SlideShare una empresa de Scribd logo
“El conectivismo consolida
    la segregación del
         conocimiento”




  Autor: Profesor Claudio Francisco Diaz Peralta
“El conectivismo consolida la segregación del conocimiento”


      En los últimos 20 años, indudablemente la tecnología a tomado un rol
fundamental en nuestras vidas, haciendo de ella un acto menos complejo que para
nuestros abuelos. Sin embargo, el sistema en el cual estamos insertos, entiéndase
“Globalización”, al ser humano lo ha llevado a darse cuenta que las distancias se
han acortado y los tiempos han disminuido, con innumerables beneficios, pero
con una gama importante de problemas. Ya que, la tecnología no es democrática,
y al no tener todos los miembros de este mundo acceso a ella de forma igualitaria,
el aprendizaje y su resultado “el conocimiento”, son exclusivos de las personas
que tienen acceso a dicha tecnología.


      Cuando el conectivismo plantea que el conocimiento reside en los medios
electrónicos, como parte fundante del aprendizaje del siglo XXI, el problema r adica
en que hoy en día somos parte de la sociedad de la información, Por ende, el ser
que no posee el acceso a ella te limita o margina de este mundo.


      Cuantos rincones de nuestro país y del mundo, no cuentan con la
tecnología que permite el desarrollo del conectivismo. A pesar de las distancias y
los tiempos, que se desarrolle un conocimiento colectivo, por el simple hecho de
que el sistema y los gobiernos no se esfuerzan en que el conjunto de la sociedad
maneje la tecnología y proporcionen la real importancia al hecho de tener la
habilidad u oportunidad de conectarse con lo externo a nuestros conocimientos,
los cuales están permanentemente siendo cuestionados por un sistema
conectivista en el cual los principios y los contenidos del conocimiento cambian
rápidamente.


      Sin embrago, No es negativo que el conocimiento cambie, lo complejo es
que no todos los individuos tenemos acceso a la tecnología y al conocimiento de
manera simultánea, ¿De qué manera un joven o una familia de un contexto social
vulnerable pueda tener acceso a esta tecnología?, si para ellos lo primordial es
poder conseguir su alimento para poder sobrevivir en el día a día, Por ende, los
organismos que basan el aprendizaje de hoy se preocupan de que ese joven
pueda obtener la capacidad de conectarse a través de este recurso electrónico,
que sumado a lo difuso, cambiante y fuera de control que está el aprendizaje y el
conocimiento consolidan a un grupo privilegiado con acceso al conocimiento y un
grupo mayor sin acceso a este último.


Lo que uno percibe en la actualidad es que el individuo que se relaciona con el
aprendizaje, no tiene tiempo para compartir ese conocimiento, porque se
encuentran más preocupado de contar con la habilidad para aprender lo que
necesita mañana, que lo que sabe en el presente, consolidando un modelo social
individualista, en el cual se establece de manera sutil una competencia perversa,
sobre el conocimiento, en que unos pocos compiten con el mejor equipamiento y
la mayoría tiene que correr descalzos.


      Se señala que la experiencia es la maestra del conocimiento; pero de qué
manera uno puede tener experiencia sobre un conocimiento, si es que no se
puede sumergir en él, y encontrar un significado de carácter personal.


      Un punto no menos importante, es el concerniente a uno de los principios
del conectivismo, el que señala que el conocimiento no depende del humano.


      Cuando uno endiosa a la tecnología como la verdad absoluta, me recuerdo
la clase de historia que tuve en la enseñanza media, en la cual apreciaba como el
hombre se perdía en la época medieval, cuando toda la verdad estaba escrita por
Dios, en el mundo moderno surge el antropocentrismo, en donde las ideas, el
pensamiento, el arte y el conocimiento se focalizaban mas en el ser humano y sus
capacidades.
En los casos de los muchos docentes, que se encuentran realizando el
proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones o en lugares remotos y de
difícil acceso, sin el privilegio de unas de las herramientas principales del
conectivismo como lo es la “conexión a Internet”, ya que, con esta herramienta
establece las conexiones que le permiten obtener un aprendizaje colectivo.
      Por esta razón, se origina una gran interrogante: ¿De qué manera le
explicamos a esos jóvenes que están quedando atrás en esta sociedad del
conectivismo?, Sin duda, lo que saben hoy estos jóvenes no sirve. Ya que, al no
estar el conocimiento determinado por la acción del hombre, sino mas bien por la
tecnología es inherente al conectivismo, incluir a unos, pero excluyendo a otros.


      En conclusión, me parece complejo pensar que la necesidad de aprendizaje
y de conocimiento se vea como una virtud, las personas hoy en día, han perdido la
capacidad de predecir, de analizar, ya que se esta buscando un conocimiento que
se necesita pero que no es conocido, perdiendo la subjetividad. Donde el ser
humano cada vez se transforma en un individuo de la MATRIX, en la cual, tiene
que estar alejado de sus procesos internos en el aprendizaje, y solo transformarse
en un receptor de información, con el fin de sobrevivir en este mundo del
conocimiento basado en la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los entornos virtuales
Los entornos virtuales Los entornos virtuales
Los entornos virtuales LupsValdez
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónGeopress
 
Estudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtualesEstudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtuales
Lorena Paula Scioscia
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
rockdarte
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
geraboy2
 
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Sito Hernández Dávila
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Carlos Magro Mazo
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
Alexis Duarte Castilla
 
Formas de buscar informacion tic´s
Formas de buscar informacion tic´sFormas de buscar informacion tic´s
Formas de buscar informacion tic´saleja6204
 
Evolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviar
Evolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviarEvolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviar
Evolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviarMisaelPercastre
 
Ensayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtualesEnsayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtuales
alexgcampas
 
Cambios en la noción de cultura y conocimiento
Cambios en la noción de cultura y conocimientoCambios en la noción de cultura y conocimiento
Cambios en la noción de cultura y conocimiento
florencia2709
 

La actualidad más candente (18)

Jurjo torres
Jurjo torresJurjo torres
Jurjo torres
 
Los entornos virtuales
Los entornos virtuales Los entornos virtuales
Los entornos virtuales
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
 
Estudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtualesEstudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtuales
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
 
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
 
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadaniaCIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania
 
Formas de buscar informacion tic´s
Formas de buscar informacion tic´sFormas de buscar informacion tic´s
Formas de buscar informacion tic´s
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Evolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviar
Evolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviarEvolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviar
Evolucion y retos de la educacion virtual Capitulo 6Lucibet enviar
 
Ensayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtualesEnsayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtuales
 
Acceso al Conocimiento
Acceso al ConocimientoAcceso al Conocimiento
Acceso al Conocimiento
 
Cambios en la noción de cultura y conocimiento
Cambios en la noción de cultura y conocimientoCambios en la noción de cultura y conocimiento
Cambios en la noción de cultura y conocimiento
 

Destacado (9)

Área y perímetro
Área y perímetroÁrea y perímetro
Área y perímetro
 
Clave de sol
Clave de solClave de sol
Clave de sol
 
Operaciones con expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicasOperaciones con expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicas
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Olimpiada matemática
Olimpiada matemáticaOlimpiada matemática
Olimpiada matemática
 
Propiedades de la adiciòn
Propiedades de la adiciònPropiedades de la adiciòn
Propiedades de la adiciòn
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
 
Diapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraicoDiapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraico
 

Similar a El conectivismo consolida la segregación del conocimiento

Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdfNinabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
PamelaNinabanda
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
joffrepeafiel
 
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdfBastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
MelanieFer1
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
William Henry Vegazo Muro
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Andreasolanosossa
 
El Conectivismo en la educación desafíos
El Conectivismo en la educación desafíosEl Conectivismo en la educación desafíos
El Conectivismo en la educación desafíos
victor_p
 
Presentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwtPresentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwt
Milàn Estudio Gràfico
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
EylinOrtiz1
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismosebajones
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
AngyCabay
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdfQuisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
JonathanPatricio5
 
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en MexicoEl limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
AndreaGabrielaNegret
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
estefaniaguerra
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
GabrielaCuyago
 

Similar a El conectivismo consolida la segregación del conocimiento (20)

Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdfNinabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
 
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdfBastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Reseña virtual
Reseña virtualReseña virtual
Reseña virtual
 
El Conectivismo en la educación desafíos
El Conectivismo en la educación desafíosEl Conectivismo en la educación desafíos
El Conectivismo en la educación desafíos
 
Presentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwtPresentación actividad1 mwt
Presentación actividad1 mwt
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Reseña virtual
Reseña virtualReseña virtual
Reseña virtual
 
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdfQuisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
 
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en MexicoEl limbo de la tecnología educativa en Mexico
El limbo de la tecnología educativa en Mexico
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
 

Más de Claudio Diaz Peralta

Rubrica de guía Nº1
Rubrica de guía Nº1Rubrica de guía Nº1
Rubrica de guía Nº1
Claudio Diaz Peralta
 
Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
Claudio Diaz Peralta
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Claudio Diaz Peralta
 

Más de Claudio Diaz Peralta (8)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Los prefijos
Los prefijos Los prefijos
Los prefijos
 
Rúbrica de guía 1
Rúbrica de guía 1Rúbrica de guía 1
Rúbrica de guía 1
 
Rubrica de guía Nº1
Rubrica de guía Nº1Rubrica de guía Nº1
Rubrica de guía Nº1
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El conectivismo consolida la segregación del conocimiento

  • 1. “El conectivismo consolida la segregación del conocimiento” Autor: Profesor Claudio Francisco Diaz Peralta
  • 2. “El conectivismo consolida la segregación del conocimiento” En los últimos 20 años, indudablemente la tecnología a tomado un rol fundamental en nuestras vidas, haciendo de ella un acto menos complejo que para nuestros abuelos. Sin embargo, el sistema en el cual estamos insertos, entiéndase “Globalización”, al ser humano lo ha llevado a darse cuenta que las distancias se han acortado y los tiempos han disminuido, con innumerables beneficios, pero con una gama importante de problemas. Ya que, la tecnología no es democrática, y al no tener todos los miembros de este mundo acceso a ella de forma igualitaria, el aprendizaje y su resultado “el conocimiento”, son exclusivos de las personas que tienen acceso a dicha tecnología. Cuando el conectivismo plantea que el conocimiento reside en los medios electrónicos, como parte fundante del aprendizaje del siglo XXI, el problema r adica en que hoy en día somos parte de la sociedad de la información, Por ende, el ser que no posee el acceso a ella te limita o margina de este mundo. Cuantos rincones de nuestro país y del mundo, no cuentan con la tecnología que permite el desarrollo del conectivismo. A pesar de las distancias y los tiempos, que se desarrolle un conocimiento colectivo, por el simple hecho de que el sistema y los gobiernos no se esfuerzan en que el conjunto de la sociedad maneje la tecnología y proporcionen la real importancia al hecho de tener la habilidad u oportunidad de conectarse con lo externo a nuestros conocimientos, los cuales están permanentemente siendo cuestionados por un sistema conectivista en el cual los principios y los contenidos del conocimiento cambian rápidamente. Sin embrago, No es negativo que el conocimiento cambie, lo complejo es que no todos los individuos tenemos acceso a la tecnología y al conocimiento de manera simultánea, ¿De qué manera un joven o una familia de un contexto social vulnerable pueda tener acceso a esta tecnología?, si para ellos lo primordial es
  • 3. poder conseguir su alimento para poder sobrevivir en el día a día, Por ende, los organismos que basan el aprendizaje de hoy se preocupan de que ese joven pueda obtener la capacidad de conectarse a través de este recurso electrónico, que sumado a lo difuso, cambiante y fuera de control que está el aprendizaje y el conocimiento consolidan a un grupo privilegiado con acceso al conocimiento y un grupo mayor sin acceso a este último. Lo que uno percibe en la actualidad es que el individuo que se relaciona con el aprendizaje, no tiene tiempo para compartir ese conocimiento, porque se encuentran más preocupado de contar con la habilidad para aprender lo que necesita mañana, que lo que sabe en el presente, consolidando un modelo social individualista, en el cual se establece de manera sutil una competencia perversa, sobre el conocimiento, en que unos pocos compiten con el mejor equipamiento y la mayoría tiene que correr descalzos. Se señala que la experiencia es la maestra del conocimiento; pero de qué manera uno puede tener experiencia sobre un conocimiento, si es que no se puede sumergir en él, y encontrar un significado de carácter personal. Un punto no menos importante, es el concerniente a uno de los principios del conectivismo, el que señala que el conocimiento no depende del humano. Cuando uno endiosa a la tecnología como la verdad absoluta, me recuerdo la clase de historia que tuve en la enseñanza media, en la cual apreciaba como el hombre se perdía en la época medieval, cuando toda la verdad estaba escrita por Dios, en el mundo moderno surge el antropocentrismo, en donde las ideas, el pensamiento, el arte y el conocimiento se focalizaban mas en el ser humano y sus capacidades.
  • 4. En los casos de los muchos docentes, que se encuentran realizando el proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones o en lugares remotos y de difícil acceso, sin el privilegio de unas de las herramientas principales del conectivismo como lo es la “conexión a Internet”, ya que, con esta herramienta establece las conexiones que le permiten obtener un aprendizaje colectivo. Por esta razón, se origina una gran interrogante: ¿De qué manera le explicamos a esos jóvenes que están quedando atrás en esta sociedad del conectivismo?, Sin duda, lo que saben hoy estos jóvenes no sirve. Ya que, al no estar el conocimiento determinado por la acción del hombre, sino mas bien por la tecnología es inherente al conectivismo, incluir a unos, pero excluyendo a otros. En conclusión, me parece complejo pensar que la necesidad de aprendizaje y de conocimiento se vea como una virtud, las personas hoy en día, han perdido la capacidad de predecir, de analizar, ya que se esta buscando un conocimiento que se necesita pero que no es conocido, perdiendo la subjetividad. Donde el ser humano cada vez se transforma en un individuo de la MATRIX, en la cual, tiene que estar alejado de sus procesos internos en el aprendizaje, y solo transformarse en un receptor de información, con el fin de sobrevivir en este mundo del conocimiento basado en la tecnología.