SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lógica, la retórica y
la poética
g
El Peripato
JEINER VERGEL MENDOZA
JESUS DAVID BLANCO SANCHEZ
La lógica, la retórica y la poética.
aporte de la lógica aristotélica al pensamiento.
El aporte de la lógica aristotélica o como Aristóteles la llamaba “analítica” explica el método con
que nosotros, partiendo de una conclusión dada, la despejamos precisamente en los elementos de los
que procede, es decir, en las premisas y en los elementos de donde surge y por lo tanto, la
fundamentamos y la justificamos.
◦ elementos de la lógica aristotélica.
◦ Las categorías.
Las categorías representan los significados fundamentales del ser “la sustancia o la cantidad o la
cualidad o la relación o el donde, o el cuándo o el ser en una posición, o el haber o el hacer o el
padecer”.
◦ Definiciones.
La definición determina cuál es el objeto que indica la palabra. Aristóteles dice que la definición es
“el discurso que expresa la esencia” o “el discurso que expresa la naturaleza de las cosas” o “el
discurso que expresa la sustancia de las cosas”. Para poder definir algo se necesita el “género” y la
“diferencia”.
Una definición será válida o no válida pero nunca verdadera o falsa, porque verdadero o falso
implican siempre una unión o separación de conceptos y esto sucede sólo en el juicio y en la
proposición.
◦ Los juicios.
El juicio es el acto por el que afirmamos o negamos un concepto de otro concepto y la formulación
lógica de los juicios es la “enunciación” o la “proposición”.
La lógica, la retórica y la poética.
◦ Proposiciones.
La enunciación o la proposición, que expresa el juicio, expresa entonces siempre afirmación o negación y por lo
mismo es verdadera o falsa.
Juicio y proposición constituyen la forma más elemental del conocimiento, la forma que nos hace conocer el
nexo entre un predicado y un sujeto.
◦ Silogismos. Tipos de silogismos.
El silogismo es el razonamiento perfecto, es decir, el razonamiento en el que la conclusión a la que se llega es
efectivamente una consecuencia que brota, necesariamente del antecedente. Un razonamiento perfecto deber
haber tres proposiciones, dos de las cuales hacen de antecedentes y son las llamadas premisas y la tercera es el
consiguiente, es decir, la conclusión que brota de las premisas.
La primera proposición del silogismo se llama premisa mayor, la segunda premisa menor y la tercera, conclusión.
La lógica, la retórica y la poética.
Tipos de silogismo:
Formal: no se ocupa del contenido sino sólo de la forma.
Científico: tiene las premisas verdaderas. También se llama demostración.
Dialéctico: tiene las premisas probables. La retórica se basa en estos silogismos.
Ergotista: tiene las premisas falsas, pero parecen verdaderas. Se estudia para poderlos refutar.
La lógica, la retórica y la poética.
◦ Axiomas y principios.
Axiomas: proposiciones verdaderas de verdad intuitiva, de cuya fuerza resulta la
demostración.
Entre los axiomas hay algunos que son “comunes”, otros a todas las ciencias sin
excepción, como es el principio de “no-contradicción” o del “tercer excluido” (no es
posible que se dé término medio entre dos contradictorios). Son los principios que
pueden llamarse trascendentales, es decir, válidos para toda forma de pensar en cuanto
tal (porque son válidos para todo ente en cuanto tal) conocidos por sí y por lo tanto,
primeros.
NO
La lógica, la retórica y la poética.
SI
◦ Inducción e intuición.
Inducción: es el procedimiento por el cual del particular se
deduce lo universal. La inducción no es un razonamiento sino
un “ser conducido” del particular al universal por una especie
de visión inmediata o intuición hecha posible por la
experiencia.
Intuición: es la captación pura por parte del entendimiento
de los primeros principios. La posibilidad de saber “mediato”
supone estructuralmente un saber “inmediato”.
La lógica, la retórica y la poética.
◦ Principios de la demostración y principio de no-contradicción.
Principio de la demostración:
Asumirá la existencia del dominio o mejor (en términos lógicos) la existencia del sujeto sobre el cual
versarán todas sus determinaciones, género-sujeto.
Cada ciencia procederá a definir el significado de una serie de términos que le pertenece.
Las ciencias deberán hacer uso de ciertos “axiomas”, es decir, proposiciones verdaderas de verdad
intuitiva, de cuya fuerza resulta la demostración.
Principio de la no-contradicción
no se puede afirmar y negar del mismo sujeto y bajo el mismo respecto, dos predicados contradictorios.
La lógica, la retórica y la poética.
RETÓRICA
Platón y Aristóteles pensaban que el fin de la retórica es la de
persuadir, o más exactamente, de descubrir los modos y los
medios de persuadir. Es un arte que analiza y define los
procedimientos por los cuales el hombre busca convencer a los
otros hombres e individua las estructuras fundamentales. La
retórica estudia los procedimientos por los cuales los hombres
aconsejan, acusan, se defienden, elogian.
La retórica estudia el pensamiento y la razón basado en
opiniones probables, aquellas comúnmente admitidas.
La lógica, la retórica y la poética.
Y la finalidad es purificar las pasiones, (catarsis) refiriéndose a que mediante la piedad y el terror
termina por efectuar las purificaciones de tales pasiones. Para Platón el arte desencadena emociones
alejando el elemento racional; en cambio para Aristóteles el arte no nos recarga sino que nos descarga
de la emotividad y de la emoción que nos procura.
La lógica, la retórica y la poética.
POÉTICA
Para Platón censuraba fuertemente el arte porque es
mímesis, es decir, imitación de cosas fenoménicas,
imitación de los paradigmas eternos de las ideas de modo
que el arte llega a ser copia de una copia que extenúa el
verdadero fin hasta hacerlo desaparecer. Para Aristóteles
consiste en la dimensión de lo posible en cuanto que
recrea las cosas según una nueva dimensión.
El Peripato después de la muerte de
Aristóteles
Perdió su rumbo, su fin, no sabía para donde seguir
ya que ninguno de sus precursores llegó a la altura
del pensamiento aristotélico ni tampoco a
comprender el pensamiento aristotélico, por
consiguiente, el Peripato que es la escuela de este
filósofo griego decayó no mucho tiempo después de
su muerte.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
SIlvia Zambrano
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
Lalo Castillo
 
La posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romanoLa posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romano
mariacerv
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
JUAN MIGUEL RAMOS BARRIENTOS
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Diseño Gráfico Unimar
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptxPRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
centro politecnico del norte
 
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevooMapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Universidad Fermin Toro
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civilesdidieth22
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
dagoberto castro.
 
Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
luis eduardo mercado
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
adrianaaraujogarcia1
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 

La actualidad más candente (20)

medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
 
La posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romanoLa posesion en el derecho romano
La posesion en el derecho romano
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptxPRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
PRESENTACION-PARALOGISMOS-3.pptx
 
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevooMapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
 
Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
 
64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion64378415 monografia-la-posesion
64378415 monografia-la-posesion
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 

Similar a LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA

LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemologíacesarolivas
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
Any Pau
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientokettlynn
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
logica
logica logica
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
Hernandez Diana
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Andruchow teórico descartes y kant
Andruchow  teórico descartes y kantAndruchow  teórico descartes y kant
Andruchow teórico descartes y kantHAV
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
YerandiPerez
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
P.N Nómina
 
UNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIUNIDAD II -III
UNIDAD II -III
upn 153
 

Similar a LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA (20)

LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
 
la lógica
la lógica la lógica
la lógica
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
logica
logica logica
logica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Andruchow teórico descartes y kant
Andruchow  teórico descartes y kantAndruchow  teórico descartes y kant
Andruchow teórico descartes y kant
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
Lógica jurídica
Lógica jurídicaLógica jurídica
Lógica jurídica
 
UNIDAD II -III
UNIDAD II -IIIUNIDAD II -III
UNIDAD II -III
 

Más de Alexis Duarte Castilla

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Alexis Duarte Castilla
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
Alexis Duarte Castilla
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
Alexis Duarte Castilla
 
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITALCiber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Alexis Duarte Castilla
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
Alexis Duarte Castilla
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
Alexis Duarte Castilla
 
PLATON
PLATONPLATON
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
Alexis Duarte Castilla
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
Alexis Duarte Castilla
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
Alexis Duarte Castilla
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
Alexis Duarte Castilla
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 

Más de Alexis Duarte Castilla (20)

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
 
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITALCiber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
Ciber espacio y ciudadanía: CIUDADANÍA DIGITAL
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
METAFÍSICA
 
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA

  • 1. La Lógica, la retórica y la poética g El Peripato JEINER VERGEL MENDOZA JESUS DAVID BLANCO SANCHEZ
  • 2. La lógica, la retórica y la poética. aporte de la lógica aristotélica al pensamiento. El aporte de la lógica aristotélica o como Aristóteles la llamaba “analítica” explica el método con que nosotros, partiendo de una conclusión dada, la despejamos precisamente en los elementos de los que procede, es decir, en las premisas y en los elementos de donde surge y por lo tanto, la fundamentamos y la justificamos. ◦ elementos de la lógica aristotélica. ◦ Las categorías. Las categorías representan los significados fundamentales del ser “la sustancia o la cantidad o la cualidad o la relación o el donde, o el cuándo o el ser en una posición, o el haber o el hacer o el padecer”.
  • 3. ◦ Definiciones. La definición determina cuál es el objeto que indica la palabra. Aristóteles dice que la definición es “el discurso que expresa la esencia” o “el discurso que expresa la naturaleza de las cosas” o “el discurso que expresa la sustancia de las cosas”. Para poder definir algo se necesita el “género” y la “diferencia”. Una definición será válida o no válida pero nunca verdadera o falsa, porque verdadero o falso implican siempre una unión o separación de conceptos y esto sucede sólo en el juicio y en la proposición. ◦ Los juicios. El juicio es el acto por el que afirmamos o negamos un concepto de otro concepto y la formulación lógica de los juicios es la “enunciación” o la “proposición”. La lógica, la retórica y la poética.
  • 4. ◦ Proposiciones. La enunciación o la proposición, que expresa el juicio, expresa entonces siempre afirmación o negación y por lo mismo es verdadera o falsa. Juicio y proposición constituyen la forma más elemental del conocimiento, la forma que nos hace conocer el nexo entre un predicado y un sujeto. ◦ Silogismos. Tipos de silogismos. El silogismo es el razonamiento perfecto, es decir, el razonamiento en el que la conclusión a la que se llega es efectivamente una consecuencia que brota, necesariamente del antecedente. Un razonamiento perfecto deber haber tres proposiciones, dos de las cuales hacen de antecedentes y son las llamadas premisas y la tercera es el consiguiente, es decir, la conclusión que brota de las premisas. La primera proposición del silogismo se llama premisa mayor, la segunda premisa menor y la tercera, conclusión. La lógica, la retórica y la poética.
  • 5. Tipos de silogismo: Formal: no se ocupa del contenido sino sólo de la forma. Científico: tiene las premisas verdaderas. También se llama demostración. Dialéctico: tiene las premisas probables. La retórica se basa en estos silogismos. Ergotista: tiene las premisas falsas, pero parecen verdaderas. Se estudia para poderlos refutar. La lógica, la retórica y la poética.
  • 6. ◦ Axiomas y principios. Axiomas: proposiciones verdaderas de verdad intuitiva, de cuya fuerza resulta la demostración. Entre los axiomas hay algunos que son “comunes”, otros a todas las ciencias sin excepción, como es el principio de “no-contradicción” o del “tercer excluido” (no es posible que se dé término medio entre dos contradictorios). Son los principios que pueden llamarse trascendentales, es decir, válidos para toda forma de pensar en cuanto tal (porque son válidos para todo ente en cuanto tal) conocidos por sí y por lo tanto, primeros. NO La lógica, la retórica y la poética. SI
  • 7. ◦ Inducción e intuición. Inducción: es el procedimiento por el cual del particular se deduce lo universal. La inducción no es un razonamiento sino un “ser conducido” del particular al universal por una especie de visión inmediata o intuición hecha posible por la experiencia. Intuición: es la captación pura por parte del entendimiento de los primeros principios. La posibilidad de saber “mediato” supone estructuralmente un saber “inmediato”. La lógica, la retórica y la poética.
  • 8. ◦ Principios de la demostración y principio de no-contradicción. Principio de la demostración: Asumirá la existencia del dominio o mejor (en términos lógicos) la existencia del sujeto sobre el cual versarán todas sus determinaciones, género-sujeto. Cada ciencia procederá a definir el significado de una serie de términos que le pertenece. Las ciencias deberán hacer uso de ciertos “axiomas”, es decir, proposiciones verdaderas de verdad intuitiva, de cuya fuerza resulta la demostración. Principio de la no-contradicción no se puede afirmar y negar del mismo sujeto y bajo el mismo respecto, dos predicados contradictorios. La lógica, la retórica y la poética.
  • 9. RETÓRICA Platón y Aristóteles pensaban que el fin de la retórica es la de persuadir, o más exactamente, de descubrir los modos y los medios de persuadir. Es un arte que analiza y define los procedimientos por los cuales el hombre busca convencer a los otros hombres e individua las estructuras fundamentales. La retórica estudia los procedimientos por los cuales los hombres aconsejan, acusan, se defienden, elogian. La retórica estudia el pensamiento y la razón basado en opiniones probables, aquellas comúnmente admitidas. La lógica, la retórica y la poética.
  • 10. Y la finalidad es purificar las pasiones, (catarsis) refiriéndose a que mediante la piedad y el terror termina por efectuar las purificaciones de tales pasiones. Para Platón el arte desencadena emociones alejando el elemento racional; en cambio para Aristóteles el arte no nos recarga sino que nos descarga de la emotividad y de la emoción que nos procura. La lógica, la retórica y la poética. POÉTICA Para Platón censuraba fuertemente el arte porque es mímesis, es decir, imitación de cosas fenoménicas, imitación de los paradigmas eternos de las ideas de modo que el arte llega a ser copia de una copia que extenúa el verdadero fin hasta hacerlo desaparecer. Para Aristóteles consiste en la dimensión de lo posible en cuanto que recrea las cosas según una nueva dimensión.
  • 11. El Peripato después de la muerte de Aristóteles Perdió su rumbo, su fin, no sabía para donde seguir ya que ninguno de sus precursores llegó a la altura del pensamiento aristotélico ni tampoco a comprender el pensamiento aristotélico, por consiguiente, el Peripato que es la escuela de este filósofo griego decayó no mucho tiempo después de su muerte.