SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA   CLASE Nº 9
INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológica para coordinar la gametogénesis y el desarrollo de las características sexuales secundarias. Esta clase está destinada a desarrollar los contenidos que permiten comprender los procesos que mantienen la fertilidad en los seres vivos.
APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Reproducción ¿Cuántos tipos de reproducción hay? ¿Qué función tiene la reproducción? Existen dos tipos: asexual y sexual Generar nuevos organismos de la misma especie
Sistema Reproductor Reproductor masculino Testículo  Corte Testículo resumen espermatogénesis Espermatozoide  ¿Qué función tiene  el sistema reproductor masculino? ¿Qué recorrido hacen los espermatozoides? Síntesis de hormonas, espermatogénesis Túbulos seminíferos, epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador, uretra.
Control Hormonal Hipotálamo  Factor activador de las gonadotrofinas  + Hipófisis anterior  + LH  FSH  Células Intersticiales  Células de Sertoli y Espermatogénesis  Testosterona  + + + - - - - ¿Cómo se llama esta forma de regulación ? Feed – back negativo
Reproductor femenino Ovario  Ovocito II  Corte ovario resumen ovogénesis ¿Qué función tiene  el sistema reproductor femenino? Síntesis de hormonas, ovogénesis y lugar para el desarrollo embrionario y fetal
Control Hormonal ¿Qué hormonas dirigen los cambios que se observan en la secuencia? La hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, estrógenos y progesterona
El ciclo ovárico, dividido en etapa folicular, ovulación y etapa lutea; y el ciclo uterino con las etapas de menstruación, proliferación y secretora ¿Qué etapa del ciclo sexual femenino está representada? Cuando las gonadotrofinas disminuyen en la sangre, así como los estrógenos y la progesterona, el endometrio funcional cae. Estas hormonas vuelven a subir y da comienzo el ciclo ovárico en que madura un ovocito I a ovocito II y el folículo produce estrógenos hasta que la concentración de hormonas estimula la ovulación y, posteriormente,  la etapa secretora del útero cuando aumenta la concentración de progesterona después de la ovulación. Explica la relación entre las variaciones hormonales y los cambios que se producen a nivel de ovarios y útero durante el ciclo sexual femenino.
Probemos qué aprendimos 1. Respecto a la trompa de Falopio, es  correcto  afirmar que su función es ser el lugar donde A) se produce la implantación. B) normalmente se produce la fecundación. C) el óvulo es recibido después de la ovulación. D) produce el desarrollo embrionario. E) maduran los óvulos. B
2. Asumiendo que una mujer tiene un ciclo ovárico de 30 días, usted espera que  A) en el día 15 del ciclo, descienda el nivel de la hormona folículo estimulante (F.S.H.). B) en el día 14 del ciclo, los niveles de estrógeno y progesterona lleguen al momento peak. C) entre el día 17 y el día 28, los niveles de progesterona estén altos. D) entre los días 5 y 14 del ciclo, los niveles de estrógeno disminuyan. E) entre los días 14 y 25, los niveles de estrógenos estén altos. C
3. Respecto a las células de Sertoli, es  correcto   afirmar que I. participan en la nutrición de las células germinales. II. fagocitan el citoplasma residual de las espermátidas en proceso de citodiferenciación. III. son más resistentes al alza de temperatura que las células germinales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III E
4. ¿Cuál de las siguientes razones determina que la hembra de un mamífero se mantenga permanentemente en la fase luteal del ciclo ovárico? A) La extirpación de la adenohipófisis. B) Una inoculación de FSH. C) Un exceso de LH en la circulación. D) Déficit de progesterona en la sangre. E) Exceso de FSH en la circulación. C
5. El sistema reproductor masculino es regulado por un sistema hormonal controlado por feed back negativo, del cual es  correcto  afirmar que  I. la hormona luteinizante estimula las células de Leydig para que sinteticen testosterona. II. la hormona folículo-estimulante regula la espermatogénesis junto a la testosterona. III. la administración endovenosa de una elevada concentración de testosterona inhibe la espermatogénesis. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E
Aplicación  D  10 Comprensión  E  9 Conocimiento  B  8 Conocimiento  A  7 Conocimiento  C  6 Aplicación  C  5 Conocimiento  E  4 Conocimiento  B  3 Conocimiento  B  2 Aplicación  E  1 Habilidad Alternativa Pregunta
S í ntesis de la Clase   Reproducción  Tiene por función  Se divide en los siguientes tipos  Producir nuevos individuos Asexual  Que se caracteriza por  Alta producción de descendientes, un solo progenitor sin variabilidad Sexual  Que se caracteriza por  Baja producción de descendientes, dos progenitores, con alta variabilidad Para esta función cuenta con  Sistema reproductor masculino  Sistema reproductor femenino
Bibliografía empleada en esta clase  Biología La Vida En La Tierra, 6º edición, Audesirk, G. Audesirk, T.  Cientic  http://www.cientic.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosoma 18
Cromosoma 18 Cromosoma 18
Cromosoma 18
SAMANTHA Lopez
 
Langman capitulo 2
Langman capitulo 2Langman capitulo 2
Langman capitulo 2
Rogerio Carvalho
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Profe Lucy Pereira
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
GláNdulas Sexuales
GláNdulas SexualesGláNdulas Sexuales
GláNdulas Sexuales
guesta24548
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
Musculos del periné.
Musculos del periné.Musculos del periné.
Musculos del periné.Lupita Garcia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
LIZBETH ROMERO
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoAndres crespo
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexualPily Gonzalez
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAlumnos Ricardo Palma
 

La actualidad más candente (20)

Cromosoma 18
Cromosoma 18 Cromosoma 18
Cromosoma 18
 
Langman capitulo 2
Langman capitulo 2Langman capitulo 2
Langman capitulo 2
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
 
Clase 8 Aparato Reproductor
Clase 8 Aparato ReproductorClase 8 Aparato Reproductor
Clase 8 Aparato Reproductor
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
GláNdulas Sexuales
GláNdulas SexualesGláNdulas Sexuales
GláNdulas Sexuales
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Musculos del periné.
Musculos del periné.Musculos del periné.
Musculos del periné.
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
 

Destacado

Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Hektor Valkyrie Eguía
 

Destacado (10)

Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
 
Testiculo endocrino
Testiculo endocrinoTesticulo endocrino
Testiculo endocrino
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
 

Similar a Clase 09; endocrinologia testicular y ovarica

Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesislizsarso
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesislizsarso
 
repro 2.pptx
repro 2.pptxrepro 2.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinogemardavila
 
anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx
anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptxanatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx
anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx
CatalinaRamrezFernan1
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
JulianInLackEch
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Virginia Lugo
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
krla librera
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Ailin Tovar Biología
Ailin Tovar BiologíaAilin Tovar Biología
Ailin Tovar Biología
AilinSusanaTovarRier
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1felix
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninogemardavila
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
Reinaldo de Armas
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 

Similar a Clase 09; endocrinologia testicular y ovarica (20)

Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
repro 2.pptx
repro 2.pptxrepro 2.pptx
repro 2.pptx
 
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx
anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptxanatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx
anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Ailin Tovar Biología
Ailin Tovar BiologíaAilin Tovar Biología
Ailin Tovar Biología
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
 

Más de Miguelardo

Yyoleresucitare
YyoleresucitareYyoleresucitare
YyoleresucitareMiguelardo
 
Yovolvereacantar
YovolvereacantarYovolvereacantar
YovolvereacantarMiguelardo
 
Yoalaboami senor
Yoalaboami senorYoalaboami senor
Yoalaboami senorMiguelardo
 
Vuelvanlosojos
VuelvanlosojosVuelvanlosojos
VuelvanlosojosMiguelardo
 
Vienen con alegria
Vienen con alegriaVienen con alegria
Vienen con alegriaMiguelardo
 
Vieneconalegria
VieneconalegriaVieneconalegria
VieneconalegriaMiguelardo
 
Venidyvamostodos
VenidyvamostodosVenidyvamostodos
VenidyvamostodosMiguelardo
 
Teofrecemossenor
TeofrecemossenorTeofrecemossenor
TeofrecemossenorMiguelardo
 

Más de Miguelardo (20)

Yyoleresucitare
YyoleresucitareYyoleresucitare
Yyoleresucitare
 
Yovolvereacantar
YovolvereacantarYovolvereacantar
Yovolvereacantar
 
Yotealabo
YotealaboYotealabo
Yotealabo
 
Yoalaboami senor
Yoalaboami senorYoalaboami senor
Yoalaboami senor
 
Vuelvanlosojos
VuelvanlosojosVuelvanlosojos
Vuelvanlosojos
 
Vuela
VuelaVuela
Vuela
 
Virgenmaria
VirgenmariaVirgenmaria
Virgenmaria
 
Vienen con alegria
Vienen con alegriaVienen con alegria
Vienen con alegria
 
Vieneconalegria
VieneconalegriaVieneconalegria
Vieneconalegria
 
Venidyvamostodos
VenidyvamostodosVenidyvamostodos
Venidyvamostodos
 
Venhermano
VenhermanoVenhermano
Venhermano
 
Vengoati
VengoatiVengoati
Vengoati
 
Ven amada mia
Ven amada miaVen amada mia
Ven amada mia
 
Ven
VenVen
Ven
 
Tuyosoy
TuyosoyTuyosoy
Tuyosoy
 
Tu palabra
Tu palabraTu palabra
Tu palabra
 
Tomamimano
TomamimanoTomamimano
Tomamimano
 
Tepidoperdon
TepidoperdonTepidoperdon
Tepidoperdon
 
Teofrecemossenor
TeofrecemossenorTeofrecemossenor
Teofrecemossenor
 
Tenpiedaddemi
TenpiedaddemiTenpiedaddemi
Tenpiedaddemi
 

Clase 09; endocrinologia testicular y ovarica

  • 1. ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
  • 2. INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológica para coordinar la gametogénesis y el desarrollo de las características sexuales secundarias. Esta clase está destinada a desarrollar los contenidos que permiten comprender los procesos que mantienen la fertilidad en los seres vivos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Reproducción ¿Cuántos tipos de reproducción hay? ¿Qué función tiene la reproducción? Existen dos tipos: asexual y sexual Generar nuevos organismos de la misma especie
  • 7. Sistema Reproductor Reproductor masculino Testículo Corte Testículo resumen espermatogénesis Espermatozoide ¿Qué función tiene el sistema reproductor masculino? ¿Qué recorrido hacen los espermatozoides? Síntesis de hormonas, espermatogénesis Túbulos seminíferos, epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador, uretra.
  • 8. Control Hormonal Hipotálamo Factor activador de las gonadotrofinas + Hipófisis anterior + LH FSH Células Intersticiales Células de Sertoli y Espermatogénesis Testosterona + + + - - - - ¿Cómo se llama esta forma de regulación ? Feed – back negativo
  • 9. Reproductor femenino Ovario Ovocito II Corte ovario resumen ovogénesis ¿Qué función tiene el sistema reproductor femenino? Síntesis de hormonas, ovogénesis y lugar para el desarrollo embrionario y fetal
  • 10. Control Hormonal ¿Qué hormonas dirigen los cambios que se observan en la secuencia? La hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, estrógenos y progesterona
  • 11. El ciclo ovárico, dividido en etapa folicular, ovulación y etapa lutea; y el ciclo uterino con las etapas de menstruación, proliferación y secretora ¿Qué etapa del ciclo sexual femenino está representada? Cuando las gonadotrofinas disminuyen en la sangre, así como los estrógenos y la progesterona, el endometrio funcional cae. Estas hormonas vuelven a subir y da comienzo el ciclo ovárico en que madura un ovocito I a ovocito II y el folículo produce estrógenos hasta que la concentración de hormonas estimula la ovulación y, posteriormente, la etapa secretora del útero cuando aumenta la concentración de progesterona después de la ovulación. Explica la relación entre las variaciones hormonales y los cambios que se producen a nivel de ovarios y útero durante el ciclo sexual femenino.
  • 12. Probemos qué aprendimos 1. Respecto a la trompa de Falopio, es correcto afirmar que su función es ser el lugar donde A) se produce la implantación. B) normalmente se produce la fecundación. C) el óvulo es recibido después de la ovulación. D) produce el desarrollo embrionario. E) maduran los óvulos. B
  • 13. 2. Asumiendo que una mujer tiene un ciclo ovárico de 30 días, usted espera que A) en el día 15 del ciclo, descienda el nivel de la hormona folículo estimulante (F.S.H.). B) en el día 14 del ciclo, los niveles de estrógeno y progesterona lleguen al momento peak. C) entre el día 17 y el día 28, los niveles de progesterona estén altos. D) entre los días 5 y 14 del ciclo, los niveles de estrógeno disminuyan. E) entre los días 14 y 25, los niveles de estrógenos estén altos. C
  • 14. 3. Respecto a las células de Sertoli, es correcto afirmar que I. participan en la nutrición de las células germinales. II. fagocitan el citoplasma residual de las espermátidas en proceso de citodiferenciación. III. son más resistentes al alza de temperatura que las células germinales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III E
  • 15. 4. ¿Cuál de las siguientes razones determina que la hembra de un mamífero se mantenga permanentemente en la fase luteal del ciclo ovárico? A) La extirpación de la adenohipófisis. B) Una inoculación de FSH. C) Un exceso de LH en la circulación. D) Déficit de progesterona en la sangre. E) Exceso de FSH en la circulación. C
  • 16. 5. El sistema reproductor masculino es regulado por un sistema hormonal controlado por feed back negativo, del cual es correcto afirmar que I. la hormona luteinizante estimula las células de Leydig para que sinteticen testosterona. II. la hormona folículo-estimulante regula la espermatogénesis junto a la testosterona. III. la administración endovenosa de una elevada concentración de testosterona inhibe la espermatogénesis. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E
  • 17. Aplicación D 10 Comprensión E 9 Conocimiento B 8 Conocimiento A 7 Conocimiento C 6 Aplicación C 5 Conocimiento E 4 Conocimiento B 3 Conocimiento B 2 Aplicación E 1 Habilidad Alternativa Pregunta
  • 18. S í ntesis de la Clase Reproducción Tiene por función Se divide en los siguientes tipos Producir nuevos individuos Asexual Que se caracteriza por Alta producción de descendientes, un solo progenitor sin variabilidad Sexual Que se caracteriza por Baja producción de descendientes, dos progenitores, con alta variabilidad Para esta función cuenta con Sistema reproductor masculino Sistema reproductor femenino
  • 19. Bibliografía empleada en esta clase Biología La Vida En La Tierra, 6º edición, Audesirk, G. Audesirk, T. Cientic http://www.cientic.com/