SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ciudadanía Multicultural
Una teoría liberal sobre los
derechos de las minorías”
Will Kymlicka
Integrantes:
Jimena Álvarez (Ing. Civil en obras civiles)
Catalina Arias (Pedagogía en educación general básica)
Belén Carocca (Pedagogía en educación general básica)
Nicol Navarro (Tecnología médica)
Docente:
Claudio Millacura
Curso:
Derecho de las minorías e interculturalidad
¿Quién es Will Kymlicka?
● Es un filósofo político nacido en Canadá.
● Con un doctorado en filosofía en la Universidad de
Oxford.
● Su investigación gira en torno a los problemas étnicos
y la convivencia multicultural y al funcionamiento del
liberalismo clásico en su entorno y que se encuentra
fragmentado en términos étnicos.
Según la Real Academia Española de la Lengua…
● Cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y
grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo
social.
● Multiculturalismo es la “convivencia de distintas culturas”.
● Etnia es una agrupación de personas o individuos que se relacionan gracias a
sus rasgos de índole idiomático, cultural, religioso o por su parte a que
comparten ciertas celebraciones, festividades, música, nexos históricos,
territorio o vestimenta.
¿Qué es el multiculturalismo?
● “Multiculturalismo” está derivado de las diferencias nacionales y étnicas, usando el
término “cultura” como equivalente de nación o pueblo, o sea, como una comunidad
más o menos completa, que ocupa un territorio o una patria determinada y comparte
un lenguaje.
● Existen diversas formas a través de las cuales las minorías se incorporan a las
comunidades, desde la conquista y la colonización de sociedades que gozaban de
autogobierno hasta la inmigración voluntaria de individuos y familias.
● Los “grupos étnicos” son grupos formados por migrantes que desean integrarse en la
sociedad de la que forman parte y que se les acepte como miembros de pleno derecho
de la misma.
Sus ideas las va desarrollando de acuerdo al contexto social de su país, dividiéndolo en dos
categorías básicas: los grupos inmigrantes o poliétnicos y las minorías nacionales
mencionando a los quebequenses en Canadá y a los Maorí en Nueva Zelanda.
Europa se había convertido en una sociedad multicultural donde en los diferentes países de la
Unión Europea residen diversos grupos culturales y étnicos.
ALSACIANAS
Estados multinacionales y estados poliétnicos
Las “minorías nacionales” se encuentran incorporados con derechos respecto de su lengua
y el uso de su territorio. Por ejemplo en Guam y Hawai, la lengua indígena (chamorro y
hawaiano respectivamente).
La mayor parte de estos grupos son relativamente pequeños y están geográficamente
separados unos de otros.
Entonces se distingue a las minorías nacionales de los grupos étnicos (o inmigrantes que
han abandonado su comunidad nacional para incorporarse a otra sociedad) en que las
minorías nacionales son sociedades distintas y potencialmente autogobernadas
incorporadas a un Estado más amplio.
En cambio las mujeres, los gays, las lesbianas y los discapacitados son grupos marginados
más allá de las fronteras étnicas y nacionales, y constituyen culturas separadas dentro de la
sociedad global y se les denomina “nuevos movimientos sociales”.
Walzer menciona que el pluralismo cultural en el Viejo Mundo consta de “comunidades
intactas y arraigadas” de naciones que “se establecieron en unas tierras que han ocupado
durante muchos siglos” y que en el Nuevo Mundo, sin embargo, el pluralismo “se originó
en la migración individual y familiar”, implicando a personas “proclives al cambio
cultural, no solamente porque estaban desarraigadas, sino porque se habían desarraigado a
sí mismas.
El ignorar a las minorías nacionales en el Nuevo Mundo está relacionado con las creencias
europeas acerca de la inferioridad de los pueblos indígenas que habitaban el territorio antes
de la colonización.
En los Estados Unidos, prácticamente todo el mundo afirma que el país es pluriétnico,
pero difícilmente se acepta que es también multinacional y que sus minorías nacionales
plantean reivindicaciones concretas de derechos culturales y de autogobierno.
Pero no todo está perdido...
Hace tiempo que países como Bélgica y Suiza han reconocido que están compuestos por
minorías nacionales cuyos derechos lingüísticos y exigencia de autogobierno deben
respetarse.
También Canadá, con su política de “multiculturalismo dentro de un marco bilingüe” y su
reconocimiento del derecho de los aborígenes al autogobierno, es uno de los pocos países
que ha reconocido y fomentado oficialmente la plurietnicidad y la multinacionalidad.
En Alemania la pertenencia a la nación alemana se determina de forma ancestral y no
cultural.
Los “derechos poliétnicos”, tienen como objetivo ayudar a los grupos étnicos y a las
minorías religiosas a que expresen su particularidad y orgullo cultural sin que ello
obstaculice su éxito en las instituciones económicas y políticas de la sociedad dominante.
En Canadá, durante el debate acerca del Acuerdo de Charlottetown se hicieron diversas
recomendaciones encaminadas a garantizar la representación de las mujeres, de las
minorías étnicas, de las minorías con lengua oficial y de los aborígenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Gonzalo Garcés
 
Una sociedad plural
Una sociedad pluralUna sociedad plural
Una sociedad plural
marupe3
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorcarmenchavez_21
 
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoLa cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoAlejandra Flores
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvisilvia c
 
Estado plural y pluralidad de culturas
Estado plural y pluralidad de culturas Estado plural y pluralidad de culturas
Estado plural y pluralidad de culturas
Nicole Silva
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4profe07
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldanaguest3a7bc1
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..nadiafer
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
barcemil
 
Una sociedad plural
Una sociedad plural Una sociedad plural
Una sociedad plural
Mencar Car
 
Plurinacionalidad
PlurinacionalidadPlurinacionalidad
Plurinacionalidad
Tatiana Ñacato
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
MELANIE SARMIENTO
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
atilaqah
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
Karla Sánchez
 
Pluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad culturalPluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad culturalMONIK850621
 

La actualidad más candente (19)

Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo culturalRaza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
Raza y etnicidad, entre lo biológico y lo cultural
 
Una sociedad plural
Una sociedad pluralUna sociedad plural
Una sociedad plural
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuador
 
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicanoLa cuidadanía diferencial del estado mexicano
La cuidadanía diferencial del estado mexicano
 
Interculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silviInterculturalidad wiki silvi
Interculturalidad wiki silvi
 
Exposición doctora elisa. helder
Exposición doctora elisa.   helderExposición doctora elisa.   helder
Exposición doctora elisa. helder
 
Estado plural y pluralidad de culturas
Estado plural y pluralidad de culturas Estado plural y pluralidad de culturas
Estado plural y pluralidad de culturas
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4Una Sociedad Plural Tema4
Una Sociedad Plural Tema4
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
 
Una sociedad plural
Una sociedad plural Una sociedad plural
Una sociedad plural
 
Plurinacionalidad
PlurinacionalidadPlurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Pluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad culturalPluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad cultural
 

Similar a CFG Derecho de las minorías e interculturalidad

Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
pililonstokins
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
Rosalinda Martínez
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
AlexisPulido21
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
Katalina Muñoz Alfaro
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
jorgeyou50
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
CesarMP10
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
Aracely Velasco
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
JA Heldercitho Mendez
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
Claudia Milena
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
karloz91
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Aida Davila Lopez
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
AIDADAVILALOPEZ1
 

Similar a CFG Derecho de las minorías e interculturalidad (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigenaLa identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
La identidad, nacional, chilena, latinoamericana, indigena
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
 
Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2Multiculturalidad 2
Multiculturalidad 2
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

CFG Derecho de las minorías e interculturalidad

  • 1. “Ciudadanía Multicultural Una teoría liberal sobre los derechos de las minorías” Will Kymlicka Integrantes: Jimena Álvarez (Ing. Civil en obras civiles) Catalina Arias (Pedagogía en educación general básica) Belén Carocca (Pedagogía en educación general básica) Nicol Navarro (Tecnología médica) Docente: Claudio Millacura Curso: Derecho de las minorías e interculturalidad
  • 2. ¿Quién es Will Kymlicka? ● Es un filósofo político nacido en Canadá. ● Con un doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford. ● Su investigación gira en torno a los problemas étnicos y la convivencia multicultural y al funcionamiento del liberalismo clásico en su entorno y que se encuentra fragmentado en términos étnicos.
  • 3. Según la Real Academia Española de la Lengua… ● Cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social. ● Multiculturalismo es la “convivencia de distintas culturas”. ● Etnia es una agrupación de personas o individuos que se relacionan gracias a sus rasgos de índole idiomático, cultural, religioso o por su parte a que comparten ciertas celebraciones, festividades, música, nexos históricos, territorio o vestimenta.
  • 4. ¿Qué es el multiculturalismo? ● “Multiculturalismo” está derivado de las diferencias nacionales y étnicas, usando el término “cultura” como equivalente de nación o pueblo, o sea, como una comunidad más o menos completa, que ocupa un territorio o una patria determinada y comparte un lenguaje. ● Existen diversas formas a través de las cuales las minorías se incorporan a las comunidades, desde la conquista y la colonización de sociedades que gozaban de autogobierno hasta la inmigración voluntaria de individuos y familias. ● Los “grupos étnicos” son grupos formados por migrantes que desean integrarse en la sociedad de la que forman parte y que se les acepte como miembros de pleno derecho de la misma.
  • 5. Sus ideas las va desarrollando de acuerdo al contexto social de su país, dividiéndolo en dos categorías básicas: los grupos inmigrantes o poliétnicos y las minorías nacionales mencionando a los quebequenses en Canadá y a los Maorí en Nueva Zelanda. Europa se había convertido en una sociedad multicultural donde en los diferentes países de la Unión Europea residen diversos grupos culturales y étnicos. ALSACIANAS Estados multinacionales y estados poliétnicos
  • 6. Las “minorías nacionales” se encuentran incorporados con derechos respecto de su lengua y el uso de su territorio. Por ejemplo en Guam y Hawai, la lengua indígena (chamorro y hawaiano respectivamente). La mayor parte de estos grupos son relativamente pequeños y están geográficamente separados unos de otros.
  • 7. Entonces se distingue a las minorías nacionales de los grupos étnicos (o inmigrantes que han abandonado su comunidad nacional para incorporarse a otra sociedad) en que las minorías nacionales son sociedades distintas y potencialmente autogobernadas incorporadas a un Estado más amplio. En cambio las mujeres, los gays, las lesbianas y los discapacitados son grupos marginados más allá de las fronteras étnicas y nacionales, y constituyen culturas separadas dentro de la sociedad global y se les denomina “nuevos movimientos sociales”.
  • 8. Walzer menciona que el pluralismo cultural en el Viejo Mundo consta de “comunidades intactas y arraigadas” de naciones que “se establecieron en unas tierras que han ocupado durante muchos siglos” y que en el Nuevo Mundo, sin embargo, el pluralismo “se originó en la migración individual y familiar”, implicando a personas “proclives al cambio cultural, no solamente porque estaban desarraigadas, sino porque se habían desarraigado a sí mismas. El ignorar a las minorías nacionales en el Nuevo Mundo está relacionado con las creencias europeas acerca de la inferioridad de los pueblos indígenas que habitaban el territorio antes de la colonización.
  • 9. En los Estados Unidos, prácticamente todo el mundo afirma que el país es pluriétnico, pero difícilmente se acepta que es también multinacional y que sus minorías nacionales plantean reivindicaciones concretas de derechos culturales y de autogobierno.
  • 10. Pero no todo está perdido... Hace tiempo que países como Bélgica y Suiza han reconocido que están compuestos por minorías nacionales cuyos derechos lingüísticos y exigencia de autogobierno deben respetarse. También Canadá, con su política de “multiculturalismo dentro de un marco bilingüe” y su reconocimiento del derecho de los aborígenes al autogobierno, es uno de los pocos países que ha reconocido y fomentado oficialmente la plurietnicidad y la multinacionalidad. En Alemania la pertenencia a la nación alemana se determina de forma ancestral y no cultural.
  • 11. Los “derechos poliétnicos”, tienen como objetivo ayudar a los grupos étnicos y a las minorías religiosas a que expresen su particularidad y orgullo cultural sin que ello obstaculice su éxito en las instituciones económicas y políticas de la sociedad dominante. En Canadá, durante el debate acerca del Acuerdo de Charlottetown se hicieron diversas recomendaciones encaminadas a garantizar la representación de las mujeres, de las minorías étnicas, de las minorías con lengua oficial y de los aborígenes.