SlideShare una empresa de Scribd logo
“Medios de comunicación
masivos, ciudadanía
responsable y ética para una
sociedad democrática”
El papel de los medios de
comunicación en las
democracias
Función política de los medios de
comunicación
Los medios pueden interpretarse
como la cristalización de una fuerza
política más, que expresa una
autónoma voluntad de poder en
competencia con otras ya
existentes.
Pueden convertirse en una
herramienta de control y presión al
servicio de otros actores instalados
en el poder o aspirantes a él.
“Los medios de comunicación han pasado a ser supra poderes,
(…) tienen más poder que el poder militar, que el Ejecutivo,
que la propia Iglesia y los partidos políticos.
Los medios efectivamente ejercen un enorme poder sobre sus
públicos, pero este no es simple, directo o monolítico (…) se
deriva de sus vinculaciones con otras instancias del poder”
Sánchez Ruiz, E. (2005). Medios de Comunicación y Democracia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Juegos
de
poder
Judicial
Ejecutivo
Legislativo
Medios de
comunicación
Grupos
económicos
Sociedad civil
Actores
ilegales
Función política de los
medios de comunicación
“Perro guardián” e informador vigilante.
Moldeadores de la acción política.
Creadores indirectos de estrellas del poder.
Brazo del poder o arma política.
Cuatro formas para establecer la conexión
entre las estructuras políticas y las
mediáticas
1.Estructura de propiedad.
2.Grado de vinculación o el
paralelismo político que hay
entre los mass media, los
partidos políticos y otras
organizaciones de la sociedad
civil.
3.Nivel de profesionalismo
existente en el mundo del
periodismo.
4.Intervención estatal en el campo
de la comunicación mediática.
1. Medios de comunicación se
convierten en instrumentos
gubernamentales.
2. El control políticamente
interesado de la pauta
publicitaria.
3. El control político mediante la
‘infiltración amistosa’ en
consejos de administración.
Medios como brazo del poder
o arma política
“En general, cuando los medios están más concentrados
en pocas manos, o pueden ser controlados por el gobierno,
o algún otro polo del poder, se prestarán para manipular
y/o esconder informaciones determinadas, lo que
claramente es contrario a la democratización de la
sociedad”.
Sánchez Ruiz, E. (2005). Medios de Comunicación y Democracia. Bogotá: Grupo Editorial
Norma.
Observa la siguiente imagen y reflexiona
respondiendo las preguntas que se
presentan a continuación.
Actividad
1) Realiza el siguiente GLOSARIO:
- Medio de comunicación de masas;
-Nuevas Tecnologías de la Información;
-Ética;
-Libertad de Prensa;
-Libertad de Expresión.
2) ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación masivos y las nuevas tecnologías
de la información en la construcción de una sociedad más democrática?
3) ¿Cómo debe actuar la ciudadanía, desde el punto de vista ético, ante la información
que nos entregan los medios de comunicación masivos y las nuevas tecnologías de la
información?
4) ¿Qué responsabilidad ética tienen los medios de comunicación masivos y las nuevas
tecnologías de la información en una sociedad democrática?
5) Investiguen sobre un caso simbólico de la historia a nivel nacional o
mundial, mostrando la relación entre medios de comunicación masivos,
propaganda, política y desarrollo de la opinión pública.
El énfasis debe estar puesto en mostrar tanto la manera en que los medios
de comunicación y las distintas formas de propaganda habrían influido en la
opinión pública, como el efecto que el caso tuvo sobre la política
Responde las siguientes preguntas: cómo, dónde, cuándo, por qué,
consecuencias

Más contenido relacionado

Similar a APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf

Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación finalMerlina Violenza
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
uamcomunicacion
 
Medios y democracia
Medios y democraciaMedios y democracia
Medios y democraciayashiro8761
 
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democráticaInvest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto ArendtPol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendtcarolabs
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
alejandroco
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenarioodemfcsp
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
La democracia y las redes sociales
La democracia y las redes socialesLa democracia y las redes sociales
La democracia y las redes sociales
CienciasSociales6
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
Juani Raimondi
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Alfonso Gumucio
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Emma Salazar
 

Similar a APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf (20)

Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
Medios y democracia
Medios y democraciaMedios y democracia
Medios y democracia
 
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democráticaInvest3 La empresa necesita una comunicación democrática
Invest3 La empresa necesita una comunicación democrática
 
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto ArendtPol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Observatorio como escenario
Observatorio como escenarioObservatorio como escenario
Observatorio como escenario
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
La democracia y las redes sociales
La democracia y las redes socialesLa democracia y las redes sociales
La democracia y las redes sociales
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
 
Censura
CensuraCensura
Censura
 
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo ImpresoPerspectivas Del Periodismo Impreso
Perspectivas Del Periodismo Impreso
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Más de CatherineReyes61

Revolución Francesa-1.pdf
Revolución Francesa-1.pdfRevolución Francesa-1.pdf
Revolución Francesa-1.pdf
CatherineReyes61
 
El tiempo de las Reformas.pdf
El tiempo de las Reformas.pdfEl tiempo de las Reformas.pdf
El tiempo de las Reformas.pdf
CatherineReyes61
 
Clase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdfClase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdf
CatherineReyes61
 
burguesía.pdf
burguesía.pdfburguesía.pdf
burguesía.pdf
CatherineReyes61
 
Impacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdf
Impacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdfImpacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdf
Impacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdf
CatherineReyes61
 
Cómo analizar un texto filosófico.pdf
Cómo analizar un texto filosófico.pdfCómo analizar un texto filosófico.pdf
Cómo analizar un texto filosófico.pdf
CatherineReyes61
 
Los derechos humanos completo.pptx
Los derechos humanos completo.pptxLos derechos humanos completo.pptx
Los derechos humanos completo.pptx
CatherineReyes61
 
conmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdf
conmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdfconmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdf
conmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdf
CatherineReyes61
 
Los errores en la Argumentación-2.pdf
Los errores en la Argumentación-2.pdfLos errores en la Argumentación-2.pdf
Los errores en la Argumentación-2.pdf
CatherineReyes61
 
CRISIS PARLAMENTARISMO.pdf
CRISIS PARLAMENTARISMO.pdfCRISIS PARLAMENTARISMO.pdf
CRISIS PARLAMENTARISMO.pdf
CatherineReyes61
 
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
CatherineReyes61
 
Formalización de proposiciones.pdf
Formalización de proposiciones.pdfFormalización de proposiciones.pdf
Formalización de proposiciones.pdf
CatherineReyes61
 
Liberalismo Económico-1.pdf
Liberalismo Económico-1.pdfLiberalismo Económico-1.pdf
Liberalismo Económico-1.pdf
CatherineReyes61
 
Sigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptx
Sigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptxSigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptx
Sigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptx
CatherineReyes61
 
Etapas del desarrollo psicosexual.pptx
Etapas del desarrollo psicosexual.pptxEtapas del desarrollo psicosexual.pptx
Etapas del desarrollo psicosexual.pptx
CatherineReyes61
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
CatherineReyes61
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
CatherineReyes61
 
pauta y rúbrica Totalitarismos.pdf
pauta y rúbrica Totalitarismos.pdfpauta y rúbrica Totalitarismos.pdf
pauta y rúbrica Totalitarismos.pdf
CatherineReyes61
 
América y sus Regiones.pptx
América y sus Regiones.pptxAmérica y sus Regiones.pptx
América y sus Regiones.pptx
CatherineReyes61
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
CatherineReyes61
 

Más de CatherineReyes61 (20)

Revolución Francesa-1.pdf
Revolución Francesa-1.pdfRevolución Francesa-1.pdf
Revolución Francesa-1.pdf
 
El tiempo de las Reformas.pdf
El tiempo de las Reformas.pdfEl tiempo de las Reformas.pdf
El tiempo de las Reformas.pdf
 
Clase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdfClase 1 el liberalismo.pdf
Clase 1 el liberalismo.pdf
 
burguesía.pdf
burguesía.pdfburguesía.pdf
burguesía.pdf
 
Impacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdf
Impacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdfImpacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdf
Impacto de la conquista en las sociedades indígenas.pdf
 
Cómo analizar un texto filosófico.pdf
Cómo analizar un texto filosófico.pdfCómo analizar un texto filosófico.pdf
Cómo analizar un texto filosófico.pdf
 
Los derechos humanos completo.pptx
Los derechos humanos completo.pptxLos derechos humanos completo.pptx
Los derechos humanos completo.pptx
 
conmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdf
conmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdfconmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdf
conmemoraciones-mes-patrimonio-1-medio.pdf
 
Los errores en la Argumentación-2.pdf
Los errores en la Argumentación-2.pdfLos errores en la Argumentación-2.pdf
Los errores en la Argumentación-2.pdf
 
CRISIS PARLAMENTARISMO.pdf
CRISIS PARLAMENTARISMO.pdfCRISIS PARLAMENTARISMO.pdf
CRISIS PARLAMENTARISMO.pdf
 
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
¿Cómo defiende el Estado nuestros derechos humanos.pdf
 
Formalización de proposiciones.pdf
Formalización de proposiciones.pdfFormalización de proposiciones.pdf
Formalización de proposiciones.pdf
 
Liberalismo Económico-1.pdf
Liberalismo Económico-1.pdfLiberalismo Económico-1.pdf
Liberalismo Económico-1.pdf
 
Sigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptx
Sigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptxSigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptx
Sigmund Freud y el psicoanálisis Parte 1.pptx
 
Etapas del desarrollo psicosexual.pptx
Etapas del desarrollo psicosexual.pptxEtapas del desarrollo psicosexual.pptx
Etapas del desarrollo psicosexual.pptx
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
 
pauta y rúbrica Totalitarismos.pdf
pauta y rúbrica Totalitarismos.pdfpauta y rúbrica Totalitarismos.pdf
pauta y rúbrica Totalitarismos.pdf
 
América y sus Regiones.pptx
América y sus Regiones.pptxAmérica y sus Regiones.pptx
América y sus Regiones.pptx
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf

  • 1. “Medios de comunicación masivos, ciudadanía responsable y ética para una sociedad democrática”
  • 2. El papel de los medios de comunicación en las democracias
  • 3. Función política de los medios de comunicación Los medios pueden interpretarse como la cristalización de una fuerza política más, que expresa una autónoma voluntad de poder en competencia con otras ya existentes. Pueden convertirse en una herramienta de control y presión al servicio de otros actores instalados en el poder o aspirantes a él.
  • 4. “Los medios de comunicación han pasado a ser supra poderes, (…) tienen más poder que el poder militar, que el Ejecutivo, que la propia Iglesia y los partidos políticos. Los medios efectivamente ejercen un enorme poder sobre sus públicos, pero este no es simple, directo o monolítico (…) se deriva de sus vinculaciones con otras instancias del poder” Sánchez Ruiz, E. (2005). Medios de Comunicación y Democracia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
  • 6. Función política de los medios de comunicación
  • 7. “Perro guardián” e informador vigilante. Moldeadores de la acción política. Creadores indirectos de estrellas del poder. Brazo del poder o arma política.
  • 8. Cuatro formas para establecer la conexión entre las estructuras políticas y las mediáticas
  • 9. 1.Estructura de propiedad. 2.Grado de vinculación o el paralelismo político que hay entre los mass media, los partidos políticos y otras organizaciones de la sociedad civil. 3.Nivel de profesionalismo existente en el mundo del periodismo. 4.Intervención estatal en el campo de la comunicación mediática.
  • 10. 1. Medios de comunicación se convierten en instrumentos gubernamentales. 2. El control políticamente interesado de la pauta publicitaria. 3. El control político mediante la ‘infiltración amistosa’ en consejos de administración. Medios como brazo del poder o arma política
  • 11. “En general, cuando los medios están más concentrados en pocas manos, o pueden ser controlados por el gobierno, o algún otro polo del poder, se prestarán para manipular y/o esconder informaciones determinadas, lo que claramente es contrario a la democratización de la sociedad”. Sánchez Ruiz, E. (2005). Medios de Comunicación y Democracia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
  • 12.
  • 13. Observa la siguiente imagen y reflexiona respondiendo las preguntas que se presentan a continuación.
  • 14. Actividad 1) Realiza el siguiente GLOSARIO: - Medio de comunicación de masas; -Nuevas Tecnologías de la Información; -Ética; -Libertad de Prensa; -Libertad de Expresión. 2) ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación masivos y las nuevas tecnologías de la información en la construcción de una sociedad más democrática? 3) ¿Cómo debe actuar la ciudadanía, desde el punto de vista ético, ante la información que nos entregan los medios de comunicación masivos y las nuevas tecnologías de la información? 4) ¿Qué responsabilidad ética tienen los medios de comunicación masivos y las nuevas tecnologías de la información en una sociedad democrática?
  • 15. 5) Investiguen sobre un caso simbólico de la historia a nivel nacional o mundial, mostrando la relación entre medios de comunicación masivos, propaganda, política y desarrollo de la opinión pública. El énfasis debe estar puesto en mostrar tanto la manera en que los medios de comunicación y las distintas formas de propaganda habrían influido en la opinión pública, como el efecto que el caso tuvo sobre la política Responde las siguientes preguntas: cómo, dónde, cuándo, por qué, consecuencias