SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL
ES UN CONJUNTO DE TEORÍAS, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS (PRINCIPIOS) BÁSICOS Y
ESENCIALES, COMO SON:
 DEVENGADO
 ACTIVO
 INGRESO
 GASTO
 SITUACIÓN FINANCIERA
 RECONOCIMIENTO
 MEDICIÓN
 ETC.
*A PARTIR DE LOS CUALES SE HAN DESARROLLADO LAS NICS – NIIFS
OBJETIVO DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN CONTABLE
LOGRAR QUE LAS TRANSACCIONES Y EVENTOS Y OTROS SUCESOS:
• QUE HAYAN OCURRIDO.
• QUE PUEDAN SER MEDIDOS EN TÉRMINOS MONETARIOS (S/. O US $)
• QUE SEAN LÍCITOS
AL EXPRESARLOS EN LENGUAJE CONTABLE SE RECONOZCAN COMO:
BALANCE ESTADO DE RESULTADOS
*ACTIVO *INGRESOS
*PASIVO *GASTOS
*PATRIMONIO
MARCO CONCEPTUAL – VALOR NORMATIVO
EN EL MARCO CONCEPTUAL NO SE ENCUENTRAN CRITERIOS CONTABLES
ESPECÍFICOS REFERIDOS A ASUNTOS RELACIONADOS CON:
 EXISTENCIAS.
 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN.
 ARRENDAMIENTOS.
 AGRICULTURA.
 MINERÍA.
 INTANGIBLES.
 SEGUROS.
 HECHOS POSTERIORES.
 POLÍTICAS CONTABLES.
El Marco Conceptual NO deroga ninguna norma o interpretación, ni parcial ni
totalmente. Por lo tanto: No tiene poder derogatorio sobre ninguna NIIF.
 El IASB reconoce que en algunos casos pueden producirse conflictos entre:
MARCO
CONCEPTUAL
CONFLICTO NIFF
ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL
ESTADOS
FINANCIEROS
EL OBJETIVO DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
LAS CARACTERISTICAS
CUALITATIVAS QUE DETERMINAN
SI LA INFORMACION EN LOS
EE.FF ES UTIL.
LA DEFINICION,RECONOCIMIENTO
Y MEDICION DE LOS ELEMENTOS
QUE CONFORMAN LOS EE.FF
CONCEPTOS DEL PATRIMONIO
Y DEL MANTENIMIENTO DEL
PATRIMONIO
ESTADOS FINANCIEROS
 ESTADOS FINANCIEROS
PROPÓSITO GENERAL:
 Se preparan al menos al cierre de cada periodo.
 Incluye los EE.FF. consolidados y los EE.FF. intermedios y anuales.
 Están orientados a cubrir información común para un amplio rango de
usuarios.
 Se puede incluir otra información adicional.
 Los usuarios confían en ellos como su principal fuente de información
financiera.
ESTADOS FINANCIEROS
ESTRCTURA:
BALANCE
ESTADO DE
RESUTADOS
ESTADO DE
CAMBIOS EN
EL PAT.NETO
ESTADO DE
FLUJO DE
EFECTIVO
USUARIOS Y SUS NECESIDADES DE INFORMACIÓN
Los usuarios de estados financieros incluyen
 INVERSIONISTAS ACTUALES Y POTENCIALES
 EMPLEADOS, FINANCISTAS, PROVEEDORES Y OTROS ACREEDORES COMERCIALES
 CLIENTES
 ORGANISMOS PÚBLICOS
 PÚBLICO EN GENERAL.
La principal responsabilidad,
en relación con la preparación
y presentación de los estados financieros, corresponde a la gerencia de la empresa.
No obstante, los estados financieros publicados por las empresas se basan en la
información usada por la gerencia, sobre la situación financiera, los resultados y el flujo
de efectivo.
OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El objetivo de los estados financieros es proporcionar información útil
a una amplia gama de usuarios que toman decisiones de tipo
económico acerca de la situación financiera, resultados y flujo de
efectivo de la entidad.
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS EE.FF
 COMPRENSIBILIDAD
• Para cumplir está cualidad esencial, los usuarios deben de poseer
un conocimiento razonable sobre negocios,
actividades económicas y la Contabilidad,
los usuarios deben estar dispuestos a
estudiar la información financiera con
razonable diligencia.
 RELEVANCIA
• Cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan,
ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir
evaluaciones realizadas anteriormente
 CONFIABILIDAD
 La Confiabilidad impacta directamente sobre los Resultados de la Empresa,
debiendo aplicarse no sólo a máquinas o equipos aislados sino a la totalidad de los
procesos que integran la cadena de valor de la Organización.
 COMPARABILIDAD
 La decisiones económicas basadas en la información financiera requieren en la
mayoría de los casos, la posibilidad de comparar la situación financiera y su
resultado en operación de una entidad en periodos diferentes de su vida y con otras
entidades.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL:
Activo:
Es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios
económicos futuros se espera que fluyan a la empresa
Pasivo:
Es una obligación presente de la empresa derivado de eventos pasados, el pago de los cuales
se espera que resulte de egresos de recursos de la empresa que implican beneficios
económicos.
Patrimonio neto:
Es el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Ganacias y Perdidas:
El estado de resultados puede presentar el margen bruto, la ganancia de operación antes de
impuestos, la ganancia de operación después de impuestos y la ganancia neta.
Ingresos:
son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en
forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las
obligaciones, que dan como resultado
aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios a este patrimonio.
Gastos:
son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en
forma de salidas o disminuciones del valor de los
activos, o bien de nacimiento o aumento de los
pasivos, que dan como resultado decrementos
en el patrimonio neto, y no están relacionados
con las distribuciones realizadas a los
propietarios de este patrimonio.
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS:
Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance de situación general o
en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición de elemento correspondiente,
además de satisfacer los criterios para su reconocimiento, una partida que reúna la definición de
un elemento, deberá reconocerse, sólo cuando:
a. Es probable que cualquier beneficio económico
futuro, asociado con la partida en particular,
fluya hacia o de la empresa, y
b. La partida tiene un costo o valor que puede ser
medido de manera confiable.
Marco conceptual-terminado
Marco conceptual-terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Castañeda Mejía & Asociados
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
Adrian14011988
 
Diapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nicDiapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nic
Johit Cervantes
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
carlosporte1
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
GLEIDY DIANA NOREÑA GIRALDO
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
esusanagc
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
joseluisOblea
 
06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru
edith-10atamari
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
rosymari002
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
Evelyn Orozco
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
Luis Morales
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
Andres Felipe Medina Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
Diapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nicDiapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nic
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
 
06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
SIAF SP.pdf
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 

Destacado

Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobierno
skymaz
 
Estados financieros con normas niif
Estados  financieros  con  normas niifEstados  financieros  con  normas niif
Estados financieros con normas niif
Henry Perez Arce
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NICPRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
Yeisson Guzman Martinez
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
dbaenat
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Acuda Universidad Antioquia
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
MAIDECAROLINA
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
Juan Carlos Leyton Diaz
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
Genesis Acosta
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
Cecilio Loza
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
photomatt
 

Destacado (11)

Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobierno
 
Estados financieros con normas niif
Estados  financieros  con  normas niifEstados  financieros  con  normas niif
Estados financieros con normas niif
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NICPRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
 

Similar a Marco conceptual-terminado

Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
FrankyeCerna
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Geraldine Palomino
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
jarp_0001
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
ErikaMontes15
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Maritza Victoria De Perez
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
CEMEX
 
Estados financieros expocision corregida
Estados financieros  expocision corregidaEstados financieros  expocision corregida
Estados financieros expocision corregida
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
laura sanchez
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
MDVSA
 
La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
EneymarMendoza
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
CKTA
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ssuser59e3fd
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ssuser59e3fd
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
José Manuel Arroyo Quero
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 

Similar a Marco conceptual-terminado (20)

Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y CarlaTarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
Tarea 7 Recurso informativo financiero Maritza y Carla
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
 
Estados financieros expocision corregida
Estados financieros  expocision corregidaEstados financieros  expocision corregida
Estados financieros expocision corregida
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
 
Niif curso2011
Niif curso2011Niif curso2011
Niif curso2011
 
La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
 
Formulaciòn De Ee
Formulaciòn De EeFormulaciòn De Ee
Formulaciòn De Ee
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Marco conceptual-terminado

  • 2. ES UN CONJUNTO DE TEORÍAS, CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS (PRINCIPIOS) BÁSICOS Y ESENCIALES, COMO SON:  DEVENGADO  ACTIVO  INGRESO  GASTO  SITUACIÓN FINANCIERA  RECONOCIMIENTO  MEDICIÓN  ETC.
  • 3. *A PARTIR DE LOS CUALES SE HAN DESARROLLADO LAS NICS – NIIFS OBJETIVO DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN CONTABLE LOGRAR QUE LAS TRANSACCIONES Y EVENTOS Y OTROS SUCESOS: • QUE HAYAN OCURRIDO. • QUE PUEDAN SER MEDIDOS EN TÉRMINOS MONETARIOS (S/. O US $) • QUE SEAN LÍCITOS AL EXPRESARLOS EN LENGUAJE CONTABLE SE RECONOZCAN COMO: BALANCE ESTADO DE RESULTADOS *ACTIVO *INGRESOS *PASIVO *GASTOS *PATRIMONIO
  • 4. MARCO CONCEPTUAL – VALOR NORMATIVO EN EL MARCO CONCEPTUAL NO SE ENCUENTRAN CRITERIOS CONTABLES ESPECÍFICOS REFERIDOS A ASUNTOS RELACIONADOS CON:  EXISTENCIAS.  CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN.  ARRENDAMIENTOS.  AGRICULTURA.  MINERÍA.  INTANGIBLES.  SEGUROS.  HECHOS POSTERIORES.  POLÍTICAS CONTABLES.
  • 5. El Marco Conceptual NO deroga ninguna norma o interpretación, ni parcial ni totalmente. Por lo tanto: No tiene poder derogatorio sobre ninguna NIIF.
  • 6.  El IASB reconoce que en algunos casos pueden producirse conflictos entre: MARCO CONCEPTUAL CONFLICTO NIFF
  • 7. ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL ESTADOS FINANCIEROS EL OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS QUE DETERMINAN SI LA INFORMACION EN LOS EE.FF ES UTIL. LA DEFINICION,RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS EE.FF CONCEPTOS DEL PATRIMONIO Y DEL MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO
  • 8. ESTADOS FINANCIEROS  ESTADOS FINANCIEROS PROPÓSITO GENERAL:  Se preparan al menos al cierre de cada periodo.  Incluye los EE.FF. consolidados y los EE.FF. intermedios y anuales.  Están orientados a cubrir información común para un amplio rango de usuarios.  Se puede incluir otra información adicional.  Los usuarios confían en ellos como su principal fuente de información financiera.
  • 9. ESTADOS FINANCIEROS ESTRCTURA: BALANCE ESTADO DE RESUTADOS ESTADO DE CAMBIOS EN EL PAT.NETO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
  • 10. USUARIOS Y SUS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Los usuarios de estados financieros incluyen  INVERSIONISTAS ACTUALES Y POTENCIALES  EMPLEADOS, FINANCISTAS, PROVEEDORES Y OTROS ACREEDORES COMERCIALES  CLIENTES  ORGANISMOS PÚBLICOS  PÚBLICO EN GENERAL. La principal responsabilidad, en relación con la preparación y presentación de los estados financieros, corresponde a la gerencia de la empresa. No obstante, los estados financieros publicados por las empresas se basan en la información usada por la gerencia, sobre la situación financiera, los resultados y el flujo de efectivo.
  • 11. OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es proporcionar información útil a una amplia gama de usuarios que toman decisiones de tipo económico acerca de la situación financiera, resultados y flujo de efectivo de la entidad.
  • 12. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS EE.FF  COMPRENSIBILIDAD • Para cumplir está cualidad esencial, los usuarios deben de poseer un conocimiento razonable sobre negocios, actividades económicas y la Contabilidad, los usuarios deben estar dispuestos a estudiar la información financiera con razonable diligencia.  RELEVANCIA • Cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente
  • 13.  CONFIABILIDAD  La Confiabilidad impacta directamente sobre los Resultados de la Empresa, debiendo aplicarse no sólo a máquinas o equipos aislados sino a la totalidad de los procesos que integran la cadena de valor de la Organización.  COMPARABILIDAD  La decisiones económicas basadas en la información financiera requieren en la mayoría de los casos, la posibilidad de comparar la situación financiera y su resultado en operación de una entidad en periodos diferentes de su vida y con otras entidades.
  • 14. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL: Activo: Es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa Pasivo: Es una obligación presente de la empresa derivado de eventos pasados, el pago de los cuales se espera que resulte de egresos de recursos de la empresa que implican beneficios económicos.
  • 15. Patrimonio neto: Es el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.
  • 16. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Ganacias y Perdidas: El estado de resultados puede presentar el margen bruto, la ganancia de operación antes de impuestos, la ganancia de operación después de impuestos y la ganancia neta. Ingresos: son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
  • 17. Gastos: son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.
  • 18. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance de situación general o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición de elemento correspondiente, además de satisfacer los criterios para su reconocimiento, una partida que reúna la definición de un elemento, deberá reconocerse, sólo cuando: a. Es probable que cualquier beneficio económico futuro, asociado con la partida en particular, fluya hacia o de la empresa, y b. La partida tiene un costo o valor que puede ser medido de manera confiable.