SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS INFORMÁTICOS CONTABLES
Los programas de contabilidad han ganado terreno frente a la contabilidad
manual, no cabe duda, si bien pueden combinarse ambos tipos de gestión como
fórmula más idónea, ya sea por preferencias personales, por costumbre o por
cualquier otro tipo de cuestión.
Sea como fuere, dentro de las posibilidadesque nos brinda la tecnología también
hay una gran diversidad de opciones, con lo que las variantes a la hora de
combinar software de uno u otro tipo nos permiten diseñar de forma
personalizada el modo de llevar la contabilidad del negocio.
Las funcionalidades de los programas de contabilidad son tan variadas como
necesidades pueda haber en la empresa e incluso muy a menudo superan lo
estrictamente necesario y ofrecen prestaciones que ni siquiera imaginábamos
que existieran. Aun así, disponer de un buen número de funciones no significa
suplir todas las necesidades y, en caso de no encontrar una solución a la medida
para uno o varios aspectos.
En la actualidad. –
Actualmente, podemos elegir entre diferentes tipos de sistemas informáticos, ya
sea para llevar las cuentas más básicas, crear y archivar facturas, hacer asientos
contables, presentar impuestos, hacer el cierre contable, facturar digitalmente,
hacer nóminas, inventarios, crear presupuestos, obtener informes, gestionar
proyectos y, en fin, para lograr una mejor gestión y planificación del negocio
Por un lado, recordemos que el concepto de programa alude a un complejo
entramado de órdenes o instrucciones basadas en un lenguaje de programación
que realizan funciones o solucionan problemas. Por lo tanto, entre los muchos
tipos de programas que existen, los de contabilidad se centran en facilitar al
usuario la introducción, almacenamiento y análisis de la información contable
que normalmente genera la empresa.
Las hojas de cálculo y programas a la medida:
Como su propio nombre indica, los programas que facilitan la gestión contable a
través de hojas de cálculo son sistemas de contabilidad que utilizan hojas de
cálculo para reflejar las transacciones y hacer informes a partir de esa
información. Aunque su uso puede parecer sencillo, se necesita aprender a
usarlo para sacarle todo el partido.
En estos casos, no se recurre a las nuevas tecnologías para ahorrar tiempo en
contabilidad y poderse centrar e los negocios, -un problema común para pymes
y emprendedores-, sino más bien para empresas de un tamaño mediano o
grande que dispongan de departamento de contabilidad y precisen de soluciones
personalizadas.
Algunos sistemas informáticos contables para empresa privadas. –
Programas gratuitos de contabilidad:
 Contasol. Es el software de contabilidad para Pymes más descargado en
Softonic, con más de 350.000 descarga. Los usuarios de la plataforma lo
valoran muy bien (nota media 6,3). Se trata de una herramienta
multiusuario y gratuita. La empresa que la desarrolla luego proporciona
servicios adicionales de pago como actualizaciones, consultoría o soporte
técnico.
 Seniorconta. Tiene una nota un poco más alta que el anterior en Softonic
(6,6) pero lo descargan bastante menos (unas 30.000 descargas). Se
puede bajar un software multiusuario totalmente funcional gratuitamente,
pero luego las actualizaciones requieren contratar un servicio de
mantenimiento. En eso la filosofía Freemium es muy similar a la de
Contasol.
 Eneboo ERP. Programa de código abierto y por supuesto gratuito. Tiene
un número respetable de descargas en Softonic (15.000) y muy buena
nota (7,3). Sin embargo, habría que ver si vale para las especificidades
de la contabilidad española.
 CK-ERP. Se trata de otro software open source gratuito, sin embargo, y
aunque parece tener una versión española, parece que muy pocas
personas lo han descargado, y podría no estar lo suficientemente
actualizado. Lo menciono por si algún lector quiere probar a ver si parece
completo.
Softwares de contabilidad de pago
 Sage ContaPlus Flex. Sin duda es la referencia desde hace años entre
los responsables de contabilidad de Pymes. El programa se puede
comprar a partir de unos 300 dólares más igv al año (en su versión más
básica).
 OfiPro Contabilidad. A diferencia de los demás programas que hemos
comentado hasta ahora, OfiPro es una herramienta totalmente en línea.
Por 20 dólares más igv al mes un usuario puede usar las funciones de
facturación y contabilidad (que se pueden también contratar
individualmente por unos 10 dólares al mes). Cada usuario adicional
cuesta unos 6 dólares más igv al mes.
 EBP Contabilidad. Otra herramienta de pago cuyo servicio básico
empieza a unos 200dolares más igv al año.
 Contasis. Programa de contabilidad muy usado en nuestro pais
HABLAREMOS DEL CONTASIS COMO EJEMPLO:
Desde el registro experto de transacciones diarias mediante la aplicación
del nuevo plan contable general empresarial PCGE, la obtención de nuevos
libros y registros contables que exige SUNAT, hasta obtención de los Estados
Financieros de acuerdo a RG. N° 010-2008-EF/94.01.02 CONASEV, y Reportes
de Gestión de Negocios en forma automática, Ud. podrá realizar un trabajo
contable FACIL, RAPIDO Y CON EL MAXIMO NIVEL DE ANALISIS, como
exigen los actuales negocios y l nueva normativa que los regula en el país.
DESCRIPCION TECNICA
1. Ingreso Rápido y Fácil de Operaciones: Se puede registrar
cualquier operación de forma rápida y sencilla sin necesidad de
ingresar asientos contables, por lo que ésta labor puede estar a
cargo de personal no necesariamente contable, lo cual garantiza la
fiabilidad de los datos introducidos así como la rapidez en el ingreso
de datos (aproximadamente 10 veces más rápido que los sistemas
tradicionales). Esto es posible utilizando la Base de Conocimiento
en la que se almacena toda la incidencia contable de las
operaciones.
2. Verificación On – Line: Permite realizar el Análisis “Drill Down”,
es decir “bucear” en el detalle de la información que contiene
cualquier saldo de los estados financieros o cualquier otro reporte
gerencial para fines de verificación y seguimiento de saldos y
operaciones. Así mismo el sistema experto permite realizar la
demostración de saldos de los estados financieros de manera
directa desde los reportes.
3. Conectividad total con otros sistemas de CONTASIS: Una vez
hecha la Transacción (Compra, Venta, Activo Fijo, Movimiento de
Almacén, Planilla, etc.) desde otros módulos: Gestión Comercial,
Activos Fijos y Planillas; se generan automáticamente en
contabilidad sus respectivos asientos, permitiendo información on-
line.
4. Imputación automática a Contabilidad Analítica: Permite la
imputación automática de operaciones a Contabilidad Analítica, de
las cuentas de la clase 6 a las cuentas de la clase 2 y 9 o viceversa.
5. Exportación fácil y rápida de sus reportes a Herramientas
Microsoft Office (Excel, DBF).
6. Integración con otros sistemas, cuenta con la opción de
PLUGINS para permitir la importación de datos desde otros
sistemas como pueden ser Facturación, Planillas y otros,
permitiendo recibir información desde sistemas externos
generando automáticamente los registros necesarios en
contabilidad.
7. Impresión de Documentos Fuente o de Control: El sistema
permite imprimir documentos que sustentan la transacción
realizada en él, tales
En el ámbito gubernamental tenemos el siaf:
Descripción
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF)
EL SIAF es un Sistema de Ejecución, no de Formulación Presupuestal ni de
Asignaciones (Trimestral y Mensual), que es otro Sistema. Sí toma como
referencia estricta el Marco Presupuestal y sus Tablas.
El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la Gestión
Financiera del Tesoro Público en su relación con las denominadas Unidades
Ejecutoras (UEs).
El registro, al nivel de las UEs, está organizado en 2 partes:
 Registro Administrativo (Fases Compromiso, Devengado, Girado) y
 Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas
Contables).
El Registro Contable requiere que, previamente, se haya realizado el Registro
Administrativo. Puede realizarse inmediatamente después de cada Fase, pero
no es requisito para el registro de la Fase siguiente.
A diferencia de otros sistemas, la contabilización no está completamente
automatizada. Esto, que podría ser una desventaja, ha facilitado la implantación
pues el Contador participa en el proceso.
Módulo Contable
Permite a las entidades del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno
Local, obtener los Estados Financieros, Estados Presupuestarios e Información
Adicional y cumplir con su presentación y transmisión a la Dirección General de
Contabilidad Pública (DGCP), para la elaboración de la Cuenta General de la
República.
Módulo de Control de Pago de Planillas (MCPP)
Aquí se efectúa el registro y mantenimiento de los datos personales y laborales
del Personal Activo, Pensionistas y Contratos Administrativos de Servicios que
laboran en la Unidad Ejecutora.
Módulo de Ejecución de Proyectos (MEP)
Aquí se reporta al Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial, la
Información Financiera mediante los Formatos oficiales de los Bancos.
Módulo de Deuda Pública
Aquí se efectúa el registro, procesamiento y generación de los datos de la
Concertación, Desembolsos y Notas de Pago de las Unidades Ejecutoras de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, según lo establecido en la
normatividad. Asimismo la integración entre el Módulo de Deuda Pública y el
Módulo Administrativo de uso obligatorio para el Usuario.
Módulo de Formulación
En este módulo se registran las diferentes fases del Proceso Presupuestario, en
la cual las Unidades Ejecutoras definen la Estructura Funcional Programática de
su Presupuesto Institucional, seleccionan las Metas Presupuestarias Propuestas
durante la fase de Programación y consignan las Cadenas de Gasto, montos y
los Rubros para el siguiente Ejercicio Fiscal.
Módulo de Proceso Presupuestarios – MPP
Permite a las Unidades Ejecutoras, realizar los cambios en los Créditos
Presupuestarios (Créditos Suplementarios y Transferencias de Partidas) tanto a
nivel Institucional como a nivel Funcional Programático (habilitaciones y
anulaciones) e incorporar las nuevas Metas Presupuestarias. Además, a los
Pliegos les permitirá consolidar esta información para transmitirla a la Dirección
General de Presupuesto Público.
Módulo SIAFFONDO – Área
Se brinda información financiera y presupuestal por cada Área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadCaracterísticas de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidad
ibrias
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
Rosario1302
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de TrabajoProceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
Angel Lopez
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
Wendaus Vidal
 
Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12
Fernando Cusquisiban Yopla
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 

La actualidad más candente (20)

Características de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidadCaracterísticas de los sistemas de contabilidad
Características de los sistemas de contabilidad
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de TrabajoProceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
 
Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
PRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIAPRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIA
 

Similar a Sistemas informáticos contables

Galac
GalacGalac
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativolinaramirezb
 
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm EmpresasHerramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Actividad comercialización cereales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
MaLyy Pulido
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
Ideaspropias Editorial
 
PRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptx
PRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptxPRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptx
PRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptx
EstilladoRegulesHerm
 
Instituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológicoInstituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológico
cesarzacarias_
 
Software contables
Software contablesSoftware contables
Software contables
Adita Silva
 
Programas de sistemas contables
Programas de sistemas contablesProgramas de sistemas contables
Programas de sistemas contables
Casmaperu
 
Software Contable, los paquetes más usados en México
Software Contable, los paquetes más usados en MéxicoSoftware Contable, los paquetes más usados en México
Software Contable, los paquetes más usados en México
Juan Carlos Hernández Castillo
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Guiudy Solis
 
Apps contables para Smartphone
Apps contables para SmartphoneApps contables para Smartphone
Apps contables para Smartphone
bety17
 
Solis Santos Giovanna - Actividad 1.pptx
Solis Santos Giovanna - Actividad 1.pptxSolis Santos Giovanna - Actividad 1.pptx
Solis Santos Giovanna - Actividad 1.pptx
SolisSantosGiovanna
 
Software contables y fiscales gaby
Software contables y fiscales gabySoftware contables y fiscales gaby
Software contables y fiscales gaby
GABRIELAORTELAmartin
 
Softwares contables
Softwares contablesSoftwares contables
Softwares contables
DazIgleciasSara
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Paquete Profit plus presentación
Paquete Profit plus presentaciónPaquete Profit plus presentación
Paquete Profit plus presentación
kathysulvaran_19
 
C:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieroC:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieropaulina8
 
Software especializado
Software especializadoSoftware especializado
Software especializado
NoeliaPioquintoAndre
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\software contable
C:\documents and settings\usuario\escritorio\software contableC:\documents and settings\usuario\escritorio\software contable
C:\documents and settings\usuario\escritorio\software contable
fabianlfb182
 

Similar a Sistemas informáticos contables (20)

Galac
GalacGalac
Galac
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativo
 
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm EmpresasHerramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
 
PRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptx
PRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptxPRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptx
PRESTACION DE SEVICIO DE PAQUETERIAS CONTABLES Y FISCALES..pptx
 
Instituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológicoInstituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológico
 
Software contables
Software contablesSoftware contables
Software contables
 
Programas de sistemas contables
Programas de sistemas contablesProgramas de sistemas contables
Programas de sistemas contables
 
Software Contable, los paquetes más usados en México
Software Contable, los paquetes más usados en MéxicoSoftware Contable, los paquetes más usados en México
Software Contable, los paquetes más usados en México
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
 
Apps contables para Smartphone
Apps contables para SmartphoneApps contables para Smartphone
Apps contables para Smartphone
 
Solis Santos Giovanna - Actividad 1.pptx
Solis Santos Giovanna - Actividad 1.pptxSolis Santos Giovanna - Actividad 1.pptx
Solis Santos Giovanna - Actividad 1.pptx
 
Software contables y fiscales gaby
Software contables y fiscales gabySoftware contables y fiscales gaby
Software contables y fiscales gaby
 
Softwares contables
Softwares contablesSoftwares contables
Softwares contables
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Paquete Profit plus presentación
Paquete Profit plus presentaciónPaquete Profit plus presentación
Paquete Profit plus presentación
 
C:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieroC:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financiero
 
Software especializado
Software especializadoSoftware especializado
Software especializado
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\software contable
C:\documents and settings\usuario\escritorio\software contableC:\documents and settings\usuario\escritorio\software contable
C:\documents and settings\usuario\escritorio\software contable
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Sistemas informáticos contables

  • 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS CONTABLES Los programas de contabilidad han ganado terreno frente a la contabilidad manual, no cabe duda, si bien pueden combinarse ambos tipos de gestión como fórmula más idónea, ya sea por preferencias personales, por costumbre o por cualquier otro tipo de cuestión. Sea como fuere, dentro de las posibilidadesque nos brinda la tecnología también hay una gran diversidad de opciones, con lo que las variantes a la hora de combinar software de uno u otro tipo nos permiten diseñar de forma personalizada el modo de llevar la contabilidad del negocio. Las funcionalidades de los programas de contabilidad son tan variadas como necesidades pueda haber en la empresa e incluso muy a menudo superan lo estrictamente necesario y ofrecen prestaciones que ni siquiera imaginábamos que existieran. Aun así, disponer de un buen número de funciones no significa suplir todas las necesidades y, en caso de no encontrar una solución a la medida para uno o varios aspectos. En la actualidad. – Actualmente, podemos elegir entre diferentes tipos de sistemas informáticos, ya sea para llevar las cuentas más básicas, crear y archivar facturas, hacer asientos contables, presentar impuestos, hacer el cierre contable, facturar digitalmente, hacer nóminas, inventarios, crear presupuestos, obtener informes, gestionar proyectos y, en fin, para lograr una mejor gestión y planificación del negocio Por un lado, recordemos que el concepto de programa alude a un complejo entramado de órdenes o instrucciones basadas en un lenguaje de programación que realizan funciones o solucionan problemas. Por lo tanto, entre los muchos
  • 2. tipos de programas que existen, los de contabilidad se centran en facilitar al usuario la introducción, almacenamiento y análisis de la información contable que normalmente genera la empresa. Las hojas de cálculo y programas a la medida: Como su propio nombre indica, los programas que facilitan la gestión contable a través de hojas de cálculo son sistemas de contabilidad que utilizan hojas de cálculo para reflejar las transacciones y hacer informes a partir de esa información. Aunque su uso puede parecer sencillo, se necesita aprender a usarlo para sacarle todo el partido. En estos casos, no se recurre a las nuevas tecnologías para ahorrar tiempo en contabilidad y poderse centrar e los negocios, -un problema común para pymes y emprendedores-, sino más bien para empresas de un tamaño mediano o grande que dispongan de departamento de contabilidad y precisen de soluciones personalizadas. Algunos sistemas informáticos contables para empresa privadas. – Programas gratuitos de contabilidad:  Contasol. Es el software de contabilidad para Pymes más descargado en Softonic, con más de 350.000 descarga. Los usuarios de la plataforma lo valoran muy bien (nota media 6,3). Se trata de una herramienta multiusuario y gratuita. La empresa que la desarrolla luego proporciona servicios adicionales de pago como actualizaciones, consultoría o soporte técnico.  Seniorconta. Tiene una nota un poco más alta que el anterior en Softonic (6,6) pero lo descargan bastante menos (unas 30.000 descargas). Se puede bajar un software multiusuario totalmente funcional gratuitamente, pero luego las actualizaciones requieren contratar un servicio de mantenimiento. En eso la filosofía Freemium es muy similar a la de Contasol.  Eneboo ERP. Programa de código abierto y por supuesto gratuito. Tiene un número respetable de descargas en Softonic (15.000) y muy buena
  • 3. nota (7,3). Sin embargo, habría que ver si vale para las especificidades de la contabilidad española.  CK-ERP. Se trata de otro software open source gratuito, sin embargo, y aunque parece tener una versión española, parece que muy pocas personas lo han descargado, y podría no estar lo suficientemente actualizado. Lo menciono por si algún lector quiere probar a ver si parece completo. Softwares de contabilidad de pago  Sage ContaPlus Flex. Sin duda es la referencia desde hace años entre los responsables de contabilidad de Pymes. El programa se puede comprar a partir de unos 300 dólares más igv al año (en su versión más básica).  OfiPro Contabilidad. A diferencia de los demás programas que hemos comentado hasta ahora, OfiPro es una herramienta totalmente en línea. Por 20 dólares más igv al mes un usuario puede usar las funciones de facturación y contabilidad (que se pueden también contratar individualmente por unos 10 dólares al mes). Cada usuario adicional cuesta unos 6 dólares más igv al mes.  EBP Contabilidad. Otra herramienta de pago cuyo servicio básico empieza a unos 200dolares más igv al año.  Contasis. Programa de contabilidad muy usado en nuestro pais HABLAREMOS DEL CONTASIS COMO EJEMPLO: Desde el registro experto de transacciones diarias mediante la aplicación del nuevo plan contable general empresarial PCGE, la obtención de nuevos libros y registros contables que exige SUNAT, hasta obtención de los Estados Financieros de acuerdo a RG. N° 010-2008-EF/94.01.02 CONASEV, y Reportes de Gestión de Negocios en forma automática, Ud. podrá realizar un trabajo contable FACIL, RAPIDO Y CON EL MAXIMO NIVEL DE ANALISIS, como exigen los actuales negocios y l nueva normativa que los regula en el país.
  • 4. DESCRIPCION TECNICA 1. Ingreso Rápido y Fácil de Operaciones: Se puede registrar cualquier operación de forma rápida y sencilla sin necesidad de ingresar asientos contables, por lo que ésta labor puede estar a cargo de personal no necesariamente contable, lo cual garantiza la fiabilidad de los datos introducidos así como la rapidez en el ingreso de datos (aproximadamente 10 veces más rápido que los sistemas tradicionales). Esto es posible utilizando la Base de Conocimiento en la que se almacena toda la incidencia contable de las operaciones. 2. Verificación On – Line: Permite realizar el Análisis “Drill Down”, es decir “bucear” en el detalle de la información que contiene cualquier saldo de los estados financieros o cualquier otro reporte gerencial para fines de verificación y seguimiento de saldos y operaciones. Así mismo el sistema experto permite realizar la demostración de saldos de los estados financieros de manera directa desde los reportes. 3. Conectividad total con otros sistemas de CONTASIS: Una vez hecha la Transacción (Compra, Venta, Activo Fijo, Movimiento de Almacén, Planilla, etc.) desde otros módulos: Gestión Comercial, Activos Fijos y Planillas; se generan automáticamente en contabilidad sus respectivos asientos, permitiendo información on- line. 4. Imputación automática a Contabilidad Analítica: Permite la imputación automática de operaciones a Contabilidad Analítica, de las cuentas de la clase 6 a las cuentas de la clase 2 y 9 o viceversa. 5. Exportación fácil y rápida de sus reportes a Herramientas Microsoft Office (Excel, DBF). 6. Integración con otros sistemas, cuenta con la opción de PLUGINS para permitir la importación de datos desde otros sistemas como pueden ser Facturación, Planillas y otros, permitiendo recibir información desde sistemas externos generando automáticamente los registros necesarios en contabilidad. 7. Impresión de Documentos Fuente o de Control: El sistema permite imprimir documentos que sustentan la transacción realizada en él, tales
  • 5. En el ámbito gubernamental tenemos el siaf: Descripción SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF) EL SIAF es un Sistema de Ejecución, no de Formulación Presupuestal ni de Asignaciones (Trimestral y Mensual), que es otro Sistema. Sí toma como referencia estricta el Marco Presupuestal y sus Tablas. El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público en su relación con las denominadas Unidades Ejecutoras (UEs). El registro, al nivel de las UEs, está organizado en 2 partes:  Registro Administrativo (Fases Compromiso, Devengado, Girado) y  Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas Contables). El Registro Contable requiere que, previamente, se haya realizado el Registro Administrativo. Puede realizarse inmediatamente después de cada Fase, pero no es requisito para el registro de la Fase siguiente. A diferencia de otros sistemas, la contabilización no está completamente automatizada. Esto, que podría ser una desventaja, ha facilitado la implantación pues el Contador participa en el proceso.
  • 6. Módulo Contable Permite a las entidades del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, obtener los Estados Financieros, Estados Presupuestarios e Información Adicional y cumplir con su presentación y transmisión a la Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP), para la elaboración de la Cuenta General de la República. Módulo de Control de Pago de Planillas (MCPP) Aquí se efectúa el registro y mantenimiento de los datos personales y laborales del Personal Activo, Pensionistas y Contratos Administrativos de Servicios que laboran en la Unidad Ejecutora. Módulo de Ejecución de Proyectos (MEP) Aquí se reporta al Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial, la Información Financiera mediante los Formatos oficiales de los Bancos. Módulo de Deuda Pública Aquí se efectúa el registro, procesamiento y generación de los datos de la Concertación, Desembolsos y Notas de Pago de las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, según lo establecido en la normatividad. Asimismo la integración entre el Módulo de Deuda Pública y el Módulo Administrativo de uso obligatorio para el Usuario. Módulo de Formulación En este módulo se registran las diferentes fases del Proceso Presupuestario, en la cual las Unidades Ejecutoras definen la Estructura Funcional Programática de su Presupuesto Institucional, seleccionan las Metas Presupuestarias Propuestas durante la fase de Programación y consignan las Cadenas de Gasto, montos y los Rubros para el siguiente Ejercicio Fiscal. Módulo de Proceso Presupuestarios – MPP Permite a las Unidades Ejecutoras, realizar los cambios en los Créditos Presupuestarios (Créditos Suplementarios y Transferencias de Partidas) tanto a
  • 7. nivel Institucional como a nivel Funcional Programático (habilitaciones y anulaciones) e incorporar las nuevas Metas Presupuestarias. Además, a los Pliegos les permitirá consolidar esta información para transmitirla a la Dirección General de Presupuesto Público. Módulo SIAFFONDO – Área Se brinda información financiera y presupuestal por cada Área.