SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES SOSTENIBLES Luis Díaz Malásquez URBANISTA
¿QUE SON LAS CIUDADES S O STEN I BLES? ,[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LAS CIUDADES S O STEN I BLES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO DE CIUDADES SUSTENTABLES   DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL GOBIERNO   GOBIERNO   CENTRAL   LOCAL   CIUDAD   SUSTENTABLE   (Manejo Urbano) Gobernabilidad   Pobreza Urbana Y  Reforma  del   y Gestión  Estado      Ambiental
PROBLEMAS AMBIENTALES  URBANOS FALTA DE INTERES POR PARTE DEL PUBLICO PROBLEMAS DE GOBERNABILI-DAD POLITICAS LEGALES Y ECONOMICAS INADECUADAS E INEFICIENTE FALTA DE CONOCIMIENTO  E INFORMACION
PROBLEMAS AMBIENTALES  URBANOS ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA  AMBIENTAL BASICA Y DE SERVICIOS CONTAMINACION DE AGUA Y CULTIVOS Y LOS PELIGROS AMBIENTALES CONTAMINACION URBANA P O B R E Z A
Las ciudades y el cambio climático El cambio climático y sus ramificaciones sobre los procesos urbanos cubren un amplio espectro de cuestiones. La frecuencia y la magnitud de los desastres naturales relacionados con el clima están aumentando cada vez más y sus consecuencias dependerán de diversos factores, entre ellos la fortaleza y capacidad de adaptación o el grado de vulnerabilidad de las personas y los asentamientos urbanos.
Las condiciones climáticas siempre han conformado el entorno construido. A partir del decenio de 1950, se han ido abandonando cada vez más las pautas tradicionales adaptadas a las condiciones climáticas locales. La globalización y los acelerados avances tecnológicos tienden a promover la homogeneización del diseño arquitectónico y urbano, cualquiera que sean las condiciones naturales. Este tipo de arquitectura monocorde y repetitiva aumenta el consumo de energía debido al transporte de materiales exógenos y a la utilización de un único diseño de construcciones en diversos ámbitos y bajo distintas condiciones climáticas, sin prestar atención a la eficiencia energética. En algunos lugares, la energía es demasiado barata como para motivar un diseño eficiente en términos energéticos; en otros casos, las empresas inmobiliarias no tienen en cuenta el costo de la energía, dado que los precios de venta no reflejan futuras economías por una mayor eficiencia energética.
El uso de nuevas modalidades arquitectónicas y urbanas, nuevos materiales, e innovaciones como el aire acondicionado, han hecho aumentar pronunciadamente tanto los costos de la energía como las contribuciones de las ciudades a las emisiones de efecto invernadero. Los adelantos tecnológicos también han posibilitado el rápido crecimiento de las ciudades en lugares anteriormente considerados inhabitables. Por ejemplo, la ciudad estadounidense de Phoenix ha crecido pronunciadamente debido a obras de ingeniería que desviaron el agua del río Colorado; en la ciudad de Riyadh, Arabia Saudita, el abastecimiento de agua se efectúa en gran medida a partir de centrales de desalinización.
Las formas y las funciones urbanas también contribuyen a definir la naturaleza de las interacciones entre las ciudades y los cambios climáticos locales. Por ejemplo, “el efecto insular del calentamiento urbano” es causado por las repercusiones de diferentes usos del suelo en zonas urbanas, que crean microclimas y acarrean consecuencias para la salud.  El efecto insular del calentamiento urbano consiste en un aumento de las temperaturas en el centro de la ciudad en comparación con las zonas circundantes. El tamaño del centro urbano, el tipo de urbanización, la forma de la ciudad, las funciones y el uso del suelo son todos factores contribuyentes a ese efecto. A medida que las aldeas se van transformando en poblados y estos, en ciudades, su temperatura media aumenta entre dos y seis grados centígrados por encima de la temperatura en los campos aledaños
Los diseños y las formas urbanos que hacen caso omiso de las condiciones climáticas locales y pierden el efecto refrescante de las zonas verdes tienden a agravar el efecto insular del calentamiento urbano. Las ciudades de los países tropicales pobres están particularmente afectadas por este fenómeno.  El rápido crecimiento urbano, combinado con las potentes repercusiones de la variabilidad y el cambio climáticos, probablemente tendrán graves consecuencias para la salubridad del medio ambiente en los trópicos (causando, por ejemplo, estrés térmico y acumulación del ozono en la troposfera), que a su vez puede afectar a la economía urbana (por ejemplo, el rendimiento del trabajo y de las actividades económicas), así como a la organización social.
En un círculo vicioso, el cambio climático acrecentará la demanda de energía para el aire acondicionado en zonas urbanas y contribuirá al efecto insular del calentamiento urbano debido a la contaminación térmica. La contaminación térmica, la bruma industrial ( smog ) y la capa de ozono a nivel del terreno no son solamente fenómenos urbanos; también afectan a las zonas rurales aledañas, reduciendo el rendimiento agrícola, agravando los riesgos para la salud y generando huracanes y tormentas eléctricas.
La salud humana en las zonas urbanas se resiente como resultado del cambio climático, especialmente en las zonas urbanas pobres cuyos habitantes tienen menor margen de adaptación. Los tradicionales problemas de salud ligados a la pobreza y la falta de equidad, se verán agravados por el cambio climático. Por ejemplo, las zonas urbanas pobres que carecen de servicios de salud y de otros servicios básicos, donde la gente vive hacinada, con deficiente abastecimiento de agua y saneamiento inadecuado, son terreno propicio para la propagación de trastornos respiratorios e intestinales y la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades tropicales, entre ellas el paludismo, el dengue y la fiebre amarilla. Los cambios en la temperatura y la precipitación pueden propagar las enfermedades en zonas anteriormente no afectadas y agravarlas en las zonas endémicas. Los cambios en el clima y en el ciclo hídrico pueden afectar el abastecimiento de agua, su distribución y su calidad en las zonas urbanas, con importantes consecuencias para las enfermedades transmitidas por el agua.
Los efectos del cambio climático sobre el abastecimiento de agua en zonas urbanas probablemente serán espectaculares. Muchos países pobres ya enfrentan la acumulación de deficiencias en el abastecimiento, la distribución y la calidad del agua, pero el cambio climático probablemente agravará esas dificultades. El reciente informe del Grupo Intergu­bernamental de Expertos sobre el Cambio Climático destaca que las ciudades de las regiones más secas, como Karachi en el Pakistán y Nueva Delhi en la India, padecerán efectos particularmente graves .
RECOMENDACIONES URBANAS Esta amplia gama de efectos del cambio climático sobre las zonas urbanas debería suscitar respuestas de adaptación adecuadas a las condiciones y a los recursos locales. La adaptación a la geografía física y al clima local tiene efectos apreciables sobre los tipos de construcción y sobre las formas de edificación de las zonas urbanas. La adaptación a los ciclos biofísicos también modifica el uso del suelo dentro de las zonas urbanas y define la manera en que crece una ciudad. Pese a que cada vez se conocen mejor esas cuestiones, todavía carecemos de una perspectiva integral de las interacciones entre el cambio climático y el medio ambiente urbano. Es decir, cómo el primero contribuye a la conformación del espacio edificado o cómo este debería adaptarse a eventuales cambios en los regímenes térmico y de precipitación pluvial
Las instituciones desempeñan un papel sustancial para ayudar a los sistemas urbanos a hacer frente a las consecuencias negativas de los cambios mundiales del medio ambiente y adaptarse a ellos. Por ejemplo, la creación de redes internacionales de ciudades es una tendencia nueva y con buenas perspectivas en relación con el medio ambiente urbano. Estas redes tratan de facilitar el intercambio de información y el fomento de la capacidad local sobre cuestiones urbanas y ambientales, y también pueden transformarse en entidades dotadas de influencia política en coyunturas críticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias y probl. tendencias ambientales
Teorias y probl. tendencias ambientalesTeorias y probl. tendencias ambientales
Teorias y probl. tendencias ambientalesjulio plaza
 
S05 practica guia
S05 practica guiaS05 practica guia
S05 practica guia240712xy
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
yennifer sanchez
 
Medio Ambiente Patricio Valentina
Medio Ambiente Patricio ValentinaMedio Ambiente Patricio Valentina
Medio Ambiente Patricio Valentina
Sergio Blanché
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Briggith Vargas
 
Navarro kevin
Navarro kevinNavarro kevin
Navarro kevinkanl_mch
 
Navarro kevin
Navarro kevinNavarro kevin
Navarro kevinkanl_mch
 
C19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático local
C19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático localC19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático local
C19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático local
Instituto Universitario de Urbanística
 
Problemática Ecológica
Problemática EcológicaProblemática Ecológica
Problemática Ecológica
Universidad Fermín Toro
 
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Academia de Ingeniería de México
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
PerlaYudithCoronaRam
 
El ambiente david gomez
El ambiente david gomezEl ambiente david gomez
El ambiente david gomez
David Gomez
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente Ronald García
 
La economia y el ambiente
La economia y el ambienteLa economia y el ambiente
La economia y el ambiente
KarlaDe5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
katherin Bustos Bareño
 
Ambiente y salud 1
Ambiente y salud  1Ambiente y salud  1
Ambiente y salud 1
bea516
 

La actualidad más candente (19)

Teorias y probl. tendencias ambientales
Teorias y probl. tendencias ambientalesTeorias y probl. tendencias ambientales
Teorias y probl. tendencias ambientales
 
S05 practica guia
S05 practica guiaS05 practica guia
S05 practica guia
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Medio ambiente hoover
Medio ambiente hooverMedio ambiente hoover
Medio ambiente hoover
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Medio Ambiente Patricio Valentina
Medio Ambiente Patricio ValentinaMedio Ambiente Patricio Valentina
Medio Ambiente Patricio Valentina
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Navarro kevin
Navarro kevinNavarro kevin
Navarro kevin
 
Navarro kevin
Navarro kevinNavarro kevin
Navarro kevin
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
C19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático local
C19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático localC19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático local
C19-2_8_La isla de calor urbana y el cambio climático local
 
Problemática Ecológica
Problemática EcológicaProblemática Ecológica
Problemática Ecológica
 
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
Hacia un desarrollo regional y metropolitano con ciudades más "Verdes"
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
El ambiente david gomez
El ambiente david gomezEl ambiente david gomez
El ambiente david gomez
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente
 
La economia y el ambiente
La economia y el ambienteLa economia y el ambiente
La economia y el ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ambiente y salud 1
Ambiente y salud  1Ambiente y salud  1
Ambiente y salud 1
 

Destacado

Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Biociudades
 
La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbana
Biociudades
 
Problemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área UrbanaProblemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área Urbanalalaly28
 
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesGestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Johanna Rojas
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdicvleyton
 
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii.  PlaneacióN Del Desarrollo UrbanoIii.  PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbanomarkomp
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoLUZ OLORTEGUI
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
anabel sánchez
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
Yefreide Navarro
 

Destacado (11)

Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbana
 
Problemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área UrbanaProblemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área Urbana
 
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesGestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
 
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii.  PlaneacióN Del Desarrollo UrbanoIii.  PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
Iii. PlaneacióN Del Desarrollo Urbano
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
 

Similar a Ciudades Sostenibles

Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental-  Albis Leon.pptxImpacto Ambiental-  Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
RangerGutierrez
 
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
ReinaldojessVelsquez
 
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRAIMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadImpacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Alessia_027
 
REVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docxREVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docx
jorgenarvaez61
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientalesContexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
AlisSGarca
 
IA 2.pptx
IA 2.pptxIA 2.pptx
IA 2.pptx
gustavo420884
 
Impacto Ambienta Vanessa Metz
Impacto Ambienta Vanessa Metz Impacto Ambienta Vanessa Metz
Impacto Ambienta Vanessa Metz
Vanessa Metz
 
Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
AndrsRomero73
 
ambiental en la ciudad.pdf
ambiental en la ciudad.pdfambiental en la ciudad.pdf
ambiental en la ciudad.pdf
muosmusic
 
impacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdf
impacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdfimpacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdf
impacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdf
JoselisSalinas
 
URBANIZACION, CONSECUENCIAS
URBANIZACION, CONSECUENCIAS URBANIZACION, CONSECUENCIAS
URBANIZACION, CONSECUENCIAS
djsagakanon10
 
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las CiudadesCambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Luis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazolaLuis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazola
luis eduardo sanchez sarrazola
 
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptxREVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
Juliany26
 
impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf
impacto ambiental - Jose Guerrero.pdfimpacto ambiental - Jose Guerrero.pdf
impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf
JoseGabrielGurreroSo
 
impacto ambiental.pptx
impacto ambiental.pptximpacto ambiental.pptx
impacto ambiental.pptx
AndreaVillasmil5
 
Federico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdf
Federico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdfFederico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdf
Federico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdf
Federico540685
 

Similar a Ciudades Sostenibles (20)

Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental-  Albis Leon.pptxImpacto Ambiental-  Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
 
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
presentación de Impacto ambiental en la ciudad.
 
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRAIMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadImpacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
 
REVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docxREVISTA DIGITAL.docx
REVISTA DIGITAL.docx
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientalesContexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
 
IA 2.pptx
IA 2.pptxIA 2.pptx
IA 2.pptx
 
Impacto Ambienta Vanessa Metz
Impacto Ambienta Vanessa Metz Impacto Ambienta Vanessa Metz
Impacto Ambienta Vanessa Metz
 
Revista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdfRevista Andres Romero .pdf
Revista Andres Romero .pdf
 
ambiental en la ciudad.pdf
ambiental en la ciudad.pdfambiental en la ciudad.pdf
ambiental en la ciudad.pdf
 
impacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdf
impacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdfimpacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdf
impacto Ambiental en la ciudad joselis lopez.pdf
 
URBANIZACION, CONSECUENCIAS
URBANIZACION, CONSECUENCIAS URBANIZACION, CONSECUENCIAS
URBANIZACION, CONSECUENCIAS
 
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las CiudadesCambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
Cambio Climatico: Una Mirada desde las Ciudades
 
Luis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazolaLuis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazola
 
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptxREVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
 
impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf
impacto ambiental - Jose Guerrero.pdfimpacto ambiental - Jose Guerrero.pdf
impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf
 
impacto ambiental.pptx
impacto ambiental.pptximpacto ambiental.pptx
impacto ambiental.pptx
 
Federico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdf
Federico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdfFederico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdf
Federico Guisande Carcasson ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL PDF.pdf
 

Más de guestac6b8d

Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de fríoRecuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de fríoguestac6b8d
 
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíosLa minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíosguestac6b8d
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
Responsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del surResponsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del surguestac6b8d
 
Desalinización del agua del mar
Desalinización del agua del marDesalinización del agua del mar
Desalinización del agua del marguestac6b8d
 
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastresDesarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastresguestac6b8d
 
Endoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva CasasEndoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva Casasguestac6b8d
 
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
Simposium   Etología doctora Ana Patricia HerreraSimposium   Etología doctora Ana Patricia Herrera
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herreraguestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solísguestac6b8d
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamanteguestac6b8d
 
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózolaguestac6b8d
 
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana FernándezLos Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernándezguestac6b8d
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cautiguestac6b8d
 
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor FernándezEctoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernándezguestac6b8d
 
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline CahuaCrianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahuaguestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión socialguestac6b8d
 

Más de guestac6b8d (20)

Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de fríoRecuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
 
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíosLa minería artesanal: oportunidades y desafíos
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Responsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del surResponsabilidad social en la emergencia del sur
Responsabilidad social en la emergencia del sur
 
Desalinización del agua del mar
Desalinización del agua del marDesalinización del agua del mar
Desalinización del agua del mar
 
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastresDesarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
 
Desastres[1]
Desastres[1]Desastres[1]
Desastres[1]
 
Planeta Terra
Planeta TerraPlaneta Terra
Planeta Terra
 
Endoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva CasasEndoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva Casas
 
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
Simposium   Etología doctora Ana Patricia HerreraSimposium   Etología doctora Ana Patricia Herrera
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
 
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
 
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana FernándezLos Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor FernándezEctoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández
 
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline CahuaCrianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Ciudades Sostenibles

  • 1. CIUDADES SOSTENIBLES Luis Díaz Malásquez URBANISTA
  • 2.
  • 3.
  • 4. MANEJO DE CIUDADES SUSTENTABLES DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL GOBIERNO GOBIERNO CENTRAL LOCAL CIUDAD SUSTENTABLE (Manejo Urbano) Gobernabilidad Pobreza Urbana Y Reforma del y Gestión Estado Ambiental
  • 5. PROBLEMAS AMBIENTALES URBANOS FALTA DE INTERES POR PARTE DEL PUBLICO PROBLEMAS DE GOBERNABILI-DAD POLITICAS LEGALES Y ECONOMICAS INADECUADAS E INEFICIENTE FALTA DE CONOCIMIENTO E INFORMACION
  • 6. PROBLEMAS AMBIENTALES URBANOS ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL BASICA Y DE SERVICIOS CONTAMINACION DE AGUA Y CULTIVOS Y LOS PELIGROS AMBIENTALES CONTAMINACION URBANA P O B R E Z A
  • 7. Las ciudades y el cambio climático El cambio climático y sus ramificaciones sobre los procesos urbanos cubren un amplio espectro de cuestiones. La frecuencia y la magnitud de los desastres naturales relacionados con el clima están aumentando cada vez más y sus consecuencias dependerán de diversos factores, entre ellos la fortaleza y capacidad de adaptación o el grado de vulnerabilidad de las personas y los asentamientos urbanos.
  • 8. Las condiciones climáticas siempre han conformado el entorno construido. A partir del decenio de 1950, se han ido abandonando cada vez más las pautas tradicionales adaptadas a las condiciones climáticas locales. La globalización y los acelerados avances tecnológicos tienden a promover la homogeneización del diseño arquitectónico y urbano, cualquiera que sean las condiciones naturales. Este tipo de arquitectura monocorde y repetitiva aumenta el consumo de energía debido al transporte de materiales exógenos y a la utilización de un único diseño de construcciones en diversos ámbitos y bajo distintas condiciones climáticas, sin prestar atención a la eficiencia energética. En algunos lugares, la energía es demasiado barata como para motivar un diseño eficiente en términos energéticos; en otros casos, las empresas inmobiliarias no tienen en cuenta el costo de la energía, dado que los precios de venta no reflejan futuras economías por una mayor eficiencia energética.
  • 9. El uso de nuevas modalidades arquitectónicas y urbanas, nuevos materiales, e innovaciones como el aire acondicionado, han hecho aumentar pronunciadamente tanto los costos de la energía como las contribuciones de las ciudades a las emisiones de efecto invernadero. Los adelantos tecnológicos también han posibilitado el rápido crecimiento de las ciudades en lugares anteriormente considerados inhabitables. Por ejemplo, la ciudad estadounidense de Phoenix ha crecido pronunciadamente debido a obras de ingeniería que desviaron el agua del río Colorado; en la ciudad de Riyadh, Arabia Saudita, el abastecimiento de agua se efectúa en gran medida a partir de centrales de desalinización.
  • 10. Las formas y las funciones urbanas también contribuyen a definir la naturaleza de las interacciones entre las ciudades y los cambios climáticos locales. Por ejemplo, “el efecto insular del calentamiento urbano” es causado por las repercusiones de diferentes usos del suelo en zonas urbanas, que crean microclimas y acarrean consecuencias para la salud. El efecto insular del calentamiento urbano consiste en un aumento de las temperaturas en el centro de la ciudad en comparación con las zonas circundantes. El tamaño del centro urbano, el tipo de urbanización, la forma de la ciudad, las funciones y el uso del suelo son todos factores contribuyentes a ese efecto. A medida que las aldeas se van transformando en poblados y estos, en ciudades, su temperatura media aumenta entre dos y seis grados centígrados por encima de la temperatura en los campos aledaños
  • 11. Los diseños y las formas urbanos que hacen caso omiso de las condiciones climáticas locales y pierden el efecto refrescante de las zonas verdes tienden a agravar el efecto insular del calentamiento urbano. Las ciudades de los países tropicales pobres están particularmente afectadas por este fenómeno. El rápido crecimiento urbano, combinado con las potentes repercusiones de la variabilidad y el cambio climáticos, probablemente tendrán graves consecuencias para la salubridad del medio ambiente en los trópicos (causando, por ejemplo, estrés térmico y acumulación del ozono en la troposfera), que a su vez puede afectar a la economía urbana (por ejemplo, el rendimiento del trabajo y de las actividades económicas), así como a la organización social.
  • 12. En un círculo vicioso, el cambio climático acrecentará la demanda de energía para el aire acondicionado en zonas urbanas y contribuirá al efecto insular del calentamiento urbano debido a la contaminación térmica. La contaminación térmica, la bruma industrial ( smog ) y la capa de ozono a nivel del terreno no son solamente fenómenos urbanos; también afectan a las zonas rurales aledañas, reduciendo el rendimiento agrícola, agravando los riesgos para la salud y generando huracanes y tormentas eléctricas.
  • 13. La salud humana en las zonas urbanas se resiente como resultado del cambio climático, especialmente en las zonas urbanas pobres cuyos habitantes tienen menor margen de adaptación. Los tradicionales problemas de salud ligados a la pobreza y la falta de equidad, se verán agravados por el cambio climático. Por ejemplo, las zonas urbanas pobres que carecen de servicios de salud y de otros servicios básicos, donde la gente vive hacinada, con deficiente abastecimiento de agua y saneamiento inadecuado, son terreno propicio para la propagación de trastornos respiratorios e intestinales y la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades tropicales, entre ellas el paludismo, el dengue y la fiebre amarilla. Los cambios en la temperatura y la precipitación pueden propagar las enfermedades en zonas anteriormente no afectadas y agravarlas en las zonas endémicas. Los cambios en el clima y en el ciclo hídrico pueden afectar el abastecimiento de agua, su distribución y su calidad en las zonas urbanas, con importantes consecuencias para las enfermedades transmitidas por el agua.
  • 14. Los efectos del cambio climático sobre el abastecimiento de agua en zonas urbanas probablemente serán espectaculares. Muchos países pobres ya enfrentan la acumulación de deficiencias en el abastecimiento, la distribución y la calidad del agua, pero el cambio climático probablemente agravará esas dificultades. El reciente informe del Grupo Intergu­bernamental de Expertos sobre el Cambio Climático destaca que las ciudades de las regiones más secas, como Karachi en el Pakistán y Nueva Delhi en la India, padecerán efectos particularmente graves .
  • 15. RECOMENDACIONES URBANAS Esta amplia gama de efectos del cambio climático sobre las zonas urbanas debería suscitar respuestas de adaptación adecuadas a las condiciones y a los recursos locales. La adaptación a la geografía física y al clima local tiene efectos apreciables sobre los tipos de construcción y sobre las formas de edificación de las zonas urbanas. La adaptación a los ciclos biofísicos también modifica el uso del suelo dentro de las zonas urbanas y define la manera en que crece una ciudad. Pese a que cada vez se conocen mejor esas cuestiones, todavía carecemos de una perspectiva integral de las interacciones entre el cambio climático y el medio ambiente urbano. Es decir, cómo el primero contribuye a la conformación del espacio edificado o cómo este debería adaptarse a eventuales cambios en los regímenes térmico y de precipitación pluvial
  • 16. Las instituciones desempeñan un papel sustancial para ayudar a los sistemas urbanos a hacer frente a las consecuencias negativas de los cambios mundiales del medio ambiente y adaptarse a ellos. Por ejemplo, la creación de redes internacionales de ciudades es una tendencia nueva y con buenas perspectivas en relación con el medio ambiente urbano. Estas redes tratan de facilitar el intercambio de información y el fomento de la capacidad local sobre cuestiones urbanas y ambientales, y también pueden transformarse en entidades dotadas de influencia política en coyunturas críticas.