SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Parcial – 1999 – CBC – UBA Pág. 1
Si necesitas ayuda para preparar tu parcial, final o libre llamá al 011–15–67625436.
Problema 1: a) Dada la siguiente ecuación: NH3 + HI + KNO2 → N2 + 2 H2O + K I
Se hacen reaccionar 8,80 g de NH3 85,0 % de pureza con 300 cm 3
de solución 1,75 M de KNO2 y
un exceso de HI. El rendimiento es 70.0 % Datos: Mr NH3 = 17; Mr H2O = 18
1) Indicar el símbolo del o los elementos que cambian su no
de oxidación N
2) Indicar la masa de NH3 que reacciona si R = 100 % 7,48
3) Indicar el número de moles de KNO2 que reacciona si R = 100 % 0,525
4) Calcular el agua producida 11,088
5) Indicar si empleando mayor volumen de la solución de KNO2 la masa de agua
será mayor , menor o igual.
igual
b) Dada en palabras la siguiente ecuación química: ácido ortofosfórico + hidróxido de sodio → or-
tofosfato de sodio + agua
1) Expresarla con fórmula: H3PO4 + Na (OH) → Na3 PO4 + H2O
2) Balancear la ecuación escrita en 1) H3PO4 + 3 Na (OH) → Na3 PO4 + 3 H2O
c)
1) Nombrar según IUPAC la siguiente sustancia: CH3 – CH2 – O – CH3 (I)
2) Escribir la fórmula estructural de un isómero funcional del compuesto (I) (II)
Ordenar en forma creciente los puntos de ebullición de los compuestos (I) y (II) y de la n – propi-
lamina (III).
Respuesta: 1) Etil metil eter/ etil oxi metano; 2) 3
OH
|
3 CHCHCH −− ; 3) I, II, III.
Problema 2: Se tiene una solución de Na OH 5,00 x 10 – 3
M que contiene 1,00 g de soluto.
Datos: K w = 1,00 x 10 – 14
Mr (Na OH) = 40,0
1) Calcular el volumen de la solución. 5000 cm3
2) Calcular el PH de la solución 11,7
3) Indicar si la basisidad de la solución es mayor, menor o igual que la de una solu-
ción de Ca (OH)2 de igual molaridad.
*
* Ca (OH)2 → Ca + 2 (OH) (tiene el doble de moles de OH, por lo tanto, el valor de P(OH) ha de
ser menor, lo que implica que la primera solución es menos básica).
b) Se disuelven 5,64 g de ácido nitroso (HNO2) en agua hasta obtener 1200 cm 3
de solución. La
concentración de NO2 en el equilibrio es 6,89 x 10 – 3
M. Dato: Mr (HNO2) 47,0
1) Calcular la molaridad de la solución 0,1 M
2) Calcular el valor del pka del ácido nitroso. 5,3546
3) Indicar si el pH de la solución aumenta, disminuye y no cambia por el agregado
de una pequeña cantidad de KNO2 a la solución.
Aumenta *
4) Escribir la fórmula de la base conjugada del NH4
+ **
5) Ordenar las siguientes bases de menor a mayor según su fuerza básica: Ac (pkb =
9,30), NH3 (Kb = 1,80 x 10 – 5
) y N2N4 (Kb = 3,02 x 10 – 6
)
NH3,N2H4, Ac
* El PH aumenta por lo que la sal neutraliza la acidez de la solución
** Recordar que NH3 es una base débil y se disocia en contacto con el agua.
CBC – U.B.A. – Química – Segundo Parcial.
Si necesitas clases para preparar tu parcial, final o libre, puedes llamar al 011–15–67625436.
Química – Segundo Parcial: 2do
Cuat. 2000 Tema XIIA.
Problema 1: a) Una solución de HNO3 (Mr = 63) se disuelve 100 veces y su concentración final es
3.10 – 2
% m / v.
1. – Calcular la concentración molar del anión nitrato en la solución final.
2. – Calcular la molaridad de la solución original.
3. – Calcular el pH de la solución más diluida.
4. – Indicar cuales de las siguientes expresiones es válida: i) pH se inicial > pH sc.
final ii) pOH se inicial > pOH sc. final iii) [H3O +
] sc. final.
b) Se disuelven en agua 10 g de metilamina (CH3NH2, Mr = 31) obteniéndose 500 cm3
de solución.
Datos: pKb (metilamina) = 3,38. pKw = 14.
1. – Escribir, con sus fórmulas, todas las especies presentes en la solución.
2. – ¿Cuál / es de las especies se comporta como ácido / s?
3. – Calcular el pH de la solución.
4. – Indicar si una solución acuosa de NaOH de igual concentración molar que la
de la solución de metilamina, tendrá mayor / menor / igual carácter básico que
esta.
c)
¿Cuál será la concentración molar de ácido acético (CH2COOH) en solución 0,15
M de acetato de sodio para que se forme una solución buffer de pH = 4
Dato: pKa (ac. Acético) = 4,75
Problema 2: a) Se hacen reaccionar 44,5 g de Se (con 4,5 g de impureza) con 2 dm3
de solución
acuosa de HNO3 2 M. El rendimiento de la reacción es 60 % y la ecuación que representa al proceso
es: 4 NNO3 + Se −−−→ H2SeO3 + H2O + 4 NO2 (g)
1) Calcular la presión que ejerce el gas obtenido en un recipiente de 15 l, a 35°C
de temperatura.
2) Indicar la masa del ácido obtenido.
3) Si se usaran 2 dm3
de solución 4 M de HNO3, en lugar de la dada en el
enunciado. ¿Cuál es el valor numérico de la presión que ejerce el dióxido de
nitrógeno si se lo recoge según se indica en el item 1).
Datos: R: 0,082 atm. dm3
. K – 1
mol – 1
, Ar (H): 1, Ar (N): 14, Ar (O) : 16, Ar (Se): 79.
b)
1) Dados los iones: BrO2
–
; Br –
, escribir una hemirreacción de reducción en medio ácido balanceado.
2) Formular una oxosal con la especie oxidada dada en el ítem. 1) y el ión calcio.
CBC – U.B.A. – Química – Segundo Parcial.
Si necesitas clases para preparar tu parcial, final o libre, puedes llamar al 011–15–67625436.
3) Nombrar al compuesto del ítem 2) por nomenclatura IUPAC.
c) Para los siguientes compuestos:
2 – metilbutano (I),
2NH
2CH2)2(CH
|
2CH3CH −−−
(II),
OH
2CH2CH
|
2CHCH3CH 2 −−−−
(III) y
butanoamina (IV)
1) Escribir la fórmula de un isómero de aquel que tiene menor punto de ebullición. Responder al
dorso.
2) Identificar cuál / cuales tienen actividad óptica indicando los C quirales como * C
3) Nombrar al compuesto de mayor punto de ebullición.
4) ¿Cómo se llaman los monómeros que forman la estructura de los polisacáridos.?
CBC – Química
Si necesitas clases de ayuda para preparar tu parcial, final o libre llama al (011) 4585 – 1548.
Segundo parcial: 1er
Cuat. 01 Tema II B
Problema 1: a)
1) Nombrar al HNO2 por nomenclatura tradicional.
2) Escribir la fórmula del carbonato de potasio.
b) Dada la ecuación: 2 Ibr (g) ßà I2 (g) + Br2 (g). El valor del Kc es 3,57.10– 3
a 150 ºC. La reacción es
endotérmica. En un recipiente cerrado de 0,5 litros se introducen 0,4 moles de Ibr gaseoso, 0,3 moles de
yodo y 0,1 moles de bromo (g).
1) Indicar si el sistema: a) se encuentra en equilibrio, b) se desplaza hacia la formación de
reactivo c) se desplaza hacia la descomposición delreactivo.
2) Representar esquemáticamente (sin hacer cálculos) el número de moles de cada sustancia
en función del tiempo.
t
n
3) Si se lleva la temperatura a 200 ºC. ¿Cuál será el efecto sobre el valor de Kc?: aumento,
disminución o ningún cambio?.
c) Dados los compuestos:
(I) 23
OH
|
2 )(CHCCH
O
||
C3CH −−− (II) 2)3(CH
OH
|
C
O
||
C2CH3CH −−− (III) 3CH2CH
3CH
|
CH2)2(CH3CH −−−− y
(IV) 1,6 haxanodiol.
1) Indicar cuáles son los isómeros y que tipo de isomería presentan.
2) Ordenar (II), (III) y (IV) según su punto de ebullición decreciente. Responder y justificar al
dorso
3) Formular un isómero de (IV) que sea quiral. Responder al dorso
4) Nombrar el compuesto I.
5) Señalar cuál/ cuales de las siguientes sustancias se encuentran presentes en
los ácidos nucleicos: a) hexosas; b) aminoácidos; c) pentosas; d) polioles.
Problema 2: En un recipiente A se diluye 1 cm3
de solución acuosa de NaOH al 9,19% m/v hasta un volumen
final de 1 dm3
. Datos: Mr (NaOH) = 40; Kw = 1.10–14
.
1) El pH de la solución final
2) Masa del soluto en la solución más concentrada
3) Se dispone de otro recipiente B que contiene una solución de HCl de la misma
concentración molar que la del recipiente A. Indicar cuál o cuales de las siguientes
afirmaciones: a) [H3O+
]A = [H3O+
]B; b) [HO–
]A > [HO–
]B c)[Cl–
]B = [Na+
]A
b) Una solución acuosa en la que se disolvieron 0,01 moles de anilina (C6H3NH2) tiene un pH = 9. Datos:
pKb(anilina) = 9,38; pKw = 14.
1) Calcular el volumen en dm3
de la solución. Desarrollar el cálculo al
dorso
2) Calcular la concentración molar de la base en el equilibrio
3) Escribir la fórmula del ácido conjugado de la base de anilina.
c) Se tiene una solución reguladora formada por ácido propiónico (CH3CH2COOH) y propianato de sodio
(CH3CH2COONa), en el cual la concentración de ácido es el doble que la de la base conjugada. Dato: pKa
(CH3CH2COOH) = 4,6
1) Calcular el pH de la solución
2) Se le agrega a la solución anterior una pequeña cantidad de base fuerte. indicar si la
relación [C6H5COO –
]/[C6H5COOH] aumenta, disminuye o no cambia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLT
Hoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLTHoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLT
Hoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLT
Tom Mortier
 
Nomenclatuur van de anorganische verbindingen
Nomenclatuur van de anorganische verbindingenNomenclatuur van de anorganische verbindingen
Nomenclatuur van de anorganische verbindingen
Tom Mortier
 
Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3
Diego Martín Núñez
 
Inleiding gravimetrie
Inleiding gravimetrie Inleiding gravimetrie
Inleiding gravimetrie
Tom Mortier
 
Guia ejercicios entropia
Guia ejercicios entropiaGuia ejercicios entropia
Guia ejercicios entropiaAndreita Torres
 
Problema de reactivo limitante zn y h cl
Problema de reactivo limitante zn y h clProblema de reactivo limitante zn y h cl
Problema de reactivo limitante zn y h cl
Diego Martín Núñez
 
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuestoCalculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Alex Salazar R
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gaseschocolatin
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
 
Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties
Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties
Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties
Tom Mortier
 
Van Barnsteen tot Elektron
Van Barnsteen tot ElektronVan Barnsteen tot Elektron
Van Barnsteen tot Elektron
Tom Mortier
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
PaulaVera51
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Análisis Gravimétrico - Clase 03
Análisis Gravimétrico - Clase 03Análisis Gravimétrico - Clase 03
Análisis Gravimétrico - Clase 03
José Luis Castro Soto
 
Ejercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
Mario Yovera Reyes
 
080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grsriccaro
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE MOLARIDAD
EJERCICIOS DE  MOLARIDADEJERCICIOS DE  MOLARIDAD
EJERCICIOS DE MOLARIDAD
 
Hoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLT
Hoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLTHoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLT
Hoofdstuk 5. Concentraties van oplossingen met toepassing op reacties - BLT
 
Nomenclatuur van de anorganische verbindingen
Nomenclatuur van de anorganische verbindingenNomenclatuur van de anorganische verbindingen
Nomenclatuur van de anorganische verbindingen
 
Cuestiones de p h
Cuestiones de p hCuestiones de p h
Cuestiones de p h
 
Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3
 
Inleiding gravimetrie
Inleiding gravimetrie Inleiding gravimetrie
Inleiding gravimetrie
 
Guia ejercicios entropia
Guia ejercicios entropiaGuia ejercicios entropia
Guia ejercicios entropia
 
Problema de reactivo limitante zn y h cl
Problema de reactivo limitante zn y h clProblema de reactivo limitante zn y h cl
Problema de reactivo limitante zn y h cl
 
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuestoCalculo de la masa molecular de un compuesto
Calculo de la masa molecular de un compuesto
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gases
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties
Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties
Hoofdstuk11 - Neerslagtitraties
 
Van Barnsteen tot Elektron
Van Barnsteen tot ElektronVan Barnsteen tot Elektron
Van Barnsteen tot Elektron
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Análisis Gravimétrico - Clase 03
Análisis Gravimétrico - Clase 03Análisis Gravimétrico - Clase 03
Análisis Gravimétrico - Clase 03
 
Ejercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
 
080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs080 ej res_eq_ionico_grs
080 ej res_eq_ionico_grs
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
 

Destacado

segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
Folleto de química
Folleto de químicaFolleto de química
Folleto de química
CRISTIANROMERORUIZ
 
apuntes teoricos de quimica del cbc
apuntes teoricos de quimica del cbcapuntes teoricos de quimica del cbc
apuntes teoricos de quimica del cbcapuntescbc
 
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSTexto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Oliver Malele
 
Resumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad NacionalResumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad NacionalAdriana Medina
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
Yeray Andrade
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaClaudia Sena
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
Renan Victoriano Ruales Segarra
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
Secundaria Técnica
 
Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu
Martin Pichilingue
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 

Destacado (15)

segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbc
 
Folleto de química
Folleto de químicaFolleto de química
Folleto de química
 
apuntes teoricos de quimica del cbc
apuntes teoricos de quimica del cbcapuntes teoricos de quimica del cbc
apuntes teoricos de quimica del cbc
 
Examen ciencias ii bloque i
Examen ciencias ii bloque iExamen ciencias ii bloque i
Examen ciencias ii bloque i
 
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSTexto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
 
Resumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad NacionalResumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad Nacional
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
100 preguntas de examen
100 preguntas de examen100 preguntas de examen
100 preguntas de examen
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 

Similar a segundo parcial de quimica del cbc

Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
p p
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
Maríacarmen Bono
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015quimbioalmazan
 
examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012apuntescbc
 
Pau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosPau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosmariavarey
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
hjgeo
 
Simulacro de 2do parcial qca general 2016
Simulacro de 2do parcial qca general 2016Simulacro de 2do parcial qca general 2016
Simulacro de 2do parcial qca general 2016
Juanjo H Lopez
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Ignacio Caggiano
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
fisicayquimica-com-es
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1ricardo andoni
 

Similar a segundo parcial de quimica del cbc (20)

Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
2º parcial
2º parcial2º parcial
2º parcial
 
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 20162º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 
examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012
 
Pau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosPau acido base enunciados
Pau acido base enunciados
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
 
Simulacro de 2do parcial qca general 2016
Simulacro de 2do parcial qca general 2016Simulacro de 2do parcial qca general 2016
Simulacro de 2do parcial qca general 2016
 
Almería 1999 problemas
Almería 1999 problemasAlmería 1999 problemas
Almería 1999 problemas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007Olimpiada Madrid 2007
Olimpiada Madrid 2007
 
Química undécimo
Química undécimoQuímica undécimo
Química undécimo
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 

Más de apuntescbc

ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
apuntescbc
 
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcialejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
apuntescbc
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
apuntescbc
 
primer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcprimer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcapuntescbc
 

Más de apuntescbc (20)

ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 0
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 1
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 2
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 3
 
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
Ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 4
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 5
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 6
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 7
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 1
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 2
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 3
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 4
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcialejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
ejercicios resueltos de algebra del cbc primer parcial
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 5
 
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
ejercicios resueltos de algebra del cbc guia 6
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 8
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 9
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 10
 
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
ejercicios resueltos de analisis del cbc guia 11
 
primer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbcprimer parcial de biologia del cbc
primer parcial de biologia del cbc
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

segundo parcial de quimica del cbc

  • 1. Segundo Parcial – 1999 – CBC – UBA Pág. 1 Si necesitas ayuda para preparar tu parcial, final o libre llamá al 011–15–67625436. Problema 1: a) Dada la siguiente ecuación: NH3 + HI + KNO2 → N2 + 2 H2O + K I Se hacen reaccionar 8,80 g de NH3 85,0 % de pureza con 300 cm 3 de solución 1,75 M de KNO2 y un exceso de HI. El rendimiento es 70.0 % Datos: Mr NH3 = 17; Mr H2O = 18 1) Indicar el símbolo del o los elementos que cambian su no de oxidación N 2) Indicar la masa de NH3 que reacciona si R = 100 % 7,48 3) Indicar el número de moles de KNO2 que reacciona si R = 100 % 0,525 4) Calcular el agua producida 11,088 5) Indicar si empleando mayor volumen de la solución de KNO2 la masa de agua será mayor , menor o igual. igual b) Dada en palabras la siguiente ecuación química: ácido ortofosfórico + hidróxido de sodio → or- tofosfato de sodio + agua 1) Expresarla con fórmula: H3PO4 + Na (OH) → Na3 PO4 + H2O 2) Balancear la ecuación escrita en 1) H3PO4 + 3 Na (OH) → Na3 PO4 + 3 H2O c) 1) Nombrar según IUPAC la siguiente sustancia: CH3 – CH2 – O – CH3 (I) 2) Escribir la fórmula estructural de un isómero funcional del compuesto (I) (II) Ordenar en forma creciente los puntos de ebullición de los compuestos (I) y (II) y de la n – propi- lamina (III). Respuesta: 1) Etil metil eter/ etil oxi metano; 2) 3 OH | 3 CHCHCH −− ; 3) I, II, III. Problema 2: Se tiene una solución de Na OH 5,00 x 10 – 3 M que contiene 1,00 g de soluto. Datos: K w = 1,00 x 10 – 14 Mr (Na OH) = 40,0 1) Calcular el volumen de la solución. 5000 cm3 2) Calcular el PH de la solución 11,7 3) Indicar si la basisidad de la solución es mayor, menor o igual que la de una solu- ción de Ca (OH)2 de igual molaridad. * * Ca (OH)2 → Ca + 2 (OH) (tiene el doble de moles de OH, por lo tanto, el valor de P(OH) ha de ser menor, lo que implica que la primera solución es menos básica). b) Se disuelven 5,64 g de ácido nitroso (HNO2) en agua hasta obtener 1200 cm 3 de solución. La concentración de NO2 en el equilibrio es 6,89 x 10 – 3 M. Dato: Mr (HNO2) 47,0 1) Calcular la molaridad de la solución 0,1 M 2) Calcular el valor del pka del ácido nitroso. 5,3546 3) Indicar si el pH de la solución aumenta, disminuye y no cambia por el agregado de una pequeña cantidad de KNO2 a la solución. Aumenta * 4) Escribir la fórmula de la base conjugada del NH4 + ** 5) Ordenar las siguientes bases de menor a mayor según su fuerza básica: Ac (pkb = 9,30), NH3 (Kb = 1,80 x 10 – 5 ) y N2N4 (Kb = 3,02 x 10 – 6 ) NH3,N2H4, Ac * El PH aumenta por lo que la sal neutraliza la acidez de la solución ** Recordar que NH3 es una base débil y se disocia en contacto con el agua.
  • 2. CBC – U.B.A. – Química – Segundo Parcial. Si necesitas clases para preparar tu parcial, final o libre, puedes llamar al 011–15–67625436. Química – Segundo Parcial: 2do Cuat. 2000 Tema XIIA. Problema 1: a) Una solución de HNO3 (Mr = 63) se disuelve 100 veces y su concentración final es 3.10 – 2 % m / v. 1. – Calcular la concentración molar del anión nitrato en la solución final. 2. – Calcular la molaridad de la solución original. 3. – Calcular el pH de la solución más diluida. 4. – Indicar cuales de las siguientes expresiones es válida: i) pH se inicial > pH sc. final ii) pOH se inicial > pOH sc. final iii) [H3O + ] sc. final. b) Se disuelven en agua 10 g de metilamina (CH3NH2, Mr = 31) obteniéndose 500 cm3 de solución. Datos: pKb (metilamina) = 3,38. pKw = 14. 1. – Escribir, con sus fórmulas, todas las especies presentes en la solución. 2. – ¿Cuál / es de las especies se comporta como ácido / s? 3. – Calcular el pH de la solución. 4. – Indicar si una solución acuosa de NaOH de igual concentración molar que la de la solución de metilamina, tendrá mayor / menor / igual carácter básico que esta. c) ¿Cuál será la concentración molar de ácido acético (CH2COOH) en solución 0,15 M de acetato de sodio para que se forme una solución buffer de pH = 4 Dato: pKa (ac. Acético) = 4,75 Problema 2: a) Se hacen reaccionar 44,5 g de Se (con 4,5 g de impureza) con 2 dm3 de solución acuosa de HNO3 2 M. El rendimiento de la reacción es 60 % y la ecuación que representa al proceso es: 4 NNO3 + Se −−−→ H2SeO3 + H2O + 4 NO2 (g) 1) Calcular la presión que ejerce el gas obtenido en un recipiente de 15 l, a 35°C de temperatura. 2) Indicar la masa del ácido obtenido. 3) Si se usaran 2 dm3 de solución 4 M de HNO3, en lugar de la dada en el enunciado. ¿Cuál es el valor numérico de la presión que ejerce el dióxido de nitrógeno si se lo recoge según se indica en el item 1). Datos: R: 0,082 atm. dm3 . K – 1 mol – 1 , Ar (H): 1, Ar (N): 14, Ar (O) : 16, Ar (Se): 79. b) 1) Dados los iones: BrO2 – ; Br – , escribir una hemirreacción de reducción en medio ácido balanceado. 2) Formular una oxosal con la especie oxidada dada en el ítem. 1) y el ión calcio.
  • 3. CBC – U.B.A. – Química – Segundo Parcial. Si necesitas clases para preparar tu parcial, final o libre, puedes llamar al 011–15–67625436. 3) Nombrar al compuesto del ítem 2) por nomenclatura IUPAC. c) Para los siguientes compuestos: 2 – metilbutano (I), 2NH 2CH2)2(CH | 2CH3CH −−− (II), OH 2CH2CH | 2CHCH3CH 2 −−−− (III) y butanoamina (IV) 1) Escribir la fórmula de un isómero de aquel que tiene menor punto de ebullición. Responder al dorso. 2) Identificar cuál / cuales tienen actividad óptica indicando los C quirales como * C 3) Nombrar al compuesto de mayor punto de ebullición. 4) ¿Cómo se llaman los monómeros que forman la estructura de los polisacáridos.?
  • 4. CBC – Química Si necesitas clases de ayuda para preparar tu parcial, final o libre llama al (011) 4585 – 1548. Segundo parcial: 1er Cuat. 01 Tema II B Problema 1: a) 1) Nombrar al HNO2 por nomenclatura tradicional. 2) Escribir la fórmula del carbonato de potasio. b) Dada la ecuación: 2 Ibr (g) ßà I2 (g) + Br2 (g). El valor del Kc es 3,57.10– 3 a 150 ºC. La reacción es endotérmica. En un recipiente cerrado de 0,5 litros se introducen 0,4 moles de Ibr gaseoso, 0,3 moles de yodo y 0,1 moles de bromo (g). 1) Indicar si el sistema: a) se encuentra en equilibrio, b) se desplaza hacia la formación de reactivo c) se desplaza hacia la descomposición delreactivo. 2) Representar esquemáticamente (sin hacer cálculos) el número de moles de cada sustancia en función del tiempo. t n 3) Si se lleva la temperatura a 200 ºC. ¿Cuál será el efecto sobre el valor de Kc?: aumento, disminución o ningún cambio?. c) Dados los compuestos: (I) 23 OH | 2 )(CHCCH O || C3CH −−− (II) 2)3(CH OH | C O || C2CH3CH −−− (III) 3CH2CH 3CH | CH2)2(CH3CH −−−− y (IV) 1,6 haxanodiol. 1) Indicar cuáles son los isómeros y que tipo de isomería presentan. 2) Ordenar (II), (III) y (IV) según su punto de ebullición decreciente. Responder y justificar al dorso 3) Formular un isómero de (IV) que sea quiral. Responder al dorso 4) Nombrar el compuesto I. 5) Señalar cuál/ cuales de las siguientes sustancias se encuentran presentes en los ácidos nucleicos: a) hexosas; b) aminoácidos; c) pentosas; d) polioles. Problema 2: En un recipiente A se diluye 1 cm3 de solución acuosa de NaOH al 9,19% m/v hasta un volumen final de 1 dm3 . Datos: Mr (NaOH) = 40; Kw = 1.10–14 . 1) El pH de la solución final 2) Masa del soluto en la solución más concentrada 3) Se dispone de otro recipiente B que contiene una solución de HCl de la misma concentración molar que la del recipiente A. Indicar cuál o cuales de las siguientes afirmaciones: a) [H3O+ ]A = [H3O+ ]B; b) [HO– ]A > [HO– ]B c)[Cl– ]B = [Na+ ]A b) Una solución acuosa en la que se disolvieron 0,01 moles de anilina (C6H3NH2) tiene un pH = 9. Datos: pKb(anilina) = 9,38; pKw = 14. 1) Calcular el volumen en dm3 de la solución. Desarrollar el cálculo al dorso 2) Calcular la concentración molar de la base en el equilibrio 3) Escribir la fórmula del ácido conjugado de la base de anilina. c) Se tiene una solución reguladora formada por ácido propiónico (CH3CH2COOH) y propianato de sodio (CH3CH2COONa), en el cual la concentración de ácido es el doble que la de la base conjugada. Dato: pKa (CH3CH2COOH) = 4,6 1) Calcular el pH de la solución 2) Se le agrega a la solución anterior una pequeña cantidad de base fuerte. indicar si la relación [C6H5COO – ]/[C6H5COOH] aumenta, disminuye o no cambia