SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrógenos        Progestágenos

Desarrollo de la    Preparación final
mayoría de los      del útero para la
caracteres
sexuales            gestación y de las
secundarios de la   mamas para la
mujer.              lactancia

    Estradiol         Progesterona
Secretan
                            principalmente
                            β-estradiol y
             Los Ovarios    pequeñas
                            cantidades de
                            estrona.

Secretados
                   Corteza Suprarrenal
   por:


              Placenta
Progesterona            17-α-hidroxiprogesterona

• En la mujer normal no embarazada, sólo se secretan
grandes cantidades de progesterona en la segunda mitad
del ciclo ovárico cuando es producida por el cuerpo lúteo.

•También se secretan grandes cantidades de
progesterona por la placenta especialmente después del
4to mes de embarazo.
β-Estradiol       Estrona




    Estriol   Progesterona
• Son esteroides y se sintetizan en los Ovarios a partir de:
  -Colesterol Sanguíneo
  -Acetil CoA

• Primero se sintetiza Progesterona y Testosterona.
• Después en la Fase Folicular del Ciclo Ovárico son
  convertidas en Estrógenos por las células de la
  granulosa.
• Durante la Fase Luteínica se secreta mucha Progesterona
  para ser convertida.
• Ambos son transportados en la sangre ligados a
  albúminas y a globulinas específicas transportadoras de
  estrógenos y de progesterona.

• Son rápidamente liberadas a los tejidos.
• El hígado conjuga los estrógenos para formar
  glucurónidos y sulfatos.
• La quinta parte de éstos es eliminada por la bilis y el
  resto por la orina.
• Además, el hígado convierte el Estradiol y la Estrona en
  Estriol.

     “La disminución de la función hepática aumenta la
   actividad de los estrógenos en el organismo, causando
              en ocasiones Hiperestrogenismo”
• Pocos minutos después de su secreción, casi toda la
  progesterona se degrada a otros esteroides que
  carecen de efecto progestágeno.
• El hígado es importante para esta degradación.

• El principal producto final en la degradación de la
  progesterona es el pregnandiol. Aprox. El 10% de la
  progesterona original se excreta por la orina de esta
  forma.
• Durante la pubertad, cuando los niveles de estrógenos
  aumentan unas 20 veces, empiezan a crecer los
  órganos sexuales externos.
• Hay un depósito de grasa en el monte de Venus y los
  labios mayores, y hay un crecimiento de los labios
  menores.
• Se transforma el epitelio vaginal de cúbico a
  estratificado.
• El tamaño del útero aumenta de 2 a 3 veces.

• Más importante que el aumento de tamaño son los
  cambios que se producen en el endometrio.

• Lo estrógenos producen una llamativa proliferación
  del estroma endometrial y un gran aumento del
  desarrollo de las glándulas endometriales.
• Hacen que los tejidos glandulares proliferen.

• Hacen que aumente el número de células epiteliales
  ciliadas que revisten las Trompas de Falopio.

• Se facilita la actividad de los cilios.
• Inician el crecimiento de las mamas y del aparato
  productor de leche.

• Desarrollo de los tejidos del estroma mamario.

• Crecimiento de un extenso sistema de conductos.

• Depósito de grasa en las mamas.

• Son responsables del aspecto externo característico
  de la mama femenina madura.
• Producen un aumento de la actividad osteoblástica de
  los huesos, el crecimiento de la mujer puberta se hace
  rápido durante varios años.

• También los estrógenos dan lugar a la fusión temprana
  de la epífisis con las diáfisis de los huesos largos
• Aumento ligero de las proteínas totales del organismo.
  También los estrógenos dan lugar a la fusión temprana
  de la epífisis con las diáfisis de los huesos largos.

• Aumentan ligeramente la tasa de metabolismo
  corporal.

• Provocan el depósito de grasa en los tejidos
  subcutáneos.
• Los estrógenos dan a la piel una textura blanda y
  habitualmente tersa, además de mayor grosor.

• También aumentan la vascularización de la piel.

• Provocan retención de Sodio y de Agua por los túbulos
  renales
• Promueve alteraciones secretoras en el endometrio
  uterino durante la segunda mitad del ciclo sexual
  femenino mensual, en otras palabras prepara el útero
  para la implantación del óvulo fecundado.

• Disminuye la frecuencia e intensidad de las
  contracciones uterinas, ayudando así a evitar la
  expulsión del óvulo implantado.
• Promueve aumento de secreción en el revestimiento
  mucoso de las trompas de Falopio.

• Estas secreciones son necesarias para la nutrición del
  óvulo fecundado que se está dividiendo, a medida que
  recorre la trompa de Falopio antes de la implantación.
• Promueve el desarrollo de los lobulillos y los alvéolos
  mamarios, haciendo que las células alveolares
  proliferen y adopten una naturaleza secretora.

• También provoca aumento de tamaño de las mamas,
  en parte es resultado de un aumento del líquido en el
  tejido subcutáneo.
• Estrógenos en cantidades pequeñas inhiben la
  producción de LH y FSH.

• En presencia de progesterona, el efecto inhibitorio de
  los estrógenos se multiplica, y también la
  progesterona misma tiene los mismos efectos
  inhibidores.

• Actúan sobre la adenohipófisis y en menor medida en
  el hipotálamo, disminuyendo la secreción de GnRH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxIvan Libreros
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDaniel Vázquez
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonasValeria Peña Ruiz
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroidessmile210993
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenosRaúl Santiváñez del Aguila
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessKarina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
Hormonas Esteroideas
Hormonas EsteroideasHormonas Esteroideas
Hormonas Esteroideas
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Ejes sistema endocrino
Ejes sistema endocrinoEjes sistema endocrino
Ejes sistema endocrino
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 

Similar a Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana

HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASErick Vallecillo Rojas
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoBeatrizGarcaleon
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCarrLooss Gomezz
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Blanca
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptMARILUZDELSOCORROGUE
 
Hormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoHormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoBrayan García
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas David Suin
 
Fisiologia de hormonas reproductivas
Fisiologia de hormonas reproductivasFisiologia de hormonas reproductivas
Fisiologia de hormonas reproductivasGervacio Izaac
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualLeonardo Hernandez
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoGaboEspDesing
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAylin Garcia
 

Similar a Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana (20)

expo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptxexpo fisiopato.pptx
expo fisiopato.pptx
 
Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Estrógeno
EstrógenoEstrógeno
Estrógeno
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
LA PROGESTERONA pp.pptx
LA PROGESTERONA pp.pptxLA PROGESTERONA pp.pptx
LA PROGESTERONA pp.pptx
 
Cuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazoCuidados de enfria en el embarazo
Cuidados de enfria en el embarazo
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Hormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravidoHormonas en estado g ravido
Hormonas en estado g ravido
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Fisiologia de hormonas reproductivas
Fisiologia de hormonas reproductivasFisiologia de hormonas reproductivas
Fisiologia de hormonas reproductivas
 
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
REPRODUCCION HUMANA 7.pptxREPRODUCCION HUMANA 7.pptx
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana

  • 1.
  • 2. Estrógenos Progestágenos Desarrollo de la Preparación final mayoría de los del útero para la caracteres sexuales gestación y de las secundarios de la mamas para la mujer. lactancia Estradiol Progesterona
  • 3. Secretan principalmente β-estradiol y Los Ovarios pequeñas cantidades de estrona. Secretados Corteza Suprarrenal por: Placenta
  • 4. Progesterona 17-α-hidroxiprogesterona • En la mujer normal no embarazada, sólo se secretan grandes cantidades de progesterona en la segunda mitad del ciclo ovárico cuando es producida por el cuerpo lúteo. •También se secretan grandes cantidades de progesterona por la placenta especialmente después del 4to mes de embarazo.
  • 5. β-Estradiol Estrona Estriol Progesterona
  • 6. • Son esteroides y se sintetizan en los Ovarios a partir de: -Colesterol Sanguíneo -Acetil CoA • Primero se sintetiza Progesterona y Testosterona. • Después en la Fase Folicular del Ciclo Ovárico son convertidas en Estrógenos por las células de la granulosa. • Durante la Fase Luteínica se secreta mucha Progesterona para ser convertida.
  • 7. • Ambos son transportados en la sangre ligados a albúminas y a globulinas específicas transportadoras de estrógenos y de progesterona. • Son rápidamente liberadas a los tejidos.
  • 8. • El hígado conjuga los estrógenos para formar glucurónidos y sulfatos. • La quinta parte de éstos es eliminada por la bilis y el resto por la orina. • Además, el hígado convierte el Estradiol y la Estrona en Estriol. “La disminución de la función hepática aumenta la actividad de los estrógenos en el organismo, causando en ocasiones Hiperestrogenismo”
  • 9. • Pocos minutos después de su secreción, casi toda la progesterona se degrada a otros esteroides que carecen de efecto progestágeno. • El hígado es importante para esta degradación. • El principal producto final en la degradación de la progesterona es el pregnandiol. Aprox. El 10% de la progesterona original se excreta por la orina de esta forma.
  • 10.
  • 11. • Durante la pubertad, cuando los niveles de estrógenos aumentan unas 20 veces, empiezan a crecer los órganos sexuales externos. • Hay un depósito de grasa en el monte de Venus y los labios mayores, y hay un crecimiento de los labios menores. • Se transforma el epitelio vaginal de cúbico a estratificado.
  • 12. • El tamaño del útero aumenta de 2 a 3 veces. • Más importante que el aumento de tamaño son los cambios que se producen en el endometrio. • Lo estrógenos producen una llamativa proliferación del estroma endometrial y un gran aumento del desarrollo de las glándulas endometriales.
  • 13. • Hacen que los tejidos glandulares proliferen. • Hacen que aumente el número de células epiteliales ciliadas que revisten las Trompas de Falopio. • Se facilita la actividad de los cilios.
  • 14. • Inician el crecimiento de las mamas y del aparato productor de leche. • Desarrollo de los tejidos del estroma mamario. • Crecimiento de un extenso sistema de conductos. • Depósito de grasa en las mamas. • Son responsables del aspecto externo característico de la mama femenina madura.
  • 15. • Producen un aumento de la actividad osteoblástica de los huesos, el crecimiento de la mujer puberta se hace rápido durante varios años. • También los estrógenos dan lugar a la fusión temprana de la epífisis con las diáfisis de los huesos largos
  • 16. • Aumento ligero de las proteínas totales del organismo. También los estrógenos dan lugar a la fusión temprana de la epífisis con las diáfisis de los huesos largos. • Aumentan ligeramente la tasa de metabolismo corporal. • Provocan el depósito de grasa en los tejidos subcutáneos.
  • 17. • Los estrógenos dan a la piel una textura blanda y habitualmente tersa, además de mayor grosor. • También aumentan la vascularización de la piel. • Provocan retención de Sodio y de Agua por los túbulos renales
  • 18.
  • 19. • Promueve alteraciones secretoras en el endometrio uterino durante la segunda mitad del ciclo sexual femenino mensual, en otras palabras prepara el útero para la implantación del óvulo fecundado. • Disminuye la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas, ayudando así a evitar la expulsión del óvulo implantado.
  • 20. • Promueve aumento de secreción en el revestimiento mucoso de las trompas de Falopio. • Estas secreciones son necesarias para la nutrición del óvulo fecundado que se está dividiendo, a medida que recorre la trompa de Falopio antes de la implantación.
  • 21. • Promueve el desarrollo de los lobulillos y los alvéolos mamarios, haciendo que las células alveolares proliferen y adopten una naturaleza secretora. • También provoca aumento de tamaño de las mamas, en parte es resultado de un aumento del líquido en el tejido subcutáneo.
  • 22. • Estrógenos en cantidades pequeñas inhiben la producción de LH y FSH. • En presencia de progesterona, el efecto inhibitorio de los estrógenos se multiplica, y también la progesterona misma tiene los mismos efectos inhibidores. • Actúan sobre la adenohipófisis y en menor medida en el hipotálamo, disminuyendo la secreción de GnRH