueblos,
hay instantes en que la dureza es un deber.» [1]
• Eduardo Castillo
9.1 Referencias
[1] Citado en Varios autores.Tinta Perdida: Prosas. Editor
Ministerio de Educación, 1965. p. 11.
20
9.2. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 21
9.2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias
9.2.1 Texto
• Abogado Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Abogado?oldid=330165 Colaboradores: Cookie, Rondador, Alessia, Armando-Martin,
EleferenBot, Allanbot, Razr Nation, YiFeiBot, Ayagaures 0 y Anónimos: 2
• Ética Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/%C3%89tica?oldid=297192 Colaboradores: Cookie, Javierme, Macalla~eswikiquote, Ronda-
dor, ChtitBot, Darío José, AnankeBot, LaaknorBot, QuBote, PhpBOT, EleferenBot, Savh, CarsracBot, SebastianRC, KamikazeBot, Mer-
lIwBot, SamoaBot, Jofrigerio, Hmendozap y Anónimos: 11
• Injusticia Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Injusticia?oldid=326588 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Chico, Unnio,
Macalla~eswikiquote, Garber, Siohmara~eswikiquote, AnankeBot, QuBote, Davidmartindel, Dud3, Savh, KamikazeBot, Trevor Goodchild,
Javier Rizzo, Cognado, Dexbot, Justicia en abundancia y Anónimos: 15
• Justicia Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Justicia?oldid=330727 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Unnio, Tremere,
LeonardoRob0t, Adela.merchan, Magister Mathematicae, Laucalderon89, Jon Harald Søby, Macalla~eswikiquote, Garber, Aphatxe, Qohf,
Deleatur, Baiji, AnankeBot, Leonpolanco, Luckas Blade, QuBote, Davidmartindel, 4 Lion 4, Solbaken, Ferbr1, Salvador alc, Jamesofur,
RadiX, Velual, Jcaraballo, MerlIwBot, Lexusuns, LagashISHTAR, TameNunsan, Invadibot, Allanbot, Cognado, JAnDbot, Pab12jim, Dex-
bot, Syum90, Ayagaures 0 y Anónimos: 38
• Juicio Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Juicio?oldid=297180 Colaboradores: Cookie, Darío José, QuBote, Alakrano, PhpBOT, PeioR
y Anónimos: 1
• Derecho Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Derecho?oldid=313799 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Chico, Leonar-
doRob0t, Pedvi~eswikiquote, Macalla~eswikiquote, Garber, EaèHHéae, Rondador, José de los Ríos, QuBote, Davidmartindel, Alejan-
dro666~eswikiquote, PhpBOT, SebastianRC, Fjsalguero, Defender, Allanbot, New Wineskins, YiFeiBot y Anónimos: 15
• Igualdad Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Igualdad?oldid=325841 Colaboradores: Cookie, Javierme, Macalla~eswikiquote, Com-
monsDelinker, EaèHHéae, Zeist Antilles, Rondador, Behth, MF-Warburg, Lucien leGrey, Razorflame, PhpBOT, Armando-Martin, Savh,
Teles, Fjsalguero, RadiX, Pablohn6, Ivanics, Massiel granados, FMQ, Cognado, LlamaAl, Lautaro 97, Alan, Syum90, Matiia, 400 JH,
Tropicalkitty, Diego govea27 y Anónimos: 64
• Ley Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Ley?oldid=296803 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Magister Mathematicae, Ma-
calla~eswikiquote, Garber, Dinybot, Zeist Antilles, Rondador, ChtitBot, Behth, Qohf, Belgrano, QuBote, Davidmartindel, PhpBOT, Ferbr1,
Armando-Martin, SebastianRC, Fjsalguero, MerlIwBot, Lexusuns, Allanbot, SamoaBot y Anónimos: 14
• Deber Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Deber?oldid=330599 Colaboradores: CommonsDelinker, Aphatxe, Deleatur, MF-Warburg,
AnankeBot, 333, Luckas Blade, QuBote, Davidmartindel, PhpBOT, ALVAIIROIIELIIBARBARO, YiFeiBot, Ayagaures 0 y Anónimos: 2
9.2.2 Imágenes
• Archivo:Advokat,_Fransk_advokatdräkt,_Nordisk_familjebok.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/
65/Advokat%2C_Fransk_advokatdr%C3%A4kt%2C_Nordisk_familjebok.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original:
?
• Archivo:Ambox_rewrite.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Ambox_rewrite.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: self-made in Inkscape Artista original: penubag
• Archivo:Balanza_no_neutral.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Balanza_no_neutral.png Licencia:
CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Berner_Iustitia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Berner_Iustitia.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Wikimedia Commons user TheBernFiles.
• Archivo:Lady_justice_standing.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Lady_justice_standing.png Licen-
cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Le_Serment_du_Jeu_de_paume.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Le_Serment_du_Jeu_
de_paume.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: frome de lutene Artista original: Jacques-Louis David
• Archivo:Milkau_Oberer_Teil_der_Stele_mit_dem_Text_von_Hammurapis_Gesetzescode_369-2.jpg Fuente: https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Milkau_Oberer_Teil_der_Stele_mit_dem_Text_von_Hammurapis_Gesetzescode_369-2.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores:
Artista original: Luestling
• Archivo:NafarForuak.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/NafarForuak.JPG Licencia: Public domain
Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-
readable author provided. Mgoni4 assumed (based on copyright claims).
• Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz
• Archivo:Tango-nosources.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Tango-nosources.svg Licencia: CC BY-
SA 2.5 Colaboradores: Tango Project Artista original: RaminusFalcon
• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo
9.2.3 Licencia del contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi mundo en otra lengua
Mi mundo en otra lenguaMi mundo en otra lengua
Mi mundo en otra lengua
Miguel Fernandez Guzman
 
La asamblea legislativa
La asamblea legislativaLa asamblea legislativa
La asamblea legislativa
Oscar Martinez Peñate
 
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar DiezhandinoPeriodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Pilar Diezhandino Nieto
 
Cómo elige un delincuente a sus víctimas
Cómo elige un delincuente a sus víctimasCómo elige un delincuente a sus víctimas
Cómo elige un delincuente a sus víctimas
KarinaGabrielaPallas
 
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
jesus linux
 
derecho romano bravo gonzalez
 derecho romano bravo gonzalez derecho romano bravo gonzalez
derecho romano bravo gonzalez
carlos23364
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
Ivan Lima Magne
 
4. Diez retos de hoy
4. Diez retos de hoy4. Diez retos de hoy
4. Diez retos de hoy
kerygmaawards
 
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
Marcial Pons Argentina
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
guestc74c5d0
 
Lenguaje y Comunicación 2° Básico
Lenguaje y Comunicación 2° BásicoLenguaje y Comunicación 2° Básico
Lenguaje y Comunicación 2° Básico
Maria Jose CT
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa
blogdevon
 
Evolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones socialesEvolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones sociales
Miguel Fernandez Guzman
 
36s2
36s236s2
Resumen adaptado alumnos 2016
Resumen adaptado   alumnos 2016Resumen adaptado   alumnos 2016
Resumen adaptado alumnos 2016
piraarnedo
 
De la informacion al conocimiento
De la informacion al conocimientoDe la informacion al conocimiento
De la informacion al conocimiento
Miguel Fernandez Guzman
 

La actualidad más candente (16)

Mi mundo en otra lengua
Mi mundo en otra lenguaMi mundo en otra lengua
Mi mundo en otra lengua
 
La asamblea legislativa
La asamblea legislativaLa asamblea legislativa
La asamblea legislativa
 
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar DiezhandinoPeriodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
 
Cómo elige un delincuente a sus víctimas
Cómo elige un delincuente a sus víctimasCómo elige un delincuente a sus víctimas
Cómo elige un delincuente a sus víctimas
 
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicanoIntroduccion a la historia del derecho mexicano
Introduccion a la historia del derecho mexicano
 
derecho romano bravo gonzalez
 derecho romano bravo gonzalez derecho romano bravo gonzalez
derecho romano bravo gonzalez
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
 
4. Diez retos de hoy
4. Diez retos de hoy4. Diez retos de hoy
4. Diez retos de hoy
 
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
LA IDEA DE DERECHO PRIVADO.AUTOR: Ernest J. Weinrib.ISBN: 9788491230793
 
ConstitucióN Mexicana
ConstitucióN MexicanaConstitucióN Mexicana
ConstitucióN Mexicana
 
Lenguaje y Comunicación 2° Básico
Lenguaje y Comunicación 2° BásicoLenguaje y Comunicación 2° Básico
Lenguaje y Comunicación 2° Básico
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa
 
Evolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones socialesEvolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones sociales
 
36s2
36s236s2
36s2
 
Resumen adaptado alumnos 2016
Resumen adaptado   alumnos 2016Resumen adaptado   alumnos 2016
Resumen adaptado alumnos 2016
 
De la informacion al conocimiento
De la informacion al conocimientoDe la informacion al conocimiento
De la informacion al conocimiento
 

Similar a Citas legales

Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
extensionispel3
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
extensionispel3
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
Maricel Benvenuti
 
Introduccion al derecho.pdf
Introduccion al derecho.pdfIntroduccion al derecho.pdf
Introduccion al derecho.pdf
CasimiroMarinCastro
 
INTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdfINTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdf
ssuser3a4a2a
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
Carolina Rivero
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
Carolina Rivero
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
Carolina Rivero
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
mauricionetto
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
anadeboramoran
 
LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742
LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742
LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742
Marcial Pons Argentina
 
Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)
Andres Paolini
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias sociales
Carina Oliva
 
Enredados en la lengua
Enredados en la lenguaEnredados en la lengua
Enredados en la lengua
ProfeKarinaMarisol
 
Wikilibro. Fundamentos.
Wikilibro. Fundamentos. Wikilibro. Fundamentos.
Wikilibro. Fundamentos.
Ana Fajardo Hurtado
 
Wikilibro informatica
Wikilibro informaticaWikilibro informatica
Wikilibro informatica
AntoInformatica
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
lulabranto
 
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
Marcial Pons Argentina
 
Todo linux
Todo linuxTodo linux
Todo linux
moile
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
Marisol2608
 

Similar a Citas legales (20)

Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 
Introduccion al derecho.pdf
Introduccion al derecho.pdfIntroduccion al derecho.pdf
Introduccion al derecho.pdf
 
INTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdfINTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdf
INTRODUCCION AL DERECHO AGUSTIN GORDILLO.pdf
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 
LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742
LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742
LEGALIDAD. AUTOR: Scott J. Shapiro. ISBN: 9788415948742
 
Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Enredados en la lengua
Enredados en la lenguaEnredados en la lengua
Enredados en la lengua
 
Wikilibro. Fundamentos.
Wikilibro. Fundamentos. Wikilibro. Fundamentos.
Wikilibro. Fundamentos.
 
Wikilibro informatica
Wikilibro informaticaWikilibro informatica
Wikilibro informatica
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
SUERTE MORAL, CASTIGO Y COMUNIDAD, Un análisis de la relevancia moral de la s...
 
Todo linux
Todo linuxTodo linux
Todo linux
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 

Más de Daniel Orlansky

Great Quotes of Law & Employment
Great Quotes of Law & EmploymentGreat Quotes of Law & Employment
Great Quotes of Law & Employment
Daniel Orlansky
 
Argentina - Employment Laws
Argentina - Employment LawsArgentina - Employment Laws
Argentina - Employment Laws
Daniel Orlansky
 
The Future of Work - The Global Employer Forum 2017
The Future of Work - The Global Employer Forum 2017The Future of Work - The Global Employer Forum 2017
The Future of Work - The Global Employer Forum 2017
Daniel Orlansky
 
El Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDE
El Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDEEl Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDE
El Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDE
Daniel Orlansky
 
Winning arguments-fish-en-27067
Winning arguments-fish-en-27067Winning arguments-fish-en-27067
Winning arguments-fish-en-27067
Daniel Orlansky
 
535 productividad y salarios en la industria marzo 2007
535 productividad y salarios en la industria   marzo 2007535 productividad y salarios en la industria   marzo 2007
535 productividad y salarios en la industria marzo 2007
Daniel Orlansky
 
Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.
Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.
Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.
Daniel Orlansky
 

Más de Daniel Orlansky (7)

Great Quotes of Law & Employment
Great Quotes of Law & EmploymentGreat Quotes of Law & Employment
Great Quotes of Law & Employment
 
Argentina - Employment Laws
Argentina - Employment LawsArgentina - Employment Laws
Argentina - Employment Laws
 
The Future of Work - The Global Employer Forum 2017
The Future of Work - The Global Employer Forum 2017The Future of Work - The Global Employer Forum 2017
The Future of Work - The Global Employer Forum 2017
 
El Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDE
El Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDEEl Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDE
El Derecho del Trabajo en un mundo globalizado. Las Directrices de la OCDE
 
Winning arguments-fish-en-27067
Winning arguments-fish-en-27067Winning arguments-fish-en-27067
Winning arguments-fish-en-27067
 
535 productividad y salarios en la industria marzo 2007
535 productividad y salarios en la industria   marzo 2007535 productividad y salarios en la industria   marzo 2007
535 productividad y salarios en la industria marzo 2007
 
Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.
Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.
Manual de estilo de la Suprema Corte de la Pcia. de Bs As.
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

Citas legales

  • 1. Citas Legales Wikiquotes - Daniel Orlansky
  • 2. Índice general 1 Abogado 1 1.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1.1 Citas con referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1.2 Citas sin referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2 Proverbios sobre abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2.1 Proverbios españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 Ética 3 2.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.1.1 Fernando Savater . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3 Injusticia 4 3.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4 Justicia 6 4.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 4.2 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 4.2.1 Jacinto Benavente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 4.2.2 Simón Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 4.2.3 Blaise Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 4.2.4 Lope de Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4.3 Proverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5 Juicio 10 5.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 6 Derecho 12 6.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 6.2 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.2.1 Giannina Braschi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 i
  • 3. ii ÍNDICE GENERAL 6.2.2 José Martí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.2.3 Benito Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.2.4 Javier Alfaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.2.5 Salvio Juliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 7 Igualdad 14 7.1 Declaraciones Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 7.2 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 7.3 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 7.3.1 John Adams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 7.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 8 Ley 16 8.1 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 8.2 Citas por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 8.2.1 René Descartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 8.2.2 Montesquieu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 8.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 9 Deber 20 9.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 9.2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 9.2.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 9.2.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 9.2.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
  • 4. Capítulo 1 Abogado «O de trabajo o de trabajos muere el abogado». Un abogado es aquella persona que ejerce profesional- mente la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasio- nados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. En España, además, en la actualidad es necesa- rio para poder ejercer como abogado ante los Juzgados, estar inscrito en alguno de los Colegios de Abogados exis- tentes. 1.1 Citas 1.1.1 Citas con referencias • «El abogado es un caballero erudito que rescata su patrimonio de sus enemigos y se lo guarda para sí mismo.» [1] • Original: «The lawyer is a learned gentleman who rescue your estate from your enemies and keeps it them himself.» • Lord Brouham • «Un jurado está compuesto por doce personas ele- gidas para decidir quién tiene el mejor abogado».[2] • Robert Frost (1874-1963), poeta estadouni- dense. 1.1.2 Citas sin referencia • «El otro día rompí un espejo. Dicen que son siete años de mala suerte, pero mi abogado me dice que puede conseguir que se queden en cinco». • Steven Alexander Wright (6 de diciembre de 1955-), actor, director y comediante estadou- nidense. • «El tiempo es el abogado de Dios». • Manuel Moretti. • «Los abogados, como el pan, son mejores cuando jóvenes y nuevos; y los médicos, como el vino, cuan- do viejos». • Thomas Fuller. • «Los médicos tapan sus errores con tierra, los abo- gados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas». • Frank Lloyd Wright. • «Un abogado con su maleta puede robar más que cien hombres armados». • El padrino (película). 1.2 Proverbios sobre abogados 1.2.1 Proverbios españoles • «Abogado — Alguien que nos protege de los ladro- nes retirando la tentación.» 1
  • 5. 2 CAPÍTULO 1. ABOGADO • «Buen abogado, mal cristiano.» • «Buen abogado, mal vecino.» • «Nadie va al abogado que venga desconsolado.» • «Suegra, abogado y doctor, cuanto más lejos mejor.» • • Variante: «Suegra, abogado y doctor, mientras más lejos mejor.» • «O de trabajo o de trabajos muere el abogado.» 1.3 Referencias [1] Lange, James. AARP Retire Secure!: Pay Taxes Later-- The Key to Making Your Money Last. Editorial John Wi- ley & Sons, 2011. ISBN 978-11-18241-38-7. [2] Criminal Justice in Action: The Core. Larry K. Gaines, Roger LeRoy Miller. Cengage Learning, 2011. ISBN 978- 0-495-91355-9, pág. 230
  • 6. Capítulo 2 Ética La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral y la acción humana. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del grie- go ἠθικός (Ethikos) cuyo significado es “carácter” 2.1 Citas • “Es necesario que haya uno o varios principios, y aún, en caso de existir uno sólo, que éste sea inmóvil e inmutable”. • Aristóteles • “Virtualmente, cada gran avance tecnológico en la historia de la especie humana, desde el invento de las herramientas de piedra y la domesticación del fuego, han sido éticamente ambiguos”. • Carl Sagan • “Los negocios también son un arte, ya que en ellos se mezcla la estética y la ética. Los negocios sin ética no son útiles”. • Alejandro Jodorowsky • “La verdadera ética consiste en la fidelidad a lo que se hace”. • Vittorio Gregotti • “Hay que darle la palabra al filósofo especializado en ética, capaz de dotar de contenido humano a la ciencia". • Juana Manuela Gorriti • “Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los prin- cipios a la ética de las responsabilidades. • Felipe González 2.1.1 Fernando Savater • "Moral es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre “por qué" los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes.” • "Ética para Amador”, cap. III. • “Después de tantos años estudiando la ética, he lle- gado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir y prudencia para sobrevivir”. La ética esta en la vida cotidiana,la ética tiene todas la acciones que hacemos o vamos a hacer. 2.2 Enlaces externos • Wikcionario alberga definiciones de: Ética. 3
  • 7. Capítulo 3 Injusticia La injusticia es la falta o ausencia de justicia, ya sea en referencia a un suceso, acto o situación de hecho (statu quo). Puede estar referida a un sujeto o a un grupo social. “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede do- minarle.” Mohandas Gandhi 3.1 Citas • “Cada vez que un hombre defiende un ideal, ac- túa para mejorar la suerte de otros, o lucha con- tra una injusticia, transmite una onda diminuta de esperanza. Esas ondas se cruzan con otras desde un millón de centros de energía distintos y se atreven a crear una corriente que puede derribar los muros más poderosos de la opresión y la intransigencia.” • Robert Kennedy • Discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Hu- mana. Universidad de Ciudad del Cano, 6 de junio de 1966 • “El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hi- zo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabo la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago.” • Woody Allen • “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, nin- guna tiranía puede dominarle.” • Mohandas Mahatma Gandhi • “Jamás he visto una persona justa cometer injusti- cias por sus ideales, pero he visto a muchas personas justas cometer injusticias en nombre de la ley.” • Fernando Cervera • “La injusticia es una madre jamás estéril: siempre produce hijos dignos de ella.” • Adolphe Thiers • “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía.” • Séneca • “No soporto la injusticia. Por ello me atraen los hombres de paz. Trabajo mucho para controlarme; admiro a la gente que transforma la rabia en paz.” • Paul Hewson, apodado Bono, cantante de Rock. • “Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad.” • Montesquieu • “Una injusticia hecha en perjuicio de uno solo es una advertida amenaza contra todos.” • Ralph Waldo Emerson 4
  • 8. 3.1. CITAS 5 • “Acepto la injusticia como acepto que una piedra no sea redonda” • Fernando Pessoa • “Es preferible la injusticia al desorden.” • Goethe • «Mientras haya una injusticia, hay revolución.» • Fidel Castro, en el programa de televisión Te- lemundo Pregunta. La Habana, 28/3/1960. En Susi, S.: Diccionario de Pensamientos de Fidel Castro, Habana: Política, 2008, p. 151. • «¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injus- ticia tiembla!» • Fidel Castro, discurso en el acto de duelo de las víctimas del avión de Cubana destruído en pleno vuelo el 6 de octubre, efectuado en la Plaza de la Revolución, 15/10/1976.
  • 9. Capítulo 4 Justicia “En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado por loco”. León Felipe La justicia es la concepción que cada época y civiliza- ción tienen acerca del bien común. Es un valor determi- nado por la sociedad. Nació de la necesidad de mante- ner la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las oraciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la in- teracción de individuos e instituciones. 4.1 Citas • “Al amigo todo, al enemigo ni justicia”. • Juan Domingo Perón (citado en Dictatorship, Democracy, and Globalization: Argentina and the Cost of Paralysis, 1973-2001). • “Al hombre perverso se le conoce en un solo día; pa- ra conocer al hombre justo hace falta más tiempo.” • Sófocles • “Bajo un gobierno que encarcela injustamente a cualquiera, el hogar de un hombre honrado es la cár- cel” • Henry David Thoreau, Ensayo sobre la desobe- diencia civil. • “Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón.” • Santiago Rusiñol i Prats • “Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.” • Francisco de Quevedo • Dura Lex, sed lex (La ley es dura, pero es la Ley) • Anónimo romano • “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz" • Benito Juárez • “En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado por loco.” • León Felipe • «Es mejor que cien culpables escapen a que un inocente sufra.» [1] • Benjamin Frankum • “Ganamos justicia más rápidamente si hacemos jus- ticia a la parte contraria.” 6
  • 10. 4.1. CITAS 7 • Mahatma Gandhi • “Haz rodar sobre Jehová tu camino, y fíate de él, y él mismo obrará. Y ciertamente hará salir tu justicia como la luz misma, y tu derecho como el mediodía.” • David, Fuente: Salmos 37:5,6 • “Justicia sin misericordia es crueldad.” • Santo Tomás de Aquino • “La absolución del culpable es la condena del juez.” • Publio Siro • «La justicia es gratuita; lo que cuesta son los medios de llegar a ella.» [2] • Eugenio Brieux • “La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.” • En latín: «Iustitia est constans et perpetua vo- luntas ius suum cuique tribuens.» • Ulpiano, jurista romano, Digesto, Libro 1, 1 • También, Santo Tomás de Aquino en Summa Theologiae, 2-2, q. 58, a. 1 • “La justicia es el pan del pueblo; siempre esta ham- briento de ella.” • Chateaubriand • “La justicia es la verdad en acción.” • Joseph Joubert • “La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.” • Groucho Marx • «La proximidad, inmediatez o inmediación es la principal condición de la justicia para ser efectiva.» [3] • José Gnecco Laborde • «Lo justo y lo injusto no son productos de la natu- raleza, sino de la ley.» [4] • Arquelao • “No hay que confundir ley con justicia. Y no nos llevemos a engaños, el hecho de que exista una ley injusta es la voluntad del Estado, ya que el Gobierno tiene la potestad de cambiar las leyes que considera oportunas y adecuarlas a su conveniencia.” • Fernando Cervera • “La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera”. • Horacio (65 AC-8 AC), poeta latino. • “La más estricta justicia no creo que sea siempre la mejor política.” • Abraham Lincoln • "[La paz es] “no la ausencia de la guerra,[...] Es una virtud, un estado mental, una disposición en pro de la benevolencia, la confianza, la justicia.” • Baruch Spinoza • “La Roca, perfecta es su actividad, porque todos sus caminos son justicia. Dios de fidelidad, con quien no hay injusticia; justo y recto es él.” • • Deuteronomio 32:4 • “Las leyes inútiles debilitan a las necesarias” • Montesquieu • “Me despojaron de todos mis bienes y a la sombra de la justicia; que de ser justicia, no diera sombra.” • Fernando Fader cuando embargaban sus cua- dros. • “Mejor es poco en justicia que muchas rentas en in- justicia.” • La Biblia, Proverbios, 16:8. • “Muchos jueces son absolutamente incorruptibles; nadie puede inducirles a hacer justicia.” • Bertolt Brecht • “Ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su vencedor”. • Francisco de Quevedo • “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia.”
  • 11. 8 CAPÍTULO 4. JUSTICIA • Montesquieu • “No hagáis distinción de persona en el juicio; así al pequeño como al grande oiréis.” • La Biblia, Deuteronomio, 1:17. • “No querer mortificar, no querer herir a nadie, pue- de ser lo mismo una muestra de justicia como de timidez.” • Friedrich Nietzsche • “No se tata de saber si persiguiendo la justicia logra- remos preservar la libertad. Se trata de saber que, sin la libertad, no realizaremos nada y perderemos a la vez la justicia futura y la belleza antigua.” • Albert Camus • “Nos volvemos justos realizando actos de justicia.” • Aristóteles • “Para que la tiranía prospere, solo hace falta que la justicia guarde silencio.” • Hugh Thomas. Artículo Septiembre de 1939 en Diario ABC de 31 de agosto de 2014. • “Paréceme que, lo que es injusto, no es ley.” • Originalmente, en latín: Mihi lex esse non vi- detur, quae justa non fuerit. • Agustín de Hipona (citado en Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 64. ISBN 84-375-0224-1). • “Porque los rectos son los que residirán en la tierra, y los exentos de culpa son los que quedarán en ella. En cuanto a los inicuos, serán cortados de la mis- mísima tierra; y en cuanto a los traicioneros, serán arrancados de ella.” • Proverbios 2:21 • «Preferible es que diez culpables escapen a que un inocente sufra.» [1] • William Blackstone • “Sé justo antes de ser generoso; sé humano antes de ser justo.” • Fernán Caballero • “Ser bueno es fácil; lo difícil es ser justo.” • Victor Hugo • Summum Ius, summa inuria (El exceso de derecho provoca injusticia) • Anónimo romano • Ver la justicia y no hacerla es cobardía • Confucio • “Vive honestamente, no perjudiques a otro, da a ca- da cual lo suyo” (Honeste vivere, alterum non lae- dere, suum cuique tribuere), principios del derecho romano. • “Del poder nace la ley, de los oprimidos la justicia”[sin fuentes] • J. Ramón Palacios • “Justicia... no es algo que puedas ver con los ojos y tampoco es algo que puedas describir con palabras”[sin fuentes] • Kubo Noriaki 4.2 Citas por autor 4.2.1 Jacinto Benavente • “Es tan fea la envidia que siempre anda por el mundo disfrazada, y nunca más odiosa que cuando pretende disfrazarse de justicia.” • “Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser nunca más que la venganza de los cobardes.” 4.2.2 Simón Bolívar • “Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido.” • “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.” • “Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria.” 4.2.3 Blaise Pascal • “Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo in- feliz, sino también injusto.” • “La imaginación dispone de todo; crea belleza, jus- ticia, y felicidad, que es el todo del mundo.” • “La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía.”
  • 12. 4.4. REFERENCIAS 9 4.2.4 Lope de Vega • "¡Oh justicia, oh verdad, oh virgen bella! / ¿Cómo entre tantas manos y opiniones / puedes llegar al tá- lamo doncella?" (Rimas humanas y divinas) • “Pleitos, a vuestros dioses procesales / confieso hu- milde la ignorancia mía: / hacéis de la esperanza anatomía [id est, un esqueleto] / hasta lo judicial per- judiciales” (Rimas humanas y divinas) 4.3 Proverbios • “El que es buen juez por su casa empieza.” • Refrán español 4.4 Referencias [1] Citado en Nueva doctrina penal: NDP. Editores del Puer- to, 1999. Universidad de Texas. Digitalizado el 18 de oc- tubre de 2007. p. 269 [2] Citado en Pedro Joaquín, Brachfeld Montaña. La nueva legislación contra la morosidad descodificada: Reclama- ción de deudas y gestión de impagados. Profit Editorial, 2010. ISBN 978-84-1533-001-1. p. 279 [3] Citado en Sarmiento, J. M.. Mil y un frases célebres. Edi- torial Planet House Editorials, 2016. [4] Citado en Tamayo y Salmorán, Rolando. Sobre el sistema jurídico y su creación. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1976. p. 18.
  • 13. Capítulo 5 Juicio La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra Un juicio (del latín Judicare) es una discusión judicial y actual entre partes, y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia. 5.1 Citas • “Nada nos engaña tanto como nuestro propio jui- cio”. • Leonardo Da Vinci • “Obra de modo que merezcas a tu propio juicio y a juicio de los demás la eternidad, que te hagas insus- tituible, que no merezcas morir”. • Miguel De Unamuno • “Numerosos son los procesos que descubren no tan- to las faltas del acusado como la abyección de los magistrados”. • Tony Duvert • “No esperes por el juicio final. Se lleva a cabo cada día”. • Albert Camus • “Hombre anciano, juicio sano”. • Refrán • “Confiesa el delito el que huye del juicio”. • Séneca • “Cada vez que emites un juicio o una crítica, estás enviando algo que terminará por volver a ti”. • Louise Hay • “Las nuevas opiniones siempre son puestas en juicio y encuentran oposición, generalmente, sin ninguna otra razón que la de ser nuevas”. • John Locke • “El arte es una recreación selectiva de la realidad de acuerdo con los valores y juicios metafísicos del artista”. • Ayn Rand 10
  • 14. 5.2. ENLACES EXTERNOS 11 • “Mejor que de nuestro juicio, debemos fiarnos del cálculo algebraico”. • Leonhard Euler • “La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales”. • René Descartes • “Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo”. • Henry David Thoreau • “Lo que nos hace llamar con el nombre de juicio fi- nal al juicio universal, es sólo nuestra concepción del tiempo; en realidad se trata de un juicio sumario”. • Franz Kafka • “Nunca odies a tus enemigos, afecta tu juicio”. • Mario Puzo • “Si queréis formar juicio acerca de un hombre, ob- servad quienes son sus amigos”. • Fénelon • “La vida es breve; el arte, largo; la ocasión, fugaz; la experiencia, engañosa; el juicio, difícil”. • Hipócrates • “La mejor crítica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio”. • Fernando Sánchez Dragó • “Toda reforma impuesta por la violencia no corregi- rá nada el mal: el buen juicio no necesita de la vio- lencia”. • Leon Tolstoi • “Una conducta desarreglada aguza el ingenio y falsea el juicio”. • Louis de Bonald • “El pensar bien consiste o en conocer la verdad, o en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella”. • Jaime Luciano Balmes • “El juicio sin voluntad es tan inútil como la voluntad sin juicio.” • Gustavo Lebon • «Concedo gran crédito al juicio de los grandes hom- bres, mas no por eso dejo de tener el mío». • Séneca 5.2 Enlaces externos • Wikcionario alberga definiciones de: Juicio.
  • 15. Capítulo 6 Derecho Derecho es el orden normativo e institucional de la con- ducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carác- ter en un lugar y momento dado. 6.1 Citas • “El derecho es el conjunto de condiciones que per- miten a la libertad de cada uno acomodarse a la li- bertad de todos.” • Immanuel Kant • “Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo.” • Voltaire • “El derecho es la voluntad de la clase dominante eri- gida en ley.” • Karl Marx • “Derecho es el querer entrelazante, autárquico e in- violable.” • Rudolf Stammler • “El derecho es la coordinación objetiva de las ac- ciones posibles entre varios sujetos, según un prin- cipio ético que las determina, excluyendo todo im- pedimento.” • Giorgio Del Vecchio • “El derecho es un imperativo de la vida en sociedad. La observancia del orden jurídico es indispensable para lograr una convivencia pacífica y ordenada de los asociados.” • Marco Gerardo Monroy Cabra • “El derecho sólo puede comprenderse en el círcu- lo de la conducta impregnada de valor. El derecho es un fenómeno cultural, un hecho relacionado a un valor.” • Gustavo Radbruch • “El derecho es algo sagrado en general, sólo porque es la existencia del concepto absoluto de la libertad auto consciente. La sociabilidad tiene como ingre- diente ontológico la libertad porque en ella adquiere realidad y forma la libertad.” • Georg Wilhelm Friedrich Hegel • “La ciencia del derecho debe extraerse de los arca- nos de la filosofía.” • Cicerón • “Si las leyes regulan los derechos y las obligaciones del individuo y el desconocimiento de las leyes no exime su cumplimiento, ¿por qué el gobierno, co- nociendo nuestros derechos, se exime de su cumpli- miento?" • Fernando Cervera • “El pueblo que no lucha por su derecho, no merece tenerlo.” • Rudolf von Ihering • “El fin del derecho es la paz, y la lucha el medio para alcanzarla.” • Rudolf von Ihering • “Todo derecho que ha existido en el mundo debió ser adquirido por la lucha; los principios de derecho que están hoy en vigor han tenido que ser impuestos por la lucha a quienes no los aceptaban; por ello to- do derecho de un pueblo como el de un individuo, suponen que sus titulares, el pueblo y el individuo, estén constantemente dispuestos a defenderlo.” • Rudolf von Ihering • “No caemos en un reduccionismo, porque seguimos sosteniendo la diferencia entre el ser y el deber ser, 12
  • 16. 6.4. ENLACES EXTERNOS 13 sólo que no admitimos una separación total y radi- cal, dado que todo deber ser es un ser que no es o que, al menos aún no es, pero que para ser jurídi- camente válido, debe poder ser, posibilidad que sólo se puede valorar adecuadamente en el mundo real, en die Welt. Un deber ser que no puede llegar a ser no es derecho, sino un disparate.” • Eugenio Raúl Zaffaroni • “No negamos la importancia del debate entre posi- tivismo jurídico y jusnaturalismo, sino que nos li- mitamos a señalar que sus efectos prácticos se ha- llan hoy muy reducidos, dado que los principios que otrora debían buscarse supralegalmente, hoy forman parte de la ley positiva.” • Eugenio Raúl Zaffaroni 6.2 Citas por autor 6.2.1 Giannina Braschi • “La libertad no es una opción, es un derecho.” 6.2.2 José Martí • “El derecho del obrero no puede ser nunca el odio al capital; es la armonía, la conciliación, el acerca- miento común de uno y del otro.” • “El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo.” 6.2.3 Benito Juárez • “Entre los individuos como entre las naciones, el res- peto al derecho ajeno es la paz.” • (La paz perpetua) 6.2.4 Javier Alfaro • “El derecho es la gran justificación de los pilares de una sociedad su idioma y sus instituciones.” 6.2.5 Salvio Juliano • “En aquello que ha sido establecido contra la razón del derecho, no podemos seguir la regla del derecho” 6.3 Véase también • Derechos humanos • Derechos de los animales 6.4 Enlaces externos • Wikcionario alberga definiciones de: Derecho.
  • 17. Capítulo 7 Igualdad "Libertad, igualdad, fraternidad." Lema revolucionario francés Igualdad se refiere a la correspondencia y proporción re- sultante de diversas partes que integran un todo uniforme. En el ámbito social, se considera como igualdad al con- texto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto. 7.1 Declaraciones Internacionales • “Afirmamos que estas verdades son patentes, que to- dos los hombres son creados iguales y que su Crea- dor los ha dotado de ciertos derechos inalienables, y entre ellos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” • Declaración de Independencia de los Estados Unidos, adoptada en 1776. • “Todos los hombres nacen libres e iguales en dere- chos.” • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacio- nal francesa en 1789. • “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.” • Declaración Universal de Derechos Huma- nos, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1953 7.2 Citas • “Debemos reconocer la plena igualdad de todas las personas ante Dios y ante la ley, y en los cuerpos gu- bernamentales. Debemos hacerlo no porque resulte ventajoso económicamente, aunque lo es; no porque las leyes de Dios así lo dispongan, aunque así lo dis- ponen, y no porque las gentes de otras tierras así lo deseen. Tenemos que hacerlo por la razón única y fundamental de que es lo correcto.” • Robert Kennedy - Discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Humana. Universidad de Ciudad del Cano, 6 de junio de 1966. • “Decir que los hombres son iguales es tan absurdo como proclamar que lo son las hojas de un árbol.” • Ramiro de Maeztu • “El mundo de la humanidad tiene dos alas: una es la mujer y la otra es el hombre. Hasta que ambas alas no se hayan desarrollado igualmente, el pájaro no podrá volar. [..] Hasta que el mundo de la mu- jer no llegue a ser igual al mundo del hombre en la adquisición de virtudes y perfecciones, no se podrá alcanzar el éxito y la prosperidad como debiera ser. • Selección de los escritos de 'Abdu'l-Bahá, p. 306-307 • “En cuanto se concede a la mujer la igualdad con el hombre, se vuelve superior a él.” • Margaret Thatcher • Sino que, mediante una igualación, el sobrante de ustedes precisamente ahora compense lo que les fal- ta a ellos, para que el sobrante de ellos también lle- gue a compensar lo que les falte a ustedes, para que 14
  • 18. 7.4. ENLACES EXTERNOS 15 se efectúe una igualación. Así como está escrito: “La persona que tenía mucho no tuvo demasiado, y a la persona que tenía poco no le faltó”. • Pablo de Tarso en 2 Corintios 8:14-15 Traducción del Nuevo Mundo • “La amistad es una igualdad armoniosa” • Pitágoras • “La igualdad entre sexos es más efectiva contra el terrorismo que la fuerza militar". • José Luis Rodríguez Zapatero • “Si bien es cierto que todos los hombres nacemos libres e iguales, no morimos iguales”. • Chris Brown • “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay po- der humano que alcance jamás a convertirla en he- cho.” • Honoré de Balzac • “La primera obligación de la igualdad es la equidad.” • Victor Hugo • “Si se investiga en qué consiste precisamente el ma- yor bien de todos, que debe ser el fin de todo sistema de legislación, se hallará que se reduce a estos dos objetivos principales: la libertad y la igualdad.” • Jean-Jacques Rousseau • “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son.” • Abraham Lincoln • “Todos los hombres son iguales en al menos un as- pecto: su deseo de ser diferentes.” • William Randolph Hearst 7.3 Citas por autor 7.3.1 John Adams Segundo presidente Estadounidense • “Afirmamos que estas verdades son patentes, que to- dos los hombres son creados iguales”. • “Las desigualdades mentales y físicas están tan arraigadas en la naturaleza humana creada por el Dios todopoderoso, que no hay medida capaz de eli- minarlas”. 7.4 Enlaces externos • Wikcionario alberga definiciones de: Igualdad.
  • 19. Capítulo 8 Ley “Sobre las piedras de las leyes [...] se ejecuta la verdadera polí- tica.” Diego de Saavedra Fajardo La Ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. 8.1 Citas • “Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien.” • Marco Anneo Lucano (39-65) Escritor latino. • “Colombianos las armas os han dado la independen- cia, pero solo las leyes os darán la libertad.” • Francisco de Paula Santander Congreso de Cúcuta, 30 de agosto de 1821. • “Con el ruido de la guerra no oigo el de las leyes.” • Cayo Mario • “Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón. " • Santiago Rusiñol i Prats (1861-1931) Pintor y es- critor español. • “Cuatro características corresponden al juez: Escu- char cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.” • Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego. • “Donde hay leyes, el que las cumple no tiene motivos para temblar.” • Vittorio Alfieri, dramaturgo italiano. • “Donde no hay ley no hay libertad. Pues la libertad ha de ser el estar libre de las restricciones y la violencia de otros, lo cual no puede existir si no hay ley; y no es, como se nos dice, ‘una libertad para que todo hombre haga lo que quiera’. Pues ¿quién pudie- ra estar libre al estar dominado por los caprichos de todos los demás?”. • John Locke • “Dura lex, sed lex” • Derecho Romano • “El árbol de las leyes ha de podarse continuamente.” • Anatole France, escritor francés. • “El hombre libre no es aquel que se preocupa por saber dentro de qué límites legales puede actuar, sino el que se coloca fuera de las leyes, por liberales que puedan ser éstas, con la esperanza de destruirlas.” 16
  • 20. 8.1. CITAS 17 “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia.”Montesquieu • Fernand Pelloutier, anarquista francés. • " El jurado está compuesto por doce personas elegi- das para decidir quien tiene el mejor abogado. " • Robert Lee Frost (1874-1963) Poeta estadouni- dense. • “El tiempo de las armas no es el de las leyes.” • Plutarco • " El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto. " • Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino. • “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, nin- guna tiranía puede dominarle.” • Mohandas Mahatma Gandhi • “Es más deseable cultivar el respeto al bien que el respeto a la ley.” • Henry David Thoreau • “Es necesario que las leyes reinen sobre los hombres y no los hombres de las leyes.” • Pausanias II de Esparta • " Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos. " • Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego. • “Ganamos justicia más rápidamente si hacemos jus- ticia a la parte contraria.” • Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensa- dor indio. • “Hay tantas leyes que nadie está seguro de no ser colgado.” • Anónimo. (Atribuido a Napoleón Bonaparte en algunas referencias). • " La justicia no espera ningún premio. Se la acep- ta por ella misma. Y de igual manera son todas las virtudes. " • Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano. • “La ley es la razón suma enclavada en la naturaleza, y que ordena lo que debe hacerse y prohibe lo con- trario”. • Originalmente en latín: Lex ratio summa insita in natura, quae jubet ea, quae facienda sunt, prohibetque contraria. • Cicerón, De legibus, I, 6 (citado en Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 50. ISBN 84-375-0224-1). • “La ley es poderosa, pero más poderosa es la mise- ria.” • Johann Wolfgang von Goethe • “La ley suprema es el bien del pueblo.” • Cicerón • “Las leyes están al servicio de las personas para re- solver los problemas, y no para complicar las cosas o crear problemas nuevos.” • Josep-Lluís Carod-Rovira • “Las leyes no están para esclavizar sino para encau- zar la libertad.” • Fernando Savater • “Las leyes son como las telarañas: los insectos pe- queños quedan atrapados en ellas, los grandes las rompen.” • Anacarsis
  • 21. 18 CAPÍTULO 8. LEY • “Las leyes son como las telarañas que cogen a las pobres moscas y dejan pasar avispas y abejorros.” • Jonathan Swift • “Leyes demasiado suaves nunca se obedecen; dema- siado severas, nunca se ejecutan.” • Benjamin Franklin • “Leyes: Sabemos lo que son, y lo que valen. Son te- larañas para los ricos y poderosos, cadenas de acero para los pobres y débiles, redes de pesca en las ma- nos del "gobierno.” • Pierre Joseph Proudhon • “Mientras más examinamos el universo, descubri- mos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable supo- ner que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor”. • Stephen Hawking • “Nada hay más destructivo del respeto por el gobierno y la ley del país que aprobar leyes que no pueden hacerse cumplir.” • Albert Einstein • “Ningún hombre es tan bueno, que, al ser expuesto a las acciones de la ley, no sería condenado a la horca por lo menos diez veces.” • Molière • “No creo que científico alguno que examine las pruebas pueda llegar a otra conclusión que esta: las leyes de la física nuclear se han formulado a propó- sito”. • Fred Hoyle • “No hay nada más difícil de emprender, ni más du- doso de hacer triunfar, ni más peligroso de adminis- trar que la elaboración de nuevas leyes.” • Nicolás Maquiavelo • “No tiene sentido decir que los hombres son igua- les ante la ley, cuando es la ley mantenedora de su desigualdad.” • Ramiro de Maeztu • “Paréceme que, lo que es injusto, no es ley”. • originalmente, en latín: Mihi lex esse non videtur, quae justa non fuerit. • Agustín de Hipona (citado en Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 64. ISBN 84-375-0224-1). • “Que el ciudadano obedezca respetuosamente a los magistrados, que el magistrado obedezca ciegamen- te a las leyes”. • Mariano Moreno, La Gazeta de Buenos Aires, 6/11/1811 • “Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales”. • Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego. • “Sobre las piedras de las leyes, no de la voluntad, se funda la verdadera política.” • Diego de Saavedra Fajardo • “Somos servidores de la ley, a fin de poder ser li- bres”. • Cicerón (citado en Friedrich, Carl Joachim (1982). La filosofía del derecho, p. 57. ISBN 84-375-0224-1). • "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.” • Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense. 8.2 Citas por autor 8.2.1 René Descartes • “La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios.” • “La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes de su país". 8.2.2 Montesquieu • “La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie.” • “Las leyes inútiles debilitan a las necesarias.” • “La libertad es el derecho a hacer lo que las leyes permiten.”
  • 22. 8.3. VÉASE TAMBIÉN 19 • “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia.” • “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.” 8.3 Véase también • Derecho • Leyes de Manu
  • 23. Capítulo 9 Deber • Wikcionario alberga definiciones de: Deber. • “Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y advertí que es deber.” • Immanuel Kant • “Quien huye de las obligaciones sociales es un de- sertor.” • Marco Aurelio • “Hombre justo y honrado es aquel que mide sus de- rechos con la regla de sus deberes.” • Henri Lacordaire • “El deber es lo que esperamos que hagan los demás.” • Oscar Wilde • “No existen deberes innobles.” • Alessandro Manzoni • “Debo porque puedo.” • Emmanuel Kant • “Nuestro deber es ser útil no como quisiéramos, sino como podamos.” • Henri Fréderic Amiel • “Lo más difícil no es cumplir el deber, sino cono- cerlo.” • Vizconde de Bonald • «Para el estadista y para el conductor de pueblos, hay instantes en que la dureza es un deber.» [1] • Eduardo Castillo 9.1 Referencias [1] Citado en Varios autores.Tinta Perdida: Prosas. Editor Ministerio de Educación, 1965. p. 11. 20
  • 24. 9.2. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 21 9.2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias 9.2.1 Texto • Abogado Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Abogado?oldid=330165 Colaboradores: Cookie, Rondador, Alessia, Armando-Martin, EleferenBot, Allanbot, Razr Nation, YiFeiBot, Ayagaures 0 y Anónimos: 2 • Ética Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/%C3%89tica?oldid=297192 Colaboradores: Cookie, Javierme, Macalla~eswikiquote, Ronda- dor, ChtitBot, Darío José, AnankeBot, LaaknorBot, QuBote, PhpBOT, EleferenBot, Savh, CarsracBot, SebastianRC, KamikazeBot, Mer- lIwBot, SamoaBot, Jofrigerio, Hmendozap y Anónimos: 11 • Injusticia Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Injusticia?oldid=326588 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Chico, Unnio, Macalla~eswikiquote, Garber, Siohmara~eswikiquote, AnankeBot, QuBote, Davidmartindel, Dud3, Savh, KamikazeBot, Trevor Goodchild, Javier Rizzo, Cognado, Dexbot, Justicia en abundancia y Anónimos: 15 • Justicia Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Justicia?oldid=330727 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Unnio, Tremere, LeonardoRob0t, Adela.merchan, Magister Mathematicae, Laucalderon89, Jon Harald Søby, Macalla~eswikiquote, Garber, Aphatxe, Qohf, Deleatur, Baiji, AnankeBot, Leonpolanco, Luckas Blade, QuBote, Davidmartindel, 4 Lion 4, Solbaken, Ferbr1, Salvador alc, Jamesofur, RadiX, Velual, Jcaraballo, MerlIwBot, Lexusuns, LagashISHTAR, TameNunsan, Invadibot, Allanbot, Cognado, JAnDbot, Pab12jim, Dex- bot, Syum90, Ayagaures 0 y Anónimos: 38 • Juicio Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Juicio?oldid=297180 Colaboradores: Cookie, Darío José, QuBote, Alakrano, PhpBOT, PeioR y Anónimos: 1 • Derecho Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Derecho?oldid=313799 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Chico, Leonar- doRob0t, Pedvi~eswikiquote, Macalla~eswikiquote, Garber, EaèHHéae, Rondador, José de los Ríos, QuBote, Davidmartindel, Alejan- dro666~eswikiquote, PhpBOT, SebastianRC, Fjsalguero, Defender, Allanbot, New Wineskins, YiFeiBot y Anónimos: 15 • Igualdad Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Igualdad?oldid=325841 Colaboradores: Cookie, Javierme, Macalla~eswikiquote, Com- monsDelinker, EaèHHéae, Zeist Antilles, Rondador, Behth, MF-Warburg, Lucien leGrey, Razorflame, PhpBOT, Armando-Martin, Savh, Teles, Fjsalguero, RadiX, Pablohn6, Ivanics, Massiel granados, FMQ, Cognado, LlamaAl, Lautaro 97, Alan, Syum90, Matiia, 400 JH, Tropicalkitty, Diego govea27 y Anónimos: 64 • Ley Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Ley?oldid=296803 Colaboradores: Cookie, LadyInGrey, Javierme, Magister Mathematicae, Ma- calla~eswikiquote, Garber, Dinybot, Zeist Antilles, Rondador, ChtitBot, Behth, Qohf, Belgrano, QuBote, Davidmartindel, PhpBOT, Ferbr1, Armando-Martin, SebastianRC, Fjsalguero, MerlIwBot, Lexusuns, Allanbot, SamoaBot y Anónimos: 14 • Deber Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Deber?oldid=330599 Colaboradores: CommonsDelinker, Aphatxe, Deleatur, MF-Warburg, AnankeBot, 333, Luckas Blade, QuBote, Davidmartindel, PhpBOT, ALVAIIROIIELIIBARBARO, YiFeiBot, Ayagaures 0 y Anónimos: 2 9.2.2 Imágenes • Archivo:Advokat,_Fransk_advokatdräkt,_Nordisk_familjebok.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/ 65/Advokat%2C_Fransk_advokatdr%C3%A4kt%2C_Nordisk_familjebok.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Ambox_rewrite.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Ambox_rewrite.svg Licencia: Public do- main Colaboradores: self-made in Inkscape Artista original: penubag • Archivo:Balanza_no_neutral.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Balanza_no_neutral.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Berner_Iustitia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Berner_Iustitia.jpg Licencia: Public do- main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Wikimedia Commons user TheBernFiles. • Archivo:Lady_justice_standing.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Lady_justice_standing.png Licen- cia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Le_Serment_du_Jeu_de_paume.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Le_Serment_du_Jeu_ de_paume.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: frome de lutene Artista original: Jacques-Louis David • Archivo:Milkau_Oberer_Teil_der_Stele_mit_dem_Text_von_Hammurapis_Gesetzescode_369-2.jpg Fuente: https://upload. wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Milkau_Oberer_Teil_der_Stele_mit_dem_Text_von_Hammurapis_Gesetzescode_369-2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Artista original: Luestling • Archivo:NafarForuak.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/NafarForuak.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine- readable author provided. Mgoni4 assumed (based on copyright claims). • Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz • Archivo:Tango-nosources.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Tango-nosources.svg Licencia: CC BY- SA 2.5 Colaboradores: Tango Project Artista original: RaminusFalcon • Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo 9.2.3 Licencia del contenido • Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0