SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los
Sistema
Automatizados
Contables
Sumario
OIntroducción a los
Sistemas Contables
Computarizados.
OConceptos básicos
Nota Importante
OEn este módulo, NO aprenderemos
a crear nuestros propios Sistemas
Contables Automatizados. Ya que
para ello tendríamos que estudiar
PROGRAMACIÓN, la cual es un
área muy extensa y especializada
de la computación.
OPor lo tanto, lo que aprenderemos
en este curso es “Operar” o
“Manejar” un Sistema
Computarizado Contable.
AMBIENTES DE TRABAJO
PARA EL FUTURO CONTADOR
La labor contable, puede llegar a ser ejercida
en 3 distintos ambientes de trabajo:
1) Donde no hay computadoras y todo el
proceso debe realizarse manualmente.
2) En pequeñas oficinas o pequeños negocios
donde sí hay computadoras y la
contabilidad se lleva a cabo especialmente
utilizando la Hoja de Cálculo (Excel).
3) En las grandes y medianas empresas, en
donde la contabilidad está automatizada por
medio de “sistemas”.
¿QUIÉNES CREAN LOS SISTEMAS
COMPUTARIZADOS?
OLas empresas contratan a
programadores o
empresas especialistas
en este ramo, para que
les diseñen sistemas
personalizados, ajustados
a las necesidades. Por
ejemplo; los bancos
tienen sus propios
“SISTEMAS
AUTOMATIZADOS”.
¿Para qué son los Sistemas
Contables Automatizados?
OSirven para poder brindar
información de manera
confiable al público acerca de la
situación patrimonial,
económica y financiera de una
empresa, dicha información
será vital para mejor toma de
decisiones.
Definición de Sistema
Un Sistema es un conjunto
ordenado de partes que se
interrelacionan entre sí
para poder lograr un
objetivo en común.
ENTRADA PROCESO SALIDA
LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA
ENTRADA
LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA
Esta dada por las
operaciones comerciales
básicas registradas
mediante la utilización
de los documentos
comerciales utilizado
como respaldo.
Ejemplo:
- Factura
- Recibos
- Tickets
LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA
permite transformar los
hechos contables en
informes contables para
cumplir con su objetivo
de informar a los
usuarios y servirle de
apoyo para la toma de
decisiones.
Ejemplo:
- Confección de libro
diario, balance, etc
PROCESO
LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA
Es la información
generada en el proceso
con los Libros Contables
Obligatorios, que luego
servirán para la toma de
decisiones.
Ejemplo:
- La información recabada
por los Estados Contables
SALIDA
LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA
Consiste en la corrección
de errores surgidos
durante el proceso
contable.
Ejemplo:
- Los asientos de ajustes
NOMBRES DE LOS SISTEMAS
OLa mayoría de los Sistemas
Automatizados tienen nombres
formados por siglas o acrónimos
(trozos de palabras)
OEjemplo: SIMO (Sistema
Informático Mercantil de
Occidente).
OEl nombre del SCA que
estudiaremos en este curso es:
CONTAPYME
CONTAPYME es el Sistema Contable
Automatizado producido por una empresa
Colombiana llamada Insoft).
¿QUÉ SE REQUIERE PARA PODER
MANEJAR LOS SISTEMAS
COMPUTARIZADOS
OSe requiere un
entrenamiento
apropiado de la
misma institución
para operar
adecuadamente
dicho sistema.
Módulos de los Sistemas
Contables
Automatizados
OLos SCA están
conformados por
módulos. Cada módulo
permite administrar la
información de un área
o dependencia
específica de la
empresa.
Ejemplo de Módulos de un Sistema
Contable Automatizados
O Contabilidad. ...
O Caja Bancos. ...
O Inventarios. ...
O Cuentas por Pagar. ...
O Cuentas por Cobrar. ...
O Ventas y Facturación. ...
O Activos Fijos. ...
O Nomina.
O Declaración de Impuestos
O Entre otros
¿Qué tienen de especial Sistemas Contables
Computarizados que las empresas la prefieren?
1. Guardan gran cantidad de información
mucho más que la Hoja de cálculo (HTE=
1,048,576 filas).
2. Permite localizar y actualizar datos de
manera rápida y precisa.
3. Permite consulta e imprimir informes de
mucha utilidad para la toma de decisiones
en todos los niveles de la empresa o
institución.
¿Por qué las empresas pequeñas o pequeños
negocios no emplean Sistemas
Automatizados ?
O1) La adquisición de un SCA representa
una inversión económica considerable
(son muy caras).
O2) El tamaño de la información que se
procesa es pequeña y puede ser
procesada con una Hoja Electrónica,
por ejemplo Excel.
CONCEPTOS BÁSICOS:
OLos sistemas computarizados incluyen:
OEl equipo de cómputos.
OEl recurso humano que interactúa
con el sistema de información.
OLa información que se introduce al
sistema.
OLos programas que procesados
producen los diferentes tipos de
resultados.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Un sistema de contabilidad procesa los datos a través de los
pasos del ciclo contable, los cuales son:
1) Registrar las operaciones diarias de la entidad soportadas por
la Documentación Primaria en comprobantes de contabilidad.
2) Registrar los comprobantes al Libro Diario.
3) Pase de los datos del Libro Diario al Libro Mayor y sus
Auxiliares.
4) Preparar una balanza de comprobación con los datos
extraídos del Libro Mayor.
5) Elaborar los Asientos de Ajustes necesarios de las cuentas
que así lo requieran.
6) Preparar la Balanza de Saldos Ajustados.
7) Determinar la Utilidad o Pérdida del Ejercicio.
8) Preparación de los Estados Financieros y sus Notas
Financieras.
Sistema Contable
Automatizado y su
relación con las
Bases de datos
CONCEPTOS BÁSICOS:
Toda la
información que
se procesa en los
Sistemas
Contables
Computarizados
se guardan en las
Bases de Datos.
CONCEPTOS BÁSICOS:
Definición:
OUna base de datos es una
colección estructurada de
datos.
CONCEPTOS BÁSICOS:
OEjemplos de Bases de Datos:
OEl Padrón Electoral.
OListado de Clientes de Empresa del Agua
OListado de Clientes de la Empresa de Luz
Eléctrica.
OListado de Clientes de un Banco.
OListado de Cuentas de Correos Electrónicos
Clase 1 introducción a los sistemas contable febrero2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de AuditoriaTaller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de Auditoria
Comision Jovenes
 
Impuesto vehicular
Impuesto vehicularImpuesto vehicular
Impuesto vehicular
alessandra salome quinto
 
Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...
Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...
Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...
Jesus Diaz Mota
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 

La actualidad más candente (6)

Taller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de AuditoriaTaller de Procedimientos de Auditoria
Taller de Procedimientos de Auditoria
 
Impuesto vehicular
Impuesto vehicularImpuesto vehicular
Impuesto vehicular
 
Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...
Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...
Plan de negocios jesus d v27452382 dye de proyecto prof luis g lic cont pub 5...
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 

Similar a Clase 1 introducción a los sistemas contable febrero2022

Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
JohannaIsabelZambran1
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Cinthia Andino Saltos
 
Informe Tecnico de ContaPyme
Informe Tecnico de ContaPymeInforme Tecnico de ContaPyme
Informe Tecnico de ContaPyme
pmirandasamudio
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
JaimeHernandezVazquez
 
Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2
Rossy Jaramillo
 
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES.pptx
SOFTWARE  CONTABLES Y FISCALES.pptxSOFTWARE  CONTABLES Y FISCALES.pptx
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES.pptx
MauricoCastroCabrera
 
Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables
JDavid Aguirre Gómez
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Sistemas informáticos contables
Sistemas informáticos contablesSistemas informáticos contables
Sistemas informáticos contables
Jhoner Asto
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Sotfware
SotfwareSotfware
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
syriafelix
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
jamilethVenturaAngel
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
jamilethVenturaAngel
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
mau-ramirez
 
nalisis de sistemas
nalisis de sistemasnalisis de sistemas
nalisis de sistemas
maria_jaramillo
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
Jose Luis Suárez Vargas
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 

Similar a Clase 1 introducción a los sistemas contable febrero2022 (20)

Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
 
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas   sistematización contable y financieraTipos de sistemas   sistematización contable y financiera
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
 
Informe Tecnico de ContaPyme
Informe Tecnico de ContaPymeInforme Tecnico de ContaPyme
Informe Tecnico de ContaPyme
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
 
Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2
 
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES.pptx
SOFTWARE  CONTABLES Y FISCALES.pptxSOFTWARE  CONTABLES Y FISCALES.pptx
SOFTWARE CONTABLES Y FISCALES.pptx
 
Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables Aplicaciones informáticas Contables
Aplicaciones informáticas Contables
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Sistemas informáticos contables
Sistemas informáticos contablesSistemas informáticos contables
Sistemas informáticos contables
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 
Sotfware
SotfwareSotfware
Sotfware
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
 
nalisis de sistemas
nalisis de sistemasnalisis de sistemas
nalisis de sistemas
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Clase 1 introducción a los sistemas contable febrero2022

  • 2. Sumario OIntroducción a los Sistemas Contables Computarizados. OConceptos básicos
  • 3. Nota Importante OEn este módulo, NO aprenderemos a crear nuestros propios Sistemas Contables Automatizados. Ya que para ello tendríamos que estudiar PROGRAMACIÓN, la cual es un área muy extensa y especializada de la computación. OPor lo tanto, lo que aprenderemos en este curso es “Operar” o “Manejar” un Sistema Computarizado Contable.
  • 4. AMBIENTES DE TRABAJO PARA EL FUTURO CONTADOR La labor contable, puede llegar a ser ejercida en 3 distintos ambientes de trabajo: 1) Donde no hay computadoras y todo el proceso debe realizarse manualmente. 2) En pequeñas oficinas o pequeños negocios donde sí hay computadoras y la contabilidad se lleva a cabo especialmente utilizando la Hoja de Cálculo (Excel). 3) En las grandes y medianas empresas, en donde la contabilidad está automatizada por medio de “sistemas”.
  • 5. ¿QUIÉNES CREAN LOS SISTEMAS COMPUTARIZADOS? OLas empresas contratan a programadores o empresas especialistas en este ramo, para que les diseñen sistemas personalizados, ajustados a las necesidades. Por ejemplo; los bancos tienen sus propios “SISTEMAS AUTOMATIZADOS”.
  • 6. ¿Para qué son los Sistemas Contables Automatizados? OSirven para poder brindar información de manera confiable al público acerca de la situación patrimonial, económica y financiera de una empresa, dicha información será vital para mejor toma de decisiones.
  • 7. Definición de Sistema Un Sistema es un conjunto ordenado de partes que se interrelacionan entre sí para poder lograr un objetivo en común.
  • 8. ENTRADA PROCESO SALIDA LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA
  • 9. ENTRADA LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA Esta dada por las operaciones comerciales básicas registradas mediante la utilización de los documentos comerciales utilizado como respaldo. Ejemplo: - Factura - Recibos - Tickets
  • 10. LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA permite transformar los hechos contables en informes contables para cumplir con su objetivo de informar a los usuarios y servirle de apoyo para la toma de decisiones. Ejemplo: - Confección de libro diario, balance, etc PROCESO
  • 11. LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA Es la información generada en el proceso con los Libros Contables Obligatorios, que luego servirán para la toma de decisiones. Ejemplo: - La información recabada por los Estados Contables SALIDA
  • 12. LAS 4 FASES O ETAPAS DE UN SISTEMA Consiste en la corrección de errores surgidos durante el proceso contable. Ejemplo: - Los asientos de ajustes
  • 13. NOMBRES DE LOS SISTEMAS OLa mayoría de los Sistemas Automatizados tienen nombres formados por siglas o acrónimos (trozos de palabras) OEjemplo: SIMO (Sistema Informático Mercantil de Occidente). OEl nombre del SCA que estudiaremos en este curso es: CONTAPYME
  • 14. CONTAPYME es el Sistema Contable Automatizado producido por una empresa Colombiana llamada Insoft).
  • 15. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA PODER MANEJAR LOS SISTEMAS COMPUTARIZADOS OSe requiere un entrenamiento apropiado de la misma institución para operar adecuadamente dicho sistema.
  • 16. Módulos de los Sistemas Contables Automatizados OLos SCA están conformados por módulos. Cada módulo permite administrar la información de un área o dependencia específica de la empresa.
  • 17. Ejemplo de Módulos de un Sistema Contable Automatizados O Contabilidad. ... O Caja Bancos. ... O Inventarios. ... O Cuentas por Pagar. ... O Cuentas por Cobrar. ... O Ventas y Facturación. ... O Activos Fijos. ... O Nomina. O Declaración de Impuestos O Entre otros
  • 18.
  • 19. ¿Qué tienen de especial Sistemas Contables Computarizados que las empresas la prefieren? 1. Guardan gran cantidad de información mucho más que la Hoja de cálculo (HTE= 1,048,576 filas). 2. Permite localizar y actualizar datos de manera rápida y precisa. 3. Permite consulta e imprimir informes de mucha utilidad para la toma de decisiones en todos los niveles de la empresa o institución.
  • 20. ¿Por qué las empresas pequeñas o pequeños negocios no emplean Sistemas Automatizados ? O1) La adquisición de un SCA representa una inversión económica considerable (son muy caras). O2) El tamaño de la información que se procesa es pequeña y puede ser procesada con una Hoja Electrónica, por ejemplo Excel.
  • 21. CONCEPTOS BÁSICOS: OLos sistemas computarizados incluyen: OEl equipo de cómputos. OEl recurso humano que interactúa con el sistema de información. OLa información que se introduce al sistema. OLos programas que procesados producen los diferentes tipos de resultados.
  • 22. CONCEPTOS BÁSICOS: Un sistema de contabilidad procesa los datos a través de los pasos del ciclo contable, los cuales son: 1) Registrar las operaciones diarias de la entidad soportadas por la Documentación Primaria en comprobantes de contabilidad. 2) Registrar los comprobantes al Libro Diario. 3) Pase de los datos del Libro Diario al Libro Mayor y sus Auxiliares. 4) Preparar una balanza de comprobación con los datos extraídos del Libro Mayor. 5) Elaborar los Asientos de Ajustes necesarios de las cuentas que así lo requieran. 6) Preparar la Balanza de Saldos Ajustados. 7) Determinar la Utilidad o Pérdida del Ejercicio. 8) Preparación de los Estados Financieros y sus Notas Financieras.
  • 23. Sistema Contable Automatizado y su relación con las Bases de datos
  • 24. CONCEPTOS BÁSICOS: Toda la información que se procesa en los Sistemas Contables Computarizados se guardan en las Bases de Datos.
  • 25. CONCEPTOS BÁSICOS: Definición: OUna base de datos es una colección estructurada de datos.
  • 26. CONCEPTOS BÁSICOS: OEjemplos de Bases de Datos: OEl Padrón Electoral. OListado de Clientes de Empresa del Agua OListado de Clientes de la Empresa de Luz Eléctrica. OListado de Clientes de un Banco. OListado de Cuentas de Correos Electrónicos

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 4
  4. 4
  5. 4
  6. 4
  7. 4
  8. 4
  9. 4
  10. 4
  11. 4
  12. 4
  13. 4
  14. 4
  15. 4
  16. 4
  17. 4