SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE MÉTODOS
Docente: M.Sc. Ing. Fernando Canavire Castillo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ
MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTASY
TECNOLOGÍA
Carrera de Ingeniería Industrial
Tema 1: ESTUDIO DELTRABAJO
 1.- Definición de Producción
 2.- Definición del Estudio delTrabajo(Método)
 3.- Relación con el Estudio de Tiempo
 4.- Campo de Aplicación
 5.- Importancia del Estudio
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1.- Producción:
Definida como el resultado de la Aplicación de “Recursos Productivos,
combinada de alguna forma con la Administración”.
EnTérminos Generales:
Producción:
 Es la transformación de materias primas, materiales e insumos en
producto terminado.
 También se llama producción a la generación de servicios sin que exista
un producto terminado.
Recursos Productivos:
 Maquinaria, Equipos, Materiales de los mas Diversos tipos y formas, Mano
de Obra,Tiempo, Ideas, etc.
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
PRODUCCIÓN:
 Administración de la Producción:
Consiste en la organización de los Recursos Productivos para llegar al
objetivo trazado por la empresa.
 Administración Empírica:
Cuando se produce algo de manera intuitiva y se llega a obtener el
Producto, pero a un alto costo.
 Administración Científica:
Se llega a obtener el mismo producto con una mayor
rentabilidad(Lucro), y con mayor Productividad.
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
1.2.- Productividad:
 La productividad es un índice que puede medir la relacion de los
resultados con los recursos utilizados
 La productividad en términos de alguna de las variables de produccion
 Mano de Obra, Maquinaria, Equipos e Instalaciones, Materia Prima,
Productos.
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
Factores determinantes en el
Lucro o Rentabilidad de una
Empresa.
 El administrador debe pensar siempre en términos de
Rentabilidad, analizando:
. El Aspecto Mercadológico.
. El Aspecto Organizacional
. El Aspecto Productivo
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
El Aspecto Productivo:
La ingeniería de métodos es un pilar
fundamental para lograr la productividad en una
empresa
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
2.- Definición del Estudio del
Trabajo ( ingeniería de métodos)
 La ingeniería de métodos incluye el diseño, la creación y la selección de los
mejores métodos de fabricación, procesos, herramientas, equipos y
habilidades para manufacturar un producto con base en las especificaciones
desarrolladas por el área de ingeniería del producto.
 Ubicación en la estructura orgánica de la empresa
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE
METODOS EN LA EMPRESA
2.- Objetivos del Estudio del
Trabajo (Ingeniería de Métodos)
 Objetivos:
Muy a menudo, los términos análisis de operaciones, diseño del trabajo,
simplificación del trabajo, ingeniería de métodos y reingeniería corporativa se
utilizan como sinónimos. En la mayoría de los casos, todos ellos se refieren a
una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo o reducir el
costo por unidad de producción: en otras palabras, a la mejora de la
productividad y para esto tiene los siguientes objetivos:
a) Eliminar actividades innecesarias
b) Aumentar la eficiencia
c) Simplificar los trabajos al máximo
d) Disminuir los riesgos de accidente, fatiga
e) Eliminar desperdicios de energía, tiempo, material, etc.
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
Objetivos del Estudio del Trabajo
(Ingeniería de Métodos)
 Para Niebel:
 1. Minimizar el tiempo requerido para llevar a cabo tareas.
 2. Mejorar de manera continua la calidad y confiabilidad de
productos y servicios.
 3. Conservar recursos y minimizar costos mediante la especificación
de los materiales directos e indirectos más apropiados para la
producción de bienes y servicios.
 4. Considerar los costos y la disponibilidad de energía eléctrica.
 5. Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.
 6. Producir con interés creciente por proteger el medio ambiente.
 7. Aplicar un programa de administración del personal que dé como
resultado más interés por el trabajo y la satisfacción de cada uno de
los empleados.
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
3.- Relación con el Estudio de
Tiempos
 El Estudio de Métodos:
 Decide cual es el mejor método a ser utilizado, en los trabajos de
producción.
 El Estudio de Tiempos:
 Es el tiempo necesario y suficiente que una persona calificada y
entrenada demora en ejecutar una tarea en ritmo normal de trabajo,
bajo condiciones normales. Necesita de especificaciones previa del
método empleado para su ejecución.
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
Relación con el Estudio de
Tiempos
 Oportunidades de
ahorros a través de
la aplicación de la
ingeniería de
métodos y el
estudio de tiempos
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
4.- Campo de Aplicación:
 No existe limites, para cualquier tipo de trabajo, no hay limites:
 Industrias:
 Servicios
 Transformación
 Extracción
 Esta actividad y la gran extensión del campo de aplicación del estudio de
métodos se explica:
 En todas las actividades humanas, que puede variar:
El Producto Realizado
Las Materias Primas
El equipamiento
El Local deTrabajo
 Entretanto el trabajo humano siempre esta compuesto de combinaciones
diversas de los mismos movimientos fundamentales, por lo tanto
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
5.- Importancia del Estudio:
 Importancia del Estudio:
 Para la Empresa
 Para la Sociedad
 Para la Empresa:
 Goza de ventajas comparativas indefinidas en relación a sus
competidores
 Patentes, proveedores de Materia Prima, Experiencia, Prestigio de
Marcas, ete.
 Constante preocupación, nuevas ventajas en relación de sus
competidores.
 Estudio de Métodos, alcanza mayor Productividad y mayores ventajas.
 Para la Sociedad:
 Es la cantidad de bienes producidos para una cierta sociedad,
determinando el estándar de vida de los individuos que la componen
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
Fin de la primera clase
@FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD

Más contenido relacionado

Similar a clase 1 ind 223.pdf

Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptxClase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
marcia512297
 
Plant003IIS2010
Plant003IIS2010Plant003IIS2010
Plant003IIS2010
Sergio Garcia
 
Ingenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsxIngenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsx
luisalberto32192
 
I est trab
I est trabI est trab
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
Hugoo Ortega
 
Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66
Jose Raul Murcia Vega
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
NelsonMartinez771386
 
Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.
Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.
Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.
EnocngelArcentalesVa
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
BiancaPaolaHernandez
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
practicaprofesionals
 
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita JohanPracticas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
johanmaita1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
WilliamRonaldAireArt
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
UAM AZC
 
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxCLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
AngelPerez527851
 
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptxLecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Israel9876
 

Similar a clase 1 ind 223.pdf (20)

Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptxClase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
 
Plant003IIS2010
Plant003IIS2010Plant003IIS2010
Plant003IIS2010
 
Ingenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsxIngenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsx
 
I est trab
I est trabI est trab
I est trab
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
 
Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.
Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.
Diapositiva de sustentación de la carrera de electricista Industrial.
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
 
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita JohanPracticas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
Practicas Profesionales Chung Jorge Maita Johan
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
 
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxCLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
 
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptxLecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
Lecture 1 - Empresa, proyecto, el ingeniero y deontología profesional..pptx
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

clase 1 ind 223.pdf

  • 1. INGENIERIA DE MÉTODOS Docente: M.Sc. Ing. Fernando Canavire Castillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTASY TECNOLOGÍA Carrera de Ingeniería Industrial Tema 1: ESTUDIO DELTRABAJO
  • 2.  1.- Definición de Producción  2.- Definición del Estudio delTrabajo(Método)  3.- Relación con el Estudio de Tiempo  4.- Campo de Aplicación  5.- Importancia del Estudio @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1.- Producción: Definida como el resultado de la Aplicación de “Recursos Productivos, combinada de alguna forma con la Administración”. EnTérminos Generales: Producción:  Es la transformación de materias primas, materiales e insumos en producto terminado.  También se llama producción a la generación de servicios sin que exista un producto terminado. Recursos Productivos:  Maquinaria, Equipos, Materiales de los mas Diversos tipos y formas, Mano de Obra,Tiempo, Ideas, etc. @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 4. PRODUCCIÓN:  Administración de la Producción: Consiste en la organización de los Recursos Productivos para llegar al objetivo trazado por la empresa.  Administración Empírica: Cuando se produce algo de manera intuitiva y se llega a obtener el Producto, pero a un alto costo.  Administración Científica: Se llega a obtener el mismo producto con una mayor rentabilidad(Lucro), y con mayor Productividad. @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 5. 1.2.- Productividad:  La productividad es un índice que puede medir la relacion de los resultados con los recursos utilizados  La productividad en términos de alguna de las variables de produccion  Mano de Obra, Maquinaria, Equipos e Instalaciones, Materia Prima, Productos. @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 6. Factores determinantes en el Lucro o Rentabilidad de una Empresa.  El administrador debe pensar siempre en términos de Rentabilidad, analizando: . El Aspecto Mercadológico. . El Aspecto Organizacional . El Aspecto Productivo @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 7. El Aspecto Productivo: La ingeniería de métodos es un pilar fundamental para lograr la productividad en una empresa @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 8. 2.- Definición del Estudio del Trabajo ( ingeniería de métodos)  La ingeniería de métodos incluye el diseño, la creación y la selección de los mejores métodos de fabricación, procesos, herramientas, equipos y habilidades para manufacturar un producto con base en las especificaciones desarrolladas por el área de ingeniería del producto.  Ubicación en la estructura orgánica de la empresa @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 9. UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE METODOS EN LA EMPRESA
  • 10. 2.- Objetivos del Estudio del Trabajo (Ingeniería de Métodos)  Objetivos: Muy a menudo, los términos análisis de operaciones, diseño del trabajo, simplificación del trabajo, ingeniería de métodos y reingeniería corporativa se utilizan como sinónimos. En la mayoría de los casos, todos ellos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo o reducir el costo por unidad de producción: en otras palabras, a la mejora de la productividad y para esto tiene los siguientes objetivos: a) Eliminar actividades innecesarias b) Aumentar la eficiencia c) Simplificar los trabajos al máximo d) Disminuir los riesgos de accidente, fatiga e) Eliminar desperdicios de energía, tiempo, material, etc. @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 11. Objetivos del Estudio del Trabajo (Ingeniería de Métodos)  Para Niebel:  1. Minimizar el tiempo requerido para llevar a cabo tareas.  2. Mejorar de manera continua la calidad y confiabilidad de productos y servicios.  3. Conservar recursos y minimizar costos mediante la especificación de los materiales directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.  4. Considerar los costos y la disponibilidad de energía eléctrica.  5. Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.  6. Producir con interés creciente por proteger el medio ambiente.  7. Aplicar un programa de administración del personal que dé como resultado más interés por el trabajo y la satisfacción de cada uno de los empleados. @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 12. 3.- Relación con el Estudio de Tiempos  El Estudio de Métodos:  Decide cual es el mejor método a ser utilizado, en los trabajos de producción.  El Estudio de Tiempos:  Es el tiempo necesario y suficiente que una persona calificada y entrenada demora en ejecutar una tarea en ritmo normal de trabajo, bajo condiciones normales. Necesita de especificaciones previa del método empleado para su ejecución. @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 13. Relación con el Estudio de Tiempos  Oportunidades de ahorros a través de la aplicación de la ingeniería de métodos y el estudio de tiempos @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 14. 4.- Campo de Aplicación:  No existe limites, para cualquier tipo de trabajo, no hay limites:  Industrias:  Servicios  Transformación  Extracción  Esta actividad y la gran extensión del campo de aplicación del estudio de métodos se explica:  En todas las actividades humanas, que puede variar: El Producto Realizado Las Materias Primas El equipamiento El Local deTrabajo  Entretanto el trabajo humano siempre esta compuesto de combinaciones diversas de los mismos movimientos fundamentales, por lo tanto @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 15. 5.- Importancia del Estudio:  Importancia del Estudio:  Para la Empresa  Para la Sociedad  Para la Empresa:  Goza de ventajas comparativas indefinidas en relación a sus competidores  Patentes, proveedores de Materia Prima, Experiencia, Prestigio de Marcas, ete.  Constante preocupación, nuevas ventajas en relación de sus competidores.  Estudio de Métodos, alcanza mayor Productividad y mayores ventajas.  Para la Sociedad:  Es la cantidad de bienes producidos para una cierta sociedad, determinando el estándar de vida de los individuos que la componen @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD
  • 16. Fin de la primera clase @FCC – Todos los derechos reservados ORION CELICAD