SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio del Trabajo I Conceptos Generales del Estudio del Trabajo y la Ingeniería de Métodos
Importancia de la Productividad Cambios en el entorno industrial y de negocios ,[object Object]
Estratificación de las corporaciones
Incremento del uso de las aplicaciones informáticas.      Rentabilidad =      Productividad de la Empresa ,[object Object],Aumento de la producción por hora-trabajo o por tiempo utilizado
Técnicas para el incremento de la productividad Métodos de trabajo Estándares de estudio de tiempos Diseño del trabajo       Todos los componentes del negocio o industria son áreas para la aplicación de estas técnicas. Áreas de Oportunidad en producción: Medición del trabajo Métodos y diseño del trabajo Ingeniería de producción Análisis y control de la manufactura Planeación de instalaciones Administración de Salarios Ergonomía y Seguridad Control de Producción e Inventarios Control de Calidad Las técnicas y métodos del estudio del trabajo podrán aplicarse en cualquier situación en la que interactúen personas, materiales e instalaciones para lograr un objetivo
Ingeniería: ,[object Object]
 Obtención de economías favorables
 Menor costo de producción  sin sacrificar la seguridad
Minimizar tiempo de fallasCalidad: ,[object Object]
 Satisfacer al cliente con productos confiablesProducción: Fabricar  producto ,[object Object]
 A tiempo
 Al menor costo
 Mínima inversión,[object Object]
Ingeniería de Métodos Técnica para: ,[object Object]
Disminuir el costopor unidad de producción.La ingeniería de métodos incluye el uso de la capacidad tecnológica I & D Desarrollo de un Centro de Trabajo
Diseño del Trabajo Desafortunadamente… Los principios de Diseño del Trabajo deben usarse para Adaptar Cualquier incremento en la productividad o reducción de costos que derive… Por tanto, deben considerarse los principios de DT en cualquier método nuevo, de manera que sea tanto productivo como seguro para el trabajador. En aumento de la tasa de lesiones y aumento de los costos médicos.
Estándares Resultado final del estudio de tiempos y movimientos o medición del trabajo y se utiliza para implantar un sistema de salarios. “Un buen analista de tiempos es buen ingeniero de métodos”
Objetivos de Métodos, estándares y Diseño del Trabajo Incrementar la productividad (y confiabilidad del producto). Reducir el costo unitario (para producir mas bienes y servicios). +    Trabajos para mas personas por un mayor número de horas Producir +     con -     =       Mediante la aplicación inteligente de esta metodología podrán aumentar la planta productiva de bienes y servicios, a la vez que se incrementa el potencial de compra de los consumidores. Puede minimizarse el desempleo y los puestos eventuales con lo que se reduciría el costo del apoyo económico a los no productivos.
Métodos, estándares y diseño del trabajo: Conclusiones Aumentar la productividad impulsa la industria. La seguridad e higiene del trabajador son tan importantes como la productividad. La ingeniería de métodos simplifica el trabajo. El diseño del trabajo adapta la tarea al operario. El estudio de tiempos mide el trabajo y establece los estándares.
Desarrollos Históricos Charles W. Babbage Jean RodolphePerronet Frederick W. Taylor
Frederick W. Taylor Fundador moderno del Estudio de Tiempos Planeación del trabajo del empleado Descripción detallada de tareas Medios para lograrlo Tiempo estándar determinado Desglose del trabajo en “elementos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. introducciónx
4. introducciónx4. introducciónx
4. introducciónx
norma8avila
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
Lourdes Ortiz
 
A2 u2. equipo_5. dox
A2 u2.  equipo_5. doxA2 u2.  equipo_5. dox
A2 u2. equipo_5. dox
Antonio Moreno
 
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Ana Carina Villa, MBA
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Vic Erick Valencia Gutierrez
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
saraisita17
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
docenteb
 
Estudio de métodos
Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
Cliner Flores
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
maraugo
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
EliasEduardoAbundizG
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacionbencastillo13
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del TrabajoSavage Link
 
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Yanina C.J
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
DulcedaZepeda
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
Universidad Nacional de Trujillo
 
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajoClase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
EliasEduardoAbundizG
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiArtruro Benites
 

La actualidad más candente (20)

4. introducciónx
4. introducciónx4. introducciónx
4. introducciónx
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
 
A2 u2. equipo_5. dox
A2 u2.  equipo_5. doxA2 u2.  equipo_5. dox
A2 u2. equipo_5. dox
 
2) ingeniería de métodos
2) ingeniería de métodos2) ingeniería de métodos
2) ingeniería de métodos
 
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
 
Estudio de métodos
Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
 
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajoClase # 1 Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo ii
 

Destacado

estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajoingridnuap
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
MichellepRodriguez
 
Introducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajoIntroducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
norma8avila
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoDanielpg92
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
norma8avila
 
5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajoJose Velozo
 
Diagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombagua
Diagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombaguaDiagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombagua
Diagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombagua
David Ugarte
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajoeliasgp
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Simplificación del trabajo
Simplificación del trabajoSimplificación del trabajo
Simplificación del trabajo
Isnaily Rodriguez
 
Diagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorridoDiagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorrido
Colegio Paula Montal
 
Diagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del procesoDiagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del procesou2013116392
 
Diagrama de hilos
Diagrama de hilosDiagrama de hilos
Diagrama de hilos
abigail14109014
 
Libro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrialLibro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrial
Javier Nieto
 

Destacado (20)

estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Diagrama de operaciones
Diagrama de operaciones Diagrama de operaciones
Diagrama de operaciones
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Introducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajoIntroducción al estudio del trabajo
Introducción al estudio del trabajo
 
Diagrama de proceso
Diagrama de procesoDiagrama de proceso
Diagrama de proceso
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo
 
Diagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombagua
Diagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombaguaDiagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombagua
Diagrama de operaciones y flujograma de despliegue caso bombagua
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Simplificación del trabajo
Simplificación del trabajoSimplificación del trabajo
Simplificación del trabajo
 
Diagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorridoDiagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorrido
 
Evolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajoEvolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajo
 
Diagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del procesoDiagrama de operaciones del proceso
Diagrama de operaciones del proceso
 
Diagrama de hilos
Diagrama de hilosDiagrama de hilos
Diagrama de hilos
 
Libro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrialLibro introduccion a la ing. industrial
Libro introduccion a la ing. industrial
 

Similar a Estudio del trabajo Introduccion

Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodosEtron Pc
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiemposHugoo Ortega
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Vanessa Verano
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
BiancaPaolaHernandez
 
Ingenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsxIngenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsx
luisalberto32192
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
La Innovación Técnica de los Procesos Productivos
La Innovación Técnica de los Procesos ProductivosLa Innovación Técnica de los Procesos Productivos
La Innovación Técnica de los Procesos Productivos
Fernandagm16
 
Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptxClase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
marcia512297
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptxCapítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
CristianReyes726274
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
carlosjavier593260
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
Lizbeth Montiel
 
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxCLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
AngelPerez527851
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
NelsonMartinez771386
 

Similar a Estudio del trabajo Introduccion (20)

Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Clase 1 intro
Clase 1 introClase 1 intro
Clase 1 intro
 
Clase 1 intro
Clase 1 introClase 1 intro
Clase 1 intro
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
 
Ingenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsxIngenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsx
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
La Innovación Técnica de los Procesos Productivos
La Innovación Técnica de los Procesos ProductivosLa Innovación Técnica de los Procesos Productivos
La Innovación Técnica de los Procesos Productivos
 
Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptxClase 1.1  Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
Clase 1.1 Introducción a la ing ind y conceptos grales.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptxCapítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
Capítulo 2. Estudio del trabajo.pptx
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
 
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptxCLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
CLASE 1 INTROD ING METODOS 2023.pptx
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Estudio del trabajo Introduccion

  • 1. Estudio del Trabajo I Conceptos Generales del Estudio del Trabajo y la Ingeniería de Métodos
  • 2.
  • 3. Estratificación de las corporaciones
  • 4.
  • 5. Técnicas para el incremento de la productividad Métodos de trabajo Estándares de estudio de tiempos Diseño del trabajo Todos los componentes del negocio o industria son áreas para la aplicación de estas técnicas. Áreas de Oportunidad en producción: Medición del trabajo Métodos y diseño del trabajo Ingeniería de producción Análisis y control de la manufactura Planeación de instalaciones Administración de Salarios Ergonomía y Seguridad Control de Producción e Inventarios Control de Calidad Las técnicas y métodos del estudio del trabajo podrán aplicarse en cualquier situación en la que interactúen personas, materiales e instalaciones para lograr un objetivo
  • 6.
  • 7. Obtención de economías favorables
  • 8. Menor costo de producción sin sacrificar la seguridad
  • 9.
  • 10.
  • 12. Al menor costo
  • 13.
  • 14.
  • 15. Disminuir el costopor unidad de producción.La ingeniería de métodos incluye el uso de la capacidad tecnológica I & D Desarrollo de un Centro de Trabajo
  • 16. Diseño del Trabajo Desafortunadamente… Los principios de Diseño del Trabajo deben usarse para Adaptar Cualquier incremento en la productividad o reducción de costos que derive… Por tanto, deben considerarse los principios de DT en cualquier método nuevo, de manera que sea tanto productivo como seguro para el trabajador. En aumento de la tasa de lesiones y aumento de los costos médicos.
  • 17. Estándares Resultado final del estudio de tiempos y movimientos o medición del trabajo y se utiliza para implantar un sistema de salarios. “Un buen analista de tiempos es buen ingeniero de métodos”
  • 18. Objetivos de Métodos, estándares y Diseño del Trabajo Incrementar la productividad (y confiabilidad del producto). Reducir el costo unitario (para producir mas bienes y servicios). + Trabajos para mas personas por un mayor número de horas Producir + con - = Mediante la aplicación inteligente de esta metodología podrán aumentar la planta productiva de bienes y servicios, a la vez que se incrementa el potencial de compra de los consumidores. Puede minimizarse el desempleo y los puestos eventuales con lo que se reduciría el costo del apoyo económico a los no productivos.
  • 19. Métodos, estándares y diseño del trabajo: Conclusiones Aumentar la productividad impulsa la industria. La seguridad e higiene del trabajador son tan importantes como la productividad. La ingeniería de métodos simplifica el trabajo. El diseño del trabajo adapta la tarea al operario. El estudio de tiempos mide el trabajo y establece los estándares.
  • 20. Desarrollos Históricos Charles W. Babbage Jean RodolphePerronet Frederick W. Taylor
  • 21. Frederick W. Taylor Fundador moderno del Estudio de Tiempos Planeación del trabajo del empleado Descripción detallada de tareas Medios para lograrlo Tiempo estándar determinado Desglose del trabajo en “elementos”
  • 22.
  • 24. Implantación de un depto. de planeación
  • 27. Sistemas nemotécnicos de clasificación de productos
  • 29.
  • 31. Capacitar a los operariosEstudio de micromovimientos Estudio ciclográfico Estudio cronociclográfico
  • 32. Primeros Contemporáneos Carl G. Barth Velocidades de corte, holguras e igualación de la fuerza para empujar y jalar. Emerson, Harrington. Ingenieria de eficiencia Gantt, Henry Laurence. Gráficas de Gantt para comparar lo programado con lo real. Organizaciones
  • 33. Productividad de la empresa Productividad de los recursos Contenido del tiempo invertido en un trabajo Factores que contribuyen a la improductividad
  • 34. Objetivo de la empresa RECURSOS ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? PRODUCTOS Bienes y Servicios
  • 35.
  • 36. Elementos a sumar al contenido básico de trabajo:
  • 37. Debido a deficiencias en el diseño o especificación del producto
  • 38. Debido a métodos ineficaces de producción o funcionamiento
  • 39. Tiempo improductivo debido a deficiencias de la dirección
  • 40.
  • 41. Contenido básico de trabajo Contenido Total de trabajo del producto A.1. Mal diseño del producto Contenido de trabajo suplementario debido a deficiencias en el diseño o en la especificación del producto A.2. Falta de normalización A.3. Normas de calidad erróneas A.4. Mal diseño B.1. Maquinaria inadecuada Contenido total de trabajo B.2. Proceso mal ejecutado Contenido de trabajo suplementario debido a métodos ineficaces de producción o de funcionamiento B.3. Herramienta inadecuada B.4. Mala disposición B.4. Malos métodos de trabajo Tiempo Improductivo
  • 42. Básico Contenido de trabajo Exceso C.1. Excesiva variedad de productos Tiempo de operaciones modificable por la dirección C.2. Falta de normalización C.3. Cambios de diseño Tiempo improductivo por deficiencias de la dirección C.4 Mala planificación de trabajo Tiempo total de operación en las condiciones existentes C.5 Falta de materia prima C.6 Averías en instalaciones C.7 Instalaciones en mal estado C.8 Malas condiciones de trabajo C.9 Accidentes Tiempo improductivo que el trabajador puede subsanar D.1. Ausencias, retraso y ociosidad D.2. Descuidado D.3. Accidentes