SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Fundamentos 
de Ciencias de la 
Información 
Coordinado por la profesora Lourdes Feria Basurto 
desde la ciudad de Colima en México
Contenido Programático 
• Información y sistemas de Información 
• Enfoque tradicional vs. nueva visión 
• Cinco tendencias tecnológicas 
• Las nuevas profesiones de la información 
• Gestión de Conocimiento y trabajadores del Conocimiento
Clase 1. Viernes 19 de septiembre, 2014 
Sean bienvenidas y bienvenidos. 
Es para mí un placer y un honor formar parte del claustro de profesores de esta 
Maestría y de la Universidad de Asunción. 
Tuve el gusto de estar en Paragüay hace dos años y me encantó. 
Cuando estuve frente al lago de Ipacaraí no lo podía casi creer, yo sólo lo conocía por la canción que 
escuchaba de niña y ahora estaba ahí. Fue maravilloso. 
Por eso hoy valoro profundamente el estar virtualmente con ustedes pues es como regresar a su vibrante y 
encantador país. 
Les deseo lo mejor en este seminario. Reciban un abrazo desde la provincia en donde vivo: Colima, México.
Desde Colima-México hasta Paragüay
Tema Clase 1: 
Información y sistemas de Información 
• Hablar de FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN requiere, como primer punto, 
partir de una plataforma base y esa plataforma base es: nuestra identidad ¿Quiénes somos los 
profesionales de las ciencias de la información? Esto lo iremos respondiendo a través de las 
actividades de hoy. 
• También analizaremos los términos y conceptos relacionados: 
¿Qué es información? Etimología 
¿Qué es información para las distintas profesiones? 
¿Qué es un sistema de información? 
¿Qué es el derecho de acceso a la información? 
• Finalmente se procederá a la lectura de dos documentos breves preparados expresamente 
para este curso: 
• Identidad profesional 
• Sistemas de información
Indicaciones para Actividades Clase 1 
• Estimados maestrandos: 
• Las siguientes actividades son TODAS para realizar el día de hoy 
• Se trata de actividades que cada persona debe realizar 
individualmente 
• Tengan a la mano el material resultante de estas actividades 
porque se van a necesitar para foros y actividades grupales en los 
siguientes días
Actividades personales para la Clase 1 
Actividad 1. Observación, deducción, reflexión a partir de imágenes 
a) Hacer una búsqueda en Google Imágenes a partir de los siguientes términos: 
documentalista, archivólogo, bibliotecario, webmaster, curador de 
información, arquitecto de información. Elegir, de cada una de esas 
búsquedas 3 imágenes que te hayan parecido las más interesantes, es decir, 
al final de la revisión tendrás 18 imágenes: 
3 imágenes para documentalista 
3 imágenes para archivólogo 
3 imágenes para bibliotecario…. etc. 
b) Esas 18 imágenes las vas a pegar en un ppt (en cada diapositiva 3 imágenes) 
c) En una documento de Word vas a analizar las reflexiones que te hayan surgido 
a partir de la revisión de las imágenes.
Actividades personales para la Clase 1 
Actividad 2. 
a) Buscar la etimología de la palabra Información 
b) Mirar SOLO LOS PRIMEROS 5 MINUTOS del video de E. Punset: PUNSET, Eduard. 
La vida es información (2012) 
https://www.youtube.com/watch?v=60Uitms68jw 
c) Mirar el video: ¿Qué es el derecho de acceso a la información? 
https://www.youtube.com/watch?v=VSfKhlqLLvc 
a) Integrar un documento en Word que contenga: 
1. La etimología de la palabra información 
2. Una reflexión personal acerca de lo comentado en el video de Punset 
3. Uno o dos párrafos con su opinión acerca de lo expresado en el video “¿Qué es el 
acceso a la información?”
Actividades personales para la Clase 1 
Actividad 3. 
a) Realizar lectura de los siguientes documentos elaborados por la 
profesora Lourdes Feria: 
• Identidad profesional 
• Sistemas de información 
b) Elaborar un resumen de media cuartilla por cada uno de los 
documentos.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Tareas guerra fría
Tareas guerra fríaTareas guerra fría
Tareas guerra fría
 
Deloqueescapaznuestrocerebro
DeloqueescapaznuestrocerebroDeloqueescapaznuestrocerebro
Deloqueescapaznuestrocerebro
 
lala
lalalala
lala
 
Clases para matrimonio 25
Clases para matrimonio 25Clases para matrimonio 25
Clases para matrimonio 25
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
100716 analisis bvc v1.0 ar
100716 analisis bvc v1.0 ar100716 analisis bvc v1.0 ar
100716 analisis bvc v1.0 ar
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ficha nª2
Ficha nª2Ficha nª2
Ficha nª2
 
Anuncios por palabras
Anuncios por palabrasAnuncios por palabras
Anuncios por palabras
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Is new
Is newIs new
Is new
 
Clases para matrimonio 21
Clases para matrimonio 21Clases para matrimonio 21
Clases para matrimonio 21
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Comunicaciones móviles
Comunicaciones móvilesComunicaciones móviles
Comunicaciones móviles
 
Presentación pris
Presentación prisPresentación pris
Presentación pris
 
Buen dia
Buen diaBuen dia
Buen dia
 
Ucv sesion 14 seguridad
Ucv sesion 14 seguridadUcv sesion 14 seguridad
Ucv sesion 14 seguridad
 
Darwin, illes, fòssils i evolució
Darwin, illes, fòssils i evolucióDarwin, illes, fòssils i evolució
Darwin, illes, fòssils i evolució
 

Similar a Fundamentos de las Ciencias de la Información

Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...Francisco José
 
E-portafolio Claribel Campo
E-portafolio Claribel CampoE-portafolio Claribel Campo
E-portafolio Claribel Campocampoclaribel
 
Propuesta rs 091 v.2
Propuesta  rs 091 v.2Propuesta  rs 091 v.2
Propuesta rs 091 v.2Marcelo Jara
 
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.CristinaPulecio
 
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejoradaMomento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejoradaCristinaPulecio
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradarititica
 
Gutierrez1_Iturriaga2_InformeFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_InformeFinalGutierrez1_Iturriaga2_InformeFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_InformeFinalalexisgutierrezme
 
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezChelo Torres
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2PaBleen Romero
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalLali
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?Paz Sánchez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalUSE
 
Actividad de aprendizaje 2018
Actividad de aprendizaje 2018Actividad de aprendizaje 2018
Actividad de aprendizaje 2018Carlos Sánchez
 
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Analia Muñoz
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalJhonny Florez
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalJhonny Florez
 

Similar a Fundamentos de las Ciencias de la Información (20)

Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...Artefactos creados por el hombre  Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
 
E-portafolio Claribel Campo
E-portafolio Claribel CampoE-portafolio Claribel Campo
E-portafolio Claribel Campo
 
Unidaddidacticaalbayfatima
UnidaddidacticaalbayfatimaUnidaddidacticaalbayfatima
Unidaddidacticaalbayfatima
 
Unidaddidacticaalbayfatima(1)
Unidaddidacticaalbayfatima(1)Unidaddidacticaalbayfatima(1)
Unidaddidacticaalbayfatima(1)
 
Propuesta rs 091 v.2
Propuesta  rs 091 v.2Propuesta  rs 091 v.2
Propuesta rs 091 v.2
 
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
 
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejoradaMomento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Gutierrez1_Iturriaga2_InformeFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_InformeFinalGutierrez1_Iturriaga2_InformeFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_InformeFinal
 
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñezUnidad didáctica consuelo torres y marina núñez
Unidad didáctica consuelo torres y marina núñez
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos  actividad 2
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos actividad 2
 
Somos diseñadores
Somos diseñadoresSomos diseñadores
Somos diseñadores
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Actividad de aprendizaje 2018
Actividad de aprendizaje 2018Actividad de aprendizaje 2018
Actividad de aprendizaje 2018
 
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
 

Más de Felipe Miguel Villalba Benítez (11)

Recursos educativos digitales para la optimización de las aulas virtuales
Recursos educativos digitales para la optimización de las aulas virtualesRecursos educativos digitales para la optimización de las aulas virtuales
Recursos educativos digitales para la optimización de las aulas virtuales
 
Sistema solar de Felipe
Sistema solar de FelipeSistema solar de Felipe
Sistema solar de Felipe
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el ConocimientoSociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Sistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCISistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCI
 
Sistemas de innovación 3 - MCI
Sistemas de innovación 3 - MCISistemas de innovación 3 - MCI
Sistemas de innovación 3 - MCI
 
Sistemas de innovación 1 - MCI
Sistemas de innovación 1 - MCISistemas de innovación 1 - MCI
Sistemas de innovación 1 - MCI
 
Tendencias del Nuevo Paradigma Digital
Tendencias del  Nuevo Paradigma DigitalTendencias del  Nuevo Paradigma Digital
Tendencias del Nuevo Paradigma Digital
 
Clase 3 - Fundamentos de las Ciencias de la Información
Clase 3 - Fundamentos de las Ciencias de la InformaciónClase 3 - Fundamentos de las Ciencias de la Información
Clase 3 - Fundamentos de las Ciencias de la Información
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Hohola
HoholaHohola
Hohola
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 

Fundamentos de las Ciencias de la Información

  • 1. Seminario Fundamentos de Ciencias de la Información Coordinado por la profesora Lourdes Feria Basurto desde la ciudad de Colima en México
  • 2. Contenido Programático • Información y sistemas de Información • Enfoque tradicional vs. nueva visión • Cinco tendencias tecnológicas • Las nuevas profesiones de la información • Gestión de Conocimiento y trabajadores del Conocimiento
  • 3. Clase 1. Viernes 19 de septiembre, 2014 Sean bienvenidas y bienvenidos. Es para mí un placer y un honor formar parte del claustro de profesores de esta Maestría y de la Universidad de Asunción. Tuve el gusto de estar en Paragüay hace dos años y me encantó. Cuando estuve frente al lago de Ipacaraí no lo podía casi creer, yo sólo lo conocía por la canción que escuchaba de niña y ahora estaba ahí. Fue maravilloso. Por eso hoy valoro profundamente el estar virtualmente con ustedes pues es como regresar a su vibrante y encantador país. Les deseo lo mejor en este seminario. Reciban un abrazo desde la provincia en donde vivo: Colima, México.
  • 5. Tema Clase 1: Información y sistemas de Información • Hablar de FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN requiere, como primer punto, partir de una plataforma base y esa plataforma base es: nuestra identidad ¿Quiénes somos los profesionales de las ciencias de la información? Esto lo iremos respondiendo a través de las actividades de hoy. • También analizaremos los términos y conceptos relacionados: ¿Qué es información? Etimología ¿Qué es información para las distintas profesiones? ¿Qué es un sistema de información? ¿Qué es el derecho de acceso a la información? • Finalmente se procederá a la lectura de dos documentos breves preparados expresamente para este curso: • Identidad profesional • Sistemas de información
  • 6. Indicaciones para Actividades Clase 1 • Estimados maestrandos: • Las siguientes actividades son TODAS para realizar el día de hoy • Se trata de actividades que cada persona debe realizar individualmente • Tengan a la mano el material resultante de estas actividades porque se van a necesitar para foros y actividades grupales en los siguientes días
  • 7. Actividades personales para la Clase 1 Actividad 1. Observación, deducción, reflexión a partir de imágenes a) Hacer una búsqueda en Google Imágenes a partir de los siguientes términos: documentalista, archivólogo, bibliotecario, webmaster, curador de información, arquitecto de información. Elegir, de cada una de esas búsquedas 3 imágenes que te hayan parecido las más interesantes, es decir, al final de la revisión tendrás 18 imágenes: 3 imágenes para documentalista 3 imágenes para archivólogo 3 imágenes para bibliotecario…. etc. b) Esas 18 imágenes las vas a pegar en un ppt (en cada diapositiva 3 imágenes) c) En una documento de Word vas a analizar las reflexiones que te hayan surgido a partir de la revisión de las imágenes.
  • 8. Actividades personales para la Clase 1 Actividad 2. a) Buscar la etimología de la palabra Información b) Mirar SOLO LOS PRIMEROS 5 MINUTOS del video de E. Punset: PUNSET, Eduard. La vida es información (2012) https://www.youtube.com/watch?v=60Uitms68jw c) Mirar el video: ¿Qué es el derecho de acceso a la información? https://www.youtube.com/watch?v=VSfKhlqLLvc a) Integrar un documento en Word que contenga: 1. La etimología de la palabra información 2. Una reflexión personal acerca de lo comentado en el video de Punset 3. Uno o dos párrafos con su opinión acerca de lo expresado en el video “¿Qué es el acceso a la información?”
  • 9. Actividades personales para la Clase 1 Actividad 3. a) Realizar lectura de los siguientes documentos elaborados por la profesora Lourdes Feria: • Identidad profesional • Sistemas de información b) Elaborar un resumen de media cuartilla por cada uno de los documentos.